UNIVERSIDAD “FERMIN TORO”
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
BARQUISIMETO ESTADO LARA
Ensayo Derecho Financiero
Integrante: Yesenis Gómez
CI 13.227.144
Enero, 2019
1. Como es conceptualizado en la actualidad el derecho financiero y cómo se relaciona con
otras ramas del derecho, ejemplifique.
Referirnos a una definición del Derecho Financiero dentro de un enfoque jurídico actualmente
representa sin lugar a duda un elemento primario, una disciplina que reglamenta y ordena los
procedimientos de dos grandes vertientes diferenciadas de la actividad financiera dentro del
sector público, tal es el caso de los gastos públicos e ingresos públicos, reflejados normalmente
en el presupuesto general del Estado. Comprendiendo dentro de su fundamento la recaudación u
obtención de los recursos; la administración o asignación a los planes y programas y la erogación
o gasto para la satisfacción de las necesidades colectivas y por ende del bien común.
Ahora bien, el derecho financiero es un derecho conexo a otras ramas de las ciencias jurídicas,
dado que toda actividad financiera para su efectiva aplicación y desarrollo se va a ejercer y
manifestar a través de las normas jurídicas, para ello citamos en primer orden al derecho
constitucional cuya correlación se fundamenta en que las diversas ramas del estado están
supeditadas a un control constitucional que reglamente y defina los lineamientos o principios
rectores que desarrollan normas y leyes donde debe estructurarse las normas del derecho
financiero , que permite a su vez asentar una simetría dentro de la actividad financiera del
Estado (Ej. Principio de Legalidad y No Confiscatoriedad Art 317 CRBV). Por su parte
referirnos al derecho penal es aludir que dentro de la actividad financiera del Estado existen
responsabilidad que son objeto de la Ley Orgánica de Salvaguarda del Patrimonio Público, que
son aplicables al Ministro de Hacienda y a cualquier funcionario. En materia tributaria hay
normas penales (Ej. Defraudación por apropiación indebida calificada) acotando que por
evasión fiscal no se sanciona con prisión. Su relación con el derecho procesal instaura normas,
procedimientos y pautas en cuanto a la aplicación del derecho, y la única forma en que puede
obligarnos a pagar tributos e impuestos, es gracias al debido proceso. Nos indica la forma de
defendernos ante el fisco, de solicitar justicia, y el fisco de hacernos cumplir. A su vez su
vinculación con el derecho Administrativo esta dado porque el mismo regula el aparato
estructural y funcional de servicios públicos, siendo el Derecho financiero quien le proporciona
los recursos económicos necesarios para realizar tales fines. Asimismo el derecho financiero se
relaciona con el Derecho Tributario, al representar aquella parte del derecho financiero que
regula y disciplina los tributos, que expone los principios y las normas relativas al
establecimiento y recaudación de los tributos, y evalúa las relaciones jurídicas que de ello
resultan. Sin dejar de hacer mención la analogía existente entre el Derecho financiero con el
Derecho Internacional referido al desarrollo de las comunicaciones e intensificación de las
relaciones comerciales como la evaluación de la internacionalización tanto a nivel público o
privado de las finanzas.
2. Explique por qué se habla de la Autonomía del derecho financiero
Resulta sustancial abordar el tópico de la Autonomía del derecho financiero que como cualquier
otra disciplina jurídica se plantean diferentes perspectivas, en el caso particular se debate
principalmente desde dos ámbitos, uno propiciado por una autonomía administrativa partiendo
que el derecho financiero no tiene autonomía científica, planteamiento argumentado en que la
actividad del estado para obtener los medios económicos y cumplir sus fines, así como la
administración y el uso de ellos, es una función simplemente administrativa y no difiere en su
naturaleza de las demás actividades públicas del Estado, cuyo objeto es solo una competencia
administrativa que se sintetiza el funcionamiento de la administración pública y el ejercicio de la
función administrativa. De la misma manera se manifiesta una corriente autonomista basada
según autores como Myrbach, Rheinfeld y Mario Pugliese quienes sostienen con criterios
consecuentes que los problemas jurídicos que surgen de la actividad financiera del estado se
resuelven mediante principios propios de carácter unitario, además señalan que el derecho
financiero tiene importantes ramas jurídicas como son el derecho tributario material que tiene
una destacada y reconocida autonomía, y que las cuestiones impositivas propias del derecho
tributario no son sino una parte del universo que conforma la actividad financiera del estado.
Sosteniendo asimismo Dámelio que cuando un sistema jurídico llega a su madurez, se segrega
del tronco originario y se torna autónomo, siempre que disponga de principios generales propios.
En tal sentido Gustavo Ingrosso afirma que el derecho financiero goza de autonomía conceptual
y metodológica. Refiriéndose a quienes reprochan heterogeneidad al financiero, dice que esto
sucede con otras ramas del derecho público y del privado (Ej. las distintas materias de que trata
el derecho civil: familia, sucesiones, obligaciones, contratos, entre otras) esta heterogeneidad no
excluye que los institutos financieros tengan contacto por la función que desempeñan y el órgano
que las cumpla.
A razón de lo expuesto muchos autores defienden por su parte la autonomía del derecho
financiero sustentándose fundamentalmente en el reconocimiento que sus normas se encuentran
asentadas por principios jurídicos propios reconociendo entre ellos el principio de la
discrecionalidad administrativa.
Referencias Bibliográficas.
https://aquisehabladerecho.com/2017/04/24/derecho-financiero-y-tributario/
https://www.monografias.com/trabajos80/derecho-finaanciero/derecho-
finaanciero2.shtml#ixzz3tmki4F5b
Material SAIA Derecho Tributario. Universidad Fermín Toro

