ENSAYO
PRINCIPIOS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO
Alumno:
Carlos Jesús Romero
C. I. No. 25.178.018
Cátedra: Informática Jurídica
Prof. Emily Ramírez - SAIA C
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE RECTORADO ACADEMICA
FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS
ESCUELA DE DERECHO
BARQUISIMETO ESTADO LARA
ENSAYO PRINCIPIOS QUE RIGEN EL DERECHO DEL COMERCIO
ELECTRÓNICO
Hoy en dia el avance de las tecnologias de la infrmacion y comunicación se han
hecho indispensable en nuestra vida cotidiana, donde pasamos tiempo
conesctados a las redes estemos donde estemos, contando con plataformas web
viables, que nos permite realizar acciones a un mundo virtual, donde no solo
tienemos un uso de navegacion, sino tambien para nuestras actividades diarias.
El comercio electrónico se rige por una serie de principios, para la eficacia validez
e importancia del mismo, estos principios son: Principio de Equivalencia Funcional;
Principio de Neutralidad Tecnológica; Principio de Inalteración del desarrollo
Preexistente; Principio de Buena Fe y el Principio de Libertad Contractual, que
facilitan el desarrollo legal y la armonización del comercio electrónico, en el
ámbito internacional.
El Principio de Equivalencia Funcional que permite que todo aquello que se
pueda realizar por un medio físico o tradicional pueda ser realizado por medios
electrónicos con el mismo valor jurídico y probatorio. Este principio lo
encontramos en el artículo 16 de la LMDFE señala que cuando la firma electrónica
permita vincular al signatario con el mensaje de datos y atribuir la autoría de este,
tendrá la misma validez y eficacia que la ley le otorga a la firma autógrafa. Para
que se cumpla este principio, se debe cumplir los siguientes requisitos: 1)
garantizar que los datos utilizados para su generación puedan producirse sólo una
vez, y asegurar, razonablemente, su confiabilidad; 2) ofrecer seguridad suficiente
que no pueda ser falsificada con la tecnología existente en cada momento; y 3) no
alterar la integridad del mensaje de datos.
El Principio de Neutralidad Tecnológica que se define como "la libertad de los
individuos y las organizaciones de elegir la tecnología más apropiada y adecuada
a sus necesidades y requerimientos para el desarrollo, adquisición, utilización o
comercialización. Se basa en el respecto al uso de cualquier tecnología que pueda
usarse en un futuro con el fin de transmitir un mensaje de datos o una firma
electrónica, En la Ley Orgánica de Telecomunicaciones (LOTEL), señala que este
principio en el artículo 4 que al definir las telecomunicaciones, indica que se
razona por tales las transmisiones, emisiones o recepción de signos, señales,
escritos, imágenes, sonidos o informaciones. de cualquier naturaleza, inventados
o por inventarse, dando cabida legal a futuros desarrollos tecnológicos en el
sector.
El Principio de Alteración del Derecho Preexistente de Obligaciones y
Contratos que reviste especial importancia en el momento de determinar la
legislación que debe regir los contratos celebrados a través de internet, la no
alteración del derecho preexistente nos conduce aplicar las normas de derecho
internacional privado. La ley no pretende alterar el funcionamiento de los negocios
jurídicos si no otorgar validez a los mensajes de datos. Este principio no debe
alterarse, hay que advertir que algunos casos, en razón de la posibilidad del
método utilizado, el derecho exige una modificación. El ejemplo es el del
resguardo de recibo, que es de primordial importancia en el marco del comercio
electrónico, requisito requerido con el fin de proporcionar seguridad a las
relaciones convenidas.
El Principio de Buena Fe, representa la interpretación de los acuerdos
contractuales, es de vital importancia por su desconocimiento y desconfianza en
el uso y funcionamiento de esta nueva forma de comercializar. Este principio va ir
fundamentado en la autonomía de la voluntad de las partes, y pues la misma
implica dos cosas: 1) La elección del medio empleado en las negociaciones. 2) La
libertad para incluir las cláusulas o convenios que consideren necesarios a efectos
de regir sus relaciones.
El Principio de Libertad Contractual, consagrado en el texto de la exposiciones
motivos de la LMDFE qye permite a las partes convenir la forma de realizar sus
transacciones y decidir si utilizar los procedimientos electrónicos para celebrar sus
contratos, la libertad contractual. La libertad contractual se encuentra
estrechamente relacionada con el principio de autonomía de la voluntad, estos dos
principios se ejercitan cuando se busca el interés común de las partes y se
persigue por tanto el interés general de las mismas de acuerdo con el contenido
del contrato, convirtiéndose de esta forma el contrato en ley: Los contratos son ley
para las partes tal como lo dispone el artículo 1602 del Código Civil.
Existen varios Medios de pago en el comercio electrónico tenemos el contra-
reembolso, correo electrónico, perfil o cuenta, transferencias bancarias paypal,
tarjetas de crédito y tpv virtual, pago con el móvil, micro pagos y gestión del riesgo.
La tarjeta de crédito continúa siendo las preferida para el comercio electrónico en
Venezuela, seguida de la tarjeta de débito.
La Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos
regulan: los mensajes e datos, la firma electrónica, los servicios de certificación, la
contratación electrónica y telemática, la prestación de servicios electrónicos, el
comercio electrónico, la protección a los usuarios y datos de estos sistemas.
A través de ciertos organismos internacionales, que ejercen algunas regulaciones
sobre Internet y Comercio Electrónico: la Organización Mundial de la Propiedad
Intelectual (OMPI- WIPO); la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho
Mercantil Internacional (CNUDMI – UNCITRAL); la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE- OECD); el Área de Libre
Comercio de las Américas (ALCA),; y la Cámara de Comercio Internacional (CCI –
ICC).
En Venezuela: a partir de la constitución de 1999 se ha experimentado un
intenso desarrollo legislativo marcado con el fin de actualizar normas y la
integración del país en el marco de una economía central. En nuestra
constitución podemos apreciar la importancia de la tecnología dentro de los
derechos fundamentales del individuo, el acceso a la tecnología como lo dice el
art 108 de las Constitución, establece la obligación del estado garantizar los
servicios de radico, televisión y redes de bibliotecas y de informáticas.
Se puede concluir que la tecnología de hoy es una gran herramienta para el ser
humano y el comercio electrónico, es sin duda una gran alternativa comercial, nos
permite la posibilidad de realizar comercio a través de internet de una manera más
fácil y dinámica, entre la empresa al vendedor o del vendedor al usuario, tomando
medidas de seguridad para que las negociaciones se realicen de una manera
positiva
Debemos basarnos en los principios rectores del comercio electrónico, ya que
estos representan la parte legal del comercio electrónico con trayectoria
internacional, los cuales contienen ciertas reglas de aplicación, para regular el
buen uso de esta actividad.
Referencias Bibliográficas:
/Downloads/Documents/Principios_Rectores_del_Comercio_Electronico.pdf.
http://puntodevistajuridico.blogspot.com/2011/11/principios-del-comercio-
electronico. html.;https://es.slideshare.net/kateryntorres/comercio-electronico-
modalidades-y-principios, http://www.crearcrear.com/comercio-electronico/
documentacion-electronica-de-los-actos-juridicos/

