Escuela de Educación
Decanato de Post Grado
Maestría en Educación Superior/Mención Planeamiento Educativo
Asignatura:
Variables del Planeamiento
Tema:
Ensayo sobre El Plan Decenal de Educación 2008-2018
Sustentante:
Tomasa Ivelisse Durán 2017-1200112
Presentado a:
Ceferina Cabrera M.A.
Fecha:
24 de octubre de 2018
Santiago de los Caballeros, República Dominicana,
Plan Decenal de Educación 2008-2018
El Plan Decenal de Educación es el fruto del esfuerzo de la sociedad dominicana de poner en
funcionamiento un sistema educativo eficiente, de amplia cobertura y con la disposición de la
calidad y equidad necesarias para apoyar el desarrollo del país en los primeros años del siglo
XXI. En el año 2004, al concluir el plan decenal 1992-2002, el presidente de ese entonces, Dr.
Leonel Fernández, reunió al Foro Presidencial Por la Excelencia de la Educación, donde se
coordinó la elaboración del Plan Decenal 2008-2018.
El objetivo de este ensayo es dar a conocer a los docentes y a todo el personal que esté
involucrado en el sistema de educación dominicana, sobre el Plan Decenal 2008-2018, su
elaboración y las políticas que plantea. La importancia de conocer este maravilloso Plan y
poder llevarlo a la marcha es responsabilidad de todos y por eso es necesario conocerlo.
Este Plan fue el resultado de un conjunto de ideas ya discutidas y promovidas dentro del
sistema educativo. Para poder afianzar las bases de una revolución educativa, el Plan Decenal
busca mejorar su calidad, en el marco de la Ley General de Educación 66-97, los obstáculos y
limitaciones que impiden a la educación dominicana poder obtener la mayoría de sus grandes
objetivos. En palabras de Mejía (2003, p.6), la sociedad se puso la tarea de modernizar la
educación, convirtiéndola en uno de los instrumentos básicos del cambio social, por este
motivo el propósito general del Plan Decenal es lograr que todos los dominicanos y
dominicanas reciban una educación de calidad, para que puedan ser individuos críticos,
analíticos, que construyan una sociedad libre y participativa, combinando el trabajo
productivo y comunitario, integrando además la tecnología.
Para una mejor organización de la educación dominicana, El Plan Decenal hace hincapié en el
cumplimiento del calendario escolar, ya que en el mismo se encuentran plasmadas las
actividades más relevantes que deben ser desarrolladas en el transcurso del año escolar.
Cumplir con lo establecido en el calendario escolar ayudará a obtener mejores resultados al
final de cada año escolar.
En su propuesta, el Plan Decenal se sostiene en la misión de la Secretaria de Estado y
Educación, la cual garantiza una educación de calidad mediante la formación de hombres y
mujeres capaces de construir una sociedad libre, contribuyendo al desarrollo nacional, además
presenta las Diez Políticas Educativas, siendo estas las que responden a una mirada amplia de
la sociedad dominicana acerca de la educación a la que anhela. Tienen el propósito de lograr la
Visión de “Que todos los dominicanos y dominicanas tengan acceso a una educación pertinente
y de calidad.”
Las políticas educativas son grandes orientaciones pedagógicas, institucionales y estratégicas,
dirigidas al logro de una educación de calidad en beneficio de toda la sociedad dominicana. En
las diez políticas que presenta el Plan Decenal, se muestra el interés del Ministerio de
Educación Dominicana (MINERD) por mejorar cada día la calidad educativa, ya que estas
plantean aspiraciones muy positivas para la sociedad dominicana, respondiendo así a las
necesidades de hoy con miras al futuro.
En la política número 1 se garantiza la educación desde los 5 años de edad, de manera
inclusiva y con calidad. En la número 2 se plantea que esta educación se extienda hasta
concluir el nivel medio, preparándolo al individuo para el nivel superior y poder integrarse al
mercado laboral.
La política 3 con su propuesta de revisión curricular, garantiza el desarrollo desde la formación
de valores que oriente el desarrollo humano integral, consolidando todas las dimensiones de la
ciencia y uso de la tecnología, esto garantizará que los individuos obtengan los conocimientos
adaptados a sus intereses. En la 4 política se platea la evaluación del sistema educativo y la
calidad de la educación obtenida por los estudiantes mediante, esto mediante la aplicación de
pruebas nacionales.
Con la política 5 en su promoción en el cumplimiento del calendario escolar y aprovechando
del mismo, motiva a realizar las actividades planificadas, ya que estas complementan el
aprendizaje y el desarrollo de las competencias, de esta manera se podrán obtener los
resultados esperados. La política 6 continua reforzando la formación de recursos humanos de
altas calificaciones, promoviendo su permanencia y crecimiento profesional. La política 7 trata
de la equidad educativa, buscando integrar al sistema de educación estudiantes de los sectores
más vulnerables. La educación es un derecho de todos.
La política 8 es de suma importancia, ya que la misma busca la integración de las familias, la
comunidad y las instituciones no gubernamentales en las actividades, programas y proyectos
que ayuden y apoyen la educación. Con esta integración la educación mejorará notablemente y
el país podrá obtener mejores resultados educativos, ya que todos buscan un bien común.
En las políticas 9 y 10 se promueve el mejoramiento continuo de la educación y poder obtener
los recursos necesarios para enfrentar los retos económicos, políticos y sociales del siglo XXI.
Con la preparación continua de los docentes, la integración de las familias el país estará mejor
preparado en el ámbito educativo, lo que mejorará las condiciones de vida de los ciudadanos.
En conclusión, es necesario contar con un personal docente preparado, capacitado para
enfrentar los nuevos retos que plantea este valioso instrumento de trabajo, el cual pretende
alcanzar la excelencia educativa. Como señala Santos M.A. (2000) hay una serie de obstáculos
que bloquean el aprendizaje de la escuela por lo que es muy importante, además de la
capacitación, el seguimiento del trabajo realizado por los docentes y los centros educativos.
Con el cumplimiento de estas políticas y la puesta en marcha del Diseño Curricular, la
educación dominicana podrá lograr su gran propósito, de que los dominicanos y dominicanas
reciban una educación de calidad, desarrollando la capacidad de análisis y la criticidad que le
permitan poder contribuir a tener una sociedad libre y participativa.
Referencias Bibliográficas:
-http://alberto063325.blogspot.com/
-http://www.ministeriodeeducacion.gob.do/docs/plan-estrategico/plan-
decenal.pdf
https://repositorio.uam.es/bitstream/handle/10486/12394/60191_13.pdf?sequenc
e=1
-www.google.com.do/search?=plan+decenal+del+minerd.

