SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
4
Lo más leído
6
Lo más leído
UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA
PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
INTERCULTURAL BILINGÜE
ÁREA: Comunicación en Castellano II
Ensayo
ESTUDIANTES:
- Mery Estéfany Cruz Mamani
- Yemily Cristina Cruz Quispe
- Nilthon Pari Coaquira
- Harry Roldan Pinedo Valera
PROFESORA: Mg. Roxana Quispe Collantes
II Ciclo
LIMA - 2015
“Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la
educación”
EXPERIENCIAS DE LOS ESTUDIANTES1
DE LA UPCH - FAEDU2
PARA HABLAR BIEN FRENTE A OTROS
Introducción
En el siguiente trabajo se presentará el hablar bien ante el público. Que es una oportunidad que
se tiene para dirigirse a los demás. Primero se empezará con la definición de Sócrates. Cabe
mencionar que el presente trabajo es una recopilación de información de los estudiantes de
Educación Intercultural Bilingüe de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Asimismo, se
dará a conocer sobre el origen del miedo del grupo. En seguida se mostrará las dificultades que
se halla en los estudiantes para hablar bien ante el público. Luego se dará el concepto general
de hablar en público. Continuando con la importancia y la manera como se puede enfrentar el
hablar bien ante el público. Para finalizar se dará las conclusiones y la reflexión.
2. Antecedentes de hablar en público
Los antecedentes de hablar en público son manifestados por distintos autores desde la
antigüedad, es decir desde la época de griegos y romanos. Nombrando a Timón un antiguo
autor griego, dijo: “que la elocuencia es la habilidad de conmover y convencer”. De esta
concepción cuando se habla asertivamente, razonablemente en público hace que el público se
sienta satisfactorio.
De la misma manera Sócrates define: “Que todo el mundo es elocuente cuando habla de lo que
sabe, y es que cuando se tienen cosas que decir, la charla resulta amena, en especial si se
conocen aspectos originales.” Es decir cuando se habla de otro tema en el cual no se tiene el
conocimiento del público, no persuadirá la atracción con la audiencia. Pero si se sabe bien en
claro el tema que se hablará, el público prestará atención.
Así mismo el grupo menciona los antecedentes para hablar frente al público:
Antes cuando estaban en la escuela y en la secundaria, no tenían oportunidades de hablar frente
a sus compañeros, esto fue debido a que sus maestros no les dio la oportunidad de enfrentar a
1
Estudiantes de la Carrera de Educación Intercultural Bilingüe.
2
Universidad Peruana Ceyetano Heredia, Facultad de Educación.
hablar frente a un público, como en las participaciones, ya sea en clase o en actividades
realizadas por la institución. También no les exigían a investigar o leer libros. De la misma
manera los alumnos no tomaron mucho interés en buscar información ni leer libros académicos.
En otros casos, en comunidades alejadas los niños y niñas no tuvieron buenos maestros, debido
a que los maestros no tenían una buena formación académica. Causando que los estudiantes
tengan dificultades más adelante para expresarse ante un público, (timidez).
2.1. ¿Nacemos con miedo para hablar?
Según las definiciones de los estudiantes de UPCH - FAEDU expresan sus definiciones de la
siguiente manera:
Mery Cruz: No, porque el miedo se va construyendo a medida que se va creciendo desde la
infancia. Así como nos menciona Martin G. E (2010) el miedo es como “el riesgo de contraer
la gripe es superior cuando en casa se está rodeado de griposos o fumadores, los miedos y las
fobias son con frecuencia resultado de pautas educativas y de contagio emocional”. Entonces
el miedo se construye. Lo que tiene que hacer es controlarlo.
Yemily: No porque el miedo se da a medida que uno se va socializando ya sea dentro o fuera
de un ámbito familiar. Piaget dice que cuando un niño o niña está en pleno desarrollo, es
necesario que tenga una estimulación por parte de sus padres, si no lo hacen el niño crecerá con
miedo, porque no tuvo el afecto de sus padres y para el niño será muy difícil afrontar
socializarse con los demás o con sus compañeros de clases.
Harry: En cuanto a la pregunta se puede definir Si. El miedo es una energía, es algo difícil de
explicar, el miedo es como una corriente eléctrica que afecta la autoestima en el cuerpo, y hace
que se debilite, es algo natural que proviene de lo divino, por lo tanto el miedo es algo que no
se puede desaparecer, sin embargo se puede controlar. Ya que si no lo controlamos nos podría
traicionar y sería perjudicial para nuestro desarrollo de la personalidad.
