SlideShare una empresa de Scribd logo
23-10-2016 Ensayo de
filosofía
Erica Montoya Sánchez
10ºA
Introducción
Con el profesor francisco nos introdujo a participar más activamente en la
filosofía, conocimos los términos claves, los temas y los pensadores. Está
diseñado para darnos principales bases comunes y lograr así la comprensión y
el análisis de los principales pensadores. Para apropiarnos de nuestro
conocimiento y pensamientos de forma individual.
Así pues, esta debe de ser una pequeña introducción a la filosofía. Pero ¿Qué es
la Filosofía? Según el diccionario de la RAE de la lengua entendemos por
filosofía al conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los
principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la
realidad, así como el sentido del obrar humano. Es decir, la filosofía se encarga
del conocimiento de la verdad, de la mente, del ser humano, de la realidad, del
propio conocimiento, de la moral, de la belleza, de la virtud, de la existencia o
del lenguaje humano. Y la filosofía busca este conocimiento, este saber, de
manera crítica y lógica, basándose en los argumentos racionales.
Y ahora que tenemos cierto concepto de qué es la filosofía, pensemos ¿Cuándo
surgió? ¿Por qué? ¿Dónde? ¿Cómo? La filosofía como saber en un principio los
presocráticos no la consideraron así, simplemente se preguntaban por el
acontecer en el mundo, por los procesos que era un poco incomprensibles y
tratados de manera mítica.
Otras preguntas importantes son: ¿Quién soy yo?, ¿Por qué estamos aquí? y
también ¿Cómo pensaba la gente que eran nuestros antepasados? Como nos
mostró en la película: “El mundo de Sofía”.
Mitos y logos
Par entender un poco la filosofía es el paso del mito al logos porque se pasa de
dar explicaciones míticas a los fenómenos para buscar explicaciones racionales,
lógicas.
La diferencia entre la explicación mítica y racional consiste en que la explicación
mítica se basa en la casualidad (por ejemplo: en la mitología griega, Zeus era el
causante de que lloviera) y la explicación lógica se basa en la causalidad (las
cosas tienen explicación) a continuación veremos decisiones claves:
Sofisma y tautología
Sofisma: Se conoce como sofisma al argumento o raciocinio falso, formulado
con la finalidad de inducir en el error al adversario. ósea, el sofisma es la
falsedad intencional.
Tautología:repetición de un mismo pensamiento a través de distintas
expresiones. Una tautología, para la retórica, es una afirmación
redundante.
¿Que es presocráticos?
La filosofía presocrática nace en Grecia gracias al paso del mito al logos, esto
quiere decir que se pasó de la explicación no científica a una explicación
racional.
La filosofía presocrática se basaba en ciertas características estas eran:
-El punto principal era la naturaleza.
paso del mitos al
logos
mitos
Es un relato
producto de la
imaginacion
sobre dioses que
pretenden
explicar el origen
de la vida.
logos
Es la facultad que
el hombre ha
desarrollado con
el paso del tiempo
que le permiten
formar ideas se la
realdad mediante
procesos de
investigacion
como paso se dio
el paso
se dio por la
necesidad de la
humanidad de
buscar nuevos
conocimientos
acerca de los
eventos naturales
y sobre naturales
-No tenía método definido.
-Crea polémicas entre sí misma.
-Se organizó en escuelas.
¿Qué es sofista?
Fue un movimiento filosófico en Grecia (a.C), se basó en la verdad subjetiva y la
retórica.
Sofistas físico presocráticos:
El nombre de presocráticos hace referencia a todos aquellos pensadores que
ejercieron su labor filosófica antes de Sócrates (desde el año 624 a. C. hasta el
siglo V a. C.). No obstante, esta cronología es bastante artificial, ya que muchos
de estos hombres fueron contemporáneos e incluso sobrevivieron a Sócrates.
