SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS
(UAPA)
Escuela de Postgrado
Maestría en Educación Inicial
Educación para Todos
Asignatura:
Investigación Cualitativa
Aula de la Asignatura:
1-MAE-007
Participantes:
Claribel Altagracia Ramírez Olivo
2018-08-151
Facilitadora:
Dra. Ceferina Cabrera
Santiago de los Caballeros,
República Dominicana
16 de enero del 2019
ENSAYO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
A continuación se presenta un ensayo sobre la investigación cualitativa
donde se enmarca en el objetivo, características, métodos, modelos y tipo de
investigación de sentido cualitativo, cuantitativo y mixto.
Investigación Cualitativa
La investigación cualitativa debería ser considerada y aplicada como una
parte integral de los proyectos de intervención en la cual tanto investigador como
investigado, participan como parte del proceso, considerando útiles les técnicas y
métodos que son empleados por antropólogos, sociólogos y psicólogos en sus
trabajos de campo y análisis profesional (Bautista, 2011).
Según lo que plantea el autor, ese modelo de investigación cualitativo,
busca la integración de los proyectos, armonizando un vínculo directo entre el
proyecto en sí y el investigador.
Sandín Esteban (2003), la investigación cualitativa es una actividad
sistemática orientada a la comprensión en profundidad de fenómenos educativos y
sociales, a la transformación de prácticas y escenarios socioeducativos, a la toma
de decisiones y también hacia el descubrimiento y desarrollo de un cuerpo
organizado de conocimientos.
El objetivo de la investigación cualitativa es el de proporcionar una
metodología de investigación que permita comprender el complejo mundo de la
experiencia vivida desde el punto de vista de las personas que la viven (Taylor y
Bogdan, 1984).
Las características básicas de los estudios cualitativos se pueden resumir
en que son investigaciones centradas en los sujetos, que adoptan la perspectiva
emic o del interior del fenómeno a estudiar de manera integral o completa. El
proceso de indagación es inductivo y el investigador interactúa con los
participantes y con los datos, busca respuestas a preguntas que se centran en la
experiencia social, cómo se crea y cómo da significado a la vida humana.
Taylor y Bogdan dicen que el investigador cualitativo pretende comprender
lo que la gente dice.
Dentro de las características principales de esta de metodología
podemos mencionar:
- La investigación cualitativa es inductiva.
- Tiene una perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno
como un todo.
- Se trata de estudios en pequeña escala que solo se representan a sí
mismos
- Hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la
proximidad a la realidad empírica que brinda esta metodología.
- No suele probar teorías o hipótesis. Es, principalmente, un método de
generar teorías e hipótesis.
- No tiene reglas de procedimiento. El método de recogida de datos no se
especifica previamente. Las variables no quedan definidas
operativamente, ni suelen ser susceptibles de medición.
- La base está en la intuición. La investigación es de naturaleza flexible,
evolucionaría y recursiva.
- En general no permite un análisis estadístico
- Se pueden incorporar hallazgos que no se habían previsto
Investigación Cuantitativa
La metodología cuantitativa de acuerdo con Tamayo (2007), consiste en el
contraste de teorías ya existentes a partir de una serie de hipótesis surgidas de la
misma, siendo necesario obtener una muestra, ya sea en forma aleatoria o
discriminada, pero representativa de una población o fenómeno objeto de estudio.
Por lo tanto, para realizar estudios cuantitativos es indispensable contar con una
teoría ya construida, dado que el método científico utilizado en la misma es el
deductivo; mientras que la metodología cualitativa consiste en la construcción o
generación de una teoría a partir de una serie de proposiciones extraídas de un
cuerpo teórico que servirá de punto de partida al investigador, para lo cual no es
necesario extraer una muestra representativa, sino una muestra teórica
conformada por uno o más casos, y es por ello que utiliza el método inductivo,
según el cual se debe partir de un estado nulo de teoría.
Rodríguez Peñuelas (2010, p.32), señala que el método cuantitativo se
centra en los hechos o causas del fenómeno social, con escaso interés por los
estados subjetivos del individuo. Este método utiliza el cuestionario, inventarios y
análisis demográficos que producen números, los cuales pueden ser analizados
estadísticamente para verificar, aprobar o rechazar las relaciones entre las
variables definidas operacionalmente, además regularmente la presentación de
resultados de estudios cuantitativos viene sustentada con tablas estadísticas,
gráficas y un análisis numérico
Según lo que expresa el autor, la metodología cuantitativa, se fundamenta
en la demostración de muestra y datos expresados estadísticamente, utilizando la
recolección y el análisis de los datos.
.
Investigación Mixta
Podemos definir el enfoque mixto como un conjunto de procesos
sistemáticos, empíricos y críticos de investigación que implican la recolección y el
análisis de datos cuantitativos y cualitativos, así como su integración y discusión
conjunta, para realizar inferencias producto de toda la información obtenida
(metainferencias) y lograr un mayor entendimiento del fenómeno bajo estudio.
Las investigaciones con enfoque mixto consisten en la integración
sistemática de los métodos cuantitativo y cualitativo en un solo estudio con el fin
de obtener una “fotografía” más completa del fenómeno. Pueden ser conjuntados
de tal manera que las aproximaciones cuantitativa y cualitativa conserven sus
estructuras y procedimientos originales (“forma pura de los métodos mixtos”).
Alternativamente, estos métodos pueden ser adaptados, alterados o sintetizados
para efectuar la investigación y lidiar con los costos del estudio (“forma modificada
de los métodos mixtos”). (Chen, 2006 citado por Sampieri, 2010).
En base a lo citado por el autor, este tipo de enfoque consta de la
combinación de los enfoques cualitativos y cuantitativos, conservando su
estructura y su refrendo una representación más competa.
Finalmente, luego de profundizado los tres enfoques de investigación puedo
concluir diciendo, que todas tienen su gran importancia y que atendiendo a su
estructura se enfocara la investigación que se pretende desarrollar.
REFERENCIAS
http://www.ujaen.es/investiga/tics_tfg/enfo_cuali.html
https://sites.google.com/site/51300008metodologia/caracteristicas-cualitativa-cuantitativa
http://investigacionmixtablog.blogspot.com/

