ENSAYO 1
BIONEUROLÓGIA Y EL APRENDIZAJE
“ENSAYO”
PRESENTADO POR:
YODIC MARIXA PIÑEROZ BARRAGÁN
ALEXANDRA CALVO TRIVIÑO
(TUTORA ACADEMICA)
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS “UNIMINUTO”
DIPLOMADO: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN EL CONTEXTO ESCOLAR.
DETECCIÓN, EVALUACIÓN E INTERVENCION
LERIDA- TOLIMA
2016
ENSAYO 2
BIONEUROLÓGIA Y EL APRENDIZAJE
“ENSAYO”
PRESENTADO POR:
YODIC MARIXA PIÑEROZ BARRAGÁN
LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL
X SEMESTRE
CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS “UNIMINUTO”
DIPLOMADO: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN EL CONTEXTO ESCOLAR.
DETECCIÓN, EVALUACIÓN E INTERVENCION
LERIDA- TOLIMA
2016
ENSAYO 3
ENSAYO
“BIONEUROLÓGIA Y EL APRENDIZAJE”
En términos generales, es necesario recalcar la importancia de la Neurociencias y
Neuroeducacion en la primera infancia donde la neuroeducacion se fundamenta esencialmente en
la justificación y comprensión de los mecanismos cerebrales que subyacen al aprendizaje, a la
memoria, al lenguaje, a los sistemas sensoriales y motores, a la atención, a las emociones, al
comportamiento. ¿Qué papel desempeña la Neuroeducacion y la Neurociencia en el ser humano
en la primera infancia? Podríamos afirmar que la Neuroeducaion desempeña un papel importante
en si está totalmente encaminadas con la primera infancia porque ayuda reconocer los factores de
riesgo para el desarrollo cerebral, es interesante resaltar y tener en cuenta a cuidarlos de estos
factores que se mencionaran ya que es fundamental que los encargados de los niños y de las
niñas en esta etapa, hacer todo lo que sea posible por el bien de la salud y nutrición ya que está
en proceso de desarrollo; cuidándolos de estos factores que les causaran a medida que el hombre
va desarrollando, y que le perjudicara su desarrollo, los cuales son: La desnutrición, las
emociones negativas, la anemia, el alto nivel de stress, el maltrato verbal o físico, entre otras.
Mientras que la Neurociencias desempeña un papel en la cual es la encargada de investigar y a
la vez evitar enfermedades del cerebro humano, queda definido que es la encargada de estudiar
el sistema nervioso y del cerebro; ante todo, está relacionada con los procesos del desarrollo
cerebral
¿Porque resulta relevante de que la Neurociencias y la Neuroeducacion están relacionadas
con la primera infancia? La primera infancia constituye una etapa fundamental en la formación
del individuo, en los primeros años de vida, donde no se deja pasar esta etapa en el que el niño
está apto y listo para los aprendizajes en la cual desarrollara habilidades sociales, emocionales,
ENSAYO 4
cognitivas, sensoperceptivas y motoras. Es necesario llevar a cabo a estas dos palabras que son
muy significantes y relevantes en la primaria infancia en el desarrollo humano.
La Neuroeducacion es la encargada del funcionamiento del cerebro y el funcionamiento
de los circuitos nerviosos involucrados con la matemática, la lectura, la música y el arte. Por lo
tanto es conveniente resaltar que confluyen las neurociencias, la piscología y la educación. Dado
que está incluido con el aprendizaje y memoria en los primeros años de vida, desde el momento
de la concepción el niño comienza a aprender. Este gran precursor Diamond (1999) de la
educación infantil, afirma; que en la primera infancia, se desarrolla el cerebro y en la
construcción del aprendizaje.
Resulta evidente que la Neurociencias también trabaja en investigar sobre el
funcionamiento del cerebro humano y que además investiga en el funcionamiento del sistema
nervioso, cuya misión es la prevención y tratamiento de las enfermedades del fondo
Neurológico, abarcando en el ciclo vital del crecimiento y desarrollo del Cerebro.
Sin embargo, cabe destacar que el cerebro empieza a desarrollarse desde el momento de
la fecundación, lo cierto es que en la tercera semana de gestación empieza su diseño, el
encargado del funcionamiento del cuerpo humano, dando un lugar antes de nacimiento en que
esta proporcionado y rodeado, desde el momento dentro del vientre de la madre. Se destacaran
los siguientes: la inducción de células nerviosas, la proliferación celular, la migración, la
diferenciación celular, la agregación, las ramificaciones, la sinaptogénesis, la mielizacion y la
muerte celular.
Cuando el niño nace su cerebro se encontrara bastantemente desarrollado el niño
comienza aprender desde el momento de la concepción ya que su cerebro se encuentra apto sus
ENSAYO 5
funciones cerebrales para el aprendizaje, el pensamiento, la percepción, los movimientos, la
