SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
6
Lo más leído
1
ENSAYO:
OFERTA Y DEMANDA
ESTUDIANTE:
Fung Chirinos, Yessi Michelle
C.I: 26.750.883
MATERIA: Teoría Económica
PROFESOR:
Mujica, William
CARRERA: Administración
BARQUISIMETO, JULIO 2021
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
2
INTRODUCCIÓN
Los términos de oferta y demanda son los más utilizados por los economistas debido
a que estos son considerados las fuerzas que contribuyen al funcionamiento de las economías
de mercado en una sociedad. Estos determinan la cantidad producida de cada bien y el precio
al que debe de venderse en el mercado. El mercado es definido en teoría económica como el
proceso que opera cuando hay personas que actúan como compradores y otras como
vendedores de bienes y servicios. En otras palabras, el mercado es el lugar destinado por la
sociedad en el cual vendedores y compradores se reúnen para tener una relación comercial.
La oferta es la cantidad total de bienes y servicios disponibles en el mercado libre. En
cambio, la demanda, es la cantidad total de bienes y servicios disponibles necesarios para
cubrir la necesidad real en el mercado libre. En el mercado los compradores y vendedores
llegan a un acuerdo sobre el precio a pagar de un determinado bien o un servicio. Con el
precio acordado se procede al intercambio de ese bien o servicio por la cantidad de dinero
determinada. El establecimiento de los precios ayuda en la toma de decisiones en los
productores y los consumidores del mercado.
Suele entenderse que los precios bajos estimulan el consumo y desaniman la
producción, en sentido contrario, los precios altos tienden a reducir el consumo por parte de
los consumidores y estimulan la producción. Es por ello que los precios suelen actuar como
un equilibrador dentro del mercado. Pues si se fijan los precios para todos los bienes, el
mercado permite la coordinación de compradores y vendedores asegurando de esta manera
la viabilidad de un sistema de economía de mercado.
Para poder conocer como un acontecimiento económico puede llegar afectar a la
economía, se debe de primero conocer y entender como estos pueden primeramente afectar
a la oferta y demanda. Por tal motivo, con la elaboración del siguiente ensayo se pretende
dar a conocer y entender todo lo relacionado a la oferta y demanda, se abarcaran puntos
importantes desde su concepto, factores que los condicionan y su importancia, así mismo se
resaltara la relación existente entre ambas variables y como estos pueden tener un gran
impacto en el mercado y en la economía.
3
DESARROLLO
De acuerdo con Sevilla, A. (2021) el término oferta puede ser definido como todos
aquellos bienes y servicios que se encuentran disponibles en el mercado y los cuales pueden
ser adquiridos a cambio de dinero, bienes materiales u otros servicios. En este sentido se
entiende que la oferta tiene que ver con los términos en los que las empresas desean producir
y vender sus productos. Por otra parte, Suarez, S. (2019) señala que la demanda es aquel
término complementario de la oferta, el cual designa la necesidad real de determinados bienes
o servicios que tienen potenciales socios comerciales. En otras palabras, la demanda tiene
que ver con lo que los consumidores desean adquirir.
Jiménez, A. (2012) señala que tanto la oferta como la demanda se encuentran
condicionados por una serie de factores. Los factores que condicionan la oferta son: en primer
lugar el precio del bien en cuestión, en la cual se entiende que cuanto más caro sea un bien,
mayor será la cantidad del bien a ofertar; del mismo modo, cuánto más barato sea, menor
será su oferta.
El segundo factor tiene que ver con los costes de producción los cuales dependen de
los costes de los factores de producción y de la tecnología. Se entiende de este punto que si
aumentan los costes totales, se disminuye el beneficio empresarial, si por el contrario se
disminuyen los costes, el beneficio aumentaría y con él también lo haría la oferta. Por otra
parte, cuánto más eficiente sea la tecnología, se obtendrán mayores beneficios a la empresa,
con lo cual se podría incrementar la oferta. El último factor tiene que ver con los objetivos
empresariales pues cuánto mayores sean las expectativas, mayor será la oferta por parte de
las empresas.