Nilthon: Definitivamente todos los seres vivos nacen con miedo, porque al momento de nacer,
un niño tiene miedo, pero a la vez tiene todas las capacidades y habilidades para desarrollar,
puesto que al momento de desarrollarse incrementa el miedo y se hace tímido. Esto no quiere
decir que el miedo se tiene que desaparecer, al contrario el miedo cuida por cualquier situación
que va contra nuestra vida.
¿El miedo es hereditario?
Respondiendo a esta pregunta según un reciente estudio realizado en el Departamento de
Psiquiatría de la Universidad Emory, en Atlanta, Georgia, “descubrió que además de huellas
en la estructura genética de un ser vivo, las experiencias traumáticas pueden ser legadas a los
descendientes de quienes las viven. Es decir, la herencia genética brinda "herramientas
evolutivas" que se pueden volver en contra si no sabemos utilizarlas; el miedo es una de ellas,
al parecer se transmite de generación en generación.”
Evidentemente se puede ver que el miedo se transmite de generación en generación, así cada
uno tiene que saber utilizarlo y manejar; y cómo controlar el miedo. Pues se trata de construir
desde pequeño a saber hablar y tener un lenguaje adecuado.
2.2. ¿Por qué se tiene dificultades para hablar frente a otros?
Hay muchas razones por las cuales las personas tienen dificultad para expresarse ante un
público.
Mery: Una de las razones por las que existe la dificultad de hablar frente a otros es que no está
en claro el tema que se expondrá.
Yemily: El miedo de expresarse bien ante un público, es muy difícil para algunos, esto es
debido a que cuando estaban el pleno desarrollo, no tuvieron la oportunidad de socializarse,
con sus compañeros de clase, vecinos y familiares.
Harry: Como persona, que viven en las comunidades alejadas, no tienen experiencias, tienen
temor de ser criticados por pensamientos, por la forma de hablar, y no poder controlar el
sistema nerviosa que circula en el cuerpo.
Nilthon: Se tiene dificultad para hablar en público, porque en primer lugar se tiene miedo estar
al frente del público, en segundo lugar tener ansiedad, en tercer lugar desde pequeño los
profesores no lo dejaron hablar en público, porque solo les dictaba en las clases, por ello que
no desarrolló la habilidad suficiente para dirigirse al público. A medida que se van formando
tienen momentos y oportunidades para expresar a los oyente, sin embargo, cuando han sido
rechazados al expresarse, es ahí donde se quedan callados pensando que lo que se dirá no es
interesante o no está bien y se burlaran, pues son hechos vividos que la mayoría de las personas
pasaron por esas dificultades. Ahora es momento de cambiar la mente en pensamiento positivo
y comenzar a hablar frente al público sin mayor incomodidad ni dificultad.
3. Concepto.
Según Noam Chomsky y Ferdinand de Saussure, el hablar en público es la capacidad de
comunicarse mediante sonidos articulados que tiene el ser humano. Estos sonidos son
producidos por el aparato fonador, que incluye lengua, velo del paladar, cuerdas vocales,
dientes, etc. Esta propiedad es distintiva en el hombre, ya que si bien está presente en distintas
especies del reino animal, es en la naturaleza del hombre en la que alcanza su más alta
manifestación, en la medida en que despliega un altísimo grado de complejidad y abstracción
en lo referente al contenido.
4. Importancia de hablar en público
¿Por qué es importante hablar en público?
Mery: Porque se da a conocer ideas y expresar sentimientos.
Yemily: Porque se puede expresar bien ante un público, además tiene un facilidad de
socializarte con los demás, de una manera positiva y productiva. Asimismo ayuda a los alumnos
que están estudiando la carrera de Educación, porque ellos tendrán que expresar sus ideas frente
a sus alumnos.
Nilthon: Hablar en público es sumamente muy importante, porque es una oportunidad para
que el público objetivo te conozca de una manera más eficiente. Asimismo expresas tus
opiniones, ideas, tus puntos de vista, etc. incluso te permite desarrollar tu ámbito personal,
social, psicológico y emocional. Además para la función del docente tiene que desarrollar el
hablar en público de manera obligatoria, de esa manera podrá liderar en el salón como para
dirigirse frente a los padres de familia y al entorno social.
