SlideShare una empresa de Scribd logo
Políticas Económicas
Por: Gómez Cáceres Mónica Andrea
UNAM – FES Acatlán
En este ensayo se hablara de las políticas económicas pero para tocar estas de forma
crítica es necesario definir brevemente que es una política económica esta es la
aplicación de ciertas medidas por parte de las autoridades para conseguir unos
determinados fines. A pesar de la variedad de políticas los fines que se buscan se
pueden generalizar en dos sentidos los generales que sonla igualdad, la independencia
la libertad y la justicia y los específicos como el desarrollo económico algo que no se
debe de confundir por crecimiento económico pues el primero nos indica un cambio en
el país de forma adecuada en todos los ámbitos de la economía. El crecimiento de
empleo que es necesario en todo el mundo y que es esencial si se desea un avance en
la economía. El equilibrio económico exterior con lo que se relacionan las importaciones
y las exportaciones. Y la estabilidad cíclica y el nivel de precios pues como se sabe
toda economía pasa por ciclos desde la expansión hasta la recesión.Para alcanzar los
ideales o fines que se acaban de explicar, los Estados se valen de una serie de
organismos o instituciones intermedias. Estos medios pueden ser directos o indirectos.
Como el Banco de México, la Hacienda y Crédito Público, la Comisión Nacional del
Sistema de Ahorro para el Retiro entre otras. Ya con la explicación esencial y genérica
de lo que busca toda política, de sus objetivos y e instituciones se puede introducir al
lector al desarrollo crítico de estas para conocer las diferencias que se han dado y los
diferentes instrumentos que se usan.
Se tocaran específicamente las siguientes políticas que son la fiscal, la monetaria, la
financiera, de comercio exterior, de tipo de cambio, de gasto público, de inversión, de
ciclos económicos y de estabilización y por último la de distribución del Ingreso y la
riqueza. El por qué es necesario mencionar y conocer tantas políticas es una cuestión
que el lector puede llegar a preguntarse y su respuesta es muy sencilla, el motivo es
que si se desea dar solución o propuestas a lo que en la actualidad está viviendo
nuestro país es necesario conocer todo el proceso por el que ha circulado y por el que
aun circula. Es por eso que se explicara en que consiste cada política. La política fiscal
1
se refiere al conjunto de variaciones en los programas de gastos y de ingresos del
Gobierno busca obtener impuestos, derechos, productos y aprovechamientos otorgar
estímulo fiscal a las actividades económicas y ofrece estímulo y subsidio a actividades
prioritarias entre otras cosas. La política monetaria es el proceso por el cual la autoridad
monetaria de un país controla la oferta monetaria y disponibilidad del dinero, a menudo
a través de los tipos de interés, con el propósito de mantener la estabilidad y
crecimiento económico.La Política Financiera es la parte de la política económica que
se encarga de formular los objetivos, señalando los instrumentos adecuados para
controlar los ingresos y administrarlos, así como para elaborar el gasto del sector
público.La política económica de comercio exterior es el conjunto de acciones que
realiza el Estado en materia de importaciones y exportaciones de mercancías y
servicios, con el fin de que ambas actividades contribuyan al desarrollo socioeconómico
del país.La política cambiara consiste en el conjunto de operaciones y acciones que se
realizan para determinar el tipo de cambio, así como la cantidad de dólares que entran
o salen del país y que pueden modificar la cantidad de dinero en circulación.La política
de gasto público es un conjunto de orientaciones, lineamientos y criterios normativos
que emite el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público,
en materia de gasto público para canalizar los recursos presupuestarios, inducir la
demanda interna, redistribuir el ingreso, propiciar niveles de desarrollo sectoriales y
regionales, y vincular en mejores condiciones la economía con el exterior, con el
propósito de contribuir al logro de los objetivos nacionales. La política de comercio de
inversión es el conjunto de criterios, lineamientos y directrices que regulan el monto,
destino y ritmo del ejercicio de los recursos destinados a la adquisición de bienes
muebles e inmuebles, obras públicas, conservación, modernización o ampliación de las
mismas o la producción de bienes y servicios que de alguna forma contribuyan a
acrecentar el patrimonio nacional. Política de los ciclos económicos estos ciclos son
una oscilación del PIB real, el ingreso real, el empleo, la producción industrial y de las
ventas al menudeo, mientras que la política de estabilización se circunscribe a la acción
del Gobierno con el fin expreso de regular y controlar la actividad económica del país.La
política de distribución del ingreso y la riqueza es una política económica enfocada a