Sin embargo, lo interesante de estos pensadores griegos, que no se
denominaban a sí mismos filósofos (a excepción de Pitágoras) y que eran
considerados magos, sabios, médicos, físicos, etc., estriba en que con ellos se
inaugura la filosofía como paradigma racional autónomo y original, es decir,
ocupan ese punto de bifurcación en el que se abrió paso un nuevo camino, el
logos, la razón, que terminó desalojando la religión, el rito, el mito.
Sócrates y Platón:
Son los primeros filósofos clásicos quienes dieron un cambio total gracias a
filosofos presograticos
-thales de mileto (VII-VI a.C):
arge: agua
-Anaximandro (610a. C.545 a. C.):
arge:apeiron
-naxímenes de Mileto (h. 582 a. C.-524 a.
C.):
arge:aire
-Pitágoras de Samos (h. 580 a. C.-500 a.
C.):
arge: numero
muchas preguntas que se generaron sobre la existencia del ser humano.
1. SÓCRATES (469-399 a.C):
La filosofía de Sócrates surge pese a la decepción producida por
la filosofía presocrática, así surge un cambio radical del pensamiento
cosmológico hacia un antropocentrismo. El fin de la filosofía para
Sócrates era encontrar la felicidad. Para él la verdad es universal, es decir
que sea igual o aceptado por todos.
Los principales planteamientos de Sócrates el primero es el
giro antropológico este es pasar de estudiar la naturaleza y estudiarnos
nosotros mismos de allí sale la expresión "nocete it si". El segundo es la
mayéutica la cual es el método para llegar a la verdad o por el cual se
puede llegar al conocimiento. por ultimo esta la ironía socrática "solo sé
que nada se " esta frase la uso como impulso para buscar el conocimiento
en las demás personas y no quedarse ignorante.
Platón (427-347 a.C.)
Tenia 29 años cuando Sócrates murió envenado, Platón era su mayor discípulo.
La muerte de su maestro cambiara su actividad filosófica, se preguntara sobre un
estado ideal en que la injusticia no reine.
Fundo la Academia, allí se enseñaba filosofia, matemáticas y gimnasia. Será quien
distinga el conocimiento vulgar, surgido del sentido común, de los sentidos (Doxa) del
científico (episteme).
Le interesa lo que es eterno e inmutable en la naturaleza u lo que es eterno e inmutable
en cuanto a la moral y a la sociedad.
Principales características:
 El mundo de las ideas: Opinaba que todo lo que podemos tocar y sentir en la
naturaleza fluye, todo lo que pertenece a el mundo de los sentidos esta formado
por una materia que se desgasta con el tiempo. Pero, a la vez todo esta hecho con
un "molde" eterno e inmutable es decir, un molde con formas de todo lo que
existe en la tierra, formas establecidas. Según el, estas formas PRE-establecidas
debían estar en algún lugar detrás de todo lo que vemos, a estos moldes los llamo
ideas, estas conforman el mundo de las ideas, q es ese lugar que alberga las
"imágenes modelo" que luego reproducimos en la realidad.
Platón dice que no hay conocimiento seguro sin el uso de la razón (Mundo de las ideas),
los sentidos darán lugar a conocimientos imperfectos (Mundo de los sentidos)
En "El mito de la caverna" Platón describe el camino que recorre el filósofo, con una
historia donde un grupo de gente vive en una caverna durante toda su vida y lo que
único que ven son las sombras proyectadas e la pared de quienes pasan. Creen que eso
es lo único que existe hasta que uno de ellos saldrá y vera todo lo que hay en el mundo,
al regresar nadie cree lo que dice que vio, es algo inimaginable para quien nunca lo
pensó, al final lo matan. Lo que quiere señalar Platón, bien lo explica Gaarder es que la
relación entre la oscuridad de la caverna y la naturaleza del exterior a esta corresponde
a la relación entre los moldes de la naturaleza y el mundo de las ideas.
Filósofos Clásicos
Desde el año 450 a. C Atenas se convirtió en el centro cultural del mundo griego
(de allí periodo "Á tico", de Atenas).
