SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
4
Lo más leído
13
Lo más leído
BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA 
FACULTAD DE MEDICINA 
NUTRICIÓN CLÍNICA 
SECCIÓN 3N 
DHTIC 
TRASTORNOS ALIMENTICIOS 
MARÍA JOSÉ SOTO MARTÍNEZ
Trastornos Alimenticios 
Introducción 
1. Trastornos alimenticios 
1.1 Qué son los trastornos alimenticios 
2. Principales causas de los trastornos alimenticios 
2.1 Factores psicológicos 
2.2 Factores interpersonales 
2.3 Factores sociales 
3. Trastornos alimenticios más comunes 
3.1 Anorexia 
3.2 Bulimia 
4. Tratamientos a los trastornos alimenticios 
4.1 Tratamiento para anorexia 
4.2 Tratamiento para bulimia 
5. Prevención 
6. Conclusiones 
8. Bibliografía
INTRODUCCIÓN 
Enfermedades mentales que afectan al cuerpo de las personas. Se caracterizan 
principalmente por la gran insatisfacción corporal que sufre el individuo, el cual 
tienen pensamientos distorsionados por lo que respecta a la comida y su cuerpo. 
Los trastornos alimenticios son enfermedades crónicas y progresivas que, a pesar 
de que se manifiestan a través de la conducta alimentaria, en realidad consisten 
en una gama muy compleja de síntomas entre los que prevalece una alteración o 
distorsión de la autoimagen corporal, un gran temor a subir de peso y la 
adquisición de una serie de valores a través de una imagen corporal. 
También en algunos casos la publicidad marca una gran parte en esto ya que los 
jóvenes que miran un anuncio de comida o bebidas se antojan de comerlo o 
beberlo, esto hace que al ingerirlo, lo devuelvan por su mala alimentación.
¿QUÉ SON LOS TRASTORNOS ALIMENTICIOS? 
Un trastorno de la alimentación es una enfermedad que causa graves 
perturbaciones en su dieta diaria, tales como comer cantidades muy pequeñas o 
comer en exceso. Una persona que tiene un trastorno de la alimentación puede 
haber comenzado por comer pequeñas o grandes cantidades de comida, pero en 
algún momento el impulso de comer más o menos se disparó fuera de control. 
Angustia severa o preocupación por la forma o el peso del cuerpo también se 
pueden caracterizar como un trastorno de la alimentación. 
Los trastornos de la alimentación generalmente aparecen durante la adolescencia 
o adultez temprana, pero también se pueden dar durante la niñez o la adultez 
avanzada. Los trastornos de la alimentación más comunes son la anorexia 
nerviosa, bulimia nerviosa y el trastorno por atracón. 
Los trastornos de la alimentación afectan tanto a los hombres como a las mujeres. 
Se caracteriza principalmente por períodos o hábitos incontrolados e impulsivos de 
ingesta de alimentos más allá de unos límites razonables. 
Aunque los trastornos alimenticios pueden comenzar con preocupaciones por la 
comida y el peso, son mucho más que solamente comida. La gente con trastornos 
alimenticios utiliza la comida y el control de la comida como un intento para 
compensar los sentimientos y emociones que de otra manera son vistos como 
insoportables. Para algunos, la dieta, los atracones y la purgación pueden 
comenzar como una forma de lidiar con las emociones dolorosas y para sentirse 
en control de su vida personal, pero al final estos comportamientos dañan la salud 
física y emocional, la autoestima y la sensación de competitividad y control de la 
persona.
¿QUÉ CAUSAN LOS TRASTORNOS ALIMENTICIOS? 
Factores psicológicos 
Las personas con trastornos alimentarios tienden tener expectativas no realistas 
de ellos mismos y de las demás personas. A pesar de ser exitosos se sienten 
incapaces, ineptos, defectivos, etc. No tienen sentido de identidad. 
o Baja autoestima 
o Sentimientos de insuficiencia o falta de control de su vida 
o Depresión, ansiedad, enojo y soledad 
Factores interpersonales 
Personas con familias sobreprotectoras, inflexibles e ineficaces para resolver 
problemas tienden a desarrollar estos trastornos. Muchas veces no demuestran 
sus sentimientos y tienen grandes expectativas de éxito. Los niños aprenden a no 
demostrar sus sentimientos, ansiedades, dudas, etc. 
