UNIVERSIDAD “ISRAEL”
 Facultad de Diseño Gráfico
 
 
 
 
 
 
 
MATERIA:
Comunicación Corporativa
 
TEMA:
Ensayo de la Responsabilidad social del diseño gráfico
 NOMBRE:
Patricio Guanotuña Lascano
El Diseño Gráfico es una profesión de comunicación visual,
considerado como una herramienta muy útil y fundamental en la
educación de una sociedad. La difusión de mensajes visuales
puede ayudar a resolver problemas en una sociedad.
En la actualidad es considerado universal, por el hecho que está
inmerso en todo aspecto visual como campañas publicitarias,
revistas, periódicos, etc. Para esto el diseñador trabaja en la
interpretación, el ordenamiento y la presentación visual de
mensajes.
La satisfacción del diseñador gráfico es por el aporte que ofrece a
la sociedad, permitiendo que esta pueda culturizarse con el pasar
del tiempo. El diseñador debe entender lo que acontece en el
entorno para ayudar a que ciertas situaciones cambien. El
propósito más grande de este es trabajar para mejorar nuestro
entorno visual y hacer el mundo inteligible.
Existen aspectos que el diseñador gráfico debe tener en cuenta
para el bien social, los cuales son: Observar y analizar, Planear y
proyectar, Construir y ejecutar. Con esto afirmamos que el diseño
es un proceso extenso y complejo que el diseñador lleva a cabo
para ofrecer a la sociedad un mensaje entendible.
El diseño como disciplina es transmitir sensaciones, emociones,
informaciones y conocimiento. Desde este escenario, se refiere a
todo proceso previo en la búsqueda de una solución o conjunto de
las mismas a las problemáticas sociales.
El diseño para el bien social se puede definir desde diferentes
puntos de vista, para bien o para mal, el hecho de considerarlo
para mal es por el ruido visual que existe en el entorno, diseños
realizados sin un previo proceso sin interactuar con el grupo
objetivo y que finalmente no cumplen con un objetivo especifico y
no son del agrado del espectador.
Por eso el diseñador gráfico tiene que siempre pensar que su
trabajo es una responsabilidad social y que sus conceptos serán
influyentes en el grupo objetivo a quien dirige su mensaje.
Responsabilidad social es el compromiso del diseñador ante la
sociedad, este a su vez debe demostrar una valoración aceptable
de su trabajo, el cual debe ser de agrado para las personas y
pretenda un impacto ya sea de consumo o de conciencia.

Más contenido relacionado

DOC
Responsabilidad Social Del DiseñO GráFico
DOC
Responsabilidad Social del Diseño Gráfico
DOCX
Responsabilidad social en el diseño gráfico
PDF
Ensayo
DOC
Ensayo rsocial del diseñador
DOC
Ensayo responsabilidad social del diseñador
DOC
Respoabilidd social del diseño grafico
PDF
Responsabilidad social en el diseño gráfico
Responsabilidad Social Del DiseñO GráFico
Responsabilidad Social del Diseño Gráfico
Responsabilidad social en el diseño gráfico
Ensayo
Ensayo rsocial del diseñador
Ensayo responsabilidad social del diseñador
Respoabilidd social del diseño grafico
Responsabilidad social en el diseño gráfico

La actualidad más candente (12)

DOC
Ensayo de comunicación corporativa
PPTX
Taller 1 gonzalo yepez alejandro tapia
PPT
Diseño responsbilidad social
PDF
GBI Conceptos de Nuestra Carrera
DOC
La Responsabilidad Social del Diseño Gráfico
DOCX
Bien social
DOC
Responsabilidad Social y el Diseño Gráfico
DOCX
Trabajo 4
PDF
Responsabilidad social del diseñador
PPT
CuáL Es El Rol De Un DiseñAdor
PPTX
Rol del Diseñador Gráfico PPT
Ensayo de comunicación corporativa
Taller 1 gonzalo yepez alejandro tapia
Diseño responsbilidad social
GBI Conceptos de Nuestra Carrera
La Responsabilidad Social del Diseño Gráfico
Bien social
Responsabilidad Social y el Diseño Gráfico
Trabajo 4
Responsabilidad social del diseñador
CuáL Es El Rol De Un DiseñAdor
Rol del Diseñador Gráfico PPT

Similar a Ensayo de responsabilidad social (20)

DOC
Ensayo responsabilidad social del diseñador
DOC
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
DOC
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
DOC
Ensayo responsabilidad social del diseñador
DOCX
Responsabilidad social en el diseño gráfico
DOCX
Ensayo Responsabilidad social disenador grafico
DOC
Ensayo de comunicación corporativa
DOC
Ensayo de comunicación corporativa
DOC
Ensayo de comunicación corporativa
DOC
Ensayo de comunicación corporativa
DOCX
Trabajo 4
PPTX
Responsabilidad social del diseño grafico
DOC
Responsabilidad social del diseño gráfico
DOC
responsabilidad social y diseño gráfico
DOC
Beber Mauro[1]
DOC
Beber Mauro[1]
DOCX
Trabajo 4
Ensayo responsabilidad social del diseñador
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
ENSAYO DE LA RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL DISEÑADOR GRÁFICO
Ensayo responsabilidad social del diseñador
Responsabilidad social en el diseño gráfico
Ensayo Responsabilidad social disenador grafico
Ensayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativa
Ensayo de comunicación corporativa
Trabajo 4
Responsabilidad social del diseño grafico
Responsabilidad social del diseño gráfico
responsabilidad social y diseño gráfico
Beber Mauro[1]
Beber Mauro[1]
Trabajo 4