También la filosofía tomo un nuevo rumbo, el interés comenzó a centrarse en el
ser humano y en e lugar de este en la sociedad.
Desde las colonias griegas acudieron un grupo de profesoras y filósofos. Estos se
llamaban a sí mismas sofistas, palabra que significa persona sabia o hábil,
Vivian de enseñar en la ciudad.
También la filosofía tomo un nuevo rumbo, el interés comenzó a centrarse en el
ser humano y en el lugar de este en la sociedad.
Desde las colonias griegas acudieron un grupo de profesoras y filósofos. Estos se
llamaban a sí mismo sofistas, palabra que significa persona sabia o hábil, Vivian
de enseñar en la ciudad.
Nihilismo
Significa “nada” se trata de la negación de todo principio religioso social y
político.
Existencialismo
Corriente filosófica europea que considera que la cuestión fundamental en el ser
es la existencia, en cuanto existencia humana, y no la esencia, y que respectoal
conocimiento
Conclusión
A lo largo de este trabajo eh expuestolas principales características de la
historia de la filosofía.
He observadoentonces como el pensamiento y la razón humana fue
evolucionando con el correr de los años para llegar a un pensamiento crítico,
reflexivo, con la duda como principio, la razón y los sentidos como pilares, la
experiencia como insumo.
Los filósofos han sabido integrar el pensamiento de sus antecesores, editarlo y
resignificarlo a veces también para darle sentido a la época en que vivimos.
Es así como la educación acompaña el proceso de transformación de la sociedad
y la filosofía hasta llegar a ser la esencia fundamental del ser humano.
Lo que le permitirá como expresa Rosseau: ser lo que pueda ser.
Sin educación, como muchos los filósofos lo mencionan, el hombre queda a la
deriva, puede ser manipulado, convencido con razonamientos falsos.
Con educación el hombre es un ser peligroso para quienes deseen dominarlo, el
hombre educado no se convence con el engaño.
Espero así, haber cumplido con mi objetivo dar entender lo vistoen el área de
filosofía.
Bibliografía
 García Morente "Lecciones preliminares de Filosofía" Bs. As. Losada 1980
 Gaarder, "El Mundo de Sofía" Ed Siruela1994
 Barylko, Jaime, "La Filosofía" Ed Planeta 1997
 Manas de Bruten "La educación según los mas celebres pensadores"
pedagogía contemporánea. Revista Aula Abierta
 Mollis Marcela y otros "La educación Clásica: aportes para una
interpretación no clásica" Bs. As 1991
 Tipiado otorgado por la profesora: contexto educativo de la Edad Media,
Renacimiento y Edad Moderna
 Enciclopedia del estudiante Larouuse, "Historia Medieval y Moderna"
1998
 Nueva Enciclopedia Visual, Clarín, Gracia Antigua,2006
 Enciclopedia del estudiante Larouuse,"La prehistoria y la Historia
Antigua"1998
Paginas Web
v www.wikipedia.org
v www.natureduca.com/tecno_hist_edadmod1.php
v http://www.hiru.com/filosofia/filosofia_01400.html
Ensayo de filosofia

Más contenido relacionado

DOCX
PPTX
Definiciones de ciencia, teoría y filosofía
PPTX
Trabajo de filosofía
ODP
filosofia
PPTX
Introduccion a la filosofía Bachillerato
PPTX
Introduccion filosofia
PPTX
Historia de la filosofia
DOCX
La filosofia
Definiciones de ciencia, teoría y filosofía
Trabajo de filosofía
filosofia
Introduccion a la filosofía Bachillerato
Introduccion filosofia
Historia de la filosofia
La filosofia

La actualidad más candente (20)

PDF
Presentación filosofía general-IESDI
PPT
Diapositivas breve historia de la filosofía
DOCX
Lecturas
PPTX
¿Qué es la filosofía?
PDF
telebachillerato 2, bloque 1 de filosofia... 2014
PPT
Diapositivas breve historia de la filosofía
DOC
Ensayo plato, socrates
PPT
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
PPT
El saber filosófico
PPTX
Filosofia
PPTX
Presentación de filosofía
PPTX
Filosofia
PPT
Φιλοσοφία
PPTX
¿Qué es la Filosofía?