o Relaciones personales y familiares problemáticas 
o Dificultad para expresar sentimientos y emociones 
o Haber sido fastidiado o ridiculizado basado en su talla o peso 
o Historia de abuso físico o sexual 
Factores sociales 
Los medios de comunicación asocian lo bueno con la belleza física y lo malo con 
la imperfección física. Las personas populares, exitosas, inteligentes, admiradas, 
son personas con el cuerpo perfecto, lo bello. Presiones culturales que glorifican la 
“delgadez” y le dan un valor a obtener un “cuerpo perfecto” 
o Definiciones muy concretas de belleza que incluyen solamente mujeres y 
hombres con ciertos pesos y figuras 
o Normas culturales que valorizan a la gente en base a su apariencia física y 
no a sus cualidades y virtudes internas
TRASTORNOS ALIMENTICIOS COMUNES 
Bulimia 
Los pacientes con bulimia nerviosa compulsiva comen con frecuencia y una 
cantidad asombrosa de alimentos que traga sin casi ni siquiera masticar en un 
corto período de tiempo, consumiendo calorías con alto contenido en azúcares, 
carbohidratos y grasas. Sus “atracones” suelen terminar sólo cuando son 
interrumpidos por otra persona, se quedan dormidos o experimentan un intenso 
dolor de estómago debido a que éste incrementa en exceso su capacidad normal. 
Durante estos episodios, el paciente se siente fuera de control y el temor a un 
aumento de peso les hace decidir el uso de laxantes o producirse el vómito. Este 
ciclo, generalmente, se repite al menos varias veces a la semana o, en casos 
graves, varias veces al día. 
Se caracteriza por episodios frecuentes y recurrentes de comidas excesivas 
durante las cuales se experimenta falta de sentimiento de control. Estos 
“atracones” son generalmente seguidos por comportamientos de compensación 
como vómitos inducidos o excesivo uso de laxantes y/o diuréticos, así como toma 
de medicamentos para adelgazar, excesivo ejercicio o ayunos. 
Aunque la anorexia y la bulimia son muy similares, las personas con anorexia 
suelen ser muy delgadas y de bajo peso, mientras que las personas con bulimia 
pueden tener un peso normal o, incluso, un ligero exceso de peso. 
Los síntomas de la bulimia incluyen: 
- Garganta inflamada y adolorida por los constantes vómitos 
- Inflamación de las glándulas salivares 
- Desgaste del esmalte de los dientes 
- Dientes sensibles como resultado de la exposición al ácido del estómago 
- Reflujo y otros problemas estomacales
- Irritación intestinal debido al abuso de laxantes 
- Deshidratación severa 
- Desequilibrio de electrolitos (niveles de sodio, calcio, potasio y otros minerales). 
La bulimia puede provocar: 
-Úlceras en el esófago 
- Pérdida significativa del esmalte dental y aparición de caries dentales 
- Se produce una atrofia del cerebro y pueden tener crisis convulsivas 
- Irregularidades menstruales 
- Deshidratación y alteraciones en los niveles de potasio, sodio y cloro. 
– Consumo de drogas o alcohol 
– Trastornos de pánico. 
– Ansiedad 
– Alteraciones del sueño.
TRATAMIENTOS A LOS TRASTORNOS ALIMENTICIOS 
Anorexia 
El miedo a ganar peso está siempre presente y en las etapas iniciales es común la 
negación su problema. En la mayoría de los casos, estos trastornos suelen ir 
acompañados de otros problemas psiquiátricos como la ansiedad, pánico, 
trastorno obsesivo-compulsivo y el consumo de alcohol o drogas. 
Las personas que padecen anorexia son, a menudo, demasiado perfeccionistas, 
con baja autoestima y excesivamente críticas consigo mismo y sus cuerpos, así 
como sentir emociones y actitudes extremas. Es común que dichas personas se 
encuentren en exceso obesas, aunque estén al límite de la desnutrición con 
graves repercusiones para su salud. 
Ellos pueden tratar de alcanzar o mantener lo que ellos piensan que es su peso 
corporal ideal, literalmente muriéndose de hambre. También pueden ejercitarse en 
exceso. La anorexia nerviosa afecta aproximadamente a una de cada 100 niñas y 
mujeres jóvenes y se diagnostica cuando el paciente pesa un 15% menos de su 
peso normal o saludable. 