Más contenido relacionado

PPTX
Evolución histórica de la educacion básica a traves de los proyectos nacional...
PDF
La Nueva Escuela Mexicana .pdf
PPTX
Currículum con enfoque de competencias segun maldonado 2010
PDF
Ensayo organización escolar
DOC
La educación socialista
PPTX
Fundamentos del modelo educativo venezolano
DOCX
Ensayo sobre la educacion dominicana
DOCX
Ensayo "El liderazgo escolar" Dra Matilde Sayers
Evolución histórica de la educacion básica a traves de los proyectos nacional...
La Nueva Escuela Mexicana .pdf
Currículum con enfoque de competencias segun maldonado 2010
Ensayo organización escolar
La educación socialista
Fundamentos del modelo educativo venezolano
Ensayo sobre la educacion dominicana
Ensayo "El liderazgo escolar" Dra Matilde Sayers

La actualidad más candente (20)

DOC
Momentos metodologicos de la planificacion
PPT
Las Tres Teorias Educativas
PPTX
Jaime torres bodet y el plan de 11
PPTX
Tipos de liderazgo escolar
PPTX
Nueva Escuela Mexicana NEM (Caracteristicas)
DOCX
CONTEXTO EDUCATIVO MEXICANO
PPTX
Mapa conceptual
PPTX
La identidad profesional del pedagogo
PDF
Ambitp principios y fines loei(legislacion e)
PPTX
Aprendizaje dialógico
PPTX
El sistema educativo de telesecundaria
PDF
Nuevo Modelo Educativo - EMS
PPTX
Gestion Comunitaria
PDF
2. mapa conceptual sobre la ley gral de educacion.(art 1 al 50)
PPTX
Sistema Educativo Mexicano
PPT
Lectura De Contexto
DOCX
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
DOCX
Ensayo sobre La educación en Valores
PPTX
Sistema educativo mexicano
Momentos metodologicos de la planificacion
Las Tres Teorias Educativas
Jaime torres bodet y el plan de 11
Tipos de liderazgo escolar
Nueva Escuela Mexicana NEM (Caracteristicas)
CONTEXTO EDUCATIVO MEXICANO
Mapa conceptual
La identidad profesional del pedagogo
Ambitp principios y fines loei(legislacion e)
Aprendizaje dialógico
El sistema educativo de telesecundaria
Nuevo Modelo Educativo - EMS
Gestion Comunitaria
2. mapa conceptual sobre la ley gral de educacion.(art 1 al 50)
Sistema Educativo Mexicano
Lectura De Contexto
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Ensayo sobre La educación en Valores
Sistema educativo mexicano
Publicidad