Por otro lado, la demanda está determinada por una serie de variables como lo son: el
precio del bien en cuestión, pues cuánto más caro sea un producto, menor será su demanda,
pero cuánto más barato sea, mayor será la cantidad demandada. El precio de los bienes
relacionados es otra variable en donde se distinguen los bienes sustitutivos entendidos como
aquellos cuyo consumo es excluyente entre sí, el consumir uno implica no consumir el otro,
debido a que ambos satisfacen una misma necesidad y los bienes complementarios siendo
4
estos bienes que se consumen conjuntamente, no siendo posible consumir uno sin consumir
también el otro.
Otro factor condicionante de la demanda es la renta en donde la relación entre los
cambios ocurridos en esta y las variaciones de la demanda permiten clasificar los bienes en
inferiores y normales. El último factor tiene que ver con los gustos y las preferencias del
consumidor así como la moda los cuales son variables que determinan el comportamiento de
los demandantes.
Es importante destacar que existe una relación directa entre oferta y demanda, esta
relación es llamada punto de equilibrio, siendo el punto donde la curva de la oferta y la curva
de la demanda se interceptan, creando la conocida: Ley de la Oferta y la Demanda, el cual es
el principio básico sobre la que se basa una economía de mercado. Roldán, P. (2018) explica
que la curva de la oferta representa la relación entre la cantidad de un bien o servicio ofrecido
y el precio del mercado. Al contrario, Pedrosa, S. (2016) señala que la curva de la demanda
consiste en la relación del precio de un determinado bien o servicio y la cantidad demandada
de este. Cabe destacar que ambas pendientes, señalan como aumenta o disminuye la oferta y
demanda ante la disminución o aumento del precio de un bien.
Cuando la curva de oferta y la de demanda se cruzan, al punto de intercepción entre
ambas se le denomina “punto de equilibrio”. Explicando a fondo esta idea se tiene que cuando
ambas curvas (oferta y demanda) se enlazan en un mismo punto, este da como resultado que
la relación existente entre oferta y demanda se encuentre completamente equilibrada. De aquí
se establece el conocido equilibrio de mercado o punto de equilibrio, en la cual los
consumidores y vendedores alcanzan una especie de acuerdo sobre el precio final de un
producto. En este sentido, el punto de equilibrio es cuando los bienes ofertados y los bienes
demandados son equivalentes, es decir, cuando no existe utilidad ni perdida.
La palabra equilibrio significa balance. Si un mercado está en equilibrio, entonces no
tiene motivo para dejar este punto. Sin embargo, si un mercado no está en equilibrio, entonces
surgen las presiones económicas para que el mercado se mueva en busca del equilibrio.
Barliza, A. (2017) explica que el principio de la Ley de la Oferta y Demanda refleja
la relación existente entre la demanda de un producto y la cantidad ofrecida de ese producto
teniendo en cuenta el precio al que se vende el producto. En sentido práctico, según el precio
5
que haya en el mercado de un bien, los oferentes estarán dispuestos a ofrecer una determinada
cantidad de ese bien. De igual forma los demandantes estarán dispuestos a comprar un
número determinado de ese bien, dependiendo del precio. El punto en el cual los compradores
estén dispuestos a comprar las mismas unidades que los vendedores quieran ofrecer, al
mismo precio, se le llamara entonces: Equilibrio de Mercado o Punto de Equilibrio.
De acuerdo con el funcionamiento de la Ley de Oferta y Demanda se entiende que las
empresas están dispuestas a ofrecer muy poca cantidad bienes y productos a precios bajos,
pero al contrario, cuanto más elevados sean los precios las empresas ofrecerán más cantidad
de un producto al mercado. En otras palabras, si aumentan los precios de venta las empresas
tenderán a aumentar su producción y estarán dispuesta a vender más.
Sin embargo, con la demanda sucede algo a la inversa, los consumidores están
dispuesto a consumir más si hay precios bajos y consumirán poco si los precios son altos y
elevados, ya que cuanto más caro sea un producto o servicio, menor demanda tendrá, debido
a que las personas buscaran alternativas más económicas. Concluir y establecer precios más
altos dará como resultado una menor cantidad demandada, y un precio más bajo conduce a
una mayor cantidad demandada.