Harry: Hablar en público es fundamental para las personas. Es muy importante es saber qué
decir, cómo saber decirlo y esa es una razón de peso por la que nuestro liderazgo personal,
nuestro poder de exponer y convencer a la gente. A pesar de que hablar en público es una
necesidad humana a lo que se enfrenta desde muy niños, no existe en la educación formal un
programa que incluya algún curso de oratoria que habilite desde niños para hablar en público
con fluidez. Sin embargo, los maestros suelen creer que obligando a los jóvenes alumnos a
hablar en público acerca de un tema que no les resulta significativo, están capacitando a los
futuros líderes del mundo, sin advertir que el liderazgo se alimenta en los niños a base de
confianza en sí mismos y en sus capacidades.
5. Estrategias
¿Qué estrategias podemos aplicar para controlar el miedo de hablar en público?
Mery: Ensayar antes de exponer un tema. Leer en voz alta cualquier texto. Ver videos o hacer
consultas a la Web para buscar estrategias que ayudan.
Yemily: Ser sencillo, tratar de ser el mismo y no fingir ser otro. De esta manera el autor Abdiel
C. dice: Si trata de ser distinto de cómo es (poco natural), probablemente no logre convencer
al auditorio. Si no le parece graciosa una anécdota, no espere que ría el público. Cuando le
escuche.
Harry: Las estrategias que se puede aplicar son varias, una de las estrategias que se debe tener
en cuenta es: que en tu mente diga que el público no te mira, si no tú miras al público. Para que
uno pueda dominar al público que está frente al tuyo.
Nilthon: Para hablar en público hay diversos tipos de estrategias según en el contexto y en el
tema que se encuentra para dirigirse al público. Para empezar se puede mencionar que lo
importante buscar el interés y captar la atención para tener un ambiente de relación emisor y
receptor. Asimismo para preparar el tema para abordar en el mensaje, lo primero que se debe
hacer es seguir los pasos para la preparación y dar las revisiones hasta que quede bien en claro
el tema para luego ensayar en la casa, si es posible al frente de un espejo o grabándose del
celular o también en la hora del desayuno hacer como repaso junto con tu familia y finalmente
transmitirlas al público.
6. Solución
¿Qué solución darías para hablar en público?
Mery:Tener en claro el tema, es decir, estar seguros de lo que se va a exponer. Para ello es
sumamente necesario e importante informarse sobre el tema que se expondrá. De lo contrario
se quedará con la mente en blanco.
Yemily: Nofingir ser otro, ser él mismo, porque fingir ser otro daña a uno mismo, por tal modo
practicar antes de exponer o dar una opinión. También sentirse seguro de sí mismo, hay que
saber tener una mente positiva. De esta manera el autor Abdiel C. dice: Si toma Usted la
palabra, es que ha tenido una experiencia que los oyentes desconocen. Compártala con ellos.
Haga que sientan lo mismo que Usted sintió: una profunda emoción, o indiferencia; miedo, o
tristeza; fastidio, o perplejidad.
Harry: Una de las soluciones sería practicar con un grupo reducido “amigos, familiares” sería
más conveniente,
Nilthon: Entre las soluciones de hablar bien frente al público se tiene por un lado como
superado el tema del miedo, puesto que el miedo se controlará a medida que se tenga una
práctica constante. Por otro lado el público se sentirá satisfecho por el conocimiento y la
interacción brindada acerca del tema preparado. Afirmando sobre la solución tiene la
amabilidad de conocer y ser conocido por el público, que oportunamente te quedas liberado de
tus ideas que querías transmitir, de tal modo que dejas prosperando la mente de tu público
objetivo.
7. Reflexión para alentar o controlar el miedo
Mery: No hay porque desesperarse si aún hay ese temor de hablar frente a otros, las cosas con
calma poco a poco. Nada es de noche a la mañana, si hay el esfuerzo y la perseverancia en uno
mismo entonces se logra.
Yemily: Practicar con frecuencia, asimismo investigar del tema que se tiene que realizar para
poder hablar ante un público ya sea compañeros de clases o familiares. “El miedo es el amigo
de la persona no el enemigo” tenga en cuenta sobre la frase.
Harry: La reflexión para controlar el miedo sería desarrollar como persona tanto psíquico,
social e intelectual.
Nilthon: La reflexión más precisa y concisa se resume en tomar en conciencia de seguir los
consejos y poner en práctica, siempre en cuando indagues sobre los autores y no dejar de leer.
Pues así se podrá controlar el temor y poder liderar en cualquier momento sin mayor dificultad.