Similar a Ensayo del Plan Decenal 2008-2018 (20)

PDF
Plan Decenal de Educacion 2008-2018
DOCX
Politicas educativas
PDF
Plan Decenal de Educación 2008 2018
DOCX
Ensayo políticas educativas ahora
PDF
Secuencias didacticas desarrollo_competencias
DOCX
Ensayo de Políticas Educativas
DOCX
Ensayo
DOCX
Conclusiones equipo don bosco
DOCX
1.2.conclusiones equipo don_bosco
DOCX
Plan Estratégico 2017-2020
DOCX
1.2.conclusiones equipo don_bosco
PDF
Calendario escolar-2018-2019
PDF
Plan decenal 2008-2018
DOCX
Ensayo plan decenal 2008 2018
PPTX
Presentación Plan Decenal de Educación
DOCX
Ensayo sobre politicas educativas
PDF
Educación con Equidad y Calidad para Todos y Todas
PDF
Propuesta Educacion Danilo Medina_2012-2016
DOCX
Ensayo de las politicas educativas dominicana
PDF
Programa primero-primaria
Plan Decenal de Educacion 2008-2018
Politicas educativas
Plan Decenal de Educación 2008 2018
Ensayo políticas educativas ahora
Secuencias didacticas desarrollo_competencias
Ensayo de Políticas Educativas
Ensayo
Conclusiones equipo don bosco
1.2.conclusiones equipo don_bosco
Plan Estratégico 2017-2020
1.2.conclusiones equipo don_bosco
Calendario escolar-2018-2019
Plan decenal 2008-2018
Ensayo plan decenal 2008 2018
Presentación Plan Decenal de Educación
Ensayo sobre politicas educativas
Educación con Equidad y Calidad para Todos y Todas
Propuesta Educacion Danilo Medina_2012-2016
Ensayo de las politicas educativas dominicana
Programa primero-primaria
Publicidad

Último (20)

PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
DOCX
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PDF
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
PDF
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
4. Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
FASE-4-Tercero-y-Cuarto_Vinculacion-entre-Contenidos-del-Programa-Sintetico-y...
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Esc. Sabática lección 9. Cómo vivir la ley.pdf
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Escribalo y Hágalo Realidad HAK Ccesa007.pdf
Área transición documento word el m ejor
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Programa Analítico Matemáticas 1° Editorial MD.docx
PLANEACIÓN_Uso de plataformas y Redes virtuales_LGE_ 2025.pdf
Porque Nadie Me Lo Dijo Antes - Julie Smith Ccesa007.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf

Ensayo del Plan Decenal 2008-2018

  • 1. Escuela de Educación Decanato de Post Grado Maestría en Educación Superior/Mención Planeamiento Educativo Asignatura: Variables del Planeamiento Tema: Ensayo sobre El Plan Decenal de Educación 2008-2018 Sustentante: Tomasa Ivelisse Durán 2017-1200112 Presentado a: Ceferina Cabrera M.A. Fecha: 24 de octubre de 2018 Santiago de los Caballeros, República Dominicana,
  • 2. Plan Decenal de Educación 2008-2018 El Plan Decenal de Educación es el fruto del esfuerzo de la sociedad dominicana de poner en funcionamiento un sistema educativo eficiente, de amplia cobertura y con la disposición de la calidad y equidad necesarias para apoyar el desarrollo del país en los primeros años del siglo XXI. En el año 2004, al concluir el plan decenal 1992-2002, el presidente de ese entonces, Dr. Leonel Fernández, reunió al Foro Presidencial Por la Excelencia de la Educación, donde se coordinó la elaboración del Plan Decenal 2008-2018. El objetivo de este ensayo es dar a conocer a los docentes y a todo el personal que esté involucrado en el sistema de educación dominicana, sobre el Plan Decenal 2008-2018, su elaboración y las políticas que plantea. La importancia de conocer este maravilloso Plan y poder llevarlo a la marcha es responsabilidad de todos y por eso es necesario conocerlo. Este Plan fue el resultado de un conjunto de ideas ya discutidas y promovidas dentro del sistema educativo. Para poder afianzar las bases de una revolución educativa, el Plan Decenal busca mejorar su calidad, en el marco de la Ley General de Educación 66-97, los obstáculos y limitaciones que impiden a la educación dominicana poder obtener la mayoría de sus grandes objetivos. En palabras de Mejía (2003, p.6), la sociedad se puso la tarea de modernizar la educación, convirtiéndola en uno de los instrumentos básicos del cambio social, por este motivo el propósito general del Plan Decenal es lograr que todos los dominicanos y dominicanas reciban una educación de calidad, para que puedan ser individuos críticos, analíticos, que construyan una sociedad libre y participativa, combinando el trabajo productivo y comunitario, integrando además la tecnología. Para una mejor organización de la educación dominicana, El Plan Decenal hace hincapié en el cumplimiento del calendario escolar, ya que en el mismo se encuentran plasmadas las actividades más relevantes que deben ser desarrolladas en el transcurso del año escolar. Cumplir con lo establecido en el calendario escolar ayudará a obtener mejores resultados al final de cada año escolar. En su propuesta, el Plan Decenal se sostiene en la misión de la Secretaria de Estado y Educación, la cual garantiza una educación de calidad mediante la formación de hombres y mujeres capaces de construir una sociedad libre, contribuyendo al desarrollo nacional, además presenta las Diez Políticas Educativas, siendo estas las que responden a una mirada amplia de
  • 3. la sociedad dominicana acerca de la educación a la que anhela. Tienen el propósito de lograr la Visión de “Que todos los dominicanos y dominicanas tengan acceso a una educación pertinente y de calidad.” Las políticas educativas son grandes orientaciones pedagógicas, institucionales y estratégicas, dirigidas al logro de una educación de calidad en beneficio de toda la sociedad dominicana. En las diez políticas que presenta el Plan Decenal, se muestra el interés del Ministerio de Educación Dominicana (MINERD) por mejorar cada día la calidad educativa, ya que estas plantean aspiraciones muy positivas para la sociedad dominicana, respondiendo así a las necesidades de hoy con miras al futuro. En la política número 1 se garantiza la educación desde los 5 años de edad, de manera inclusiva y con calidad. En la número 2 se plantea que esta educación se extienda hasta concluir el nivel medio, preparándolo al individuo para el nivel superior y poder integrarse al mercado laboral. La política 3 con su propuesta de revisión curricular, garantiza el desarrollo desde la formación de valores que oriente el desarrollo humano integral, consolidando todas las dimensiones de la ciencia y uso de la tecnología, esto garantizará que los individuos obtengan los conocimientos adaptados a sus intereses. En la 4 política se platea la evaluación del sistema educativo y la calidad de la educación obtenida por los estudiantes mediante, esto mediante la aplicación de pruebas nacionales. Con la política 5 en su promoción en el cumplimiento del calendario escolar y aprovechando del mismo, motiva a realizar las actividades planificadas, ya que estas complementan el aprendizaje y el desarrollo de las competencias, de esta manera se podrán obtener los resultados esperados. La política 6 continua reforzando la formación de recursos humanos de altas calificaciones, promoviendo su permanencia y crecimiento profesional. La política 7 trata de la equidad educativa, buscando integrar al sistema de educación estudiantes de los sectores más vulnerables. La educación es un derecho de todos. La política 8 es de suma importancia, ya que la misma busca la integración de las familias, la comunidad y las instituciones no gubernamentales en las actividades, programas y proyectos que ayuden y apoyen la educación. Con esta integración la educación mejorará notablemente y el país podrá obtener mejores resultados educativos, ya que todos buscan un bien común.
  • 4. En las políticas 9 y 10 se promueve el mejoramiento continuo de la educación y poder obtener los recursos necesarios para enfrentar los retos económicos, políticos y sociales del siglo XXI. Con la preparación continua de los docentes, la integración de las familias el país estará mejor preparado en el ámbito educativo, lo que mejorará las condiciones de vida de los ciudadanos. En conclusión, es necesario contar con un personal docente preparado, capacitado para enfrentar los nuevos retos que plantea este valioso instrumento de trabajo, el cual pretende alcanzar la excelencia educativa. Como señala Santos M.A. (2000) hay una serie de obstáculos que bloquean el aprendizaje de la escuela por lo que es muy importante, además de la capacitación, el seguimiento del trabajo realizado por los docentes y los centros educativos. Con el cumplimiento de estas políticas y la puesta en marcha del Diseño Curricular, la educación dominicana podrá lograr su gran propósito, de que los dominicanos y dominicanas reciban una educación de calidad, desarrollando la capacidad de análisis y la criticidad que le permitan poder contribuir a tener una sociedad libre y participativa.