2
Lo más leído
EDUCACION Y RESPONSABILIDAD SOCIAL
Desde hace algún tiempo ha surgido el concepto de responsabilidad social
en el medio empresarial definiéndola como la carga, compromiso u
obligación que los miembros de una sociedad ya sea como individuos o
como miembros de algún grupo tienen tanto entre sí como para la sociedad
en su conjunto, otra definición es que es la teoría ética o ideológica que una
entidad ya sea un gobierno, corporación, organización o individuo tiene una
responsabilidad hacia la sociedad. Esta responsabilidad puede ser
“negativa”, significando que hay responsabilidad de abstenerse de actuar
(actitud de “abstención”) o puede ser “positiva”, significando que hay una
responsabilidad de actuar. (Actitud proactiva).
Ahora bien para determinar la relación que existe entre la educación y la
responsabilidad social debemos definir la educación según algunas teorías
como:
El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos,
valores, costumbres y formas de actuar
Concepto que ha permanecido estable a través de reformas educativas que
mantenían al profesor, como base de la transmisión de esos conocimientos
de generación en generación, basados en las mismas estrategias, lo único
que cambian son las especialidades.
Igualmente la ciencia o método científico es inextinguible, incesante y esta
en continua construcción, por lo tanto estando la educación, la pedagogía y
la epistemología dentro de la ciencia, el hecho de que esta no cambie y no
se ajuste y se articule con los conceptos del nuevo contexto en que se este
desarrollando conlleva a que estanque y se detenga el avance del proceso
educativo, pedagógico y epistemológico, con lo cual se estaría perjudicando
al centro y la razón de ser del saber que es el hombre y en este sentido seria
el estudiante.
Es por eso que en la actualidad se esta cambiando de un enfoque
meramente teórico y curricular a procesos de educación capaces de formar
hombres desde la critica, la reflexión, la autonomía, pues el ser humano es
un ser tanto social como cultural y es allí donde se hace necesario integrar a
ese ser humano a una formación que busque desarrollar armónica y
coherentemente todas y cada una de las dimensiones de este (ética,
espiritual, cognitiva, afectiva, comunicativa, estética, corporal, y socio-
política), a fin de lograr su realización plena en la sociedad. Es decir, ver y
formar el ser humano como uno y a la vez pluridimensional, bien diverso
como el cuerpo humano y a la vez plenamente integrado y articulado en una
unidad que es la sociedad, de este modo, una propuesta educativa
coherente con lo anterior, debe abordar los distintos procesos que son
propios de cada una de estas dimensiones de la persona; pero no sólo
abordarlos, sino hacer que efectivamente todas las acciones curriculares se
orienten a trabajar para lograr su desarrollo.
Si hablamos del sustantivo «Formación» es porque se busca desarrollar y
orientar claramente esas diferentes dimensiones o potencialidades que
poseemos. Si a ese sustantivo le añadimos el adjetivo «Integral» es para
decir que ese desarrollo abarca la totalidad del ser humano.
No hay formación sin orientación; siempre se forma para algo, con un fin, con
una intencionalidad, con un propósito. En educación no hay asepsia, no hay
neutralidad; por eso se «forma», se da forma, de cara a una cultura, a una
sociedad, en un determinado contexto. Podríamos formar para que nuestros
estudiantes simplemente se adapten y se amolden al modelo social
predominante, pero el compromiso que asumimos desde la Pedagogía es el
de formar, no re-producir , sino ayudar a nuestros estudiantes a ser
hombres y mujeres plenamente auténticos, capaces de mirar la realidad de
una manera lúcida y de comprometerse en su transformación: que piensen
por ellos mismos, que sean críticos, que actúen en coherencia con sus
valores y principios. En otras palabras, queremos formar, ante todo, personas
competentes, capaces de discernir los signos de los tiempos de una forma
reflexiva, crítica y comprometida.
En ese sentido si el educador no esta en la capacidad o en las condiciones
de de formar un individuo integral, que forma parte de una sociedad,
capacitado para integrar los diferentes roles como ser social y cultural
ofreciendo un beneficio a la sociedad de manera, critica, reflexiva y
autónoma, se podría decir que no se estaría asumiendo la responsabilidad
social que le corresponde al sector educativo.