ampliar las oportunidades de producción, empleo, educación y salud a través de la
2
distribución de los ingresos económicos de la nación, logrados con el crecimiento
económico. Ya que se conoce como funciona y de que se trata cada política es
necesario comprender que ninguna es mejor que otra y que todas deben de funcionar
en el mismo momento de forma adecuada en otras palabras trabajar al unísono en
dirección a los fines. Algunos ejemplos de problemas que se han manifestado son que
la política fiscal no hace diferencias entre actividades productivas y especulativas, con
lo cual se castiga la producción y la productividad permitiendo el enriquecimiento ilícito.
Otro ejemplo seria en la política monetaria

que no ha contribuido a un manejo

adecuado y eficiente de las finanzas públicas por lo que ha tenido que recurrir al
endeudamiento externo. Los problemas no solo se manifiestan en una política a la vez
es decir que en el mismo momento en el que están ocurriendo en la política financiera
también pueden ocurrir en la monetaria dejando ver sus repercusiones en todos los
ámbitos de las políticas económicas. Cada política hace uso de respectivos
instrumentos para su realización como la política financiera que maneja el control
selectivo de crédito, el control de cambios, la facilitación de las operaciones de las
entidades financieras. O la política de comercio exterior que maneja instrumentos como
las barreras arancelarias y las no arancelarias y sus subdivisiones.
Con respecto a cómo se ha llevado acabo las políticas económicas en nuestro país y de
manera general el estado en el que se encuentra nuestra política económica se cita a
dos personalidades importantes en el mundo de la economía.
El ganador del premio nobel JosephStiglitz sentenció que "Las estadísticas de
crecimiento han sido muy débilesy pesimistas para este país", arremetió al mismo
tiempo enque expuso que la recuperación en México es motivo depreocupación, a falta
de una reforma fiscal efectiva y ladependencia relacionada con una débil y gradual
mejora enEU.
Jesús Silva Herzog Flores, ex secretario de Hacienda, dice que "A pesar de la postura
oficial de que estamos blindados, digan lo que digan, la situación internacional ya afecta
a México" y agregó que "A pesar de la postura oficial de que estamos blindados, digan
lo que digan, la situación internacional ya afecta a México"

3
Las políticas económicas buscan el beneficio del país cuentan con instrumentos,
objetivos e incluso instituciones para el manejo adecuado todo para lograr que las
políticas funcionen de manera adecuada con un seguimiento real del rumbo que está
tomando México pero a pesar de todo esto ¿Cómo es posible que gente tan importante
como los que previamente fueron mencionados critiquen tan fuertemente a México?
¿En qué estamos fallando como país? Es necesario que pongamos cartas en el asunto
pues somos nosotros los mismos mexicanos los que sufrimos la situación nosotros
vivimos los cambios negativos, las injusticias por lo que tenemos que estar ante todo
informados. Si nosotros no ponemos un esfuerzo para comprender a nuestro país es
imposible que otra persona lo haga por nosotros. No es bueno quejarse sin conocer ni
saber. Tal vez no es problema en sí de la misma política que esta no esté funcionando
más bien es la unión de varios factores en conjunto tanto externos como internos de
nuestro país. Existen posibles soluciones para los problemas que aquejan cada política
económica como por ejemplo con respecto a los problemas de la ppolítica de
distribución del ingreso y la riqueza a mi parecer para reducir la desigualdad y la
pobreza se requiere de crear fuentes de empleo para los trabajadores en especial a
aquellos de bajos recursos que no cuentan con las posibilidades beneficiosas para que
su trabajo les reditué como se debe o con respecto a la política financiera es necesario
tratar de disminuir la deuda externa e interna lo más posible para poder fomentar el
desarrollo de la economía pues en vez de enfocarse en la deuda ya es posible
enfocarse en los déficits que existen en México.
Lo que propongo es que como individuos activos de una sociedad es necesario
conocer cómo se maneja nuestro país es necesario dejar de juzgar y aportar soluciones
con ideas sustentadas en el conocimiento propongo que México consuma productos
hechos en nuestro país, que aprenda a ahorrar y específicamente para Cancún
propongo que no maneja políticas económicas en las que baje menos del mínimo el
valor en el servicio de hotelería pues al final esto genera una demanda acelerada que
termina en una depreciación tan solo para mantener los hoteles llenos al final
ocasionando pérdidas pues dejan de venir aquellas personas con alto nivel adquisitivo.