PPTX
Mapa Conceptual y Linea de tiempo
PPTX
Introduccion a la Filosofìa
PPT
Filosofía - Tema I
PPTX
La reflexión filósofica una forma específica de conocimiento
DOCX
Resumen de filosofia
PPTX
Pitagoras
Presentación filosofía general-IESDI
Diapositivas breve historia de la filosofía
Lecturas
¿Qué es la filosofía?
telebachillerato 2, bloque 1 de filosofia... 2014
Diapositivas breve historia de la filosofía
Ensayo plato, socrates
Tema I- Mito, ciencia y filosofía
El saber filosófico
Filosofia
Presentación de filosofía
Filosofia
Φιλοσοφία
¿Qué es la Filosofía?
Mapa Conceptual y Linea de tiempo
Introduccion a la Filosofìa
Filosofía - Tema I
La reflexión filósofica una forma específica de conocimiento
Resumen de filosofia
Pitagoras
Publicidad

Similar a Ensayo de filosofia (20)

PPTX
AsesoríA RecuperacióN
PDF
Monografía sobre filosofía
DOCX
Clasicos
PPTX
Historia de la Filosofía
PPTX
INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
DOCX
Actividad Nº02 Mapa Mixto Coggle.It.docx
PPTX
filosofia
PPTX
filosofia
PPT
FilosofíA Tema 1 09
PPTX
PRESNTACION DE FILOSOFOS DE LA ANTIGUEDAD
PPTX
8448618766_u01_prs_001.pptx
PPTX
Presentación sin título.pptx gyerrrrrrrrrrrr
PPTX
Curso introduccion a la filosofia (2).pptx
PPTX
Filosofia antigua ii
PDF
FILOSOFIA.pdf
PPTX
Periodo antropológico cepre uni
PPT
Introducción a Filosofía 2017
PPTX
El saber filosófico Curso 17-18
PPT
Filosofia griega clase 2
PPTX
Curso de Filosofía y aspectos de pensamiento que apoyan al estudio.
AsesoríA RecuperacióN
Monografía sobre filosofía
Clasicos
Historia de la Filosofía
INTRODUCCION A LA FILOSOFIA
Actividad Nº02 Mapa Mixto Coggle.It.docx
filosofia
filosofia
FilosofíA Tema 1 09
PRESNTACION DE FILOSOFOS DE LA ANTIGUEDAD
8448618766_u01_prs_001.pptx
Presentación sin título.pptx gyerrrrrrrrrrrr
Curso introduccion a la filosofia (2).pptx
Filosofia antigua ii
FILOSOFIA.pdf
Periodo antropológico cepre uni
Introducción a Filosofía 2017
El saber filosófico Curso 17-18
Filosofia griega clase 2
Curso de Filosofía y aspectos de pensamiento que apoyan al estudio.
Publicidad

Último (20)

DOCX
Iajsjdjejdjwjwjwjwjwjwkjwjwjwjwjwdjjjwiqjsjfj
PPTX
Estrella Mariscal Zamudio-leecobaem-construyete.pptx
PPTX
dia del padre 2 prsentacion en ppt 2025,
PPTX
Estrógeno_Presentación.pptx.............
PPT
Crear imagenes relacionadas con los fenomenos naturales
PPTX
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx
PDF
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
PDF
Letra de cantos mexica y concheros para ceremonias
PPTX
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
PPTX
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
PDF
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
PPTX
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
PDF
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
PPTX
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
PPTX
benito perez galdos:un gigante de la literatura Gptx
PDF
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
PPTX
el tema diapositivas de plan de negocio.pptx
PPTX
MBR VS GPT (Gómez).pptx particiones del disco duro
PDF
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
PDF
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 5°.pdf202589213245
Iajsjdjejdjwjwjwjwjwjwkjwjwjwjwjwdjjjwiqjsjfj
Estrella Mariscal Zamudio-leecobaem-construyete.pptx
dia del padre 2 prsentacion en ppt 2025,
Estrógeno_Presentación.pptx.............