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo del rol del docente
PPTX
La importancia de enseñar y aprender en primer año(Josselin Lizeth Macias)
PPT
Proceso De Socializacion
PPT
Funciones sociales de la educación
PPTX
Educación moral
DOCX
Analisis de etica y moral. gabriela
PPT
Las Comunidades de Aprendizaje
PPTX
CLIMA ESCOLAR
Ensayo del rol del docente
La importancia de enseñar y aprender en primer año(Josselin Lizeth Macias)
Proceso De Socializacion
Funciones sociales de la educación
Educación moral
Analisis de etica y moral. gabriela
Las Comunidades de Aprendizaje
CLIMA ESCOLAR

La actualidad más candente (20)

PPTX
El desarrollo humano integral
PDF
Las prioridades educativas
PPTX
Etica del educador diapositivas
PPTX
Los valores de los jovenes en la actualidad
DOCX
Mini proyecto educacion ambiental
PDF
CARACTERISTICAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PPT
Presentacion Andragogia
PPTX
La responsabilidad
PPT
LA.EDUCACION.INTEGRAL
PPS
Paradigmas y Modelos Educativos II
PDF
Glosario de Gerencia educativa
PDF
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
DOCX
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
DOCX
Pérdida de valores
PPTX
Procesos de Socialización, Grupos y percepción social
DOCX
Opinion personal pedagogia
PPT
Educacion y-curriculo
DOCX
Cómo debe ser el maestro actual
DOCX
Actividad 8 problema etico en el ambito organizacional
PPTX
Los aportes de john dewey en la educación
El desarrollo humano integral
Las prioridades educativas
Etica del educador diapositivas
Los valores de los jovenes en la actualidad
Mini proyecto educacion ambiental
CARACTERISTICAS DEL APRENDIZAJE.pdf
Presentacion Andragogia
La responsabilidad
LA.EDUCACION.INTEGRAL
Paradigmas y Modelos Educativos II
Glosario de Gerencia educativa
Cuadro comparativo de ventajas y desventajas del constructivismo y la teoría ...
Ensayo aprendizaje por proyectos y su importancia en la educación
Pérdida de valores
Procesos de Socialización, Grupos y percepción social
Opinion personal pedagogia
Educacion y-curriculo
Cómo debe ser el maestro actual
Actividad 8 problema etico en el ambito organizacional
Los aportes de john dewey en la educación
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Ensayo responsabilidad del estudiante
PDF
Educación y responsabilidad social
PDF
Liderazgo y responsabilidad social en la educación
PPTX
RESPONSABILIDAD CIVIL DE DOCENTES Y ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS
PDF
Ensayo presupuesto de la educacion
PPT
Responsabilidad Social Estudiantil
PDF
Ensayo completo
DOCX
Ensayo de Educación Virtual
DOCX
La honestidad ensayo valores
PPT
Responsabilidad Social
DOCX
TRABAJO 4 ((Ensayo de la responsabilidad social))
PDF
Lineamientos consejo tecnico escolar.
DOCX
Ensayo de Responsabilidad Social
PDF
Consejo Técnico Escolar
PDF
Ensayo sobre la educacion y la tecnología
DOCX
Ensayo sobre la no violencia contra la mujer
PPTX
Responsabilidad social empresarial (rse)
PPTX
Ejemplos de Responsabilidad Social Empresarial
PPT
Temas de interes para el adolescente
PPT
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
Ensayo responsabilidad del estudiante
Educación y responsabilidad social
Liderazgo y responsabilidad social en la educación
RESPONSABILIDAD CIVIL DE DOCENTES Y ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS
Ensayo presupuesto de la educacion
Responsabilidad Social Estudiantil
Ensayo completo
Ensayo de Educación Virtual
La honestidad ensayo valores
Responsabilidad Social
TRABAJO 4 ((Ensayo de la responsabilidad social))
Lineamientos consejo tecnico escolar.
Ensayo de Responsabilidad Social
Consejo Técnico Escolar
Ensayo sobre la educacion y la tecnología
Ensayo sobre la no violencia contra la mujer
Responsabilidad social empresarial (rse)
Ejemplos de Responsabilidad Social Empresarial
Temas de interes para el adolescente
Guía para preparar un Plan de Responsabilidad Social Corporativa
Publicidad