8. Conclusión para hablar en público
En conclusión sobre hablar bien frente al público se tomó en cuenta muchos pasos para seguir,
para ello el mundo moderno exige gente que se comunique con mayor precisión y claridad,
solo aquellos que son capaces de hacerlo tienen todo el éxito a su favor.
La comunicación es la habilidad más importante en la vida, por lo tanto el hablar en público es
el arte de hablar elocuentemente, de persuadir y mover el ánimo mediante la palabra.
Por la concepción de los estudiantes de la universidad, apreciamos las experiencias de cómo se
origina el miedo y de cómo superar a controlar el miedo, Asimismo llegamos a la conclusión
que hablar en público es sumamente importante, puesto que nos ayuda a manifestar nuestras
opiniones.
9. Bibliografía
1. ¿El miedo es hereditario?
http://www.elsol.com.bo/index.php?cat=153&pla=3&id_articulo=92665 Última
edición (03/12/15)
2. La oratoria- el arte de saber hablar http://www.taringa.net/posts/info/947625/La-
Oratoria---El-Arte-de-saber-hablar.html, última edición (03/12/15)
3. via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/comunicacion/hablar.php
4. Hablar en público http://img7.xooimage.com/files/8/1/b/hablar-en-p-blico-11fdb2a.pdf
5. La comunicación en un mundo global y competitivo
http://www.infoamerica.org/articulos/textospropios/frutos/Habilidades%20Comunicati
vas-A%5B1%5D.htm
6. Halar en público
http://www.hacienda.go.cr/centro/datos/Libro/Hablar%20en%20Publico.pdf
7. Aula fácil http://www.aulafacil.com/cursos/l10070/empresa/emprender/hablar-en-
publico/hablar-en-publico
8. Consejos para hablar en público
http://delta.cs.cinvestav.mx/~francisco/semtesis/Seminario3d.pdf
9. Temor a hablar en público, primer factor para superarlo
http://garantizatuexitoconlaoratoria.com/blog/temor-a-hablar-en-public-primer-factor-
para-superarlo.html
10. Importancia de hablar en público
http://es.slideshare.net/psicologavanessasoto/importancia-de-hablar-en-publico

Más contenido relacionado

PPTX
EL SILABO presentacion.pptx
DOC
Ensayo de la comunicación sn
PDF
La redaccion. ensayo.
PPT
Silabo Por Competencias Vs Por Objetivos
PPTX
Diabetes Mellitus
PPTX
Hypertension
PPTX
Republic Act No. 11313 Safe Spaces Act (Bawal Bastos Law).pptx
PPTX
Power Point Presentation on Artificial Intelligence
EL SILABO presentacion.pptx
Ensayo de la comunicación sn
La redaccion. ensayo.
Silabo Por Competencias Vs Por Objetivos
Diabetes Mellitus
Hypertension
Republic Act No. 11313 Safe Spaces Act (Bawal Bastos Law).pptx
Power Point Presentation on Artificial Intelligence

La actualidad más candente (20)

PPSX
Solucion Conflictos Laborales
DOCX
Ejemplo de Guión telefonico
PPTX
A.v.barreras de la comunicacion
DOCX
Ensayo barreras de comunicación
PPTX
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
PPT
Identificación de un problema
PPTX
Historia y evolución de la comunicacion
DOC
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
DOC
Operacionalizacion de las variables
DOCX
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
PPTX
Comunicacion eficaz
PPTX
Tipos de comunicación
PPTX
Características de la comunicación masiva
DOCX
Resumen ejecutivo
DOCX
Foda Personal
DOCX
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
DOCX
Teorias de la investigacion
DOCX
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
PDF
Ensayo introduccion a la investigacion
PPTX
LAS CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE ETICA
Solucion Conflictos Laborales
Ejemplo de Guión telefonico
A.v.barreras de la comunicacion
Ensayo barreras de comunicación
4.Alcance de la investigación. Los 10 pasos de la Investigacion
Identificación de un problema
Historia y evolución de la comunicacion
TÉCNICAS DE EXPRESIÓN ORAL
Operacionalizacion de las variables
Ejemplo descripcion y formulacion del problema
Comunicacion eficaz
Tipos de comunicación
Características de la comunicación masiva
Resumen ejecutivo
Foda Personal
Capitulo 1 metodologia de la investigacion-el objeto de estudio
Teorias de la investigacion
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
Ensayo introduccion a la investigacion
LAS CONSECUENCIAS DE LA FALTA DE ETICA
Publicidad

Destacado (9)

PPTX
Miedo a hablar en público
DOC
Material de consulta semana 4
PPT
Formas seleccion personal
PPTX
Definicion de oficios
PPTX
Cómo construir el planteamiento de un problema
PPTX
Valoración de enfermeria
PPTX
datos objetivos y subjetivos
PPS
Pruebas y entrevistas
DOCX
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Miedo a hablar en público
Material de consulta semana 4
Formas seleccion personal
Definicion de oficios
Cómo construir el planteamiento de un problema
Valoración de enfermeria
datos objetivos y subjetivos
Pruebas y entrevistas
Ejemplo de Proceso de Atencion de Enfermeria (PAE)
Publicidad

Similar a Ensayo de hablar en público (20)

DOCX
DOCX
Hablar en Público
DOCX
Hablar en Público
PDF
Entrevista
DOCX
Hablar en público
DOCX
Proyecto modificado
PPTX
Presentación de planificador de resoluciones de año nuevo estilo diario base ...