Roldán, P. (2018) expone que tanto la demanda como la oferta juegan un papel
fundamental en el funcionamiento de toda empresa. Por ejemplo: Si se desea ofrecer nuevos
productos o servicios o si se desea desarrollar un plan para una nueva empresa, lo primero y
principal que determinara el éxito o el fracaso de la misma serán las necesidades actuales del
mercado (demanda) y la situación real (oferta). La oferta y la demanda serán variables
importantes y fundamentales las cuales interactuaran entre sí fijando los precios y las
cantidades a producir de bienes y servicios todo esto en base a las necesidades de la sociedad
y la población.
Realizar un estudio del mercado es importante porque la misma permitirá conocer la
oferta y demanda existente en un determinado territorio. Esto permitirá entender las
características, necesidades, gustos, modas y preferencias de los clientes y proveedores. Con
esta información, podría llegarse a tomar decisiones óptimas y seguras sobre la
comercialización de los productos y servicios minimizando los riesgos y pérdidas en gran
volumen, pudiendo asegurar el éxito y la satisfacción de las necesidades humanas.
6
CONCLUSIÓN
Entre las conclusiones más relevantes del tema se tiene lo siguiente: El mercado es
regido por la oferta y la demanda. La oferta es la cantidad de bienes y servicios que pueden
ofrecerse a la venta a un determinado valor. Por otra parte, la demanda es la cantidad de
bienes y servicios que los consumidores están dispuestos a adquirir en el mercado. En el
mercado la interacción de la oferta y la demanda determina el equilibrio de mercado, y esto
la cantidad y el precio. El precio establecido guiara tanto a las empresas como a los
consumidores, indicando cuánto pueden y quieren pagar las personas y cuanto quieren
ofrecer las empresas.
De la relación entre la oferta y la demanda surge el precio de un producto o servicio,
si hay una gran demanda de un producto y pocas ofertas el precio tiende a subir pero si hay
mucha oferta de un producto el precio del mismo tiende a bajar. Este mecanismo es conocido
como: la Ley de la Oferta y la Demanda.
La Ley de la Oferta y Demanda es propia de una economía de mercado, reflejando la
relación que hay entre la oferta y demanda de bienes y servicios, donde se supone que el
mercado se encarga de regular tanto la oferta como la demanda, y los precios de los bienes y
servicios. El mercado de bienes y servicios existe gracias a que hay una oferta de estos y una
demanda dispuesta comprarlos y adquirirlos. Los productores o vendedores ofrecen bienes y
servicios y los consumidores demandan estos bienes y servicios, en tal sentido, aquello
producido por una persona es consumido por otra dando sentido y origen al sistema de
mercado.
En las empresas y organizaciones la determinación del punto de equilibrio es una
herramienta clave debido a que esta permite determinar y predecir el nivel de rentabilidad,
es decir, a partir de qué punto un negocio va a ser rentable, si se puede asegurar la
supervivencia de la empresa, ayuda a identificar si la empresa está produciendo la cantidad
que necesita vender, puede ayudar a mejorar las estrategias de comercialización, ayuda a fijar
los precios de los productos exhibidos al público y conocer si deben de realizarse ajustes a
los precio de venta de los productos, así mismo puede ayudar a determinar cuándo el negocio
comenzará a obtener a ganancias.
7
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Barliza, A. (2017). El Equilibrio de mercado. [Documento en línea.] Disponible en:
https://es.khanacademy.org/economics-finance-domain/microeconomics/supply-
demand-equilibrium/market-equilibrium-tutorial/a/market-equilibrium
[Consulta: 25, Junio de 2021.]
Jiménez, A. (2012). ¿De qué factores dependen la oferta y la demanda?
[Documento en línea.] Disponible en: https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-
economia/de-que-factores-dependen-la-oferta-y-la-demanda [Consulta: 25, Junio de
2021.]
