Matrimonio Que No Es Matrimonio
“El único Estado estable es aquel en que todoslos ciudadanos son iguales ante la
ley”.
Aristóteles
Autor: Camila Andrea Pantoja Fuelantala
T.I 95102615370
Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
Por estos días uno de los temas más controversiales en Colombia es el debate
acerca del matrimonio entre personas del mismo sexo. Son muchos los puntos de
vista acerca de este tema, la sentencia proferida por la Corte Constitucional en la
cual reformula el concepto de familia y exhorta al congreso para que legisle sobre
el tema, se configura como un paso hacia este objetivo que no es más que la
igualdad, si bien el Congreso no acepto la figura como “matrimonio”, es verdad que
a partir del 21 de junio del 2013 las parejas podrán hacer oficial su unión a través de
un documento de formalización y solemnizacion de su vínculo pero no con el
nombre de matrimonio. Por esta razón expondré mis puntos de vista acerca por qué
en Colombia no se ha aceptado el matrimonio igualitario, en segundo lugar, las
repercusiones que conlleva que esta figura jurídica no se llame “matrimonio”, y por
último, la necesidad de avanzar como sociedad hacia la igualdad y la tolerancia.
Ya son muchos los países que han dicho sí al matrimonio igualitario, la pregunta es
¿por qué en Colombia no hemos podido dar ese paso?, considero que la razón es
que no sólo el pensamiento tradicionalista y propio de un país en su mayoría católico
sino la falta de tolerancia de una sociedad que ha preferido negar la realidad,
siempre su respuesta ha sido el rechazo y la indiferencia,han sido definitivos para
que aun con los avances en temas de derechos para las parejas homosexuales no
logremos aceptar el matrimonio igualitario.
Crear una figura con distinta denominación, es otra forma de discriminación, la
comunidad LGBT exigen como ciudadanos iguales ante la ley que su unión además
de tener los mismos efectos que cualquier matrimonio heterosexual sea llamado de
la misma manera.Por tanto “El derecho al matrimonio implica contar con la
posibilidad de conformar jurídicamente una estructura de tipo familiar en igualdad de
condiciones legales, con la firme intención de eliminar (o al menos reducir) la
Injusticia de esta exclusión”1
.
Esto no solo sería un figura con repercusiones en el ordenamiento jurídico que
ofrece garantías que el estado debe proporcionarles a las personas homosexuales,
con esto se lograría “una doble ganancia con la aprobación de modalidades
matrimoniales en parejas del mismo sexo: mejorar la calidad de vida de personas no
heterosexuales que ahora accederán a los beneficios que les aporta este nuevo
estado civil e incidir y promover el cambio social”2
. Esto significaría en una sociedad
como la Colombia el primer paso a la tolerancia, a la concientización de una realidad
a la cual no podemos ser indiferentes sino respetuosos y solidarios, aceptar que en
la actualidad el concepto tradicional de familia se ha reformulado y que el estado
promueva dicha igualdad, y así mismo exigirá una sociedad con ciudadanos
consientes de este cambio dispuestos a aportar positivamente y avanzar hacia la
inclusión sin discriminación.
A diferencia de lo que muchos piensan, creo firmemente en que Colombia está lista
para este paso, hemos avanzado demasiado y frente a una realidad inmediata de
una sociedad pluralista que exige que sus gobernantes actúen garantizando los
derechos de todos los Colombianos;más temprano que tarde eso nos conducirá a
la aceptación del matrimonio y en consecuencia a la no discriminación. Las parejas
Homosexuales necesitan que el Derecho regule su situación de hecho y la sociedad
empiece a ver con normalidad este tipo de convivencia como debe ser. Nuestro
aporte como sociedad debe ser la de concientizarnos sobre la importancia de la
tolerancia y el respeto, y avanzar hacia una nueva cultura para así Luchar contra
todo tipo de discriminación.
BIBLIOGRAFIA
1,.CASTELLAR, Andrés Felipe. Familia y homoparentalidad: una revisión del tema.
Estudios de género. 2010. Consultado el 10 de junio del 2013. Disponible en
http://www.icesi.edu.co/revista_cs/images/stories/revistaCS5/articulos/02%20Castell
ar.pdf. p. 47
2. CASTELLAR, Andrés Felipe. Ob.cit. p. 51
SANCHEZ, María Martín. El derecho constitucional al matrimonio homosexual en España.
Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional. 2010. Consultado el 10 de
junio del2013. Disponibleen
http://www.galanet.eu/dossier/fichiers/marco%20jur%EDdico%20Espa%F1a.pdf
UPRIMNY YEPES, Rodrigo. ¿SI O NO AL MATRIMONIO HOMOSEXUAL?.El
espectador. 2011. Consultado el 10 de junio del 2013. Disponible en
http://www.dejusticia.org/index.php?modo=interna&tema=antidiscriminacion&publicacion
=991