PDF
00 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. Presentacion
PPTX
Exposicion 1-la-disposicion-para-aprender
DOCX
• Debate sobre la importancia de las competencias comunicativas en diversos c...
PDF
Fundamentos propuesta diazaelena.preescolar-grupoc-toluca
DOC
Trabajo blog
DOC
Trabajo blog
PPT
Analisis sabater
DOCX
Paper: análisis personal de la obra cartas a quien pretende enseñar.
DOC
La expresion oral y escrita
DOCX
Acta de debate
DOCX
Acta de debate
PDF
Flipped Classroom e Inteligencia Emocional
DOCX
Comprender la comunicación en la educación
Hablar en Público
Hablar en Público
Entrevista
Hablar en público
Proyecto modificado
Presentación de planificador de resoluciones de año nuevo estilo diario base ...
00 El Arte De Hablar, Oratoria Eficaz. Presentacion
Exposicion 1-la-disposicion-para-aprender
• Debate sobre la importancia de las competencias comunicativas en diversos c...
Fundamentos propuesta diazaelena.preescolar-grupoc-toluca
Trabajo blog
Trabajo blog
Analisis sabater
Paper: análisis personal de la obra cartas a quien pretende enseñar.
La expresion oral y escrita
Acta de debate
Acta de debate
Flipped Classroom e Inteligencia Emocional
Comprender la comunicación en la educación

Último (20)

PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
IDH_Guatemala_2.pdfnjjjkeioooe ,l dkdldp ekooe
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...

Ensayo de hablar en público

  • 1. UNIVERSIDAD PERUANA CAYETANO HEREDIA PROGRAMA DE LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE ÁREA: Comunicación en Castellano II Ensayo ESTUDIANTES: - Mery Estéfany Cruz Mamani - Yemily Cristina Cruz Quispe - Nilthon Pari Coaquira - Harry Roldan Pinedo Valera PROFESORA: Mg. Roxana Quispe Collantes II Ciclo LIMA - 2015 “Año de la diversificación productiva y del fortalecimiento de la educación”
  • 2. EXPERIENCIAS DE LOS ESTUDIANTES1 DE LA UPCH - FAEDU2 PARA HABLAR BIEN FRENTE A OTROS Introducción En el siguiente trabajo se presentará el hablar bien ante el público. Que es una oportunidad que se tiene para dirigirse a los demás. Primero se empezará con la definición de Sócrates. Cabe mencionar que el presente trabajo es una recopilación de información de los estudiantes de Educación Intercultural Bilingüe de la Universidad Peruana Cayetano Heredia. Asimismo, se dará a conocer sobre el origen del miedo del grupo. En seguida se mostrará las dificultades que se halla en los estudiantes para hablar bien ante el público. Luego se dará el concepto general de hablar en público. Continuando con la importancia y la manera como se puede enfrentar el hablar bien ante el público. Para finalizar se dará las conclusiones y la reflexión. 2. Antecedentes de hablar en público Los antecedentes de hablar en público son manifestados por distintos autores desde la antigüedad, es decir desde la época de griegos y romanos. Nombrando a Timón un antiguo autor griego, dijo: “que la elocuencia es la habilidad de conmover y convencer”. De esta concepción cuando se habla asertivamente, razonablemente en público hace que el público se sienta satisfactorio. De la misma manera Sócrates define: “Que todo el mundo es elocuente cuando habla de lo que sabe, y es que cuando se tienen cosas que decir, la charla resulta amena, en especial si se conocen aspectos originales.” Es decir cuando se habla de otro tema en el cual no se tiene el conocimiento del público, no persuadirá la atracción con la audiencia. Pero si se sabe bien en claro el tema que se hablará, el público prestará atención. Así mismo el grupo menciona los antecedentes para hablar frente al público: Antes cuando estaban en la escuela y en la secundaria, no tenían oportunidades de hablar frente a sus compañeros, esto fue debido a que sus maestros no les dio la oportunidad de enfrentar a 1 Estudiantes de la Carrera de Educación Intercultural Bilingüe. 2 Universidad Peruana Ceyetano Heredia, Facultad de Educación.