Más contenido relacionado

PPTX
Ensayo derecho financiero actividad 2 por Rafael Caldera
DOCX
Ensayo tema 2 Derecho Financiero
DOCX
Ensayo.tributariodocx
PDF
Ensayo derecho financiero
DOCX
Ensayo
DOCX
Derecho tributario, ana
DOCX
Actividad Financiera
DOCX
Tributario
Ensayo derecho financiero actividad 2 por Rafael Caldera
Ensayo tema 2 Derecho Financiero
Ensayo.tributariodocx
Ensayo derecho financiero
Ensayo
Derecho tributario, ana
Actividad Financiera
Tributario

La actualidad más candente (20)

DOCX
Derecho financiero
DOCX
Ensayo de Derecho Financiero: Relacion con otras ramas. Autonomia. saia
DOCX
Trabajo 3. Derecho Financiero
PDF
Derecho Financiero, Analisis y su relación con otras Disciplinas
DOCX
Ensayo i.jorge.
PDF
Ensayo Derecho Triutario
DOCX
DERECHO FINANCIERO
DOCX
Derecho Financiero
PDF
Universidad Fermin Toro, Derecho Tributario
DOCX
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero isaul
DOCX
Ensayo dennis
DOCX
Derecho financiero
PPT
Autonomia del derecho financiero
DOCX
El Derecho Financiero y su Autonomía
DOCX
Ensayo derecho financiero maria traviezo.
DOCX
Actividad 2 derecho tributario
DOCX
La ley financial
DOCX
Derecho financiero y tributario
DOCX
Tributario
Derecho financiero
Ensayo de Derecho Financiero: Relacion con otras ramas. Autonomia. saia
Trabajo 3. Derecho Financiero
Derecho Financiero, Analisis y su relación con otras Disciplinas
Ensayo i.jorge.
Ensayo Derecho Triutario
DERECHO FINANCIERO
Derecho Financiero
Universidad Fermin Toro, Derecho Tributario
Trabajo de tributario ensayo de derecho financiero isaul
Ensayo dennis
Derecho financiero
Autonomia del derecho financiero
El Derecho Financiero y su Autonomía
Ensayo derecho financiero maria traviezo.
Actividad 2 derecho tributario
La ley financial
Derecho financiero y tributario
Tributario
Publicidad

Similar a Ensayo Derecho Financiero (20)