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo semiotica rectificado
PPT
Matrimonio homosexual
PPTX
Karen campos
PPT
DOCX
Ensayo matrimonio igualitario
DOCX
Union de hecho
DOCX
Bryam monsalve jaramillo resumen
DOCX
DERECHO CIVIL
Ensayo semiotica rectificado
Matrimonio homosexual
Karen campos
Ensayo matrimonio igualitario
Union de hecho
Bryam monsalve jaramillo resumen
DERECHO CIVIL

La actualidad más candente (18)

PPT
Matrimonio homosexual: ¿Está Chile preparado?
DOC
Postura de aciera respecto al matrimonio y la homosexualidad
PPTX
Matrimonios homosexuales diapositivas
PPT
Matrimonio y Union Civil
PDF
Punto 3 agenda 1
DOCX
Los matrimonios de personas del mismo sexo y la evolución de los derechos hum...
PDF
Proyecto Unión Civil (versión pdf)
PDF
Apuntes 2009 10
PPTX
Union de hecho
DOCX
Cuadro comparativo entre el matrimonio y la union civil
PPTX
Cuadro comparativo entre matrimonio y union civil
PPT
Proyecto Unión Civil
PPTX
matrimonio igualitario
PDF
Cep union civil de personas del mismo sexo (1)
PPTX
Derecho civil familia unidad III
PPTX
Unión civil-no-matrimonial ppt final
DOCX
Cuadro comparativo entre matrimonio y unión civil.
PDF
Ensayo matrimonio
Matrimonio homosexual: ¿Está Chile preparado?
Postura de aciera respecto al matrimonio y la homosexualidad
Matrimonios homosexuales diapositivas
Matrimonio y Union Civil
Punto 3 agenda 1
Los matrimonios de personas del mismo sexo y la evolución de los derechos hum...
Proyecto Unión Civil (versión pdf)
Apuntes 2009 10
Union de hecho
Cuadro comparativo entre el matrimonio y la union civil
Cuadro comparativo entre matrimonio y union civil
Proyecto Unión Civil
matrimonio igualitario
Cep union civil de personas del mismo sexo (1)
Derecho civil familia unidad III
Unión civil-no-matrimonial ppt final
Cuadro comparativo entre matrimonio y unión civil.
Ensayo matrimonio
Publicidad

Similar a Ensayo matrimonio igualitario (20)

PDF
Punto 3 agenda 1
DOCX
Ensayo matrimonio
DOCX
Ensayo matrimonio (2)
PPTX
Matrimonio entre personas del mismo sexo deya
PDF
Ensayo matrimonio entre personas del mismo sexo informatica
PPTX
Presentación1 de tics
DOCX
Ensayo matrimonio entre personas del mismo sexo
DOCX
Proyecto ley de unión de parejas del mismo sexo
PDF
Ensayo pdf
PDF
Ensayo pdf
DOCX
Matrimonio igualitario
DOCX
Todos tenemos derecho semiotica
DOCX
PDF
Mensaje ministra inglesa maría miller sobre matrimonio igualitario
DOCX
Informe del Caso de Karla y Lorena
PDF
Apuntes 2009 10
PDF
Simposio homosexualidad
PDF
Simposio homosexualidad en la legislación chilena.
PPTX
Derechos Minorías Sociales (LGTBIQ)
Punto 3 agenda 1
Ensayo matrimonio
Ensayo matrimonio (2)
Matrimonio entre personas del mismo sexo deya
Ensayo matrimonio entre personas del mismo sexo informatica
Presentación1 de tics
Ensayo matrimonio entre personas del mismo sexo
Proyecto ley de unión de parejas del mismo sexo
Ensayo pdf
Ensayo pdf
Matrimonio igualitario
Todos tenemos derecho semiotica
Mensaje ministra inglesa maría miller sobre matrimonio igualitario
Informe del Caso de Karla y Lorena
Apuntes 2009 10
Simposio homosexualidad
Simposio homosexualidad en la legislación chilena.
Derechos Minorías Sociales (LGTBIQ)
Publicidad

Más de Kamila Pantoja (9)

DOCX
Guía de observación2 lenguaje no verbal
DOCX
Semiotica final
DOCX
Reseña crítica
DOCX
Preparación del informe oral
DOCX
Preparación del informe oral
DOCX
Diario de campo
DOCX
Diario de campo formato
DOCX
Diario de campo formato
DOCX
Ensayo matrimonio igualitario
Guía de observación2 lenguaje no verbal
Semiotica final
Reseña crítica
Preparación del informe oral
Preparación del informe oral
Diario de campo
Diario de campo formato
Diario de campo formato
Ensayo matrimonio igualitario