Los síntomas de la anorexia incluyen: 
- Rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del valor mínimo 
estándar para su edad, estatura, etc. 
- Miedo intenso a ganar peso 
-Sensación de estar “gordo” o con sobrepeso a pesar de una pérdida de peso 
considerable 
- Pérdida de menstruación 
- Negación a comer o incluso provocarse el vómito o tomar laxantes
La anorexia puede provocar: 
- Osteoporosis (adelgazamiento de los huesos) por pérdida de calcio 
- Fragilidad de cabello y uñas 
- Tono amarillento de la piel 
- Anemia y problemas musculares, incluyendo el músculo del corazón 
- Estreñimiento severo 
- Caída de la presión arterial, respiración lenta y pulso, experimentando frío 
constante 
- Depresión y decaimiento 
- Infertilidad
Tratamiento para la bulimia 
Al igual que con la anorexia nerviosa, el tratamiento para la bulimia a menudo 
implica una combinación de opciones y depende de las necesidades del individuo. 
Para reducir o eliminar los “atracones” y posteriores purgas, el paciente puede 
someterse al consejo de un terapeuta nutricional y psicoterapia. El terapeuta 
ayuda al paciente a identificar los patrones de pensamientos distorsionados o 
inútiles, reconocer y cambiar las creencias erróneas, relacionarse con otros de 
manera más positiva y cambiar las conductas en consecuencia. 
La terapia puede ser individual o en grupos de ayudas. Algunos antidepresivos 
pueden ayudar a los pacientes que también sufren de depresión o ansiedad. 
Tratamiento para la anorexia 
Para la anorexia: 
Consiste en tres fases 
- Restauración del peso saludable al paciente 
- Tratamiento de los problemas psicológicos relacionados con el trastorno de la 
alimentación 
- Reducir o eliminar las conductas o pensamientos que conducen a la insuficiente 
ingestión de comida y a la prevención de recaídas. 
Algunas investigaciones sugieren que el uso de medicamentos, como 
antidepresivos, anti psicóticos o estabilizadores del ánimo, puede ser 
moderadamente eficaz. Por supuesto, quizá ayuden a resolver el estado de ánimo 
y de ansiedad que a menudo se presentan junto con la anorexia nerviosa. No está 
claro si los antidepresivos pueden evitar que algunos pacientes restablecidos 
recaigan. Aunque los estudios todavía están en curso. Sin embargo, ningún
medicamento ha demostrado ser eficaz para ayudar a ganar peso a alguien para 
llegar a un nivel normal. 
Otras investigaciones han encontrado que un enfoque combinado de atención 
médica y psicoterapia de apoyo diseñado específicamente para pacientes es más 
eficaz que la psicoterapia individual. La eficacia pues de un tratamiento dependerá 
de la persona y su situación.
PREVENCIÓN 
Lo más importante es informarse de estos trastornos, y de esta forma, con 
información, perder el miedo a vigilar, a ayudar a prevenir o a acudir a un 
especialista por parte de los padres. No ignorar el problema, no se va por sí solo, 
buscar información y ayuda. No hay que esconder nada, es una enfermedad no 
algo de lo que avergonzarse. El apoyo de toda la familia y amigos es fundamental. 
Debemos vigilar los hábitos alimenticios y de vida de nuestros hijos, hermanos y 
demás familiares. Debemos estar atentos en corregir aquello que no es adecuado. 
Habrá que vigilar el tipo de alimentación que llevan, la ropa que utilizan, la 
información que buscan en los medios como internet, redes sociales, etc., cambios 
en el estado de ánimo, pérdida de la menstruación, mareos, comentarios sobre el 
peso y la imagen corporal, pérdidas de peso considerables e injustificadas en poco 
tiempo. 
Los trastornos alimenticios se derivan de una variedad de problemas físicos, 
emocionales y sociales necesarios de ser abordados para ayudar a prevenir y 
tratar estos trastornos. Familiares y amigos pueden ayudar a establecer buenos 
ejemplos de comer y de hacer comentarios positivos sobre prácticas saludables de 
alimentación. Mientras que los trastornos alimentarios parecen concentrarse en la 
imagen corporal, la comida y el peso, a menudo se relaciona con muchos otros 
temas. Dirigirse a profesionales de la salud y el estímulo para buscar el 
tratamiento es fundamental para mejorar la oportunidad de un diagnóstico precoz 
y la intervención para la recuperación. 
