INTEGRANTES :
* Mónica Milagritos Morales Dávalos
* Luis Alberto Preciado Farias
* Edgar Ricardo Sarmiento Wagner
ESCEPTICISMESCEPTICISM
OO
DOGMATISDOGMATIS
MOMOVS.VS.
ESCUELA DE POST-GRADO
MAESTRÍA EN NFORMAT.APLICADA A LA EDUCACIÓN
Ensayo dogmatismo y escepticismo
Qué fácil sería nuestra vida si retornáramos al
siglo VIII, donde se contestaba a las inquietudes
de los hombres siempre a través de la
MITOLOGÍA (narraciones creadas por el hombre
que trataban de explicar la creación del mundo,
del cosmos, etc).
¿QUÉ BUSCA EL HOMBRE?¿QUÉ BUSCA EL HOMBRE?
La antigua Grecia, en el siglo VI a. C., al tener
contacto con otras culturas debido a la
colonización en el Mediterráneo y a sus
intercambios culturales con aquellas ciudades,
favorecieron el intercambio de ideas y por ende
el surgimiento de la filosofía.
Los filósofos darían entonces, respuestas ya no
míticas, ni religiosas, sino respuestas naturales
basadas en la razón, buscando respuestas a
cuestiones sobre la existencia, el conocimiento,
la verdad, la moral, la belleza, la mente y el
lenguaje.
En este contexto surgen las :
CORRIENTES FILOSÓFICAS
La posición más antigua y primigenia de la humanidad tanto en el sentido
psicológico como en el histórico.
En sus inicios la humanidad acepta incondicionalmente, sin discrepar,
aquellos principios que dan respuestas a necesidades básicas de la
sociedad. Esto significa que la primera etapa de la historia humana fue
“crédula”.
La "credulidad" consiste en aceptar como ciertas, afirmaciones, sin analizar
su consistencia, sea por pereza intelectual, ignorancia, por falta de
preparación o simplemente por respeto a la autoridad de ciertas personas.
El dogmatismo se conformó como un pilar, a partir del cual las sociedades
antiguas se desarrollarían.
“Todos necesitamos de preceptos que nos guíen para saber actuar.”
Había una ausencia total de reflexión crítica. Pero fundada en valores.
El sujeto aprenderá del sujeto mediante la razón. No es necesario dudar.
Dogmatismo.
1. Tiende a mantener sus tesis con todo rigorismo, por lo
que es poco abierto al diálogo.
2. Tiene una estructura mental cerrada. Yo tengo la
razón. Nadie más. Todos tienen que aceptar mis
fundamentos.
3. Son intolerantes.
4. Incapaces de poder resolver situaciones de conflicto.
No ayuda al procesamiento de información. Muy
memorista. Incapacidad de síntesis de la información.
Conclusión.
CARACTERÍSTICAS DE UN DOGMÁTICOCARACTERÍSTICAS DE UN DOGMÁTICO
“Pienso , luego existo”
5. No respeta el individualismo.
6. Supone hablar del método dogmático en la
educación se basan en la mera transmisión de
información, donde el alumno solo es observador,
sin discusión a lo que el profesor enseña, en la suposición
de que eso es la verdad y solamente le cabe absorberla
toda vez que la misma está siéndole ofrecida por el
docente.
7. Defienden lo cauto lo viejo, lo reaccionario y combaten lo
nuevo , lo progresista.
La experiencia de un cambio constante en las cosas materiales hizo
pensar a los filósofos griegos que debajo de las apariencias cambiantes no
se escondiera un componente último, imposible de captar con los
sentidos.
No es imposible llegar al conocer el objeto. Para ello es importante la
duda. Llegamos al conocimiento mediante la razón, la crítica, la oposición.
Ser escéptico obliga a abstenerse de expresar juicios categóricos.
Podemos dar juicios a priori, en base a experiencias previas.
Esa es la función que ejerció el antiguo, el moderno y el actual
escepticismo. Las cosas son mutables. Nada permanece igual.
Para el escepticismo "nadie es perfecto", todos podemos poner en tela de