Navarro, J. (2008). ¿Qué es la Oferta y la Demanda? [Documento en línea.]
Disponible en: https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es- la-
oferta-y-la-demanda [Consulta: 25, Junio de 2021.]
Pedrosa, S. (2016). Curva de Demanda. [Documento en línea.] Disponible en:
https://economipedia.com/definiciones/curva-de-demanda.html
[Consulta: 25, Junio de 2021.]
Pérez, M. (2021). El Mercado. [Documento en línea.] Disponible en:
https://conceptodefinicion.de/mercado/ [Consulta: 25, Junio de 2021.]
Roldán, P. (2018). Curva de Oferta. [Documento en línea.] Disponible en:
https://economipedia.com/definiciones/curva-de-oferta.html
[Consulta: 25, Junio de 2021.]
Sevilla, A. (2021). Ley de Oferta y Demanda. [Documento en línea.] Disponible en:
https://economipedia.com/definiciones/ley-de-oferta-y-demanda.html. [Consulta: 25,
Junio de 2021.]
Suarez, A. (2019). La importancia del estudio de mercado en la idea de negocio.
[Documento en línea.] Disponible en: http://recodemk.es/articulos/la-importancia-
del-estudio-de-mercado-en-la-idea-de-negocio [Consulta: 28, Junio de 2021.]

Más contenido relacionado

PDF
Lista verbos Regular & Irregular.pdf
DOCX
Ejemplo plan de investigación -USAC-
PDF
Elementos del delito
DOCX
cuadro comparativo de las principales corrientes psicológicas
PPT
La oferta y la demanda
PPTX
Microeconomía Cap. 3 El productor
PPTX
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
PPTX
Isocuantas e isocostos
Lista verbos Regular & Irregular.pdf
Ejemplo plan de investigación -USAC-
Elementos del delito
cuadro comparativo de las principales corrientes psicológicas
La oferta y la demanda
Microeconomía Cap. 3 El productor
Microeconomía Cap. 1 El consumidor
Isocuantas e isocostos

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ensayo sobre la oferta y demanda.
DOCX
Ensayo oferta y demanda
PPTX
Teoría del consumidor
DOCX
Cuadro comparativo de oferta y demanda
PPTX
Produccion de bienes y servicios
PPTX
La teoria de costo de produccion
PDF
Pronóstico de ventas
PPTX
Oferta , demanda y punto de equilibrio.
PDF
Introducción de microeconomia
PPT
Elasticidad-Precio de la Demanda
PPT
Costo de produccion
PPTX
Competencia perfecta e imperfecta.
DOCX
Proceso productivo
PPTX
Oferta y demanda agregada
PPTX
Diferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregada
PPTX
Equilibrio de mercado
PDF
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
PPTX
Relación entre economía y contaduría
PDF
Cuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
PPT
Material Nº 11 Microeconomia Productos Sustitutos Y Complementarios
Ensayo sobre la oferta y demanda.
Ensayo oferta y demanda
Teoría del consumidor
Cuadro comparativo de oferta y demanda
Produccion de bienes y servicios
La teoria de costo de produccion
Pronóstico de ventas
Oferta , demanda y punto de equilibrio.
Introducción de microeconomia
Elasticidad-Precio de la Demanda
Costo de produccion
Competencia perfecta e imperfecta.
Proceso productivo
Oferta y demanda agregada
Diferencias entre demanda, oferta y demanda-oferta agregada
Equilibrio de mercado
Ejercicio resuelto de microeconomía: el equilibrio del consumidor
Relación entre economía y contaduría
Cuadro comparativo sobre estructuras de Mercado
Material Nº 11 Microeconomia Productos Sustitutos Y Complementarios
Publicidad

Similar a Ensayo- Oferta y Demanda. (20)

DOCX
Ensayo teoria economica
DOCX
Circulo económico, oferta y demanda.