Crear imagenes relacionadas con los fenomenos naturales
La_danza_de_las_manos_Flora_ana_Davis.pptx
EP Modulo 1 FISIOLOGIA Power (1) (3).pdf
Letra de cantos mexica y concheros para ceremonias
625186252-PPT-Estres-laboral-y-resiliencia-M.pptx
Diapositivas de sobre el tema PowerPoint
historia manuscritos iluminados _20250816_144820_0000.pdf
La-Cuestion-del-Sacristan-y-los-Gobiernos-Liberales-en-Chile-Un-Conflicto-que...
Tarjeta Felicitación de Cumpleaños Femenina Rosada.pdf
Cap. Prevencion de alcohol, drogas y tabaquismo.pptx
benito perez galdos:un gigante de la literatura Gptx
epoch-of-twiligh por el autor t-501-593.pdf
el tema diapositivas de plan de negocio.pptx
MBR VS GPT (Gómez).pptx particiones del disco duro
1.1. Luz, filtros y color en la fotografía.pdf
MEDIDAS DE DISPERSIÓN 5°.pdf202589213245

Ensayo de filosofia

  • 1. 23-10-2016 Ensayo de filosofía Erica Montoya Sánchez 10ºA
  • 2. Introducción Con el profesor francisco nos introdujo a participar más activamente en la filosofía, conocimos los términos claves, los temas y los pensadores. Está diseñado para darnos principales bases comunes y lograr así la comprensión y el análisis de los principales pensadores. Para apropiarnos de nuestro conocimiento y pensamientos de forma individual. Así pues, esta debe de ser una pequeña introducción a la filosofía. Pero ¿Qué es la Filosofía? Según el diccionario de la RAE de la lengua entendemos por filosofía al conjunto de saberes que busca establecer, de manera racional, los principios más generales que organizan y orientan el conocimiento de la realidad, así como el sentido del obrar humano. Es decir, la filosofía se encarga del conocimiento de la verdad, de la mente, del ser humano, de la realidad, del propio conocimiento, de la moral, de la belleza, de la virtud, de la existencia o del lenguaje humano. Y la filosofía busca este conocimiento, este saber, de manera crítica y lógica, basándose en los argumentos racionales. Y ahora que tenemos cierto concepto de qué es la filosofía, pensemos ¿Cuándo surgió? ¿Por qué? ¿Dónde? ¿Cómo? La filosofía como saber en un principio los presocráticos no la consideraron así, simplemente se preguntaban por el acontecer en el mundo, por los procesos que era un poco incomprensibles y tratados de manera mítica. Otras preguntas importantes son: ¿Quién soy yo?, ¿Por qué estamos aquí? y también ¿Cómo pensaba la gente que eran nuestros antepasados? Como nos mostró en la película: “El mundo de Sofía”.