  • 3. hablar frente a un público, como en las participaciones, ya sea en clase o en actividades realizadas por la institución. También no les exigían a investigar o leer libros. De la misma manera los alumnos no tomaron mucho interés en buscar información ni leer libros académicos. En otros casos, en comunidades alejadas los niños y niñas no tuvieron buenos maestros, debido a que los maestros no tenían una buena formación académica. Causando que los estudiantes tengan dificultades más adelante para expresarse ante un público, (timidez). 2.1. ¿Nacemos con miedo para hablar? Según las definiciones de los estudiantes de UPCH - FAEDU expresan sus definiciones de la siguiente manera: Mery Cruz: No, porque el miedo se va construyendo a medida que se va creciendo desde la infancia. Así como nos menciona Martin G. E (2010) el miedo es como “el riesgo de contraer la gripe es superior cuando en casa se está rodeado de griposos o fumadores, los miedos y las fobias son con frecuencia resultado de pautas educativas y de contagio emocional”. Entonces el miedo se construye. Lo que tiene que hacer es controlarlo. Yemily: No porque el miedo se da a medida que uno se va socializando ya sea dentro o fuera de un ámbito familiar. Piaget dice que cuando un niño o niña está en pleno desarrollo, es necesario que tenga una estimulación por parte de sus padres, si no lo hacen el niño crecerá con miedo, porque no tuvo el afecto de sus padres y para el niño será muy difícil afrontar socializarse con los demás o con sus compañeros de clases. Harry: En cuanto a la pregunta se puede definir Si. El miedo es una energía, es algo difícil de explicar, el miedo es como una corriente eléctrica que afecta la autoestima en el cuerpo, y hace que se debilite, es algo natural que proviene de lo divino, por lo tanto el miedo es algo que no se puede desaparecer, sin embargo se puede controlar. Ya que si no lo controlamos nos podría traicionar y sería perjudicial para nuestro desarrollo de la personalidad. Nilthon: Definitivamente todos los seres vivos nacen con miedo, porque al momento de nacer, un niño tiene miedo, pero a la vez tiene todas las capacidades y habilidades para desarrollar, puesto que al momento de desarrollarse incrementa el miedo y se hace tímido. Esto no quiere
  • 4. decir que el miedo se tiene que desaparecer, al contrario el miedo cuida por cualquier situación que va contra nuestra vida. ¿El miedo es hereditario? Respondiendo a esta pregunta según un reciente estudio realizado en el Departamento de Psiquiatría de la Universidad Emory, en Atlanta, Georgia, “descubrió que además de huellas en la estructura genética de un ser vivo, las experiencias traumáticas pueden ser legadas a los descendientes de quienes las viven. Es decir, la herencia genética brinda "herramientas evolutivas" que se pueden volver en contra si no sabemos utilizarlas; el miedo es una de ellas, al parecer se transmite de generación en generación.” Evidentemente se puede ver que el miedo se transmite de generación en generación, así cada uno tiene que saber utilizarlo y manejar; y cómo controlar el miedo. Pues se trata de construir desde pequeño a saber hablar y tener un lenguaje adecuado. 2.2. ¿Por qué se tiene dificultades para hablar frente a otros? Hay muchas razones por las cuales las personas tienen dificultad para expresarse ante un público. Mery: Una de las razones por las que existe la dificultad de hablar frente a otros es que no está en claro el tema que se expondrá. Yemily: El miedo de expresarse bien ante un público, es muy difícil para algunos, esto es debido a que cuando estaban el pleno desarrollo, no tuvieron la oportunidad de socializarse, con sus compañeros de clase, vecinos y familiares. Harry: Como persona, que viven en las comunidades alejadas, no tienen experiencias, tienen temor de ser criticados por pensamientos, por la forma de hablar, y no poder controlar el sistema nerviosa que circula en el cuerpo. Nilthon: Se tiene dificultad para hablar en público, porque en primer lugar se tiene miedo estar al frente del público, en segundo lugar tener ansiedad, en tercer lugar desde pequeño los profesores no lo dejaron hablar en público, porque solo les dictaba en las clases, por ello que no desarrolló la habilidad suficiente para dirigirse al público. A medida que se van formando