No podemos educar en unos buenos hábitos alimenticios si nosotros no los 
tenemos. Siempre que los horarios y los trabajos lo permitan, es conveniente 
realizar las comidas del día juntos, en familia. Debemos transmitir un concepto de 
belleza basado en la salud, no en la estética.
CONCLUSIÓN 
Los trastornos alimenticios son causados por una compleja interacción de factores 
personales, psicológicos y sociales. 
Estos trastornos son muy complejos una vez que se desencadenan. Ya que no 
suelen tener una única causa. De esta forma se comprende que, lo mejor, es 
intentar prevenirlos. No convienen obsesionarse con una alimentación rígida y 
extrema, pero está claro que debemos estar alertas y vigilantes. 
Si bien cualquier persona puede sufrir de un trastorno alimentario, son más 
comunes entre las mujeres adolescentes y jóvenes. Además de tener un impacto 
negativo en la salud del individuo y la calidad de vida, trastornos de la 
alimentación también afectan a la autoimagen, las relaciones con familiares y 
amigos, y el rendimiento en la escuela o en el trabajo. 
En la actualidad son cada vez más frecuentes, y ya han roto la barrera de la 
adolescencia, llegando a la etapa infantil. Son difíciles de tratar y solucionar, 
producen graves trastornos físicos y psicológicos en la persona, y afectan a todo 
el entorno familiar de quien los padece. 
A todos nos gusta que los niños (as) crezcan sanos y felices, y una parte 
importante de la labor de educación de los padres, sobre todo hasta la 
adolescencia, es educarles en unos buenos hábitos alimenticios; es la mejor forma 
de prevenir trastornos relacionados con la alimentación.
BIBLIOGRAFÍA 
MouthHealthy. "Trastornos Alimenticios.” MouthHealthy TM. 2012. 
MouthHealthy y la ADA. 2013 http://www.mouthhealthy.org/es-MX/az-topics/ 
e/eating-disorders/. 
Anónimo. “Trastornos alimenticios.” Trastornos alimenticios org. 2011. Instituto 
klein. 2011 http://trastornosalimenticios.org/. 
Eva Trujillo, Ovidio Bermudez. "¿Qué causa un trastorno alimenticio?”, Neda 
Feeding hope. 2009. Neda. 2009 https://www.nationaleatingdisorders.org/que-causa- 
un-trastorno-alimenticio

Más contenido relacionado

PDF
Informe final.docx
PPTX
Derecho a la vida. upt
PDF
Libro de estudios sociales 9no grado
PDF
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
DOCX
ACT#2 EJERCICIOS DE INTERÉS SIMPLE.docx
PPTX
Cuidados de enfermeria en el puerperio
PDF
Pólipos de Colon y Recto
PDF
patogenicidad bacteriana
Informe final.docx
Derecho a la vida. upt
Libro de estudios sociales 9no grado
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
ACT#2 EJERCICIOS DE INTERÉS SIMPLE.docx
Cuidados de enfermeria en el puerperio
Pólipos de Colon y Recto
patogenicidad bacteriana

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ensayo trastornos alimenticios
DOCX
Ensayo la importancia del deporte
DOCX
Ensayo de el alcoholismo
PPTX
La Bulimia
DOC
Definiciones de ciencia según varios autores
PPTX
Cómo comenzar una exposición oral
DOCX
Ensayo la obesidad en méxico
DOCX
La importancia de la filosofía
DOCX
Ensayo final pobreza extrema
PDF
Norma APA con ejemplos
DOCX
Ensayo de adicciones
PPTX
Hidrocarburo del 1-30
PPTX
que es la sexualidad?
PPTX
Investigación documental, de campo y experimental
DOCX
Nuevo ensayo
PPTX
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
DOCX
El neoliberalismo
DOCX
Ensayo familia
DOC
Análisis de un ejemplo de ensayo
PPTX
La Sintaxis
Ensayo trastornos alimenticios
Ensayo la importancia del deporte
Ensayo de el alcoholismo
La Bulimia
Definiciones de ciencia según varios autores
Cómo comenzar una exposición oral
Ensayo la obesidad en méxico
La importancia de la filosofía
Ensayo final pobreza extrema
Norma APA con ejemplos
Ensayo de adicciones
Hidrocarburo del 1-30
que es la sexualidad?