DOCX
La oferta y demanda, ángel álvarez
PDF
Ensayo tarea 4
DOCX
La relación entre la oferta y la demanda
DOCX
Relacion entre la oferta y demanda
DOCX
La oferta y la demanda
DOCX
Circuito económico y oferta y demanda
DOCX
Circuito economico y_oferta_y_demanda_celeste_silva
DOCX
Oferta y demanda
DOCX
Alan jorge condori tarqui la oferta
DOCX
Camila oferta y demanda 4dejunio
DOCX
Ensayo sobre la economia de mercado y su relacion con la oferta y la demanda
PDF
DOCX
PPTX
OFERTA PPT.pptx
DOCX
Oferta y demanda
PDF
La oferta
PDF
Oferta y demanda
PPTX
Mecanica del Mercadopara estudiantesde .pptx
Ensayo teoria economica
Circulo económico, oferta y demanda.
La oferta y demanda, ángel álvarez
Ensayo tarea 4
La relación entre la oferta y la demanda
Relacion entre la oferta y demanda
La oferta y la demanda
Circuito económico y oferta y demanda
Circuito economico y_oferta_y_demanda_celeste_silva
Oferta y demanda
Alan jorge condori tarqui la oferta
Camila oferta y demanda 4dejunio
Ensayo sobre la economia de mercado y su relacion con la oferta y la demanda
OFERTA PPT.pptx
Oferta y demanda
La oferta
Oferta y demanda
Mecanica del Mercadopara estudiantesde .pptx
Publicidad

Más de Yessi Michelle Fung Chirinos (7)

PPTX
Mapa Conceptual/ Gerencia Industrial / Yessi Fung
PDF
Técnicas de Simplificación del Trabajo- Yessi y Maurice.pdf
PDF
PDF
Mentefacto. Equipo 2.pdf
PDF
Cuadro Descriptivo- Gestion del Conocimiento y Gestión Estrategica.pdf
PPTX
Mapa Conceptual- Gestión del Capital Humano
Mapa Conceptual/ Gerencia Industrial / Yessi Fung
Técnicas de Simplificación del Trabajo- Yessi y Maurice.pdf
Mentefacto. Equipo 2.pdf
Cuadro Descriptivo- Gestion del Conocimiento y Gestión Estrategica.pdf
Mapa Conceptual- Gestión del Capital Humano

Último (20)

PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
PPTX
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
DOCX
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
PDF
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
PDF
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
PPTX
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
IPERC...................................
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PPTX
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Historia-Clinica-de-Emergencia-Obstetrica 1.10.pptx
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Programa_Sintetico_Fase_4.docx 3° Y 4°..
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
Mi Primer Millon - Poissant - Godefroy Ccesa007.pdf
Como usar el Cerebro en las Aulas SG2 NARCEA Ccesa007.pdf
E1 Guía_Matemática_5°_grado.pdf paraguay
BIZANCIO. EVOLUCIÓN HISTORICA, RAGOS POLÍTICOS, ECONOMICOS Y SOCIALES
Introducción a la historia de la filosofía
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
La lluvia sabe por qué: una historia sobre amistad, resiliencia y esperanza e...
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
IPERC...................................
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
RESUMENES JULIO - QUIRÓFANO HOSPITAL GENERAL PUYO.pptx

Ensayo- Oferta y Demanda.