  • 3. Mitos y logos Par entender un poco la filosofía es el paso del mito al logos porque se pasa de dar explicaciones míticas a los fenómenos para buscar explicaciones racionales, lógicas. La diferencia entre la explicación mítica y racional consiste en que la explicación mítica se basa en la casualidad (por ejemplo: en la mitología griega, Zeus era el causante de que lloviera) y la explicación lógica se basa en la causalidad (las cosas tienen explicación) a continuación veremos decisiones claves: Sofisma y tautología Sofisma: Se conoce como sofisma al argumento o raciocinio falso, formulado con la finalidad de inducir en el error al adversario. ósea, el sofisma es la falsedad intencional. Tautología:repetición de un mismo pensamiento a través de distintas expresiones. Una tautología, para la retórica, es una afirmación redundante. ¿Que es presocráticos? La filosofía presocrática nace en Grecia gracias al paso del mito al logos, esto quiere decir que se pasó de la explicación no científica a una explicación racional. La filosofía presocrática se basaba en ciertas características estas eran: -El punto principal era la naturaleza. paso del mitos al logos mitos Es un relato producto de la imaginacion sobre dioses que pretenden explicar el origen de la vida. logos Es la facultad que el hombre ha desarrollado con el paso del tiempo que le permiten formar ideas se la realdad mediante procesos de investigacion como paso se dio el paso se dio por la necesidad de la humanidad de buscar nuevos conocimientos acerca de los eventos naturales y sobre naturales
  • 4. -No tenía método definido. -Crea polémicas entre sí misma. -Se organizó en escuelas. ¿Qué es sofista? Fue un movimiento filosófico en Grecia (a.C), se basó en la verdad subjetiva y la retórica. Sofistas físico presocráticos: El nombre de presocráticos hace referencia a todos aquellos pensadores que ejercieron su labor filosófica antes de Sócrates (desde el año 624 a. C. hasta el siglo V a. C.). No obstante, esta cronología es bastante artificial, ya que muchos de estos hombres fueron contemporáneos e incluso sobrevivieron a Sócrates. Sin embargo, lo interesante de estos pensadores griegos, que no se denominaban a sí mismos filósofos (a excepción de Pitágoras) y que eran considerados magos, sabios, médicos, físicos, etc., estriba en que con ellos se inaugura la filosofía como paradigma racional autónomo y original, es decir, ocupan ese punto de bifurcación en el que se abrió paso un nuevo camino, el logos, la razón, que terminó desalojando la religión, el rito, el mito. Sócrates y Platón: Son los primeros filósofos clásicos quienes dieron un cambio total gracias a filosofos presograticos -thales de mileto (VII-VI a.C): arge: agua -Anaximandro (610a. C.545 a. C.): arge:apeiron -naxímenes de Mileto (h. 582 a. C.-524 a. C.): arge:aire -Pitágoras de Samos (h. 580 a. C.-500 a. C.): arge: numero
  • 5. muchas preguntas que se generaron sobre la existencia del ser humano. 1. SÓCRATES (469-399 a.C): La filosofía de Sócrates surge pese a la decepción producida por la filosofía presocrática, así surge un cambio radical del pensamiento cosmológico hacia un antropocentrismo. El fin de la filosofía para Sócrates era encontrar la felicidad. Para él la verdad es universal, es decir que sea igual o aceptado por todos. Los principales planteamientos de Sócrates el primero es el giro antropológico este es pasar de estudiar la naturaleza y estudiarnos nosotros mismos de allí sale la expresión "nocete it si". El segundo es la mayéutica la cual es el método para llegar a la verdad o por el cual se puede llegar al conocimiento. por ultimo esta la ironía socrática "solo sé que nada se " esta frase la uso como impulso para buscar el conocimiento en las demás personas y no quedarse ignorante. Platón (427-347 a.C.) Tenia 29 años cuando Sócrates murió envenado, Platón era su mayor discípulo. La muerte de su maestro cambiara su actividad filosófica, se preguntara sobre un estado ideal en que la injusticia no reine. Fundo la Academia, allí se enseñaba filosofia, matemáticas y gimnasia. Será quien distinga el conocimiento vulgar, surgido del sentido común, de los sentidos (Doxa) del científico (episteme). Le interesa lo que es eterno e inmutable en la naturaleza u lo que es eterno e inmutable en cuanto a la moral y a la sociedad. Principales características:  El mundo de las ideas: Opinaba que todo lo que