juicio un conocimiento. Nadie lo sabe todo. Nadie es dueño de la verdad.
Función: Según Ortega y Gasset fue el “ Movimiento de disolución de un
dogmatismo.“ (del antiguo, moderno y actual escepticismo).
Escepticism
o
1. Tiende a ser abierto al diálogo.
2. Tiene una estructura mental abierta. Nada está dicho.
Cada cual forma su opinión personal.
3. Son tolerantes.
4. Facilidad resolver situaciones de conflicto. Es más
creativo.
5. Respeta el individualismo.
6. Supone hablar de un método Heurístico en el que el profesor incita al
alumno a comprender antes de fijar un conocimiento, estimula a la
investigación presentada por el profesor o por el alumno.
7. Son desconfiados de todo lo nuevo que se presenta.
Desconfiados del progreso.
CARACTERÍSTICAS DE UN ESCÉPTICOCARACTERÍSTICAS DE UN ESCÉPTICO
“Yo solo sé que no sé nada"
DOGMATISMO TEMA ESCEPTICISMO
PENSAMIENTOLa verdad es absoluta. No se puede
criticar. Esta se debe enseñar.
La verdad no existe. Se debe
buscar mediante la reflexón.
CONOCIMIENTONo tiene problema porque son
dados de manera absoluta.
Cuestiona todo conocimiento,
ninguno es totalmente categórico.
SUJETO – OBJETOEstán totalmente unidos. Están completamente separados.
SUJETODescuida el conocimiento. Importante desde su observación.
OBJETOEs igual para todos Ignora sus manifestaciones.
PARADIGMA
Sometimiento a lo establecido
como positivo e imposibilidad de
introducir variaciones o
correcciones. No respeta el
individualismo del pensamiento.
No puede realizar ningún acto
de pensamiento ya que
iniciaría a juzgársele
FIGURASTALES DE MILETO, ANAXIMANDRO,
ANAXÍMENES, PITÁGORAS,
HERÁCLITO, PARMÉNIDES,
DESCARTES, LEIBNIZ.
PIRRÓN DE ELIS, CARNEÁDES, SIXTO
EMPÍRICO, MIGUEL DE MONTAIGNE,
DAVID HUME.
CUADRO COMPARATIVO
El Dogmatismo y el Escepticismo son movimientos filosóficos
enfrentados respecto la cuestión del acceso a la Verdad.
• ¿Qué tan cierto es lo que estamos aprendiendo?
• ¿Podrá servirme para el futuro?
• ¿Formamos el criterio personal?
• ¿Dejamos que piensen y actúen por sí mismos?
• ¿Estamos formando “conciencia” en los estudiantes?
• ¿Qué pasa con los medios de comunicación?
• ¿Aceptamos las ideas que escuchamos sin cuestionar?
• ¿Aceptamos copiar formas y estilos y modos de vida?
• ¿Estamos desarrollando la moral a través de la educación?
INTERROGANTES
• Se debe estimular el buen pensar.
• No basta con dar investigaciones a los
estudiantes.
• Enseñarles a discernir.
• Es tan importante la memoria como la reflexión.
• Una persona que piensa razona va a dar sentido
a su existencia. Pensar es razonar.
• No es bueno presentar a los estudiantes muchos
cuestionamientos, pues ello los vuelve
inseguros.
Ensayo dogmatismo y escepticismo
Ensayo dogmatismo y escepticismo
Recientes investigaciones demostraron que los niños no suelen identificar
la pareja que esta intimando porque no tienen la mente asociada a ese
escenario... (lo que ellos ven son los nueve delfines).
Sin embargo el resto de mentes, ya los suficientemente corruptas, lo qe se
les hace realmente dificil de ver a primera vista son los delfines...
Si tardaste mas de 6 segundos en ver los delfines es que tu nivel de
corrupcion sobrepasa los limites.
¿¿ YA VISTE A LOS 9 DELFINES ??
““ La filosofía debe dar una connotaciónLa filosofía debe dar una connotación
cultural, porque en ella resplandece lacultural, porque en ella resplandece la
verdad, que va ayudar al hombre averdad, que va ayudar al hombre a
plantear su existencia en una forma muyplantear su existencia en una forma muy
diferente”.diferente”.
Ensayo dogmatismo y escepticismo