Más de Patricio (14)

PDF
Ensayo de responsabilidad social
PPT
Ensayo de responsabilidad social
PPT
La marca pais
PPT
Diseño editorial
PPT
La Tipografia
PPT
Etica del diseño grafico
PPT
Estrategia de coca cola
PPT
Campaña publicitaria de tame y lan
PPT
Comunicacion y diseño grafico
PPT
Diseño grafico y nuevas tecnologias
PPT
El cartel y el diseño
PPT
Dicotomia
PPT
Diseño para el bien social
PPT
Semiótica de la imagen
Ensayo de responsabilidad social
Ensayo de responsabilidad social
La marca pais
Diseño editorial
La Tipografia
Etica del diseño grafico
Estrategia de coca cola
Campaña publicitaria de tame y lan
Comunicacion y diseño grafico
Diseño grafico y nuevas tecnologias
El cartel y el diseño
Dicotomia
Diseño para el bien social
Semiótica de la imagen

Último (20)

PDF
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PDF
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
PPTX
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
PDF
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
PDF
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
PDF
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
PDF
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
PPTX
ANATOMIA descriptiva por sistemas y organos pptx
PDF
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
PDF
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PPTX
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
DOCX
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
PPTX
La materia y sus interacciones (2.1) 2025.pptx
DOCX
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx
cPqi6COJwu-Sistemas_Produccion_Pecuaria (1).pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Organizador curricular multigrado escuela
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
Mindfulness en la Vida Cotidiana JKZ Ccesa007.pdf
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
_Piaget - Psicología del niño-1.pdf NIÑOS
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_MGE_ 2025.pdf
UNIDAD 8 - C.C.S.S. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO.pptx
9786075269641-libro-de-biologiagcgfdgxhfgxhffchfhjv.pdf
Tu Naciste Rico- Bob Proctor Ccesa007.pdf
El Gran Movimiento Adventista desde sus mismos inicios
PLANEACIÓN_Introd Educ a Distancia_LGE_ 2025.pdf
ANATOMIA descriptiva por sistemas y organos pptx
PROGRAMAS CIENCIAS - 2022 Act 22032024.pdf
Manejo de Fauna.pdf silvestre ...........
PONENCIA PROMOCION DE LA SALUD JERUSALEN 25.pptx
799739624-DOSIFICACION-DE-CONTENIDOS-6TO-GRADO-1.docx
La materia y sus interacciones (2.1) 2025.pptx
ProgramaAnalíticoFase5Del6toGrado25-26ME.docx

Ensayo de responsabilidad social

  • 1. UNIVERSIDAD “ISRAEL”  Facultad de Diseño Gráfico               MATERIA: Comunicación Corporativa   TEMA: Ensayo de la Responsabilidad social del diseño gráfico  NOMBRE: Patricio Guanotuña Lascano
  • 2. El Diseño Gráfico es una profesión de comunicación visual, considerado como una herramienta muy útil y fundamental en la educación de una sociedad. La difusión de mensajes visuales puede ayudar a resolver problemas en una sociedad. En la actualidad es considerado universal, por el hecho que está inmerso en todo aspecto visual como campañas publicitarias, revistas, periódicos, etc. Para esto el diseñador trabaja en la interpretación, el ordenamiento y la presentación visual de mensajes. La satisfacción del diseñador gráfico es por el aporte que ofrece a la sociedad, permitiendo que esta pueda culturizarse con el pasar del tiempo. El diseñador debe entender lo que acontece en el entorno para ayudar a que ciertas situaciones cambien. El propósito más grande de este es trabajar para mejorar nuestro entorno visual y hacer el mundo inteligible.
  • 3. Existen aspectos que el diseñador gráfico debe tener en cuenta para el bien social, los cuales son: Observar y analizar, Planear y proyectar, Construir y ejecutar. Con esto afirmamos que el diseño es un proceso extenso y complejo que el diseñador lleva a cabo para ofrecer a la sociedad un mensaje entendible. El diseño como disciplina es transmitir sensaciones, emociones, informaciones y conocimiento. Desde este escenario, se refiere a todo proceso previo en la búsqueda de una solución o conjunto de las mismas a las problemáticas sociales. El diseño para el bien social se puede definir desde diferentes puntos de vista, para bien o para mal, el hecho de considerarlo para mal es por el ruido visual que existe en el entorno, diseños realizados sin un previo proceso sin interactuar con el grupo objetivo y que finalmente no cumplen con un objetivo especifico y no son del agrado del espectador.
  • 4. Por eso el diseñador gráfico tiene que siempre pensar que su trabajo es una responsabilidad social y que sus conceptos serán influyentes en el grupo objetivo a quien dirige su mensaje. Responsabilidad social es el compromiso del diseñador ante la sociedad, este a su vez debe demostrar una valoración aceptable de su trabajo, el cual debe ser de agrado para las personas y pretenda un impacto ya sea de consumo o de conciencia.