Investigación documental, de campo y experimental
Nuevo ensayo
Lenguaje, lengua, dialecto, habla.
El neoliberalismo
Ensayo familia
Análisis de un ejemplo de ensayo
La Sintaxis
Publicidad

Similar a Ensayo de Trastornos Alimenticios (20)

PPT
Anorexia y bulimia
PPT
Anorexia y bulimia
PPT
Anorexia y bulimia
PPT
Anorexia y bulimia
DOCX
Prueba anorexi y bulimia jueves
PPT
Anorexia y bulimia
DOCX
Anorexia y bulimia
PDF
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
DOCX
TRASTORNOS -triptico.docx
PPT
Anorexia
PPT
Anorexia Nati
PPTX
Trastornos alimentarios
PPT
La anorexia y la bulimia[1]
PPTX
Trastornos alimenticios
PPT
Trastornosalimenticios
PPTX
Trastornos alimenticios
PPTX
La bulimia y la anorexia
PPTX
La bulimia y anorexia
PPT
Anorexia Bazan Natalia
PPT
Anorexia Nati
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
Prueba anorexi y bulimia jueves
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
TRASTORNOS DE LA ALIMENTACIÓN
TRASTORNOS -triptico.docx
Anorexia
Anorexia Nati
Trastornos alimentarios
La anorexia y la bulimia[1]
Trastornos alimenticios
Trastornosalimenticios
Trastornos alimenticios
La bulimia y la anorexia
La bulimia y anorexia
Anorexia Bazan Natalia
Anorexia Nati
Publicidad

Último (20)

PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PDF
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
PDF
3.Anatomia Patologica.pdf...............
PPTX
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
PDF
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
PDF
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
PPTX
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
PDF
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
DOCX
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
PPT
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
PDF
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
PDF
METAS HEPATICAS CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.pdf
PPTX
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
PPTX
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
PPTX
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
Historia de la enfermería a lo largo de los años
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PATOLOGIAS QUIRURGICAS ARTERIALES Y VENOSAS
3.Anatomia Patologica.pdf...............
histerectomia laparoscopica y de más instrumentos
Cuadro de infectologia para estudiantes de pregrado
clase 8a Bacilos Gram Positivo, teorica, diapositivas
TRAUMATISMO DE TORAX CLASE BASICA . pptx
GUÍA DE PRÁCTICA CLÍNICA MEXICANA ABORTO
FARMACOLOGIA DE LA HTA.docx para estudiantes
atlas del sistema nerviosos . Morfofisipatologia 2
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
METAS HEPATICAS CLASIFICACION Y DIAGNOSTICO.pdf
ANATOMIA SISTEMA CIRCULATORIO pptx
CONTROL_PRENATAL GABYCHU usfx internado r
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
BDD INTRODUCCIÓN. TERMINOLOGIA CONCEPTOS BASICOS
CASO CLINICO sobre eclampsia y sus complicaciones

Ensayo de Trastornos Alimenticios

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA FACULTAD DE MEDICINA NUTRICIÓN CLÍNICA SECCIÓN 3N DHTIC TRASTORNOS ALIMENTICIOS MARÍA JOSÉ SOTO MARTÍNEZ
  • 2. Trastornos Alimenticios Introducción 1. Trastornos alimenticios 1.1 Qué son los trastornos alimenticios 2. Principales causas de los trastornos alimenticios 2.1 Factores psicológicos 2.2 Factores interpersonales 2.3 Factores sociales 3. Trastornos alimenticios más comunes 3.1 Anorexia 3.2 Bulimia 4. Tratamientos a los trastornos alimenticios 4.1 Tratamiento para anorexia 4.2 Tratamiento para bulimia 5. Prevención 6. Conclusiones 8. Bibliografía
  • 3. INTRODUCCIÓN Enfermedades mentales que afectan al cuerpo de las personas. Se caracterizan principalmente por la gran insatisfacción corporal que sufre el individuo, el cual tienen pensamientos distorsionados por lo que respecta a la comida y su cuerpo. Los trastornos alimenticios son enfermedades crónicas y progresivas que, a pesar de que se manifiestan a través de la conducta alimentaria, en realidad consisten en una gama muy compleja de síntomas entre los que prevalece una alteración o distorsión de la autoimagen corporal, un gran temor a subir de peso y la adquisición de una serie de valores a través de una imagen corporal. También en algunos casos la publicidad marca una gran parte en esto ya que los jóvenes que miran un anuncio de comida o bebidas se antojan de comerlo o beberlo, esto hace que al ingerirlo, lo devuelvan por su mala alimentación.
