SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR OFICIAL DE
          GUANAJUATO




 “MODELO EDUCATIVO PARA EL FORTALECIMIENTO DE
              TELESECUNDARIA”




                                             PRESENTA:

                           • Paola Karina García Diosdado

                           Grado: 6to semestre Grupo: “B”

                              Maestro(a): Pedro Chagoyan




      GUANAJUATO, GTO., 30 DE ABRIL DEL 2012
MODELO EDUCATIVO PARA EL FORTALECIMIENTO DE
               TELESECUNDARIA
Son decisiones con el propósito de lograr una educación de mejor calidad, en base
al aprovechamiento de personal docente asa como de los alumnos que asistan a
este nivel educativo, ya que se tienen el interés de capacitar tanto a los docentes
como de brindar los recursos necesarios y las herramientas para poder llevarse a
cabo.

        Se comenzaron a establecer escuelas telesecundarias con el fin de atender el
rezago escolar de la educación secundaria en comunidades rurales, donde el
número de alumnos egresados de la primaria y sus condiciones geográficas y
económicas hacen imposible darse la oportunidad de salir fuera de su comunidad
para seguir estudiando.

        De esta manera se permitiría al alumno mejorar el             desarrollo de
conocimientos habilidades para su beneficio personal y dentro de la comunidad
donde el alumno con las herramientas y contenido necesario es el que se
encargaba de generar su propio conocimiento y su aprendizaje era a base del error,
y de la adecuación de procesos de aprendizaje (reconstrucción del aprendizaje).

        Además de generar en el docente mejores capacidades de enseñanza como
evaluar conocimientos, usos de los materiales educativos, fortalecer la integración
de los alumnos, uso de nuevas tecnologías. Con el fin de elevar la calidad de la
educación para que la sociedad mejore y cuente con medios para ampliar sus
oportunidades laborales.

        De esto también depende de los métodos que como maestros vamos a
implementar en cuanto a hacer una articulación de los niveles educativos escolares,
que lo que anteriormente se vio, aprendió y desarrollo en el nivel de primaria, pueda
tomar en cuenta el para que enseñar, para que aprender ciertos aspectos, atender
las necesidades educativas de los estudiantes, ya que sabemos que en una
comunidad las necesidades en cuanto a atender aspectos de su educación son
diferentes a cada una, ya que los intereses, las habilidades, los hábitos, los
contenidos que se tienen que remarcar mas, son distintos.
Promover el desarrollo crítico, autónomo y reflexivo del alumno en donde cree
su propio conocimiento como anteriormente lo mencione pero que a partir de esto
relacione este conocimiento con cosas habituales de su vida diaria y pueda
encontrarle un sentido propio.

      Esto a base del proceso de enseñanza-aprendizaje del mismo, desarrollado
en su entorno y centrado en el aprendizaje del alumno, para que a partir de esto se
comprendan los intereses y necesidades de la sociedad estudiantil en diferentes
momentos y diferentes programas y con la capacidad del docente de poder brindar y
cubrir la mayoría de estas estrategias de implementación.

      Apoyado en gran manera con recursos que supuestamente son brindados
como los libros de trabajo, mediatecas, audio textos, transmisiones, entre otras
cosas. Y que si no se cuenta con esto como maestros debemos de encontrar la
manera de obtener un conocimiento similar al que se pudiese obtener y lograr un
interés en el alumno. Como favorecer su aprendizaje, generar interés por los temas,
relacionar conocimientos previos, lograr objetivos y propósitos, lograr la reflexión del
alumno en cuanto al tema.

      Y en base a todos estos aspectos obtener una evaluación de conocimientos y
aprendizajes, con el fin de obtener nuevas estrategias y tomar en cuenta aspectos
con los cuales se obtuvieron mejores resultados y cuales otros es necesario cambiar
de estilo de enseñanza, de igual manera tomando en cuenta las necesidades de los
alumnos con actividades y estilos de enseñanza donde el alumno obtenga mejores
resultados y aproveche de mejor manera el proceso para la adquisición de
conocimientos.

Más contenido relacionado

DOC
Diseño instruccional ensayo
PPTX
PRUEBAS PEDAGÓGICAS
PPTX
Origen y evolucion de la tecnologia educativa
PPTX
Medios Didacticos Convencionales[1]
PPTX
Modelo educativo 2016. Resumen del planteamiento pedagógico de la Reforma Edu...
PDF
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
PPTX
Modelos de diseño curricular
DOCX
Diagnostico socioeducativo
Diseño instruccional ensayo
PRUEBAS PEDAGÓGICAS
Origen y evolucion de la tecnologia educativa
Medios Didacticos Convencionales[1]
Modelo educativo 2016. Resumen del planteamiento pedagógico de la Reforma Edu...
Diseño curricular. Un enfoque hacia la reflexión
Modelos de diseño curricular
Diagnostico socioeducativo