PPTX
Ensayo actividad 2
DOCX
Derecho financiero
DOCX
Actividad financiera
PDF
Derecho Financiero Luisa Guerrero SAIA UFT
DOCX
PDF
Ensayo el derecho financiero
PDF
Ensayo derec ho tributario
DOCX
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
PPT
Ensayo derecho financiero yameli
PDF
Ensayo derecho tributario
PDF
Actividad 2 ENSAYO
DOCX
Ensayo derecho financiero
DOCX
Ensayo derecho financiero
DOCX
Ensayo derecho tributario
DOCX
Ensayo.soleida
DOCX
Derecho financiero
DOCX
Ensayo Derecho Financiero y Tributario
DOCX
Derechofinanciero
DOCX
Ensayo derecho financiero
Ensayo actividad 2
Derecho financiero
Actividad financiera
Derecho Financiero Luisa Guerrero SAIA UFT
Ensayo el derecho financiero
Ensayo derec ho tributario
Derecho Financiero Ensayo de Tributario Benjamin 1906
Ensayo derecho financiero yameli
Ensayo derecho tributario
Actividad 2 ENSAYO
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho financiero
Ensayo derecho tributario
Ensayo.soleida
Derecho financiero
Ensayo Derecho Financiero y Tributario
Derechofinanciero
Ensayo derecho financiero
Publicidad

Más de yesenisgomez10 (20)

DOCX
DOCX
Contratacion internacional
PPTX
La Extradicion
DOCX
Cuadro Explicativo Personas Jurídicas.
DOCX
Ensayo El domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privado.
PPTX
Principios generales de la prueba.
PPTX
Fuentes del Derecho Internacional Privado
PPTX
Cuadro Explicativo Derecho Internacional Privado.
DOCX
La Cuestión Metodológica
DOCX
Mapa Conceptual La Autonomía Colectiva y el derecho de las partes en la soluc...
PPTX
Reunión Normativa Laboral
PPTX
Mapa Conceptual Ventajas de la Negociación
DOCX
Cuadro Explicativo Conflictos Colectivos de Trabajo,
PPTX
Ventajas de la negociación colectiva del trabajo
DOCX
Ensayo Convocatoria y Constitución de la Reunión normativa Laboral.
DOCX
Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.
DOCX
Sindicalismo y sindicato.
DOCX
Cuadro explicativo convenciones y acuerdos de trabajo.
PPTX
Derecho laboral colectivo
DOCX
Contratacion internacional
La Extradicion
Cuadro Explicativo Personas Jurídicas.
Ensayo El domicilio como factor de conexión en el derecho internacional privado.
Principios generales de la prueba.
Fuentes del Derecho Internacional Privado
Cuadro Explicativo Derecho Internacional Privado.
La Cuestión Metodológica
Mapa Conceptual La Autonomía Colectiva y el derecho de las partes en la soluc...
Reunión Normativa Laboral
Mapa Conceptual Ventajas de la Negociación
Cuadro Explicativo Conflictos Colectivos de Trabajo,
Ventajas de la negociación colectiva del trabajo
Ensayo Convocatoria y Constitución de la Reunión normativa Laboral.
Cuadro comparativo Escuelas Filosóficas Contemporáneas.
Sindicalismo y sindicato.
Cuadro explicativo convenciones y acuerdos de trabajo.
Derecho laboral colectivo

Último (20)