  • 1. 1 ENSAYO: OFERTA Y DEMANDA ESTUDIANTE: Fung Chirinos, Yessi Michelle C.I: 26.750.883 MATERIA: Teoría Económica PROFESOR: Mujica, William CARRERA: Administración BARQUISIMETO, JULIO 2021 UNIVERSIDAD FERMÍN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
  • 2. 2 INTRODUCCIÓN Los términos de oferta y demanda son los más utilizados por los economistas debido a que estos son considerados las fuerzas que contribuyen al funcionamiento de las economías de mercado en una sociedad. Estos determinan la cantidad producida de cada bien y el precio al que debe de venderse en el mercado. El mercado es definido en teoría económica como el proceso que opera cuando hay personas que actúan como compradores y otras como vendedores de bienes y servicios. En otras palabras, el mercado es el lugar destinado por la sociedad en el cual vendedores y compradores se reúnen para tener una relación comercial. La oferta es la cantidad total de bienes y servicios disponibles en el mercado libre. En cambio, la demanda, es la cantidad total de bienes y servicios disponibles necesarios para cubrir la necesidad real en el mercado libre. En el mercado los compradores y vendedores llegan a un acuerdo sobre el precio a pagar de un determinado bien o un servicio. Con el precio acordado se procede al intercambio de ese bien o servicio por la cantidad de dinero determinada. El establecimiento de los precios ayuda en la toma de decisiones en los productores y los consumidores del mercado. Suele entenderse que los precios bajos estimulan el consumo y desaniman la producción, en sentido contrario, los precios altos tienden a reducir el consumo por parte de los consumidores y estimulan la producción. Es por ello que los precios suelen actuar como un equilibrador dentro del mercado. Pues si se fijan los precios para todos los bienes, el mercado permite la coordinación de compradores y vendedores asegurando de esta manera la viabilidad de un sistema de economía de mercado. Para poder conocer como un acontecimiento económico puede llegar afectar a la economía, se debe de primero conocer y entender como estos pueden primeramente afectar a la oferta y demanda. Por tal motivo, con la elaboración del siguiente ensayo se pretende dar a conocer y entender todo lo relacionado a la oferta y demanda, se abarcaran puntos importantes desde su concepto, factores que los condicionan y su importancia, así mismo se resaltara la relación existente entre ambas variables y como estos pueden tener un gran impacto en el mercado y en la economía.
  • 3. 3 DESARROLLO De acuerdo con Sevilla, A. (2021) el término oferta puede ser definido como todos aquellos bienes y servicios que se encuentran disponibles en el mercado y los cuales pueden ser adquiridos a cambio de dinero, bienes materiales u otros servicios. En este sentido se entiende que la oferta tiene que ver con los términos en los que las empresas desean producir y vender sus productos. Por otra parte, Suarez, S. (2019) señala que la demanda es aquel término complementario de la oferta, el cual designa la necesidad real de determinados bienes o servicios que tienen potenciales socios comerciales. En otras palabras, la demanda tiene que ver con lo que los consumidores desean adquirir. Jiménez, A. (2012) señala que tanto la oferta como la demanda se encuentran condicionados por una serie de factores. Los factores que condicionan la oferta son: en primer lugar el precio del bien en cuestión, en la cual se entiende que cuanto más caro sea un bien, mayor será la cantidad del bien a ofertar; del mismo modo, cuánto más barato sea, menor será su oferta. El segundo factor tiene que ver con los costes de producción los cuales dependen de los costes de los factores de producción y de la tecnología. Se entiende de este punto que si aumentan los costes totales, se disminuye el beneficio empresarial, si por el contrario se disminuyen los costes, el beneficio aumentaría y con él también lo haría la oferta. Por otra parte, cuánto más eficiente sea la tecnología, se obtendrán mayores beneficios a la empresa, con lo cual se podría incrementar la oferta. El último factor tiene que ver con los objetivos empresariales pues cuánto mayores sean las expectativas, mayor será la oferta por parte de las empresas. Por otro lado, la demanda está determinada por una serie de variables como lo son: el precio del bien en cuestión, pues cuánto más caro sea un producto, menor será su demanda, pero cuánto más barato sea, mayor será la cantidad demandada. El precio de los bienes relacionados es otra variable en donde se distinguen los bienes sustitutivos entendidos como aquellos cuyo consumo es excluyente entre sí, el consumir uno implica no consumir el otro, debido a que ambos satisfacen una misma necesidad y los bienes complementarios siendo