4
En conclusión las políticas económicas son un arma si se saben manejar correctamente
ante las injusticas buscando el desarrollo del país. Es sabido que como país hemos
vivido con ciertos déficits y errores con respecto a su manejo correcto pero no por eso
es necesario descartar su importancia. Más bien es esencial la renovación de estas
políticas observando nuestro pasado y mirando hacia el futuro.
Bibliografía
Graue, A. (2009). Fundamentos de Economía. 355 -395.México, D.F: Pearson
Méndez, A.Rendon, R.Pavon, L. (2011).Economía II. 122 – 174.México, D.F: Nueva Imagen
Méndez M, J. (2003). Problemas Económicos de México. 199 – 346.México, D.F: Nueva
Imagen

5

Más contenido relacionado

PDF
Concepto e importancia de la planeación
PPT
Etapa de la Dirección: Integración
PPTX
Ciencias tecnicas auxiliares de la administracion educativa
DOCX
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL Modulo 1
PPTX
Realidad nacional
PPTX
Toma de decisiones en el entorno actual
PPTX
Mapa conceptual teoria de la organizacion
PDF
Ambiente interno y externo de las organizaciones
Concepto e importancia de la planeación
Etapa de la Dirección: Integración
Ciencias tecnicas auxiliares de la administracion educativa
DIPLOMADO EN ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN EMPRESARIAL Modulo 1
Realidad nacional
Toma de decisiones en el entorno actual
Mapa conceptual teoria de la organizacion
Ambiente interno y externo de las organizaciones

La actualidad más candente (20)

PPTX
Disposiciones generales del cff
PPTX
Premisas de administracion
PPT
Foda con ejemplo
PPTX
Estrategia organizacional
PDF
Ensayo de competividad empresarial
PPTX
Formulación presupuesto, conclusiones
DOCX
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
PPT
NIF presentación
DOCX
Cuadro comparativo de 5 empresas socialmente responsables del cuidado del med...
PPT
introduccion a la administracion
PPTX
Cuadro de diferencia entre cultura y cultura organizacional
PPT
Cultura y Entorno Organizacional
PPTX
Importancia y principios de la planeacion
PPTX
CADENA DE VALOR GESTION DE INSTITUCIONES FINANCIERAS
DOCX
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
DOCX
Premisas para la planeación
DOCX
Los enfoques y teorías de la administración
DOCX
Trabajo de prosesos administrativos
PPTX
Toma de Decisiones en escenario de certeza, riesgo e incertidumbre.pptx
PDF
Unidad 1 administración estratégica
Disposiciones generales del cff
Premisas de administracion
Foda con ejemplo
Estrategia organizacional
Ensayo de competividad empresarial
Formulación presupuesto, conclusiones
1.3_Importancia de la Contabilidad Gerencial como Instrumento de la Dirección.
NIF presentación
Cuadro comparativo de 5 empresas socialmente responsables del cuidado del med...
introduccion a la administracion
Cuadro de diferencia entre cultura y cultura organizacional
Cultura y Entorno Organizacional
Importancia y principios de la planeacion
CADENA DE VALOR GESTION DE INSTITUCIONES FINANCIERAS
Cuadro comparativo de las Teorías Administrativas
Premisas para la planeación
Los enfoques y teorías de la administración
Trabajo de prosesos administrativos
Toma de Decisiones en escenario de certeza, riesgo e incertidumbre.pptx
Unidad 1 administración estratégica
Publicidad

Destacado (15)