  • 4. ¿QUÉ SON LOS TRASTORNOS ALIMENTICIOS? Un trastorno de la alimentación es una enfermedad que causa graves perturbaciones en su dieta diaria, tales como comer cantidades muy pequeñas o comer en exceso. Una persona que tiene un trastorno de la alimentación puede haber comenzado por comer pequeñas o grandes cantidades de comida, pero en algún momento el impulso de comer más o menos se disparó fuera de control. Angustia severa o preocupación por la forma o el peso del cuerpo también se pueden caracterizar como un trastorno de la alimentación. Los trastornos de la alimentación generalmente aparecen durante la adolescencia o adultez temprana, pero también se pueden dar durante la niñez o la adultez avanzada. Los trastornos de la alimentación más comunes son la anorexia nerviosa, bulimia nerviosa y el trastorno por atracón. Los trastornos de la alimentación afectan tanto a los hombres como a las mujeres. Se caracteriza principalmente por períodos o hábitos incontrolados e impulsivos de ingesta de alimentos más allá de unos límites razonables. Aunque los trastornos alimenticios pueden comenzar con preocupaciones por la comida y el peso, son mucho más que solamente comida. La gente con trastornos alimenticios utiliza la comida y el control de la comida como un intento para compensar los sentimientos y emociones que de otra manera son vistos como insoportables. Para algunos, la dieta, los atracones y la purgación pueden comenzar como una forma de lidiar con las emociones dolorosas y para sentirse en control de su vida personal, pero al final estos comportamientos dañan la salud física y emocional, la autoestima y la sensación de competitividad y control de la persona.
  • 5. ¿QUÉ CAUSAN LOS TRASTORNOS ALIMENTICIOS? Factores psicológicos Las personas con trastornos alimentarios tienden tener expectativas no realistas de ellos mismos y de las demás personas. A pesar de ser exitosos se sienten incapaces, ineptos, defectivos, etc. No tienen sentido de identidad. o Baja autoestima o Sentimientos de insuficiencia o falta de control de su vida o Depresión, ansiedad, enojo y soledad Factores interpersonales Personas con familias sobreprotectoras, inflexibles e ineficaces para resolver problemas tienden a desarrollar estos trastornos. Muchas veces no demuestran sus sentimientos y tienen grandes expectativas de éxito. Los niños aprenden a no demostrar sus sentimientos, ansiedades, dudas, etc. o Relaciones personales y familiares problemáticas o Dificultad para expresar sentimientos y emociones o Haber sido fastidiado o ridiculizado basado en su talla o peso o Historia de abuso físico o sexual Factores sociales Los medios de comunicación asocian lo bueno con la belleza física y lo malo con la imperfección física. Las personas populares, exitosas, inteligentes, admiradas, son personas con el cuerpo perfecto, lo bello. Presiones culturales que glorifican la “delgadez” y le dan un valor a obtener un “cuerpo perfecto” o Definiciones muy concretas de belleza que incluyen solamente mujeres y hombres con ciertos pesos y figuras o Normas culturales que valorizan a la gente en base a su apariencia física y no a sus cualidades y virtudes internas
  • 6. TRASTORNOS ALIMENTICIOS COMUNES Bulimia Los pacientes con bulimia nerviosa compulsiva comen con frecuencia y una cantidad asombrosa de alimentos que traga sin casi ni siquiera masticar en un corto período de tiempo, consumiendo calorías con alto contenido en azúcares, carbohidratos y grasas. Sus “atracones” suelen terminar sólo cuando son interrumpidos por otra persona, se quedan dormidos o experimentan un intenso dolor de estómago debido a que éste incrementa en exceso su capacidad normal. Durante estos episodios, el paciente se siente fuera de control y el temor a un aumento de peso les hace decidir el uso de laxantes o producirse el vómito. Este ciclo, generalmente, se repite al menos varias veces a la semana o, en casos graves, varias veces al día. Se caracteriza por episodios frecuentes y recurrentes de comidas excesivas durante las cuales se experimenta falta de sentimiento de control. Estos “atracones” son generalmente seguidos por comportamientos de compensación como vómitos inducidos o excesivo uso de laxantes y/o diuréticos, así como toma de medicamentos para adelgazar, excesivo ejercicio o ayunos. Aunque la anorexia y la bulimia son muy similares, las personas con anorexia suelen ser muy delgadas y de bajo peso, mientras que las personas con bulimia pueden tener un peso normal o, incluso, un ligero exceso de peso. Los síntomas de la bulimia incluyen: - Garganta inflamada y adolorida por los constantes vómitos - Inflamación de las glándulas salivares - Desgaste del esmalte de los dientes - Dientes sensibles como resultado de la exposición al ácido del estómago - Reflujo y otros problemas estomacales
  • 7. - Irritación intestinal debido al abuso de laxantes - Deshidratación severa - Desequilibrio de electrolitos (niveles de sodio, calcio, potasio y otros minerales). La bulimia puede provocar: -Úlceras en el esófago - Pérdida significativa del esmalte dental y aparición de caries dentales - Se produce una atrofia del cerebro y pueden tener crisis convulsivas - Irregularidades menstruales - Deshidratación y alteraciones en los niveles de potasio, sodio y cloro. – Consumo de drogas o alcohol – Trastornos de pánico. – Ansiedad – Alteraciones del sueño.