  • 4. 4 estos bienes que se consumen conjuntamente, no siendo posible consumir uno sin consumir también el otro. Otro factor condicionante de la demanda es la renta en donde la relación entre los cambios ocurridos en esta y las variaciones de la demanda permiten clasificar los bienes en inferiores y normales. El último factor tiene que ver con los gustos y las preferencias del consumidor así como la moda los cuales son variables que determinan el comportamiento de los demandantes. Es importante destacar que existe una relación directa entre oferta y demanda, esta relación es llamada punto de equilibrio, siendo el punto donde la curva de la oferta y la curva de la demanda se interceptan, creando la conocida: Ley de la Oferta y la Demanda, el cual es el principio básico sobre la que se basa una economía de mercado. Roldán, P. (2018) explica que la curva de la oferta representa la relación entre la cantidad de un bien o servicio ofrecido y el precio del mercado. Al contrario, Pedrosa, S. (2016) señala que la curva de la demanda consiste en la relación del precio de un determinado bien o servicio y la cantidad demandada de este. Cabe destacar que ambas pendientes, señalan como aumenta o disminuye la oferta y demanda ante la disminución o aumento del precio de un bien. Cuando la curva de oferta y la de demanda se cruzan, al punto de intercepción entre ambas se le denomina “punto de equilibrio”. Explicando a fondo esta idea se tiene que cuando ambas curvas (oferta y demanda) se enlazan en un mismo punto, este da como resultado que la relación existente entre oferta y demanda se encuentre completamente equilibrada. De aquí se establece el conocido equilibrio de mercado o punto de equilibrio, en la cual los consumidores y vendedores alcanzan una especie de acuerdo sobre el precio final de un producto. En este sentido, el punto de equilibrio es cuando los bienes ofertados y los bienes demandados son equivalentes, es decir, cuando no existe utilidad ni perdida. La palabra equilibrio significa balance. Si un mercado está en equilibrio, entonces no tiene motivo para dejar este punto. Sin embargo, si un mercado no está en equilibrio, entonces surgen las presiones económicas para que el mercado se mueva en busca del equilibrio. Barliza, A. (2017) explica que el principio de la Ley de la Oferta y Demanda refleja la relación existente entre la demanda de un producto y la cantidad ofrecida de ese producto teniendo en cuenta el precio al que se vende el producto. En sentido práctico, según el precio
  • 5. 5 que haya en el mercado de un bien, los oferentes estarán dispuestos a ofrecer una determinada cantidad de ese bien. De igual forma los demandantes estarán dispuestos a comprar un número determinado de ese bien, dependiendo del precio. El punto en el cual los compradores estén dispuestos a comprar las mismas unidades que los vendedores quieran ofrecer, al mismo precio, se le llamara entonces: Equilibrio de Mercado o Punto de Equilibrio. De acuerdo con el funcionamiento de la Ley de Oferta y Demanda se entiende que las empresas están dispuestas a ofrecer muy poca cantidad bienes y productos a precios bajos, pero al contrario, cuanto más elevados sean los precios las empresas ofrecerán más cantidad de un producto al mercado. En otras palabras, si aumentan los precios de venta las empresas tenderán a aumentar su producción y estarán dispuesta a vender más. Sin embargo, con la demanda sucede algo a la inversa, los consumidores están dispuesto a consumir más si hay precios bajos y consumirán poco si los precios son altos y elevados, ya que cuanto más caro sea un producto o servicio, menor demanda tendrá, debido a que las personas buscaran alternativas más económicas. Concluir y establecer precios más altos dará como resultado una menor cantidad demandada, y un precio más bajo conduce a una mayor cantidad demandada. Roldán, P. (2018) expone que tanto la demanda como la oferta juegan un papel fundamental en el funcionamiento de toda empresa. Por ejemplo: Si se desea ofrecer nuevos productos o servicios o si se desea desarrollar un plan para una nueva empresa, lo primero y principal que determinara el éxito o el fracaso de la misma serán las necesidades actuales del mercado (demanda) y la situación real (oferta). La oferta y la demanda serán variables importantes y fundamentales las cuales interactuaran entre sí fijando los precios y las cantidades a producir de bienes y servicios todo esto en base a las necesidades de la sociedad y la población. Realizar un estudio del mercado es importante porque la misma permitirá conocer la oferta y demanda existente en un determinado territorio. Esto permitirá entender las características, necesidades, gustos, modas y preferencias de los clientes y proveedores. Con esta información, podría llegarse a tomar decisiones óptimas y seguras sobre la comercialización de los productos y servicios minimizando los riesgos y pérdidas en gran volumen, pudiendo asegurar el éxito y la satisfacción de las necesidades humanas.