Similar a Ensayo educacion y responsabilidad social (20)

PDF
Educación inclusiva multidimensional.pdf
PPTX
Pedagogia Trabajo
PPTX
Presentacion final
DOCX
ENSAYO FINAL TEORIAS
PPTX
estrategias didacticas para procesos pedagogicas
PDF
Educación Física
DOCX
El currículo en la educación infantil
DOCX
Ensayo (1)
DOC
Temario pedagogía
DOCX
Proyecto cip
PPT
Ética y Educación
PPT
Etica educacion
DOCX
Problematica de la Docencia Universitaria en Venezuela
PPTX
Filosofía..
PPTX
La Etica profesional de un docente.pptx
DOCX
La formación integral como objetivo básico de la universidad
DOCX
Ensayo unidad 1
PPT
PPTX
1. Educación.pptx
Educación inclusiva multidimensional.pdf
Pedagogia Trabajo
Presentacion final
ENSAYO FINAL TEORIAS
estrategias didacticas para procesos pedagogicas
Educación Física
El currículo en la educación infantil
Ensayo (1)
Temario pedagogía
Proyecto cip
Ética y Educación
Etica educacion
Problematica de la Docencia Universitaria en Venezuela
Filosofía..
La Etica profesional de un docente.pptx
La formación integral como objetivo básico de la universidad
Ensayo unidad 1
1. Educación.pptx

Más de Gloria Garcia Galindo (20)

DOCX
Resumen de normas APA para elaboracion de marcos teoricos
DOCX
Resumen de citas para referencias bibliograficas normas icontec 5613 y 4490
DOCX
Las estrategias son tanto planes para el futuro como patrones del pasado
DOCX
La estrategia del oceano azul
DOCX
Generalidades de la estrategia competitiva de diferenciacion
DOCX
Ensayo el genoma humano o el libro de la vida
DOCX
Conocimiento y metodo cientifico historiografico
DOCX
Competitividad cuestion de estrategia
DOCX
La importancia del conocimiento en el éxito de las franquicias
DOCX
Gerencia de los conflictos en las organizaciones
DOCX
Ley 266 de 1996
DOCX
Las politicas de lula da silva
DOCX
Las etapas de la seguridad social en colombia
DOCX
Facultades psiquicas sus alteraciones e incidencias juridicas en el pensamiento
DOCX
Ensayo utilidad de los instrumentos de evaluacion psicologica
DOCX
Ensayo proyectos psicologicos
DOCX
Ensayo lectura de textos
DOCX
Ejemplo de reseña analitica
DOCX
Competencia internacional y global estrategias competitivas
DOCX
Las cinco estrategias competitivas genericas
Resumen de normas APA para elaboracion de marcos teoricos
Resumen de citas para referencias bibliograficas normas icontec 5613 y 4490
Las estrategias son tanto planes para el futuro como patrones del pasado
La estrategia del oceano azul
Generalidades de la estrategia competitiva de diferenciacion
Ensayo el genoma humano o el libro de la vida
Conocimiento y metodo cientifico historiografico
Competitividad cuestion de estrategia
La importancia del conocimiento en el éxito de las franquicias
Gerencia de los conflictos en las organizaciones
Ley 266 de 1996
Las politicas de lula da silva
Las etapas de la seguridad social en colombia
Facultades psiquicas sus alteraciones e incidencias juridicas en el pensamiento
Ensayo utilidad de los instrumentos de evaluacion psicologica
Ensayo proyectos psicologicos
Ensayo lectura de textos
Ejemplo de reseña analitica
Competencia internacional y global estrategias competitivas
Las cinco estrategias competitivas genericas