memoria, entre otras. Se ha señalado que ese mismo tiempo de la tercera semana también se
inicia el desarrollo del sistema nervioso y por el ultimo el cerebro humano es identificado como
la parte más importante del sistema nervioso, el cerebro de un ser humano nace con millones de
neuronas y son reconocidas también por células nerviosas fundamentales del sistema nervioso y
se sigue creando por medio de cientos de conexiones, su trabajo es recibir y mandar información
en el que se llamara este proceso es la sinopsis, entre eso la información se guardara entre dos
neuronas y además se extiende para poder dar un buen trabajo es por medio de axones y
dendritas, que esto permitirá despertar muchas habilidades sensoriales del niño. Encontramos
con: Motoras, Cognitivas, Sociales, y emocionales; esto ayudara al niño a integrarse en el mundo
que lo rodea y así poder crecer desarrollarse inmensamente feliz y sin ningunas complicaciones.
Hay algo que no debemos olvidar “Cuanto más y mejor estimulación reciba el cerebro del niño
en su periodo de formación, más rápida y más completa será su organización cerebral”
Los estudios centrados en el funcionamiento del cerebro, dentro de él podemos encontrar
que está dividido por dos hemisferios principales que son capaces de hacer funciones diferentes y
a la vez, encargados de procesar información y son responsables de hacer funcionar con
habilidades para el ser humano. Los cuales son: Hemisferio lógico también llamado hemisferio
izquierdo y el otro hemisferio es el hemisferio holístico reconocido como hemisferio derecho.
El hemisferio izquierdo está relacionado con la parte verbal es muy hábil porque piensa
en palabras pero también en números y tiene funciones como capacidades que se destacan las de
análisis donde la información será procesada de manera secuencial y lineal, controla la función
del habla se ha señalado de que el hemisferio forma la imagen del todo y por consiguiente es el
encargado de analizar los detalles. Unas de las habilidades que va con este hemisferio son: la
ENSAYO 6
escritura, símbolos, lenguaje, lectura, Ortografía, Oratoria, Escucha, Localización de hechos y de
talles, y Asociación auditivas
Mientras que el hemisferio izquierdo es la parte no verbal, dada la influencia de que las
diferentes habilidades asociados con el hemisferio se ha demostrado que en él se procesa la
información de manera global, se ha señalado que este hemisferio es intuitivo en vez de lógico,
por lo cual piensa en imágenes y sentimientos. Unas de sus habilidades asociados que se destaca
en aquel hemisferio, son: Relaciones espaciales, Formas y pautas, Cálculos Matemáticos, Canto
y música, Sensibilidad del color, Expresión artística, Creatividad, Visualización y por último las
emociones, como puede comprobarse esta división piensa en imágenes y es intuitivo en vez de
lógico.
Cuando el niño empieza a aprender y a memorizar, esto requiere que una parte del
cerebro están en plena función que se encargara de ejercer, se llama: Hipocampo se desempeña
un rol impresionante en el aprendizaje y memoria y que además genera neuronas a lo largo de la
vida. Gracias a ello es importante que el niño esté relacionado con los adultos para que así
aprenden de habilidades y así se adaptan en el entorno, unas de las habilidades son
enriquecedoras para los niños, encontramos los siguientes: Habilidades emocionales, Habilidades
sociales y Habilidades cognitivas. Nace neuronas y se forman nuevas conexiones mientras el
cerebro procesa información del ambiente donde se encuentra el sujeto toda la información que
necesita para desarrollarse.
Según (Gazzaniga, 2002) desde la primera infancia es el momento donde el niño
desarrollara las funciones cerebrales, entre los cuales son: la Memoria, el Razonamiento lógico,
el Lenguaje, la Percepción espacial, y visual, la discriminación auditiva.
ENSAYO 7
Se puede concluir que durante muchos años la Neuroeducacion y la Neurociencias han
realizados muchas investigaciones acerca del cerebro, Cómo se decía al principio, el cerebro
humano es identificado como la parte más importante del sistema nervioso la que coordina el
cuerpo humano además incluyendo su funciones cerebrales y los procesos de aprendizaje y ante
todo de la memoria. Es tarea es competente tanto para los padres como a los docentes. Deben
identificar las habilidades que tienen cada niño para así, darles una buena educación y enseñarles
para poder convivir un mundo mejor desarrollando lo que ellos más le gustan hacer ya que de
cada hemisferio hacen funciones diferentes, además son encargados de procesar información y a
la vez son responsables de que el ser humano tenga habilidades.