  • 5. tienen momentos y oportunidades para expresar a los oyente, sin embargo, cuando han sido rechazados al expresarse, es ahí donde se quedan callados pensando que lo que se dirá no es interesante o no está bien y se burlaran, pues son hechos vividos que la mayoría de las personas pasaron por esas dificultades. Ahora es momento de cambiar la mente en pensamiento positivo y comenzar a hablar frente al público sin mayor incomodidad ni dificultad. 3. Concepto. Según Noam Chomsky y Ferdinand de Saussure, el hablar en público es la capacidad de comunicarse mediante sonidos articulados que tiene el ser humano. Estos sonidos son producidos por el aparato fonador, que incluye lengua, velo del paladar, cuerdas vocales, dientes, etc. Esta propiedad es distintiva en el hombre, ya que si bien está presente en distintas especies del reino animal, es en la naturaleza del hombre en la que alcanza su más alta manifestación, en la medida en que despliega un altísimo grado de complejidad y abstracción en lo referente al contenido. 4. Importancia de hablar en público ¿Por qué es importante hablar en público? Mery: Porque se da a conocer ideas y expresar sentimientos. Yemily: Porque se puede expresar bien ante un público, además tiene un facilidad de socializarte con los demás, de una manera positiva y productiva. Asimismo ayuda a los alumnos que están estudiando la carrera de Educación, porque ellos tendrán que expresar sus ideas frente a sus alumnos. Nilthon: Hablar en público es sumamente muy importante, porque es una oportunidad para que el público objetivo te conozca de una manera más eficiente. Asimismo expresas tus opiniones, ideas, tus puntos de vista, etc. incluso te permite desarrollar tu ámbito personal, social, psicológico y emocional. Además para la función del docente tiene que desarrollar el hablar en público de manera obligatoria, de esa manera podrá liderar en el salón como para dirigirse frente a los padres de familia y al entorno social.
  • 6. Harry: Hablar en público es fundamental para las personas. Es muy importante es saber qué decir, cómo saber decirlo y esa es una razón de peso por la que nuestro liderazgo personal, nuestro poder de exponer y convencer a la gente. A pesar de que hablar en público es una necesidad humana a lo que se enfrenta desde muy niños, no existe en la educación formal un programa que incluya algún curso de oratoria que habilite desde niños para hablar en público con fluidez. Sin embargo, los maestros suelen creer que obligando a los jóvenes alumnos a hablar en público acerca de un tema que no les resulta significativo, están capacitando a los futuros líderes del mundo, sin advertir que el liderazgo se alimenta en los niños a base de confianza en sí mismos y en sus capacidades. 5. Estrategias ¿Qué estrategias podemos aplicar para controlar el miedo de hablar en público? Mery: Ensayar antes de exponer un tema. Leer en voz alta cualquier texto. Ver videos o hacer consultas a la Web para buscar estrategias que ayudan. Yemily: Ser sencillo, tratar de ser el mismo y no fingir ser otro. De esta manera el autor Abdiel C. dice: Si trata de ser distinto de cómo es (poco natural), probablemente no logre convencer al auditorio. Si no le parece graciosa una anécdota, no espere que ría el público. Cuando le escuche. Harry: Las estrategias que se puede aplicar son varias, una de las estrategias que se debe tener en cuenta es: que en tu mente diga que el público no te mira, si no tú miras al público. Para que uno pueda dominar al público que está frente al tuyo. Nilthon: Para hablar en público hay diversos tipos de estrategias según en el contexto y en el tema que se encuentra para dirigirse al público. Para empezar se puede mencionar que lo importante buscar el interés y captar la atención para tener un ambiente de relación emisor y receptor. Asimismo para preparar el tema para abordar en el mensaje, lo primero que se debe hacer es seguir los pasos para la preparación y dar las revisiones hasta que quede bien en claro el tema para luego ensayar en la casa, si es posible al frente de un espejo o grabándose del celular o también en la hora del desayuno hacer como repaso junto con tu familia y finalmente transmitirlas al público.