La actualidad más candente (20)

PDF
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA " MÓDULO II "
PPTX
Medios didácticos audiovisuales
PPT
Proyecto de Evaluación institucional
PPTX
Escuela Tradicional
PPTX
Planeación por competencias
PPTX
Mapa mental de enfoques educativos
ODP
Importancia de la ley general de la educación
DOCX
Cuadro comparativo de modelos pedagógicos
PDF
Ensayo planificación educativa
PPT
Pedagogía comparada
PPTX
Educación general básica
PDF
Ordenanza 03 2005
PPTX
Dimensión pedagógica curricular
DOCX
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
DOCX
Modelos de evaluación institucional
PPT
Curriculo ventajas
PPTX
Innovación de Modalidades educativas
PPT
Evaluacion Educativa Institucional
PDF
Estructuras del Sistema Educativo Panameño
PPTX
DISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVAS
MODELO DE GESTIÓN EDUCATIVA ESTRATÉGICA " MÓDULO II "
Medios didácticos audiovisuales
Proyecto de Evaluación institucional
Escuela Tradicional
Planeación por competencias
Mapa mental de enfoques educativos
Importancia de la ley general de la educación
Cuadro comparativo de modelos pedagógicos
Ensayo planificación educativa
Pedagogía comparada
Educación general básica
Ordenanza 03 2005
Dimensión pedagógica curricular
Descripción del contexto interno y externo de la escuela
Modelos de evaluación institucional
Curriculo ventajas
Innovación de Modalidades educativas
Evaluacion Educativa Institucional
Estructuras del Sistema Educativo Panameño
DISEÑO DE POLITICAS EDUCATIVAS
Publicidad

Destacado (9)

DOCX
La telesecundaria
DOC
2 modelo educativo telesecundaria 22_feb11
PPT
Cinco sugerencias didacticas Telesecundaria
PPT
Actividades De Telesecundaria
PDF
Meft(modelo educativo para el fortalecimiento de la telesecundaria)
PDF
Desarrollo de los adolescentes 2
DOCX
Ensayo acerca de educación política en México
DOCX
Español sec 1
La telesecundaria
2 modelo educativo telesecundaria 22_feb11
Cinco sugerencias didacticas Telesecundaria
Actividades De Telesecundaria
Meft(modelo educativo para el fortalecimiento de la telesecundaria)
Desarrollo de los adolescentes 2
Ensayo acerca de educación política en México
Español sec 1
Publicidad

Similar a Ensayo modelo educativo para el fortalecimiento de telesecundaria (20)

PDF
Ts estrategias-reforzamiento
PDF
Ts estrategias-reforzamiento
PDF
Ts estrategias-reforzamiento
PDF
Ts estrategias-reforzamiento
PDF
Ts estrategias-reforzamiento
PDF
Ts estrategias-reforzamiento
PDF
Ts estrategias-reforzamiento
DOC
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
PDF
Estrategias reforzamiento-
PDF
Ts estrategias-reforzamiento para el aprendizaje
DOCX
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
PDF
Estrategias de reforzamiento para telesecundaria
DOC
Modelo de tele
DOCX
Ensayo
PPTX
Producto 2
PPTX
UTE-ESTUDIANTE Lorena Loor Zambrano, D ocente Dr. Gonzalo Remache Bunci, fort...
PPTX
FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA
PDF
1.plan de estudio 1 a 11
PDF
Niveles instrumentales en media y superior
PPTX
Principios pedagogicos
Ts estrategias-reforzamiento
Ts estrategias-reforzamiento
Ts estrategias-reforzamiento
Ts estrategias-reforzamiento
Ts estrategias-reforzamiento
Ts estrategias-reforzamiento
Ts estrategias-reforzamiento
Principios pedagogicos que sustentan el plan de estudios 2011
Estrategias reforzamiento-
Ts estrategias-reforzamiento para el aprendizaje
Cuadro comparativo entre enfoque formativo
Estrategias de reforzamiento para telesecundaria
Modelo de tele
Ensayo
Producto 2
UTE-ESTUDIANTE Lorena Loor Zambrano, D ocente Dr. Gonzalo Remache Bunci, fort...
FORTALECER LAS CAPACIDADES Y POTENCIALIDADES DE LA CIUDADANIA
1.plan de estudio 1 a 11
Niveles instrumentales en media y superior
Principios pedagogicos

Más de Paola_Gracia (13)