Más contenido relacionado

DOCX
Neurociencia y estimulación temprana
PDF
La inclusión de niños con nee desde el aporte de la inteligencias múltiples m...
PPTX
Diapositivas exposicion. (1) (1)
PPTX
Neurociencias y educación
PPTX
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
PPT
Neurologia y aprendizaje
PPTX
Neurociencia y educación
PDF
Neurociencia para el aula
Neurociencia y estimulación temprana
La inclusión de niños con nee desde el aporte de la inteligencias múltiples m...
Diapositivas exposicion. (1) (1)
Neurociencias y educación
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
Neurologia y aprendizaje
Neurociencia y educación
Neurociencia para el aula

La actualidad más candente (20)

PDF
Neuroeducación; neuroeducation; neurociencia aplicada a la enseñanza
DOC
Neurociencia
PDF
Estilos de aprendizajes
PDF
BASES NEUROBIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
PDF
III Jornada Sergio Mora
PPT
Neurociencias y educación
PPTX
Aportes de La Neurociencia a la Educacion
PPTX
Thomas armstrong final version.pptx (handouts)
PDF
01 bases neurologicas
PPTX
Neurociencia y motricidad
PPT
Neurociencia Y EducacióN
PDF
Neurociencias y educación
PPT
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
PPTX
La neurociencia
PPTX
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
PPTX
Exposicion de neurociencia
PDF
Como aprende el cerebro
PPT
Neuroeducación
PDF
El impacto del ambiente sobre el cerebro que aprende
PDF
Bases neurológicas y el lenguaje e inteligencia humana
Neuroeducación; neuroeducation; neurociencia aplicada a la enseñanza
Neurociencia
Estilos de aprendizajes
BASES NEUROBIOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE
III Jornada Sergio Mora
Neurociencias y educación
Aportes de La Neurociencia a la Educacion
Thomas armstrong final version.pptx (handouts)
01 bases neurologicas
Neurociencia y motricidad
Neurociencia Y EducacióN
Neurociencias y educación
Las neurociencias entran en el aula - Encuentro presencial
La neurociencia
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
Exposicion de neurociencia
Como aprende el cerebro
Neuroeducación
El impacto del ambiente sobre el cerebro que aprende
Bases neurológicas y el lenguaje e inteligencia humana

Destacado (7)

PPT
PPT
Extraterrestres
PDF
Extraterrestres y platillos volantes (Vida extraterrestre versus OVNIs) - Ciè...
PPSX
Clase de conversación - Ovnis
PPT
El sistema nervioso y la mente humana
PPT
Secretos de la nasa
Extraterrestres
Extraterrestres y platillos volantes (Vida extraterrestre versus OVNIs) - Ciè...
Clase de conversación - Ovnis
El sistema nervioso y la mente humana
Secretos de la nasa

Similar a ENSAYO BIONEUROLÓGIA Y EL APRENDIZAJE (20)