  • 7. 6. Solución ¿Qué solución darías para hablar en público? Mery:Tener en claro el tema, es decir, estar seguros de lo que se va a exponer. Para ello es sumamente necesario e importante informarse sobre el tema que se expondrá. De lo contrario se quedará con la mente en blanco. Yemily: Nofingir ser otro, ser él mismo, porque fingir ser otro daña a uno mismo, por tal modo practicar antes de exponer o dar una opinión. También sentirse seguro de sí mismo, hay que saber tener una mente positiva. De esta manera el autor Abdiel C. dice: Si toma Usted la palabra, es que ha tenido una experiencia que los oyentes desconocen. Compártala con ellos. Haga que sientan lo mismo que Usted sintió: una profunda emoción, o indiferencia; miedo, o tristeza; fastidio, o perplejidad. Harry: Una de las soluciones sería practicar con un grupo reducido “amigos, familiares” sería más conveniente, Nilthon: Entre las soluciones de hablar bien frente al público se tiene por un lado como superado el tema del miedo, puesto que el miedo se controlará a medida que se tenga una práctica constante. Por otro lado el público se sentirá satisfecho por el conocimiento y la interacción brindada acerca del tema preparado. Afirmando sobre la solución tiene la amabilidad de conocer y ser conocido por el público, que oportunamente te quedas liberado de tus ideas que querías transmitir, de tal modo que dejas prosperando la mente de tu público objetivo.
  • 8. 7. Reflexión para alentar o controlar el miedo Mery: No hay porque desesperarse si aún hay ese temor de hablar frente a otros, las cosas con calma poco a poco. Nada es de noche a la mañana, si hay el esfuerzo y la perseverancia en uno mismo entonces se logra. Yemily: Practicar con frecuencia, asimismo investigar del tema que se tiene que realizar para poder hablar ante un público ya sea compañeros de clases o familiares. “El miedo es el amigo de la persona no el enemigo” tenga en cuenta sobre la frase. Harry: La reflexión para controlar el miedo sería desarrollar como persona tanto psíquico, social e intelectual. Nilthon: La reflexión más precisa y concisa se resume en tomar en conciencia de seguir los consejos y poner en práctica, siempre en cuando indagues sobre los autores y no dejar de leer. Pues así se podrá controlar el temor y poder liderar en cualquier momento sin mayor dificultad. 8. Conclusión para hablar en público En conclusión sobre hablar bien frente al público se tomó en cuenta muchos pasos para seguir, para ello el mundo moderno exige gente que se comunique con mayor precisión y claridad, solo aquellos que son capaces de hacerlo tienen todo el éxito a su favor. La comunicación es la habilidad más importante en la vida, por lo tanto el hablar en público es el arte de hablar elocuentemente, de persuadir y mover el ánimo mediante la palabra. Por la concepción de los estudiantes de la universidad, apreciamos las experiencias de cómo se origina el miedo y de cómo superar a controlar el miedo, Asimismo llegamos a la conclusión que hablar en público es sumamente importante, puesto que nos ayuda a manifestar nuestras opiniones.
  • 9. 9. Bibliografía 1. ¿El miedo es hereditario? http://www.elsol.com.bo/index.php?cat=153&pla=3&id_articulo=92665 Última edición (03/12/15) 2. La oratoria- el arte de saber hablar http://www.taringa.net/posts/info/947625/La- Oratoria---El-Arte-de-saber-hablar.html, última edición (03/12/15) 3. via Definicion ABC http://www.definicionabc.com/comunicacion/hablar.php 4. Hablar en público http://img7.xooimage.com/files/8/1/b/hablar-en-p-blico-11fdb2a.pdf 5. La comunicación en un mundo global y competitivo http://www.infoamerica.org/articulos/textospropios/frutos/Habilidades%20Comunicati vas-A%5B1%5D.htm 6. Halar en público http://www.hacienda.go.cr/centro/datos/Libro/Hablar%20en%20Publico.pdf 7. Aula fácil http://www.aulafacil.com/cursos/l10070/empresa/emprender/hablar-en- publico/hablar-en-publico 8. Consejos para hablar en público http://delta.cs.cinvestav.mx/~francisco/semtesis/Seminario3d.pdf 9. Temor a hablar en público, primer factor para superarlo http://garantizatuexitoconlaoratoria.com/blog/temor-a-hablar-en-public-primer-factor- para-superarlo.html 10. Importancia de hablar en público http://es.slideshare.net/psicologavanessasoto/importancia-de-hablar-en-publico