PPTX
Puede definirse como el conjunto de principios, disposiciones e instituciones...
PDF
Constitucion de DINAMARCA Versus PERU.pdf
PPTX
Presentación Factura: Ley 1231 de 2008.pptx
PDF
MODELO SOLICITUD DE PERMISO POR LACTANCIA MATERNA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
MANUAL DERECHO TRIBUTARIO VIZCAINO (2019).pdf
PDF
LA MEDIDA CAUTELAR POR SENTENCIA FAVORABLE EN EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO -...
PPTX
exposicinchiclayo-principal-110314202337-phpapp02.pptx
PDF
Creus_Carlos_Derecho_Penal_Parte_Especia.pdf
PPTX
EXPOSICIÓN DE LA FISCAL YIORIS VILLARREAL.pptx
PDF
ACTIVIDAD HERRAMIENTAS PARA IMAGENES .pdf
PPTX
Constitucion de Perú y Suecia_Tema en Legislacion Ambiental.pptx
PPTX
estudios dogmaticos-MEDIOS DE PRUEBA EN CPP.pptx
PDF
1-derecho-de-familia-edgad-baqueiro-2da-_250805_103952-101-200.pdf
PDF
PESAA-POL-GHU1005.v1-Política-Salarial EJEMS.pdf
PPT
CIUDADANOS EUROPEOS Y SUS FAMILIARES 7 NOVIEMBRE 2024.ppt
PDF
El Pensar Cientifico de Romeu, temas de metodologia
PPTX
INTERROGATORIO forense de investigacion f
PDF
MODELOS DE SOLICITUDES LABORALES LAS ENTIDADES ESTATALES - AUTOR JOSÉ MARÍA ...
PDF
EL FUERO COMO EXPRESIÓN TEMPRANA DE AUTONOMÍA EN LA EDAD MEDIA
PDF
Libro de casos prácticos Noodt Taquela.pdf.
Puede definirse como el conjunto de principios, disposiciones e instituciones...
Constitucion de DINAMARCA Versus PERU.pdf
Presentación Factura: Ley 1231 de 2008.pptx
MODELO SOLICITUD DE PERMISO POR LACTANCIA MATERNA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
MANUAL DERECHO TRIBUTARIO VIZCAINO (2019).pdf
LA MEDIDA CAUTELAR POR SENTENCIA FAVORABLE EN EL CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO -...
exposicinchiclayo-principal-110314202337-phpapp02.pptx
Creus_Carlos_Derecho_Penal_Parte_Especia.pdf
EXPOSICIÓN DE LA FISCAL YIORIS VILLARREAL.pptx
ACTIVIDAD HERRAMIENTAS PARA IMAGENES .pdf
Constitucion de Perú y Suecia_Tema en Legislacion Ambiental.pptx
estudios dogmaticos-MEDIOS DE PRUEBA EN CPP.pptx
1-derecho-de-familia-edgad-baqueiro-2da-_250805_103952-101-200.pdf
PESAA-POL-GHU1005.v1-Política-Salarial EJEMS.pdf
CIUDADANOS EUROPEOS Y SUS FAMILIARES 7 NOVIEMBRE 2024.ppt
El Pensar Cientifico de Romeu, temas de metodologia
INTERROGATORIO forense de investigacion f
MODELOS DE SOLICITUDES LABORALES LAS ENTIDADES ESTATALES - AUTOR JOSÉ MARÍA ...
EL FUERO COMO EXPRESIÓN TEMPRANA DE AUTONOMÍA EN LA EDAD MEDIA
Libro de casos prácticos Noodt Taquela.pdf.