Más contenido relacionado

DOC
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
PPTX
Modelo de planificación curricular de Tyler
PPT
Modelos de-enfermeria-psiquiatrica
PPTX
Clasificación de los psicofármacos
PPT
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
PPTX
Metodo cientifico.
PPTX
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
DOCX
MODELO DE INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docx
ENSAYO INVESTIGACION CUALITATIVA
Modelo de planificación curricular de Tyler
Modelos de-enfermeria-psiquiatrica
Clasificación de los psicofármacos
via adm parenteral. Intradermica y subcutanea
Metodo cientifico.
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
MODELO DE INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO.docx

La actualidad más candente (20)

PPT
Paradigma interpretativo
PPTX
Método mixto de investigación
PDF
Cuadros comparativos-fundamentos epistemológicos de la investigación (
DOCX
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
DOCX
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
PPT
Empirico analitico
PPS
Mapa conceptual, enfoques de la investigación
PPTX
Método etnográfico
PPTX
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
PPTX
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
PDF
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
PPT
Comparación entre la investigación tradicional y la investigación acción
PDF
Verbos para redactar objetivos de investigación
PPTX
Método analítico
PPTX
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
PPTX
Importancia de la investigacion educativa
PPTX
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
PDF
Ensayo Paradigmas de Investigación
PDF
El paradigma positivista
PPTX
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Paradigma interpretativo
Método mixto de investigación
Cuadros comparativos-fundamentos epistemológicos de la investigación (
PARADIGMAS (Positivista, Interpretativo, Sociocrítico)
Ensayo de los enfoques cuantitativo y cualitativo de la investigación científica
Empirico analitico
Mapa conceptual, enfoques de la investigación
Método etnográfico
Principios ontológicos, epistemológicos, praxeológicos y metodológicos del en...
Mapa conceptual conocimiento y metodo cientifico
MAPA CONCEPTUAL DE CONOCIMIENTO, CIENCIA Y MÉTODO CIENTÍFICO
Comparación entre la investigación tradicional y la investigación acción
Verbos para redactar objetivos de investigación
Método analítico
Cuadro comparativo de los enfoques de la investigacion
Importancia de la investigacion educativa
Paradigmas de la Metodología de la Investigación
Ensayo Paradigmas de Investigación
El paradigma positivista
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación
Publicidad