DOCX
Términos y ensayo de economía
DOCX
ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA
PPTX
La practica Profesional del Arquitecto
PDF
Los indicadores macroeconomicos en venezuela
DOC
Ensayo original IMPORTANCIA DEL DERECHO EN LA ECONOMÍA Y LA ECONOMIA EN EL DE...
DOCX
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
PDF
Ensayo economia
PPTX
la importancia de la economía
DOCX
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
PPT
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA
PPTX
La tecnocracia en mexico
DOCX
Ensayo sobre la realidad económica de venezuela
PDF
Indicadores económicos básicos
PPT
Indicadores macroeconómicos
DOCX
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
Términos y ensayo de economía
ENSAYO SOBRE LA ECONOMÍA
La practica Profesional del Arquitecto
Los indicadores macroeconomicos en venezuela
Ensayo original IMPORTANCIA DEL DERECHO EN LA ECONOMÍA Y LA ECONOMIA EN EL DE...
Ensayo sociedad del conocimiento y educación ¿reto o derecho
Ensayo economia
la importancia de la economía
El objeto de la economía es estudiar la correcta distribución de los recursos...
CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ECONOMÍA
La tecnocracia en mexico
Ensayo sobre la realidad económica de venezuela
Indicadores económicos básicos
Indicadores macroeconómicos
ENSAYO SOBRE LA ECONOMIA
Publicidad

Similar a Ensayo de Economia (20)

PPTX
Economia Politica de Estado
PPTX
Política económica del Perú
PPTX
Política Económica
PPTX
GRUPO3 UNIDADIII.pptx
PPTX
Politica economica ECONOMIA GERENCIAL.pptx
DOCX
la politica economica
PPTX
Politicas economicas
PPTX
Diferentes políticas de estado
DOCX
Politica economica
PPTX
Politica economica. diego_armando_rodriguez_mejia_6_d_tm.
PPTX
El Estado Como Agentes Económicos
PPTX
Politicas economicas del estado
PPTX
CLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptx
PPTX
Política económica en méxico
PPTX
FUNCIONES DEL GOBIERNO
DOCX
Politicas Economicas
DOCX
Mapa conceptual de los tipos y objetivos de la política económica
PPTX
Política económica
PDF
Diapositivas politica economica
PDF
FUNCIONES DEL GOBIERNO
Economia Politica de Estado
Política económica del Perú
Política Económica
GRUPO3 UNIDADIII.pptx
Politica economica ECONOMIA GERENCIAL.pptx
la politica economica
Politicas economicas
Diferentes políticas de estado
Politica economica
Politica economica. diego_armando_rodriguez_mejia_6_d_tm.
El Estado Como Agentes Económicos
Politicas economicas del estado
CLASE POLITICA ECONOMICA, FISCAL, MONETARIA Y CREDITICIA.pptx
Política económica en méxico
FUNCIONES DEL GOBIERNO
Politicas Economicas
Mapa conceptual de los tipos y objetivos de la política económica
Política económica
Diapositivas politica economica
FUNCIONES DEL GOBIERNO