Ensayo Derecho Financiero

  • 1. UNIVERSIDAD “FERMIN TORO” FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO ESTADO LARA Ensayo Derecho Financiero Integrante: Yesenis Gómez CI 13.227.144 Enero, 2019
  • 2. 1. Como es conceptualizado en la actualidad el derecho financiero y cómo se relaciona con otras ramas del derecho, ejemplifique. Referirnos a una definición del Derecho Financiero dentro de un enfoque jurídico actualmente representa sin lugar a duda un elemento primario, una disciplina que reglamenta y ordena los procedimientos de dos grandes vertientes diferenciadas de la actividad financiera dentro del sector público, tal es el caso de los gastos públicos e ingresos públicos, reflejados normalmente en el presupuesto general del Estado. Comprendiendo dentro de su fundamento la recaudación u obtención de los recursos; la administración o asignación a los planes y programas y la erogación o gasto para la satisfacción de las necesidades colectivas y por ende del bien común. Ahora bien, el derecho financiero es un derecho conexo a otras ramas de las ciencias jurídicas, dado que toda actividad financiera para su efectiva aplicación y desarrollo se va a ejercer y manifestar a través de las normas jurídicas, para ello citamos en primer orden al derecho constitucional cuya correlación se fundamenta en que las diversas ramas del estado están supeditadas a un control constitucional que reglamente y defina los lineamientos o principios rectores que desarrollan normas y leyes donde debe estructurarse las normas del derecho financiero , que permite a su vez asentar una simetría dentro de la actividad financiera del Estado (Ej. Principio de Legalidad y No Confiscatoriedad Art 317 CRBV). Por su parte referirnos al derecho penal es aludir que dentro de la actividad financiera del Estado existen responsabilidad que son objeto de la Ley Orgánica de Salvaguarda del Patrimonio Público, que son aplicables al Ministro de Hacienda y a cualquier funcionario. En materia tributaria hay normas penales (Ej. Defraudación por apropiación indebida calificada) acotando que por evasión fiscal no se sanciona con prisión. Su relación con el derecho procesal instaura normas, procedimientos y pautas en cuanto a la aplicación del derecho, y la única forma en que puede
  • 3. obligarnos a pagar tributos e impuestos, es gracias al debido proceso. Nos indica la forma de defendernos ante el fisco, de solicitar justicia, y el fisco de hacernos cumplir. A su vez su vinculación con el derecho Administrativo esta dado porque el mismo regula el aparato estructural y funcional de servicios públicos, siendo el Derecho financiero quien le proporciona los recursos económicos necesarios para realizar tales fines. Asimismo el derecho financiero se relaciona con el Derecho Tributario, al representar aquella parte del derecho financiero que regula y disciplina los tributos, que expone los principios y las normas relativas al establecimiento y recaudación de los tributos, y evalúa las relaciones jurídicas que de ello resultan. Sin dejar de hacer mención la analogía existente entre el Derecho financiero con el Derecho Internacional referido al desarrollo de las comunicaciones e intensificación de las relaciones comerciales como la evaluación de la internacionalización tanto a nivel público o privado de las finanzas. 2. Explique por qué se habla de la Autonomía del derecho financiero Resulta sustancial abordar el tópico de la Autonomía del derecho financiero que como cualquier otra disciplina jurídica se plantean diferentes perspectivas, en el caso particular se debate principalmente desde dos ámbitos, uno propiciado por una autonomía administrativa partiendo que el derecho financiero no tiene autonomía científica, planteamiento argumentado en que la actividad del estado para obtener los medios económicos y cumplir sus fines, así como la administración y el uso de ellos, es una función simplemente administrativa y no difiere en su naturaleza de las demás actividades públicas del Estado, cuyo objeto es solo una competencia administrativa que se sintetiza el funcionamiento de la administración pública y el ejercicio de la función administrativa. De la misma manera se manifiesta una corriente autonomista basada según autores como Myrbach, Rheinfeld y Mario Pugliese quienes sostienen con criterios
  • 4. consecuentes que los problemas jurídicos que surgen de la actividad financiera del estado se resuelven mediante principios propios de carácter unitario, además señalan que el derecho financiero tiene importantes ramas jurídicas como son el derecho tributario material que tiene una destacada y reconocida autonomía, y que las cuestiones impositivas propias del derecho tributario no son sino una parte del universo que conforma la actividad financiera del estado. Sosteniendo asimismo Dámelio que cuando un sistema jurídico llega a su madurez, se segrega del tronco originario y se torna autónomo, siempre que disponga de principios generales propios. En tal sentido Gustavo Ingrosso afirma que el derecho financiero goza de autonomía conceptual y metodológica. Refiriéndose a quienes reprochan heterogeneidad al financiero, dice que esto sucede con otras ramas del derecho público y del privado (Ej. las distintas materias de que trata el derecho civil: familia, sucesiones, obligaciones, contratos, entre otras) esta heterogeneidad no excluye que los institutos financieros tengan contacto por la función que desempeñan y el órgano que las cumpla. A razón de lo expuesto muchos autores defienden por su parte la autonomía del derecho financiero sustentándose fundamentalmente en el reconocimiento que sus normas se encuentran asentadas por principios jurídicos propios reconociendo entre ellos el principio de la discrecionalidad administrativa.