Ensayo educacion y responsabilidad social

  • 1. EDUCACION Y RESPONSABILIDAD SOCIAL Desde hace algún tiempo ha surgido el concepto de responsabilidad social en el medio empresarial definiéndola como la carga, compromiso u obligación que los miembros de una sociedad ya sea como individuos o como miembros de algún grupo tienen tanto entre sí como para la sociedad en su conjunto, otra definición es que es la teoría ética o ideológica que una entidad ya sea un gobierno, corporación, organización o individuo tiene una responsabilidad hacia la sociedad. Esta responsabilidad puede ser “negativa”, significando que hay responsabilidad de abstenerse de actuar (actitud de “abstención”) o puede ser “positiva”, significando que hay una responsabilidad de actuar. (Actitud proactiva). Ahora bien para determinar la relación que existe entre la educación y la responsabilidad social debemos definir la educación según algunas teorías como: El proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar Concepto que ha permanecido estable a través de reformas educativas que mantenían al profesor, como base de la transmisión de esos conocimientos de generación en generación, basados en las mismas estrategias, lo único que cambian son las especialidades. Igualmente la ciencia o método científico es inextinguible, incesante y esta en continua construcción, por lo tanto estando la educación, la pedagogía y la epistemología dentro de la ciencia, el hecho de que esta no cambie y no se ajuste y se articule con los conceptos del nuevo contexto en que se este desarrollando conlleva a que estanque y se detenga el avance del proceso educativo, pedagógico y epistemológico, con lo cual se estaría perjudicando al centro y la razón de ser del saber que es el hombre y en este sentido seria el estudiante. Es por eso que en la actualidad se esta cambiando de un enfoque meramente teórico y curricular a procesos de educación capaces de formar hombres desde la critica, la reflexión, la autonomía, pues el ser humano es un ser tanto social como cultural y es allí donde se hace necesario integrar a ese ser humano a una formación que busque desarrollar armónica y
  • 2. coherentemente todas y cada una de las dimensiones de este (ética, espiritual, cognitiva, afectiva, comunicativa, estética, corporal, y socio- política), a fin de lograr su realización plena en la sociedad. Es decir, ver y formar el ser humano como uno y a la vez pluridimensional, bien diverso como el cuerpo humano y a la vez plenamente integrado y articulado en una unidad que es la sociedad, de este modo, una propuesta educativa coherente con lo anterior, debe abordar los distintos procesos que son propios de cada una de estas dimensiones de la persona; pero no sólo abordarlos, sino hacer que efectivamente todas las acciones curriculares se orienten a trabajar para lograr su desarrollo. Si hablamos del sustantivo «Formación» es porque se busca desarrollar y orientar claramente esas diferentes dimensiones o potencialidades que poseemos. Si a ese sustantivo le añadimos el adjetivo «Integral» es para decir que ese desarrollo abarca la totalidad del ser humano. No hay formación sin orientación; siempre se forma para algo, con un fin, con una intencionalidad, con un propósito. En educación no hay asepsia, no hay neutralidad; por eso se «forma», se da forma, de cara a una cultura, a una sociedad, en un determinado contexto. Podríamos formar para que nuestros estudiantes simplemente se adapten y se amolden al modelo social predominante, pero el compromiso que asumimos desde la Pedagogía es el de formar, no re-producir , sino ayudar a nuestros estudiantes a ser hombres y mujeres plenamente auténticos, capaces de mirar la realidad de una manera lúcida y de comprometerse en su transformación: que piensen por ellos mismos, que sean críticos, que actúen en coherencia con sus valores y principios. En otras palabras, queremos formar, ante todo, personas competentes, capaces de discernir los signos de los tiempos de una forma reflexiva, crítica y comprometida. En ese sentido si el educador no esta en la capacidad o en las condiciones de de formar un individuo integral, que forma parte de una sociedad, capacitado para integrar los diferentes roles como ser social y cultural ofreciendo un beneficio a la sociedad de manera, critica, reflexiva y autónoma, se podría decir que no se estaría asumiendo la responsabilidad social que le corresponde al sector educativo.