Más contenido relacionado

PPT
Racionalismo Empirismo
PDF
Cuadro comparativo ideologias
PDF
PPTX
Racionalismo y empirismo
PPTX
Relativismo
PDF
Ensayo de filosofia
PPT
Ensayo dogmatismo y escepticismo
PPTX
El Escepticismo
Racionalismo Empirismo
Cuadro comparativo ideologias
Racionalismo y empirismo
Relativismo
Ensayo de filosofia
Ensayo dogmatismo y escepticismo
El Escepticismo

La actualidad más candente (20)

PPT
teorias del Conocimiento
PPT
ESTETICA FILOSOFICA
PPT
Idealismo vs. materialismo
PDF
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
PPTX
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
PPT
Dogmatismo
PPT
Idealismo y realismo
PPT
Sofistas
PPTX
Anaxágoras, demócrito, pitágoras
PPTX
Epoca antropologica o socratica
PPT
Fenomenología
PPT
El Criticismo 1c Joan R Aul Y Victor
PDF
Resumen algunos autores Epistemología
PPTX
El Origen Del Conocimiento
PDF
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
PPT
Husserl y la Fenomenología
PPT
David Hume
PPTX
PPTX
El empirismo y sus representantes
PPSX
teorias del Conocimiento
ESTETICA FILOSOFICA
Idealismo vs. materialismo
Cuadro comparativo idealismo, utilitarismo y positivismo
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
Dogmatismo
Idealismo y realismo
Sofistas
Anaxágoras, demócrito, pitágoras
Epoca antropologica o socratica
Fenomenología
El Criticismo 1c Joan R Aul Y Victor
Resumen algunos autores Epistemología
El Origen Del Conocimiento
CORRIENTES EPISTEMOLÓGICAS
Husserl y la Fenomenología
David Hume
El empirismo y sus representantes
Publicidad

Similar a Ensayo dogmatismo y escepticismo (20)

PPTX
filosofia.pptx
PPT
TRABAJO GRUPO 1 EXPO FINAL.ppt
PDF
La filosofía como disciplina global
DOCX
La filosofía como disciplina global
DOC
Ensayo
PPTX
Dogmatismo COMO CORRIENTE EN LA EDUCACION
PPTX
Alondra filosofia
PPTX
La posibilidad del conocimiento
DOCX
La filosofía como disciplina global
DOCX
El conocimiento
PPTX
Los sofistas
PPTX
4033 milesi leandro_tp9.ppt.
PPTX
4033 mackay kenneth_ tp9
PPTX
PDF
II tarea-filosofia del Derecho Dayse Ivonne Cabrera M,
PPTX
La posibilidad del conocimiento
PPT
Filosofos y filosofía
PPTX
Curso introduccion a la filosofia (2).pptx
PPTX
La posibilidad del conocimiento
DOCX
Resumen de lecciones de filosofia 1er parcial
filosofia.pptx
TRABAJO GRUPO 1 EXPO FINAL.ppt
La filosofía como disciplina global
La filosofía como disciplina global
Ensayo
Dogmatismo COMO CORRIENTE EN LA EDUCACION
Alondra filosofia
La posibilidad del conocimiento
La filosofía como disciplina global
El conocimiento
Los sofistas
4033 milesi leandro_tp9.ppt.
4033 mackay kenneth_ tp9
II tarea-filosofia del Derecho Dayse Ivonne Cabrera M,
La posibilidad del conocimiento
Filosofos y filosofía
Curso introduccion a la filosofia (2).pptx
La posibilidad del conocimiento
Resumen de lecciones de filosofia 1er parcial
Publicidad

Último (20)

PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Área transición documento word el m ejor
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
Carta magna de la excelentísima República de México
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Lección 8. Esc. Sab. El pacto en el Sinaí.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Lo que hacen los Mejores Profesores de la Universidad - Ken Bain Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf

Ensayo dogmatismo y escepticismo

  • 1. INTEGRANTES : * Mónica Milagritos Morales Dávalos * Luis Alberto Preciado Farias * Edgar Ricardo Sarmiento Wagner ESCEPTICISMESCEPTICISM OO DOGMATISDOGMATIS MOMOVS.VS. ESCUELA DE POST-GRADO MAESTRÍA EN NFORMAT.APLICADA A LA EDUCACIÓN
  • 3. Qué fácil sería nuestra vida si retornáramos al siglo VIII, donde se contestaba a las inquietudes de los hombres siempre a través de la MITOLOGÍA (narraciones creadas por el hombre que trataban de explicar la creación del mundo, del cosmos, etc). ¿QUÉ BUSCA EL HOMBRE?¿QUÉ BUSCA EL HOMBRE?
  • 4. La antigua Grecia, en el siglo VI a. C., al tener contacto con otras culturas debido a la colonización en el Mediterráneo y a sus intercambios culturales con aquellas ciudades, favorecieron el intercambio de ideas y por ende el surgimiento de la filosofía.
  • 5. Los filósofos darían entonces, respuestas ya no míticas, ni religiosas, sino respuestas naturales basadas en la razón, buscando respuestas a cuestiones sobre la existencia, el conocimiento, la verdad, la moral, la belleza, la mente y el lenguaje. En este contexto surgen las : CORRIENTES FILOSÓFICAS
  • 6. La posición más antigua y primigenia de la humanidad tanto en el sentido psicológico como en el histórico. En sus inicios la humanidad acepta incondicionalmente, sin discrepar, aquellos principios que dan respuestas a necesidades básicas de la sociedad. Esto significa que la primera etapa de la historia humana fue “crédula”. La "credulidad" consiste en aceptar como ciertas, afirmaciones, sin analizar su consistencia, sea por pereza intelectual, ignorancia, por falta de preparación o simplemente por respeto a la autoridad de ciertas personas. El dogmatismo se conformó como un pilar, a partir del cual las sociedades antiguas se desarrollarían. “Todos necesitamos de preceptos que nos guíen para saber actuar.” Había una ausencia total de reflexión crítica. Pero fundada en valores. El sujeto aprenderá del sujeto mediante la razón. No es necesario dudar. Dogmatismo.
  • 7. 1. Tiende a mantener sus tesis con todo rigorismo, por lo que es poco abierto al diálogo. 2. Tiene una estructura mental cerrada. Yo tengo la razón. Nadie más. Todos tienen que aceptar mis fundamentos. 3. Son intolerantes. 4. Incapaces de poder resolver situaciones de conflicto. No ayuda al procesamiento de información. Muy memorista. Incapacidad de síntesis de la información. Conclusión. CARACTERÍSTICAS DE UN DOGMÁTICOCARACTERÍSTICAS DE UN DOGMÁTICO “Pienso , luego existo”
  • 8. 5. No respeta el individualismo. 6. Supone hablar del método dogmático en la educación se basan en la mera transmisión de información, donde el alumno solo es observador, sin discusión a lo que el profesor enseña, en la suposición de que eso es la verdad y solamente le cabe absorberla toda vez que la misma está siéndole ofrecida por el docente. 7. Defienden lo cauto lo viejo, lo reaccionario y combaten lo nuevo , lo progresista.
  • 9. La experiencia de un cambio constante en las cosas materiales hizo pensar a los filósofos griegos que debajo de las apariencias cambiantes no se escondiera un componente último, imposible de captar con los sentidos. No es imposible llegar al conocer el objeto. Para ello es importante la duda. Llegamos al conocimiento mediante la razón, la crítica, la oposición. Ser escéptico obliga a abstenerse de expresar juicios categóricos. Podemos dar juicios a priori, en base a experiencias previas. Esa es la función que ejerció el antiguo, el moderno y el actual escepticismo. Las cosas son mutables. Nada permanece igual. Para el escepticismo "nadie es perfecto", todos podemos poner en tela de juicio un conocimiento. Nadie lo sabe todo. Nadie es dueño de la verdad. Función: Según Ortega y Gasset fue el “ Movimiento de disolución de un dogmatismo.“ (del antiguo, moderno y actual escepticismo). Escepticism o