  • 6. 6 CONCLUSIÓN Entre las conclusiones más relevantes del tema se tiene lo siguiente: El mercado es regido por la oferta y la demanda. La oferta es la cantidad de bienes y servicios que pueden ofrecerse a la venta a un determinado valor. Por otra parte, la demanda es la cantidad de bienes y servicios que los consumidores están dispuestos a adquirir en el mercado. En el mercado la interacción de la oferta y la demanda determina el equilibrio de mercado, y esto la cantidad y el precio. El precio establecido guiara tanto a las empresas como a los consumidores, indicando cuánto pueden y quieren pagar las personas y cuanto quieren ofrecer las empresas. De la relación entre la oferta y la demanda surge el precio de un producto o servicio, si hay una gran demanda de un producto y pocas ofertas el precio tiende a subir pero si hay mucha oferta de un producto el precio del mismo tiende a bajar. Este mecanismo es conocido como: la Ley de la Oferta y la Demanda. La Ley de la Oferta y Demanda es propia de una economía de mercado, reflejando la relación que hay entre la oferta y demanda de bienes y servicios, donde se supone que el mercado se encarga de regular tanto la oferta como la demanda, y los precios de los bienes y servicios. El mercado de bienes y servicios existe gracias a que hay una oferta de estos y una demanda dispuesta comprarlos y adquirirlos. Los productores o vendedores ofrecen bienes y servicios y los consumidores demandan estos bienes y servicios, en tal sentido, aquello producido por una persona es consumido por otra dando sentido y origen al sistema de mercado. En las empresas y organizaciones la determinación del punto de equilibrio es una herramienta clave debido a que esta permite determinar y predecir el nivel de rentabilidad, es decir, a partir de qué punto un negocio va a ser rentable, si se puede asegurar la supervivencia de la empresa, ayuda a identificar si la empresa está produciendo la cantidad que necesita vender, puede ayudar a mejorar las estrategias de comercialización, ayuda a fijar los precios de los productos exhibidos al público y conocer si deben de realizarse ajustes a los precio de venta de los productos, así mismo puede ayudar a determinar cuándo el negocio comenzará a obtener a ganancias.
  • 7. 7 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Barliza, A. (2017). El Equilibrio de mercado. [Documento en línea.] Disponible en: https://es.khanacademy.org/economics-finance-domain/microeconomics/supply- demand-equilibrium/market-equilibrium-tutorial/a/market-equilibrium [Consulta: 25, Junio de 2021.] Jiménez, A. (2012). ¿De qué factores dependen la oferta y la demanda? [Documento en línea.] Disponible en: https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de- economia/de-que-factores-dependen-la-oferta-y-la-demanda [Consulta: 25, Junio de 2021.] Navarro, J. (2008). ¿Qué es la Oferta y la Demanda? [Documento en línea.] Disponible en: https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-es- la- oferta-y-la-demanda [Consulta: 25, Junio de 2021.] Pedrosa, S. (2016). Curva de Demanda. [Documento en línea.] Disponible en: https://economipedia.com/definiciones/curva-de-demanda.html [Consulta: 25, Junio de 2021.] Pérez, M. (2021). El Mercado. [Documento en línea.] Disponible en: https://conceptodefinicion.de/mercado/ [Consulta: 25, Junio de 2021.] Roldán, P. (2018). Curva de Oferta. [Documento en línea.] Disponible en: https://economipedia.com/definiciones/curva-de-oferta.html [Consulta: 25, Junio de 2021.] Sevilla, A. (2021). Ley de Oferta y Demanda. [Documento en línea.] Disponible en: https://economipedia.com/definiciones/ley-de-oferta-y-demanda.html. [Consulta: 25, Junio de 2021.] Suarez, A. (2019). La importancia del estudio de mercado en la idea de negocio. [Documento en línea.] Disponible en: http://recodemk.es/articulos/la-importancia- del-estudio-de-mercado-en-la-idea-de-negocio [Consulta: 28, Junio de 2021.]