PPT
Registro
PPT
2.3 perspectiva social de la educación
PPT
Modelo educativo renovado
PPT
Presentación1
PPT
Modelos de transformación
PPT
La enseñanza de la compresiónn
DOC
Diferencias y semejanzas
DOC
Reflexión personal
DOC
La enseñanza para la comprensión
DOC
Semejanzas
PPTX
CONSTRUCTIVISMO
DOC
Acciones del maestro
PDF
Educación
Registro
2.3 perspectiva social de la educación
Modelo educativo renovado
Presentación1
Modelos de transformación
La enseñanza de la compresiónn
Diferencias y semejanzas
Reflexión personal
La enseñanza para la comprensión
Semejanzas
CONSTRUCTIVISMO
Acciones del maestro
Educación

Último (20)

DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PPTX
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PPTX
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PFB-MANUAL-PRUEBA-FUNCIONES-BASICAS-pdf.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
Welcome to the 7th Science Class 2025-2026 Online.pptx
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
caso clínico iam clinica y semiología l3.pptx
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
ciencias-1.pdf libro cuarto basico niños
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf

Ensayo modelo educativo para el fortalecimiento de telesecundaria

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR OFICIAL DE GUANAJUATO “MODELO EDUCATIVO PARA EL FORTALECIMIENTO DE TELESECUNDARIA” PRESENTA: • Paola Karina García Diosdado Grado: 6to semestre Grupo: “B” Maestro(a): Pedro Chagoyan GUANAJUATO, GTO., 30 DE ABRIL DEL 2012
  • 2. MODELO EDUCATIVO PARA EL FORTALECIMIENTO DE TELESECUNDARIA Son decisiones con el propósito de lograr una educación de mejor calidad, en base al aprovechamiento de personal docente asa como de los alumnos que asistan a este nivel educativo, ya que se tienen el interés de capacitar tanto a los docentes como de brindar los recursos necesarios y las herramientas para poder llevarse a cabo. Se comenzaron a establecer escuelas telesecundarias con el fin de atender el rezago escolar de la educación secundaria en comunidades rurales, donde el número de alumnos egresados de la primaria y sus condiciones geográficas y económicas hacen imposible darse la oportunidad de salir fuera de su comunidad para seguir estudiando. De esta manera se permitiría al alumno mejorar el desarrollo de conocimientos habilidades para su beneficio personal y dentro de la comunidad donde el alumno con las herramientas y contenido necesario es el que se encargaba de generar su propio conocimiento y su aprendizaje era a base del error, y de la adecuación de procesos de aprendizaje (reconstrucción del aprendizaje). Además de generar en el docente mejores capacidades de enseñanza como evaluar conocimientos, usos de los materiales educativos, fortalecer la integración de los alumnos, uso de nuevas tecnologías. Con el fin de elevar la calidad de la educación para que la sociedad mejore y cuente con medios para ampliar sus oportunidades laborales. De esto también depende de los métodos que como maestros vamos a implementar en cuanto a hacer una articulación de los niveles educativos escolares, que lo que anteriormente se vio, aprendió y desarrollo en el nivel de primaria, pueda tomar en cuenta el para que enseñar, para que aprender ciertos aspectos, atender las necesidades educativas de los estudiantes, ya que sabemos que en una comunidad las necesidades en cuanto a atender aspectos de su educación son diferentes a cada una, ya que los intereses, las habilidades, los hábitos, los contenidos que se tienen que remarcar mas, son distintos.
  • 3. Promover el desarrollo crítico, autónomo y reflexivo del alumno en donde cree su propio conocimiento como anteriormente lo mencione pero que a partir de esto relacione este conocimiento con cosas habituales de su vida diaria y pueda encontrarle un sentido propio. Esto a base del proceso de enseñanza-aprendizaje del mismo, desarrollado en su entorno y centrado en el aprendizaje del alumno, para que a partir de esto se comprendan los intereses y necesidades de la sociedad estudiantil en diferentes momentos y diferentes programas y con la capacidad del docente de poder brindar y cubrir la mayoría de estas estrategias de implementación. Apoyado en gran manera con recursos que supuestamente son brindados como los libros de trabajo, mediatecas, audio textos, transmisiones, entre otras cosas. Y que si no se cuenta con esto como maestros debemos de encontrar la manera de obtener un conocimiento similar al que se pudiese obtener y lograr un interés en el alumno. Como favorecer su aprendizaje, generar interés por los temas, relacionar conocimientos previos, lograr objetivos y propósitos, lograr la reflexión del alumno en cuanto al tema. Y en base a todos estos aspectos obtener una evaluación de conocimientos y aprendizajes, con el fin de obtener nuevas estrategias y tomar en cuenta aspectos con los cuales se obtuvieron mejores resultados y cuales otros es necesario cambiar de estilo de enseñanza, de igual manera tomando en cuenta las necesidades de los alumnos con actividades y estilos de enseñanza donde el alumno obtenga mejores resultados y aproveche de mejor manera el proceso para la adquisición de conocimientos.