Más contenido relacionado

DOCX
Principios rectores del comercio electronico.pdf
DOCX
Las modalidades y principios del comercio electronico.
PPT
Marco Regulatorio del Comercio Electrónico en México
DOCX
COMERCIO ELECTRONICO ETICAS
PPTX
Contratos informáticos
PPTX
Comercio electronico vanessa salas
PPTX
PPTX
Comercio electrónico
Principios rectores del comercio electronico.pdf
Las modalidades y principios del comercio electronico.
Marco Regulatorio del Comercio Electrónico en México
COMERCIO ELECTRONICO ETICAS
Contratos informáticos
Comercio electronico vanessa salas
Comercio electrónico

La actualidad más candente (20)

PPTX
Comercio electronico joseph rodriguez
PPTX
Derecho informático
PPTX
Los derechos fundamentales e internet en la legislacion
PPTX
Legislación Informática y Software Libre
PPTX
TareaatPatricia diaz
PDF
Las modalidades del comercio electrónico y los principios rectores del comerc...
DOCX
PPTX
LEGISLACIÓN EN MÉXICO SOBRE COMERCIO ELECTRONICO
PPTX
TAREAAT InésToscano
PPTX
Analisis de ley ce fe-md
PPT
Aspectos Legales del Comercio Electrónico
PPTX
Nueva ley de delitos informaticos
PPTX
Diapositivas derecho informatico
DOCX
MODALIDADES DEL COMERCIO
PDF
MODALIDADES DEL COMERCIO
PPT
Comercio electronico
PPT
Comercio Electronico
DOCX
Modalidades de Comercio Electronico
PPT
Entidades reguladoras nacionales
DOCX
Roberto Rondón 4
Comercio electronico joseph rodriguez
Derecho informático
Los derechos fundamentales e internet en la legislacion
Legislación Informática y Software Libre
TareaatPatricia diaz
Las modalidades del comercio electrónico y los principios rectores del comerc...
LEGISLACIÓN EN MÉXICO SOBRE COMERCIO ELECTRONICO
TAREAAT InésToscano
Analisis de ley ce fe-md
Aspectos Legales del Comercio Electrónico
Nueva ley de delitos informaticos
Diapositivas derecho informatico
MODALIDADES DEL COMERCIO
MODALIDADES DEL COMERCIO
Comercio electronico
Comercio Electronico
Modalidades de Comercio Electronico
Entidades reguladoras nacionales
Roberto Rondón 4
Publicidad