Ensayo matrimonio igualitario

  • 1. Matrimonio Que No Es Matrimonio “El único Estado estable es aquel en que todoslos ciudadanos son iguales ante la ley”. Aristóteles Autor: Camila Andrea Pantoja Fuelantala T.I 95102615370 Facultad de Derecho y Ciencias Políticas Por estos días uno de los temas más controversiales en Colombia es el debate acerca del matrimonio entre personas del mismo sexo. Son muchos los puntos de vista acerca de este tema, la sentencia proferida por la Corte Constitucional en la cual reformula el concepto de familia y exhorta al congreso para que legisle sobre el tema, se configura como un paso hacia este objetivo que no es más que la igualdad, si bien el Congreso no acepto la figura como “matrimonio”, es verdad que a partir del 21 de junio del 2013 las parejas podrán hacer oficial su unión a través de un documento de formalización y solemnizacion de su vínculo pero no con el nombre de matrimonio. Por esta razón expondré mis puntos de vista acerca por qué en Colombia no se ha aceptado el matrimonio igualitario, en segundo lugar, las repercusiones que conlleva que esta figura jurídica no se llame “matrimonio”, y por último, la necesidad de avanzar como sociedad hacia la igualdad y la tolerancia.
  • 2. Ya son muchos los países que han dicho sí al matrimonio igualitario, la pregunta es ¿por qué en Colombia no hemos podido dar ese paso?, considero que la razón es que no sólo el pensamiento tradicionalista y propio de un país en su mayoría católico sino la falta de tolerancia de una sociedad que ha preferido negar la realidad, siempre su respuesta ha sido el rechazo y la indiferencia,han sido definitivos para que aun con los avances en temas de derechos para las parejas homosexuales no logremos aceptar el matrimonio igualitario. Crear una figura con distinta denominación, es otra forma de discriminación, la comunidad LGBT exigen como ciudadanos iguales ante la ley que su unión además de tener los mismos efectos que cualquier matrimonio heterosexual sea llamado de la misma manera.Por tanto “El derecho al matrimonio implica contar con la posibilidad de conformar jurídicamente una estructura de tipo familiar en igualdad de condiciones legales, con la firme intención de eliminar (o al menos reducir) la Injusticia de esta exclusión”1 . Esto no solo sería un figura con repercusiones en el ordenamiento jurídico que ofrece garantías que el estado debe proporcionarles a las personas homosexuales, con esto se lograría “una doble ganancia con la aprobación de modalidades matrimoniales en parejas del mismo sexo: mejorar la calidad de vida de personas no heterosexuales que ahora accederán a los beneficios que les aporta este nuevo estado civil e incidir y promover el cambio social”2 . Esto significaría en una sociedad como la Colombia el primer paso a la tolerancia, a la concientización de una realidad a la cual no podemos ser indiferentes sino respetuosos y solidarios, aceptar que en la actualidad el concepto tradicional de familia se ha reformulado y que el estado promueva dicha igualdad, y así mismo exigirá una sociedad con ciudadanos consientes de este cambio dispuestos a aportar positivamente y avanzar hacia la inclusión sin discriminación.
  • 3. A diferencia de lo que muchos piensan, creo firmemente en que Colombia está lista para este paso, hemos avanzado demasiado y frente a una realidad inmediata de una sociedad pluralista que exige que sus gobernantes actúen garantizando los derechos de todos los Colombianos;más temprano que tarde eso nos conducirá a la aceptación del matrimonio y en consecuencia a la no discriminación. Las parejas Homosexuales necesitan que el Derecho regule su situación de hecho y la sociedad empiece a ver con normalidad este tipo de convivencia como debe ser. Nuestro aporte como sociedad debe ser la de concientizarnos sobre la importancia de la tolerancia y el respeto, y avanzar hacia una nueva cultura para así Luchar contra todo tipo de discriminación. BIBLIOGRAFIA 1,.CASTELLAR, Andrés Felipe. Familia y homoparentalidad: una revisión del tema. Estudios de género. 2010. Consultado el 10 de junio del 2013. Disponible en http://www.icesi.edu.co/revista_cs/images/stories/revistaCS5/articulos/02%20Castell ar.pdf. p. 47 2. CASTELLAR, Andrés Felipe. Ob.cit. p. 51 SANCHEZ, María Martín. El derecho constitucional al matrimonio homosexual en España. Revista Iberoamericana de Derecho Procesal Constitucional. 2010. Consultado el 10 de junio del2013. Disponibleen http://www.galanet.eu/dossier/fichiers/marco%20jur%EDdico%20Espa%F1a.pdf UPRIMNY YEPES, Rodrigo. ¿SI O NO AL MATRIMONIO HOMOSEXUAL?.El espectador. 2011. Consultado el 10 de junio del 2013. Disponible en http://www.dejusticia.org/index.php?modo=interna&tema=antidiscriminacion&publicacion =991