Similar a Ensayo de la investigación cualitativa (20)

DOCX
Ensayo
DOCX
Investigacion cuantitativa
PDF
Investigación cuantitativa
PDF
Tarea no1
PPTX
2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
PPTX
Actividad colaborativa
PDF
Diferencias y-limitaciones-de-la-investigacic3b3n-cualitativa-y-cuantitativa
PDF
Investigacion cualitativa y cuantitativa
PDF
Investigacion cualitativa y cuantitativa
PPTX
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
PPTX
El proceso metodológico de la investigación
PPTX
modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
PPTX
Paso1 seminario de investigacion 120
PDF
02. estrategias, diseños y técnicas psicología uned
DOCX
Enfoque cualitativo...
DOCX
investigacion cuali y cuanti
DOCX
Analisis critico de Diseños de Investigación
PPTX
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
DOC
Cap7 mª cruz carmen
PPTX
Tarea inicial seminario_grupo 22
Ensayo
Investigacion cuantitativa
Investigación cuantitativa
Tarea no1
2 modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
Actividad colaborativa
Diferencias y-limitaciones-de-la-investigacic3b3n-cualitativa-y-cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Paso 1 fundamentos epistemológicos de la investigación
El proceso metodológico de la investigación
modelo de investigacion cualitativo cuantitativo
Paso1 seminario de investigacion 120
02. estrategias, diseños y técnicas psicología uned
Enfoque cualitativo...
investigacion cuali y cuanti
Analisis critico de Diseños de Investigación
MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN.pptx
Cap7 mª cruz carmen
Tarea inicial seminario_grupo 22
Publicidad

Último (20)

PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
benveniste-problemas-de-linguistica-general-i-cap-6 (1)_compressed.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Metodologías Activas con herramientas IAG
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf

Ensayo de la investigación cualitativa

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS (UAPA) Escuela de Postgrado Maestría en Educación Inicial Educación para Todos Asignatura: Investigación Cualitativa Aula de la Asignatura: 1-MAE-007 Participantes: Claribel Altagracia Ramírez Olivo 2018-08-151 Facilitadora: Dra. Ceferina Cabrera Santiago de los Caballeros, República Dominicana 16 de enero del 2019
  • 2. ENSAYO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA A continuación se presenta un ensayo sobre la investigación cualitativa donde se enmarca en el objetivo, características, métodos, modelos y tipo de investigación de sentido cualitativo, cuantitativo y mixto. Investigación Cualitativa La investigación cualitativa debería ser considerada y aplicada como una parte integral de los proyectos de intervención en la cual tanto investigador como investigado, participan como parte del proceso, considerando útiles les técnicas y métodos que son empleados por antropólogos, sociólogos y psicólogos en sus trabajos de campo y análisis profesional (Bautista, 2011). Según lo que plantea el autor, ese modelo de investigación cualitativo, busca la integración de los proyectos, armonizando un vínculo directo entre el proyecto en sí y el investigador. Sandín Esteban (2003), la investigación cualitativa es una actividad sistemática orientada a la comprensión en profundidad de fenómenos educativos y sociales, a la transformación de prácticas y escenarios socioeducativos, a la toma de decisiones y también hacia el descubrimiento y desarrollo de un cuerpo organizado de conocimientos. El objetivo de la investigación cualitativa es el de proporcionar una metodología de investigación que permita comprender el complejo mundo de la experiencia vivida desde el punto de vista de las personas que la viven (Taylor y Bogdan, 1984). Las características básicas de los estudios cualitativos se pueden resumir en que son investigaciones centradas en los sujetos, que adoptan la perspectiva emic o del interior del fenómeno a estudiar de manera integral o completa. El proceso de indagación es inductivo y el investigador interactúa con los participantes y con los datos, busca respuestas a preguntas que se centran en la experiencia social, cómo se crea y cómo da significado a la vida humana. Taylor y Bogdan dicen que el investigador cualitativo pretende comprender lo que la gente dice.
  • 3. Dentro de las características principales de esta de metodología podemos mencionar: - La investigación cualitativa es inductiva. - Tiene una perspectiva holística, esto es que considera el fenómeno como un todo. - Se trata de estudios en pequeña escala que solo se representan a sí mismos - Hace énfasis en la validez de las investigaciones a través de la proximidad a la realidad empírica que brinda esta metodología. - No suele probar teorías o hipótesis. Es, principalmente, un método de generar teorías e hipótesis. - No tiene reglas de procedimiento. El método de recogida de datos no se especifica previamente. Las variables no quedan definidas operativamente, ni suelen ser susceptibles de medición. - La base está en la intuición. La investigación es de naturaleza flexible, evolucionaría y recursiva. - En general no permite un análisis estadístico - Se pueden incorporar hallazgos que no se habían previsto Investigación Cuantitativa La metodología cuantitativa de acuerdo con Tamayo (2007), consiste en el contraste de teorías ya existentes a partir de una serie de hipótesis surgidas de la misma, siendo necesario obtener una muestra, ya sea en forma aleatoria o discriminada, pero representativa de una población o fenómeno objeto de estudio. Por lo tanto, para realizar estudios cuantitativos es indispensable contar con una teoría ya construida, dado que el método científico utilizado en la misma es el deductivo; mientras que la metodología cualitativa consiste en la construcción o generación de una teoría a partir de una serie de proposiciones extraídas de un cuerpo teórico que servirá de punto de partida al investigador, para lo cual no es necesario extraer una muestra representativa, sino una muestra teórica conformada por uno o más casos, y es por ello que utiliza el método inductivo, según el cual se debe partir de un estado nulo de teoría. Rodríguez Peñuelas (2010, p.32), señala que el método cuantitativo se centra en los hechos o causas del fenómeno social, con escaso interés por los
  • 4. estados subjetivos del individuo. Este método utiliza el cuestionario, inventarios y análisis demográficos que producen números, los cuales pueden ser analizados estadísticamente para verificar, aprobar o rechazar las relaciones entre las variables definidas operacionalmente, además regularmente la presentación de resultados de estudios cuantitativos viene sustentada con tablas estadísticas, gráficas y un análisis numérico Según lo que expresa el autor, la metodología cuantitativa, se fundamenta en la demostración de muestra y datos expresados estadísticamente, utilizando la recolección y el análisis de los datos. . Investigación Mixta Podemos definir el enfoque mixto como un conjunto de procesos sistemáticos, empíricos y críticos de investigación que implican la recolección y el análisis de datos cuantitativos y cualitativos, así como su integración y discusión conjunta, para realizar inferencias producto de toda la información obtenida (metainferencias) y lograr un mayor entendimiento del fenómeno bajo estudio. Las investigaciones con enfoque mixto consisten en la integración sistemática de los métodos cuantitativo y cualitativo en un solo estudio con el fin de obtener una “fotografía” más completa del fenómeno. Pueden ser conjuntados de tal manera que las aproximaciones cuantitativa y cualitativa conserven sus estructuras y procedimientos originales (“forma pura de los métodos mixtos”). Alternativamente, estos métodos pueden ser adaptados, alterados o sintetizados para efectuar la investigación y lidiar con los costos del estudio (“forma modificada de los métodos mixtos”). (Chen, 2006 citado por Sampieri, 2010). En base a lo citado por el autor, este tipo de enfoque consta de la combinación de los enfoques cualitativos y cuantitativos, conservando su estructura y su refrendo una representación más competa. Finalmente, luego de profundizado los tres enfoques de investigación puedo concluir diciendo, que todas tienen su gran importancia y que atendiendo a su estructura se enfocara la investigación que se pretende desarrollar.