  • 8. TRATAMIENTOS A LOS TRASTORNOS ALIMENTICIOS Anorexia El miedo a ganar peso está siempre presente y en las etapas iniciales es común la negación su problema. En la mayoría de los casos, estos trastornos suelen ir acompañados de otros problemas psiquiátricos como la ansiedad, pánico, trastorno obsesivo-compulsivo y el consumo de alcohol o drogas. Las personas que padecen anorexia son, a menudo, demasiado perfeccionistas, con baja autoestima y excesivamente críticas consigo mismo y sus cuerpos, así como sentir emociones y actitudes extremas. Es común que dichas personas se encuentren en exceso obesas, aunque estén al límite de la desnutrición con graves repercusiones para su salud. Ellos pueden tratar de alcanzar o mantener lo que ellos piensan que es su peso corporal ideal, literalmente muriéndose de hambre. También pueden ejercitarse en exceso. La anorexia nerviosa afecta aproximadamente a una de cada 100 niñas y mujeres jóvenes y se diagnostica cuando el paciente pesa un 15% menos de su peso normal o saludable. Los síntomas de la anorexia incluyen: - Rechazo a mantener el peso corporal igual o por encima del valor mínimo estándar para su edad, estatura, etc. - Miedo intenso a ganar peso -Sensación de estar “gordo” o con sobrepeso a pesar de una pérdida de peso considerable - Pérdida de menstruación - Negación a comer o incluso provocarse el vómito o tomar laxantes
  • 9. La anorexia puede provocar: - Osteoporosis (adelgazamiento de los huesos) por pérdida de calcio - Fragilidad de cabello y uñas - Tono amarillento de la piel - Anemia y problemas musculares, incluyendo el músculo del corazón - Estreñimiento severo - Caída de la presión arterial, respiración lenta y pulso, experimentando frío constante - Depresión y decaimiento - Infertilidad
  • 10. Tratamiento para la bulimia Al igual que con la anorexia nerviosa, el tratamiento para la bulimia a menudo implica una combinación de opciones y depende de las necesidades del individuo. Para reducir o eliminar los “atracones” y posteriores purgas, el paciente puede someterse al consejo de un terapeuta nutricional y psicoterapia. El terapeuta ayuda al paciente a identificar los patrones de pensamientos distorsionados o inútiles, reconocer y cambiar las creencias erróneas, relacionarse con otros de manera más positiva y cambiar las conductas en consecuencia. La terapia puede ser individual o en grupos de ayudas. Algunos antidepresivos pueden ayudar a los pacientes que también sufren de depresión o ansiedad. Tratamiento para la anorexia Para la anorexia: Consiste en tres fases - Restauración del peso saludable al paciente - Tratamiento de los problemas psicológicos relacionados con el trastorno de la alimentación - Reducir o eliminar las conductas o pensamientos que conducen a la insuficiente ingestión de comida y a la prevención de recaídas. Algunas investigaciones sugieren que el uso de medicamentos, como antidepresivos, anti psicóticos o estabilizadores del ánimo, puede ser moderadamente eficaz. Por supuesto, quizá ayuden a resolver el estado de ánimo y de ansiedad que a menudo se presentan junto con la anorexia nerviosa. No está claro si los antidepresivos pueden evitar que algunos pacientes restablecidos recaigan. Aunque los estudios todavía están en curso. Sin embargo, ningún
  • 11. medicamento ha demostrado ser eficaz para ayudar a ganar peso a alguien para llegar a un nivel normal. Otras investigaciones han encontrado que un enfoque combinado de atención médica y psicoterapia de apoyo diseñado específicamente para pacientes es más eficaz que la psicoterapia individual. La eficacia pues de un tratamiento dependerá de la persona y su situación.