  • 10. 1. Tiende a ser abierto al diálogo. 2. Tiene una estructura mental abierta. Nada está dicho. Cada cual forma su opinión personal. 3. Son tolerantes. 4. Facilidad resolver situaciones de conflicto. Es más creativo. 5. Respeta el individualismo. 6. Supone hablar de un método Heurístico en el que el profesor incita al alumno a comprender antes de fijar un conocimiento, estimula a la investigación presentada por el profesor o por el alumno. 7. Son desconfiados de todo lo nuevo que se presenta. Desconfiados del progreso. CARACTERÍSTICAS DE UN ESCÉPTICOCARACTERÍSTICAS DE UN ESCÉPTICO “Yo solo sé que no sé nada"
  • 11. DOGMATISMO TEMA ESCEPTICISMO PENSAMIENTOLa verdad es absoluta. No se puede criticar. Esta se debe enseñar. La verdad no existe. Se debe buscar mediante la reflexón. CONOCIMIENTONo tiene problema porque son dados de manera absoluta. Cuestiona todo conocimiento, ninguno es totalmente categórico. SUJETO – OBJETOEstán totalmente unidos. Están completamente separados. SUJETODescuida el conocimiento. Importante desde su observación. OBJETOEs igual para todos Ignora sus manifestaciones. PARADIGMA Sometimiento a lo establecido como positivo e imposibilidad de introducir variaciones o correcciones. No respeta el individualismo del pensamiento. No puede realizar ningún acto de pensamiento ya que iniciaría a juzgársele FIGURASTALES DE MILETO, ANAXIMANDRO, ANAXÍMENES, PITÁGORAS, HERÁCLITO, PARMÉNIDES, DESCARTES, LEIBNIZ. PIRRÓN DE ELIS, CARNEÁDES, SIXTO EMPÍRICO, MIGUEL DE MONTAIGNE, DAVID HUME. CUADRO COMPARATIVO El Dogmatismo y el Escepticismo son movimientos filosóficos enfrentados respecto la cuestión del acceso a la Verdad.
  • 12. • ¿Qué tan cierto es lo que estamos aprendiendo? • ¿Podrá servirme para el futuro? • ¿Formamos el criterio personal? • ¿Dejamos que piensen y actúen por sí mismos? • ¿Estamos formando “conciencia” en los estudiantes? • ¿Qué pasa con los medios de comunicación? • ¿Aceptamos las ideas que escuchamos sin cuestionar? • ¿Aceptamos copiar formas y estilos y modos de vida? • ¿Estamos desarrollando la moral a través de la educación? INTERROGANTES
  • 13. • Se debe estimular el buen pensar. • No basta con dar investigaciones a los estudiantes. • Enseñarles a discernir. • Es tan importante la memoria como la reflexión. • Una persona que piensa razona va a dar sentido a su existencia. Pensar es razonar. • No es bueno presentar a los estudiantes muchos cuestionamientos, pues ello los vuelve inseguros.
  • 16. Recientes investigaciones demostraron que los niños no suelen identificar la pareja que esta intimando porque no tienen la mente asociada a ese escenario... (lo que ellos ven son los nueve delfines). Sin embargo el resto de mentes, ya los suficientemente corruptas, lo qe se les hace realmente dificil de ver a primera vista son los delfines... Si tardaste mas de 6 segundos en ver los delfines es que tu nivel de corrupcion sobrepasa los limites. ¿¿ YA VISTE A LOS 9 DELFINES ??
  • 17. ““ La filosofía debe dar una connotaciónLa filosofía debe dar una connotación cultural, porque en ella resplandece lacultural, porque en ella resplandece la verdad, que va ayudar al hombre averdad, que va ayudar al hombre a plantear su existencia en una forma muyplantear su existencia en una forma muy diferente”.diferente”.