DOCX
ENSAYO DE LA NEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docx
PDF
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
DOCX
NEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docx
PDF
Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y sus aportaciones en la elaboración de...
PDF
Ensayo 10
DOC
Aprender con todo el cerebro
PPTX
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
PDF
Dra.lili lara rep.lect.cap.6,7,8,
PPTX
encuentro boliviano de neuroeducacion.pptx
PPTX
presentacion paul hallo.pptx
DOCX
Ensayo reflexivo sobre las neurociencias y el aprendizaje
PPTX
PPT NEUROCIENCIAS sobre el sueño y algo mas
PDF
NEUROCIENCIA material para clases especificas
PPT
El cerebro como matriz de aprendizaje
PDF
Dra.lili lara rep.lect.cap.6,7,8,
PDF
Taller neurociencia
PDF
Laeducacionnecesitadelaneurociencia 000
PPT
Cerebro-Mente y Educacion
PPTX
La neurociencia
PPTX
Los descubrimientos de las neurociencias
ENSAYO DE LA NEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docx
El Aporte de las Neurociencias en la Educacion Ccesa007.pdf
NEUROCIENCIA EN LA EDUCACIÓN INFANTIL.docx
Ensayo: Neurociencia, Neuroeducacion y sus aportaciones en la elaboración de...
Ensayo 10
Aprender con todo el cerebro
Psicopedagogía y neurociencia ppt 3.pptx
Dra.lili lara rep.lect.cap.6,7,8,
encuentro boliviano de neuroeducacion.pptx
presentacion paul hallo.pptx
Ensayo reflexivo sobre las neurociencias y el aprendizaje
PPT NEUROCIENCIAS sobre el sueño y algo mas
NEUROCIENCIA material para clases especificas
El cerebro como matriz de aprendizaje
Dra.lili lara rep.lect.cap.6,7,8,
Taller neurociencia
Laeducacionnecesitadelaneurociencia 000
Cerebro-Mente y Educacion
La neurociencia
Los descubrimientos de las neurociencias

Más de MariXa PiñerOs (12)

DOCX
Actividad 8 cuadro analisis comparativo
DOCX
Mapa Conceptual de Tecnicas de Indagacion
PPTX
Aprendizaje Cooperativo
PPT
Gobierno escolar. lipi ix semestre
DOCX
Taller de la pelicula ser y tener, yodyc marixa piñeros barragan, lipi vii
PPTX
Mi Tolima.
DOCX
ACTIVIDAD 5 FORO “FORMAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS”
DOCX
Activida 4: Reseña reconstructiva
DOCX
Actividad 3: Análisis de un conflicto
DOCX
Actividad 2 Mapa conceptual “Teorías del conflicto e iniciativas de paz: Dis...
PPTX
Reconociendo el contexto y la realidad: entre la complejidad y la multidimens...
PPTX
Aula virtual, guia para el desarrollo de la accion virtual socialmente respon...
Actividad 8 cuadro analisis comparativo
Mapa Conceptual de Tecnicas de Indagacion
Aprendizaje Cooperativo
Gobierno escolar. lipi ix semestre
Taller de la pelicula ser y tener, yodyc marixa piñeros barragan, lipi vii
Mi Tolima.
ACTIVIDAD 5 FORO “FORMAS DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS”
Activida 4: Reseña reconstructiva
Actividad 3: Análisis de un conflicto
Actividad 2 Mapa conceptual “Teorías del conflicto e iniciativas de paz: Dis...
Reconociendo el contexto y la realidad: entre la complejidad y la multidimens...
Aula virtual, guia para el desarrollo de la accion virtual socialmente respon...

Último (20)

PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Organizador curricular multigrado escuela
Carta magna de la excelentísima República de México
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
COLECCIÓN DE PENSADORES FILOSÓFICOS MÁS REPRESENTATIVOS.
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf

ENSAYO BIONEUROLÓGIA Y EL APRENDIZAJE

  • 1. ENSAYO 1 BIONEUROLÓGIA Y EL APRENDIZAJE “ENSAYO” PRESENTADO POR: YODIC MARIXA PIÑEROZ BARRAGÁN ALEXANDRA CALVO TRIVIÑO (TUTORA ACADEMICA) CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS “UNIMINUTO” DIPLOMADO: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN EL CONTEXTO ESCOLAR. DETECCIÓN, EVALUACIÓN E INTERVENCION LERIDA- TOLIMA 2016
  • 2. ENSAYO 2 BIONEUROLÓGIA Y EL APRENDIZAJE “ENSAYO” PRESENTADO POR: YODIC MARIXA PIÑEROZ BARRAGÁN LICENCIATURA EN PEDAGOGIA INFANTIL X SEMESTRE CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS “UNIMINUTO” DIPLOMADO: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE EN EL CONTEXTO ESCOLAR. DETECCIÓN, EVALUACIÓN E INTERVENCION LERIDA- TOLIMA 2016
  • 3. ENSAYO 3 ENSAYO “BIONEUROLÓGIA Y EL APRENDIZAJE” En términos generales, es necesario recalcar la importancia de la Neurociencias y Neuroeducacion en la primera infancia donde la neuroeducacion se fundamenta esencialmente en la justificación y comprensión de los mecanismos cerebrales que subyacen al aprendizaje, a la memoria, al lenguaje, a los sistemas sensoriales y motores, a la atención, a las emociones, al comportamiento. ¿Qué papel desempeña la Neuroeducacion y la Neurociencia en el ser humano en la primera infancia? Podríamos afirmar que la Neuroeducaion desempeña un papel importante en si está totalmente encaminadas con la primera infancia porque ayuda reconocer los factores de riesgo para el desarrollo cerebral, es interesante resaltar y tener en cuenta a cuidarlos de estos factores que se mencionaran ya que es fundamental que los encargados de los niños y de las niñas en esta etapa, hacer todo lo que sea posible por el bien de la salud y nutrición ya que está en proceso de desarrollo; cuidándolos de estos factores que les causaran a medida que el hombre va desarrollando, y que le perjudicara su desarrollo, los cuales son: La desnutrición, las emociones negativas, la anemia, el alto nivel de stress, el maltrato verbal o físico, entre otras. Mientras que la Neurociencias desempeña un papel en la cual es la encargada de investigar y a la vez evitar enfermedades del cerebro humano, queda definido que es la encargada de estudiar el sistema nervioso y del cerebro; ante todo, está relacionada con los procesos del desarrollo cerebral ¿Porque resulta relevante de que la Neurociencias y la Neuroeducacion están relacionadas con la primera infancia? La primera infancia constituye una etapa fundamental en la formación del individuo, en los primeros años de vida, donde no se deja pasar esta etapa en el que el niño está apto y listo para los aprendizajes en la cual desarrollara habilidades sociales, emocionales,
  • 4. ENSAYO 4 cognitivas, sensoperceptivas y motoras. Es necesario llevar a cabo a estas dos palabras que son muy significantes y relevantes en la primaria infancia en el desarrollo humano. La Neuroeducacion es la encargada del funcionamiento del cerebro y el funcionamiento de los circuitos nerviosos involucrados con la matemática, la lectura, la música y el arte. Por lo tanto es conveniente resaltar que confluyen las neurociencias, la piscología y la educación. Dado que está incluido con el aprendizaje y memoria en los primeros años de vida, desde el momento de la concepción el niño comienza a aprender. Este gran precursor Diamond (1999) de la educación infantil, afirma; que en la primera infancia, se desarrolla el cerebro y en la construcción del aprendizaje. Resulta evidente que la Neurociencias también trabaja en investigar sobre el funcionamiento del cerebro humano y que además investiga en el funcionamiento del sistema nervioso, cuya misión es la prevención y tratamiento de las enfermedades del fondo Neurológico, abarcando en el ciclo vital del crecimiento y desarrollo del Cerebro. Sin embargo, cabe destacar que el cerebro empieza a desarrollarse desde el momento de la fecundación, lo cierto es que en la tercera semana de gestación empieza su diseño, el encargado del funcionamiento del cuerpo humano, dando un lugar antes de nacimiento en que esta proporcionado y rodeado, desde el momento dentro del vientre de la madre. Se destacaran los siguientes: la inducción de células nerviosas, la proliferación celular, la migración, la diferenciación celular, la agregación, las ramificaciones, la sinaptogénesis, la mielizacion y la muerte celular. Cuando el niño nace su cerebro se encontrara bastantemente desarrollado el niño comienza aprender desde el momento de la concepción ya que su cerebro se encuentra apto sus