  • 12. PREVENCIÓN Lo más importante es informarse de estos trastornos, y de esta forma, con información, perder el miedo a vigilar, a ayudar a prevenir o a acudir a un especialista por parte de los padres. No ignorar el problema, no se va por sí solo, buscar información y ayuda. No hay que esconder nada, es una enfermedad no algo de lo que avergonzarse. El apoyo de toda la familia y amigos es fundamental. Debemos vigilar los hábitos alimenticios y de vida de nuestros hijos, hermanos y demás familiares. Debemos estar atentos en corregir aquello que no es adecuado. Habrá que vigilar el tipo de alimentación que llevan, la ropa que utilizan, la información que buscan en los medios como internet, redes sociales, etc., cambios en el estado de ánimo, pérdida de la menstruación, mareos, comentarios sobre el peso y la imagen corporal, pérdidas de peso considerables e injustificadas en poco tiempo. Los trastornos alimenticios se derivan de una variedad de problemas físicos, emocionales y sociales necesarios de ser abordados para ayudar a prevenir y tratar estos trastornos. Familiares y amigos pueden ayudar a establecer buenos ejemplos de comer y de hacer comentarios positivos sobre prácticas saludables de alimentación. Mientras que los trastornos alimentarios parecen concentrarse en la imagen corporal, la comida y el peso, a menudo se relaciona con muchos otros temas. Dirigirse a profesionales de la salud y el estímulo para buscar el tratamiento es fundamental para mejorar la oportunidad de un diagnóstico precoz y la intervención para la recuperación. No podemos educar en unos buenos hábitos alimenticios si nosotros no los tenemos. Siempre que los horarios y los trabajos lo permitan, es conveniente realizar las comidas del día juntos, en familia. Debemos transmitir un concepto de belleza basado en la salud, no en la estética.
  • 13. CONCLUSIÓN Los trastornos alimenticios son causados por una compleja interacción de factores personales, psicológicos y sociales. Estos trastornos son muy complejos una vez que se desencadenan. Ya que no suelen tener una única causa. De esta forma se comprende que, lo mejor, es intentar prevenirlos. No convienen obsesionarse con una alimentación rígida y extrema, pero está claro que debemos estar alertas y vigilantes. Si bien cualquier persona puede sufrir de un trastorno alimentario, son más comunes entre las mujeres adolescentes y jóvenes. Además de tener un impacto negativo en la salud del individuo y la calidad de vida, trastornos de la alimentación también afectan a la autoimagen, las relaciones con familiares y amigos, y el rendimiento en la escuela o en el trabajo. En la actualidad son cada vez más frecuentes, y ya han roto la barrera de la adolescencia, llegando a la etapa infantil. Son difíciles de tratar y solucionar, producen graves trastornos físicos y psicológicos en la persona, y afectan a todo el entorno familiar de quien los padece. A todos nos gusta que los niños (as) crezcan sanos y felices, y una parte importante de la labor de educación de los padres, sobre todo hasta la adolescencia, es educarles en unos buenos hábitos alimenticios; es la mejor forma de prevenir trastornos relacionados con la alimentación.
  • 14. BIBLIOGRAFÍA MouthHealthy. "Trastornos Alimenticios.” MouthHealthy TM. 2012. MouthHealthy y la ADA. 2013 http://www.mouthhealthy.org/es-MX/az-topics/ e/eating-disorders/. Anónimo. “Trastornos alimenticios.” Trastornos alimenticios org. 2011. Instituto klein. 2011 http://trastornosalimenticios.org/. Eva Trujillo, Ovidio Bermudez. "¿Qué causa un trastorno alimenticio?”, Neda Feeding hope. 2009. Neda. 2009 https://www.nationaleatingdisorders.org/que-causa- un-trastorno-alimenticio