Similar a ENSAYO Principios Comercio Electronico (20)

PPTX
Saia k
DOC
Ensayo principios del comercio electronico
PDF
Metodos y principios LOLIMAR INFORMATICA JURIDICA
PDF
Informatica juridica principios rectores. juan melean
DOCX
Ensayo Comercio electronico
PPTX
Derecho y sociedad de la información (trabajo para blogger)
PPTX
Aspectos legales y contractuales de las TIC en Colombia
PPTX
Comercio electrónico
PPTX
Comercio electrónico (2)
PPTX
La legislación colombiana sobre los documentos electrónicos
DOCX
Principios rectores del comercio electronico
PDF
Las modalidades del comercio electrónico
PPTX
La importancia de la aplicación de la ley de firma electrónica y mensaje de d...
PPTX
La importancia de la aplicación de la ley de firma electrónica y mensaje de d...
DOCX
Tema nº 6
DOCX
Universidad regional autónoma de los andes comercio electrónico
PPTX
Tarea de paola sevilla
PPTX
Ensayo vídeo comercio electrónico
PDF
Universidad regional autónoma de los andes comercio electrónico
DOCX
Saia k
Ensayo principios del comercio electronico
Metodos y principios LOLIMAR INFORMATICA JURIDICA
Informatica juridica principios rectores. juan melean
Ensayo Comercio electronico
Derecho y sociedad de la información (trabajo para blogger)
Aspectos legales y contractuales de las TIC en Colombia
Comercio electrónico
Comercio electrónico (2)
La legislación colombiana sobre los documentos electrónicos
Principios rectores del comercio electronico
Las modalidades del comercio electrónico
La importancia de la aplicación de la ley de firma electrónica y mensaje de d...
La importancia de la aplicación de la ley de firma electrónica y mensaje de d...
Tema nº 6
Universidad regional autónoma de los andes comercio electrónico
Tarea de paola sevilla
Ensayo vídeo comercio electrónico
Universidad regional autónoma de los andes comercio electrónico
Publicidad

Más de Carlos Romero (20)

PPTX
Domicilio fiscal electtonico
PPTX
Medios de Pago de Internet. Nombres de Dominio - Internet
DOCX
Ensayo Documentación Electrónico de los Actos Jurídicos
PPTX
Mapa Conceptual Derecho Mercantil
PPTX
Cuadro de Comparativo Contratos Administrativo-Civil
PPTX
Sujeto de relacion e trabajo derecho del tranajo
PPTX
Mapa conceptual Derecho Agrario
PPTX
Mapa conceptual adjudicacion
PPTX
Cuadro comparativo propiedad y posesion
PPTX
Cuadro comparativo firma electronica firma digital
PPTX
Mapa Mental sobre la Evolución Histórica del Derecho Informático y sus Norm...
PPTX
Mapa Mental sobre la Evolución Histórica del Derecho Informático y sus Norm...
PPTX
Iinformatica juridica
PPTX
Diagrama sobre el Arbitraje Comercial
PPTX
Mapa mental jueces de paz
DOCX
Ensayo Consejo Local de Planificación Publica
PPTX
Participacion cuidadana
PPTX
Participacion cuidadana
PPTX
Diapositiva Infografia en el Derecho romano
DOCX
Analisis de penal (debilidad,fortaleza,opiniòn)
Domicilio fiscal electtonico
Medios de Pago de Internet. Nombres de Dominio - Internet
Ensayo Documentación Electrónico de los Actos Jurídicos
Mapa Conceptual Derecho Mercantil
Cuadro de Comparativo Contratos Administrativo-Civil
Sujeto de relacion e trabajo derecho del tranajo
Mapa conceptual Derecho Agrario
Mapa conceptual adjudicacion
Cuadro comparativo propiedad y posesion
Cuadro comparativo firma electronica firma digital
Mapa Mental sobre la Evolución Histórica del Derecho Informático y sus Norm...
Mapa Mental sobre la Evolución Histórica del Derecho Informático y sus Norm...
Iinformatica juridica
Diagrama sobre el Arbitraje Comercial
Mapa mental jueces de paz
Ensayo Consejo Local de Planificación Publica
Participacion cuidadana
Participacion cuidadana
Diapositiva Infografia en el Derecho romano
Analisis de penal (debilidad,fortaleza,opiniòn)