podemos tocar y sentir en la naturaleza fluye, todo lo que pertenece a el mundo de los sentidos esta formado por una materia que se desgasta con el tiempo. Pero, a la vez todo esta hecho con un "molde" eterno e inmutable es decir, un molde con formas de todo lo que existe en la tierra, formas establecidas. Según el, estas formas PRE-establecidas debían estar en algún lugar detrás de todo lo que vemos, a estos moldes los llamo ideas, estas conforman el mundo de las ideas, q es ese lugar que alberga las "imágenes modelo" que luego reproducimos en la realidad. Platón dice que no hay conocimiento seguro sin el uso de la razón (Mundo de las ideas), los sentidos darán lugar a conocimientos imperfectos (Mundo de los sentidos) En "El mito de la caverna" Platón describe el camino que recorre el filósofo, con una historia donde un grupo de gente vive en una caverna durante toda su vida y lo que único que ven son las sombras proyectadas e la pared de quienes pasan. Creen que eso es lo único que existe hasta que uno de ellos saldrá y vera todo lo que hay en el mundo, al regresar nadie cree lo que dice que vio, es algo inimaginable para quien nunca lo pensó, al final lo matan. Lo que quiere señalar Platón, bien lo explica Gaarder es que la
  • 6. relación entre la oscuridad de la caverna y la naturaleza del exterior a esta corresponde a la relación entre los moldes de la naturaleza y el mundo de las ideas. Filósofos Clásicos Desde el año 450 a. C Atenas se convirtió en el centro cultural del mundo griego (de allí periodo "Á tico", de Atenas). También la filosofía tomo un nuevo rumbo, el interés comenzó a centrarse en el ser humano y en e lugar de este en la sociedad. Desde las colonias griegas acudieron un grupo de profesoras y filósofos. Estos se llamaban a sí mismas sofistas, palabra que significa persona sabia o hábil, Vivian de enseñar en la ciudad. También la filosofía tomo un nuevo rumbo, el interés comenzó a centrarse en el ser humano y en el lugar de este en la sociedad. Desde las colonias griegas acudieron un grupo de profesoras y filósofos. Estos se llamaban a sí mismo sofistas, palabra que significa persona sabia o hábil, Vivian de enseñar en la ciudad. Nihilismo Significa “nada” se trata de la negación de todo principio religioso social y político. Existencialismo Corriente filosófica europea que considera que la cuestión fundamental en el ser es la existencia, en cuanto existencia humana, y no la esencia, y que respectoal conocimiento
  • 7. Conclusión A lo largo de este trabajo eh expuestolas principales características de la historia de la filosofía. He observadoentonces como el pensamiento y la razón humana fue evolucionando con el correr de los años para llegar a un pensamiento crítico, reflexivo, con la duda como principio, la razón y los sentidos como pilares, la experiencia como insumo. Los filósofos han sabido integrar el pensamiento de sus antecesores, editarlo y resignificarlo a veces también para darle sentido a la época en que vivimos. Es así como la educación acompaña el proceso de transformación de la sociedad y la filosofía hasta llegar a ser la esencia fundamental del ser humano. Lo que le permitirá como expresa Rosseau: ser lo que pueda ser. Sin educación, como muchos los filósofos lo mencionan, el hombre queda a la deriva, puede ser manipulado, convencido con razonamientos falsos. Con educación el hombre es un ser peligroso para quienes deseen dominarlo, el hombre educado no se convence con el engaño. Espero así, haber cumplido con mi objetivo dar entender lo vistoen el área de filosofía. Bibliografía  García Morente "Lecciones preliminares de Filosofía" Bs. As. Losada 1980  Gaarder, "El Mundo de Sofía" Ed Siruela1994  Barylko, Jaime, "La Filosofía" Ed Planeta 1997  Manas de Bruten "La educación según los mas celebres pensadores" pedagogía contemporánea. Revista Aula Abierta  Mollis Marcela y otros "La educación Clásica: aportes para una interpretación no clásica" Bs. As 1991  Tipiado otorgado por la profesora: contexto educativo de la Edad Media, Renacimiento y Edad Moderna  Enciclopedia del estudiante Larouuse, "Historia Medieval y Moderna" 1998  Nueva Enciclopedia Visual, Clarín, Gracia Antigua,2006  Enciclopedia del estudiante Larouuse,"La prehistoria y la Historia Antigua"1998 Paginas Web v www.wikipedia.org v www.natureduca.com/tecno_hist_edadmod1.php v http://www.hiru.com/filosofia/filosofia_01400.html