Ensayo de Economia

  • 1. Políticas Económicas Por: Gómez Cáceres Mónica Andrea UNAM – FES Acatlán En este ensayo se hablara de las políticas económicas pero para tocar estas de forma crítica es necesario definir brevemente que es una política económica esta es la aplicación de ciertas medidas por parte de las autoridades para conseguir unos determinados fines. A pesar de la variedad de políticas los fines que se buscan se pueden generalizar en dos sentidos los generales que sonla igualdad, la independencia la libertad y la justicia y los específicos como el desarrollo económico algo que no se debe de confundir por crecimiento económico pues el primero nos indica un cambio en el país de forma adecuada en todos los ámbitos de la economía. El crecimiento de empleo que es necesario en todo el mundo y que es esencial si se desea un avance en la economía. El equilibrio económico exterior con lo que se relacionan las importaciones y las exportaciones. Y la estabilidad cíclica y el nivel de precios pues como se sabe toda economía pasa por ciclos desde la expansión hasta la recesión.Para alcanzar los ideales o fines que se acaban de explicar, los Estados se valen de una serie de organismos o instituciones intermedias. Estos medios pueden ser directos o indirectos. Como el Banco de México, la Hacienda y Crédito Público, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro entre otras. Ya con la explicación esencial y genérica de lo que busca toda política, de sus objetivos y e instituciones se puede introducir al lector al desarrollo crítico de estas para conocer las diferencias que se han dado y los diferentes instrumentos que se usan. Se tocaran específicamente las siguientes políticas que son la fiscal, la monetaria, la financiera, de comercio exterior, de tipo de cambio, de gasto público, de inversión, de ciclos económicos y de estabilización y por último la de distribución del Ingreso y la riqueza. El por qué es necesario mencionar y conocer tantas políticas es una cuestión que el lector puede llegar a preguntarse y su respuesta es muy sencilla, el motivo es que si se desea dar solución o propuestas a lo que en la actualidad está viviendo nuestro país es necesario conocer todo el proceso por el que ha circulado y por el que aun circula. Es por eso que se explicara en que consiste cada política. La política fiscal 1
  • 2. se refiere al conjunto de variaciones en los programas de gastos y de ingresos del Gobierno busca obtener impuestos, derechos, productos y aprovechamientos otorgar estímulo fiscal a las actividades económicas y ofrece estímulo y subsidio a actividades prioritarias entre otras cosas. La política monetaria es el proceso por el cual la autoridad monetaria de un país controla la oferta monetaria y disponibilidad del dinero, a menudo a través de los tipos de interés, con el propósito de mantener la estabilidad y crecimiento económico.La Política Financiera es la parte de la política económica que se encarga de formular los objetivos, señalando los instrumentos adecuados para controlar los ingresos y administrarlos, así como para elaborar el gasto del sector público.La política económica de comercio exterior es el conjunto de acciones que realiza el Estado en materia de importaciones y exportaciones de mercancías y servicios, con el fin de que ambas actividades contribuyan al desarrollo socioeconómico del país.La política cambiara consiste en el conjunto de operaciones y acciones que se realizan para determinar el tipo de cambio, así como la cantidad de dólares que entran o salen del país y que pueden modificar la cantidad de dinero en circulación.La política de gasto público es un conjunto de orientaciones, lineamientos y criterios normativos que emite el Ejecutivo Federal, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, en materia de gasto público para canalizar los recursos presupuestarios, inducir la demanda interna, redistribuir el ingreso, propiciar niveles de desarrollo sectoriales y regionales, y vincular en mejores condiciones la economía con el exterior, con el propósito de contribuir al logro de los objetivos nacionales. La política de comercio de inversión es el conjunto de criterios, lineamientos y directrices que regulan el monto, destino y ritmo del ejercicio de los recursos destinados a la adquisición de bienes muebles e inmuebles, obras públicas, conservación, modernización o ampliación de las mismas o la producción de bienes y servicios que de alguna forma contribuyan a acrecentar el patrimonio nacional. Política de los ciclos económicos estos ciclos son una oscilación del PIB real, el ingreso real, el empleo, la producción industrial y de las ventas al menudeo, mientras que la política de estabilización se circunscribe a la acción del Gobierno con el fin expreso de regular y controlar la actividad económica del país.La política de distribución del ingreso y la riqueza es una política económica enfocada a ampliar las oportunidades de producción, empleo, educación y salud a través de la 2