  • 5. ENSAYO 5 funciones cerebrales para el aprendizaje, el pensamiento, la percepción, los movimientos, la memoria, entre otras. Se ha señalado que ese mismo tiempo de la tercera semana también se inicia el desarrollo del sistema nervioso y por el ultimo el cerebro humano es identificado como la parte más importante del sistema nervioso, el cerebro de un ser humano nace con millones de neuronas y son reconocidas también por células nerviosas fundamentales del sistema nervioso y se sigue creando por medio de cientos de conexiones, su trabajo es recibir y mandar información en el que se llamara este proceso es la sinopsis, entre eso la información se guardara entre dos neuronas y además se extiende para poder dar un buen trabajo es por medio de axones y dendritas, que esto permitirá despertar muchas habilidades sensoriales del niño. Encontramos con: Motoras, Cognitivas, Sociales, y emocionales; esto ayudara al niño a integrarse en el mundo que lo rodea y así poder crecer desarrollarse inmensamente feliz y sin ningunas complicaciones. Hay algo que no debemos olvidar “Cuanto más y mejor estimulación reciba el cerebro del niño en su periodo de formación, más rápida y más completa será su organización cerebral” Los estudios centrados en el funcionamiento del cerebro, dentro de él podemos encontrar que está dividido por dos hemisferios principales que son capaces de hacer funciones diferentes y a la vez, encargados de procesar información y son responsables de hacer funcionar con habilidades para el ser humano. Los cuales son: Hemisferio lógico también llamado hemisferio izquierdo y el otro hemisferio es el hemisferio holístico reconocido como hemisferio derecho. El hemisferio izquierdo está relacionado con la parte verbal es muy hábil porque piensa en palabras pero también en números y tiene funciones como capacidades que se destacan las de análisis donde la información será procesada de manera secuencial y lineal, controla la función del habla se ha señalado de que el hemisferio forma la imagen del todo y por consiguiente es el encargado de analizar los detalles. Unas de las habilidades que va con este hemisferio son: la
  • 6. ENSAYO 6 escritura, símbolos, lenguaje, lectura, Ortografía, Oratoria, Escucha, Localización de hechos y de talles, y Asociación auditivas Mientras que el hemisferio izquierdo es la parte no verbal, dada la influencia de que las diferentes habilidades asociados con el hemisferio se ha demostrado que en él se procesa la información de manera global, se ha señalado que este hemisferio es intuitivo en vez de lógico, por lo cual piensa en imágenes y sentimientos. Unas de sus habilidades asociados que se destaca en aquel hemisferio, son: Relaciones espaciales, Formas y pautas, Cálculos Matemáticos, Canto y música, Sensibilidad del color, Expresión artística, Creatividad, Visualización y por último las emociones, como puede comprobarse esta división piensa en imágenes y es intuitivo en vez de lógico. Cuando el niño empieza a aprender y a memorizar, esto requiere que una parte del cerebro están en plena función que se encargara de ejercer, se llama: Hipocampo se desempeña un rol impresionante en el aprendizaje y memoria y que además genera neuronas a lo largo de la vida. Gracias a ello es importante que el niño esté relacionado con los adultos para que así aprenden de habilidades y así se adaptan en el entorno, unas de las habilidades son enriquecedoras para los niños, encontramos los siguientes: Habilidades emocionales, Habilidades sociales y Habilidades cognitivas. Nace neuronas y se forman nuevas conexiones mientras el cerebro procesa información del ambiente donde se encuentra el sujeto toda la información que necesita para desarrollarse. Según (Gazzaniga, 2002) desde la primera infancia es el momento donde el niño desarrollara las funciones cerebrales, entre los cuales son: la Memoria, el Razonamiento lógico, el Lenguaje, la Percepción espacial, y visual, la discriminación auditiva.
  • 7. ENSAYO 7 Se puede concluir que durante muchos años la Neuroeducacion y la Neurociencias han realizados muchas investigaciones acerca del cerebro, Cómo se decía al principio, el cerebro humano es identificado como la parte más importante del sistema nervioso la que coordina el cuerpo humano además incluyendo su funciones cerebrales y los procesos de aprendizaje y ante todo de la memoria. Es tarea es competente tanto para los padres como a los docentes. Deben identificar las habilidades que tienen cada niño para así, darles una buena educación y enseñarles para poder convivir un mundo mejor desarrollando lo que ellos más le gustan hacer ya que de cada hemisferio hacen funciones diferentes, además son encargados de procesar información y a la vez son responsables de que el ser humano tenga habilidades.