  • 3. distribución de los ingresos económicos de la nación, logrados con el crecimiento económico. Ya que se conoce como funciona y de que se trata cada política es necesario comprender que ninguna es mejor que otra y que todas deben de funcionar en el mismo momento de forma adecuada en otras palabras trabajar al unísono en dirección a los fines. Algunos ejemplos de problemas que se han manifestado son que la política fiscal no hace diferencias entre actividades productivas y especulativas, con lo cual se castiga la producción y la productividad permitiendo el enriquecimiento ilícito. Otro ejemplo seria en la política monetaria que no ha contribuido a un manejo adecuado y eficiente de las finanzas públicas por lo que ha tenido que recurrir al endeudamiento externo. Los problemas no solo se manifiestan en una política a la vez es decir que en el mismo momento en el que están ocurriendo en la política financiera también pueden ocurrir en la monetaria dejando ver sus repercusiones en todos los ámbitos de las políticas económicas. Cada política hace uso de respectivos instrumentos para su realización como la política financiera que maneja el control selectivo de crédito, el control de cambios, la facilitación de las operaciones de las entidades financieras. O la política de comercio exterior que maneja instrumentos como las barreras arancelarias y las no arancelarias y sus subdivisiones. Con respecto a cómo se ha llevado acabo las políticas económicas en nuestro país y de manera general el estado en el que se encuentra nuestra política económica se cita a dos personalidades importantes en el mundo de la economía. El ganador del premio nobel JosephStiglitz sentenció que "Las estadísticas de crecimiento han sido muy débilesy pesimistas para este país", arremetió al mismo tiempo enque expuso que la recuperación en México es motivo depreocupación, a falta de una reforma fiscal efectiva y ladependencia relacionada con una débil y gradual mejora enEU. Jesús Silva Herzog Flores, ex secretario de Hacienda, dice que "A pesar de la postura oficial de que estamos blindados, digan lo que digan, la situación internacional ya afecta a México" y agregó que "A pesar de la postura oficial de que estamos blindados, digan lo que digan, la situación internacional ya afecta a México" 3
  • 4. Las políticas económicas buscan el beneficio del país cuentan con instrumentos, objetivos e incluso instituciones para el manejo adecuado todo para lograr que las políticas funcionen de manera adecuada con un seguimiento real del rumbo que está tomando México pero a pesar de todo esto ¿Cómo es posible que gente tan importante como los que previamente fueron mencionados critiquen tan fuertemente a México? ¿En qué estamos fallando como país? Es necesario que pongamos cartas en el asunto pues somos nosotros los mismos mexicanos los que sufrimos la situación nosotros vivimos los cambios negativos, las injusticias por lo que tenemos que estar ante todo informados. Si nosotros no ponemos un esfuerzo para comprender a nuestro país es imposible que otra persona lo haga por nosotros. No es bueno quejarse sin conocer ni saber. Tal vez no es problema en sí de la misma política que esta no esté funcionando más bien es la unión de varios factores en conjunto tanto externos como internos de nuestro país. Existen posibles soluciones para los problemas que aquejan cada política económica como por ejemplo con respecto a los problemas de la ppolítica de distribución del ingreso y la riqueza a mi parecer para reducir la desigualdad y la pobreza se requiere de crear fuentes de empleo para los trabajadores en especial a aquellos de bajos recursos que no cuentan con las posibilidades beneficiosas para que su trabajo les reditué como se debe o con respecto a la política financiera es necesario tratar de disminuir la deuda externa e interna lo más posible para poder fomentar el desarrollo de la economía pues en vez de enfocarse en la deuda ya es posible enfocarse en los déficits que existen en México. Lo que propongo es que como individuos activos de una sociedad es necesario conocer cómo se maneja nuestro país es necesario dejar de juzgar y aportar soluciones con ideas sustentadas en el conocimiento propongo que México consuma productos hechos en nuestro país, que aprenda a ahorrar y específicamente para Cancún propongo que no maneja políticas económicas en las que baje menos del mínimo el valor en el servicio de hotelería pues al final esto genera una demanda acelerada que termina en una depreciación tan solo para mantener los hoteles llenos al final ocasionando pérdidas pues dejan de venir aquellas personas con alto nivel adquisitivo. 4
  • 5. En conclusión las políticas económicas son un arma si se saben manejar correctamente ante las injusticas buscando el desarrollo del país. Es sabido que como país hemos vivido con ciertos déficits y errores con respecto a su manejo correcto pero no por eso es necesario descartar su importancia. Más bien es esencial la renovación de estas políticas observando nuestro pasado y mirando hacia el futuro. Bibliografía Graue, A. (2009). Fundamentos de Economía. 355 -395.México, D.F: Pearson Méndez, A.Rendon, R.Pavon, L. (2011).Economía II. 122 – 174.México, D.F: Nueva Imagen Méndez M, J. (2003). Problemas Económicos de México. 199 – 346.México, D.F: Nueva Imagen 5