Último (20)

PPT
LESIONES CON ARMA DE FUEGO Y EXAMEN MEDICO LEGAL.ppt
PPTX
exposicinchiclayo-principal-110314202337-phpapp02.pptx
PDF
MODELO SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE DEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA - AUTOR ...
PDF
MODELO DENUNCIA A SERVIR POR INCUMPLIMIENTO DE LA ENTIDAD PÚBLICA - AUTOR JOS...
PPT
LA RIGIDEZ CADAVERICA EN EL EXAMEN MEDICO FORENSE.ppt
PPTX
CLASE 4 EP U1 T2 S3-S4 esconomuia politica.pptx
PDF
MODELO SOLICITUD CADUCIDAD MEDIDA CAUTELAR EN PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
EL FUERO COMO EXPRESIÓN TEMPRANA DE AUTONOMÍA EN LA EDAD MEDIA
PDF
Muertes Accidentales Medicina Legal Colombia
PDF
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS - AUTOR JOSÉ MARÍA ...
PDF
Ley General Del Ambiente... Más Decreto 2413 del año 2002
PPTX
INTERROGATORIO forense de investigacion f
PDF
MODELOS DE SOLICITUDES LABORALES LAS ENTIDADES ESTATALES - AUTOR JOSÉ MARÍA ...
PDF
MODELO DECLARACIÓN JURADA DE SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO - AUTOR JOSÉ MA...
PDF
PARENTESCO y PATERNIDAD y filiación en pdf
PPTX
MATERIA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MEXICO
PDF
LA CONFEDERACIÓN HELVÉTICA Y EL MODELO FEDERAL DESCENTRALIZADO EN EUROPA
PDF
HABEAS DATA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
PDF
83-2020 SENTENCIA FALLO HISTORICO EN HUANCAVELICA CONTRA MINISTERIOS
PDF
DERECHO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL fase pivada
LESIONES CON ARMA DE FUEGO Y EXAMEN MEDICO LEGAL.ppt
exposicinchiclayo-principal-110314202337-phpapp02.pptx
MODELO SOLICITUD DE AMPLIACIÓN DE DEMANDA CONTENCIOSA ADMINISTRATIVA - AUTOR ...
MODELO DENUNCIA A SERVIR POR INCUMPLIMIENTO DE LA ENTIDAD PÚBLICA - AUTOR JOS...
LA RIGIDEZ CADAVERICA EN EL EXAMEN MEDICO FORENSE.ppt
CLASE 4 EP U1 T2 S3-S4 esconomuia politica.pptx
MODELO SOLICITUD CADUCIDAD MEDIDA CAUTELAR EN PAD - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
EL FUERO COMO EXPRESIÓN TEMPRANA DE AUTONOMÍA EN LA EDAD MEDIA
Muertes Accidentales Medicina Legal Colombia
RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS - AUTOR JOSÉ MARÍA ...
Ley General Del Ambiente... Más Decreto 2413 del año 2002
INTERROGATORIO forense de investigacion f
MODELOS DE SOLICITUDES LABORALES LAS ENTIDADES ESTATALES - AUTOR JOSÉ MARÍA ...
MODELO DECLARACIÓN JURADA DE SILENCIO ADMINISTRATIVO POSITIVO - AUTOR JOSÉ MA...
PARENTESCO y PATERNIDAD y filiación en pdf
MATERIA DE LOS DERECHOS HUMANOS EN MEXICO
LA CONFEDERACIÓN HELVÉTICA Y EL MODELO FEDERAL DESCENTRALIZADO EN EUROPA
HABEAS DATA - AUTOR JOSÉ MARÍA PACORI CARI
83-2020 SENTENCIA FALLO HISTORICO EN HUANCAVELICA CONTRA MINISTERIOS
DERECHO PROCESAL CIVIL Y MERCANTIL fase pivada

ENSAYO Principios Comercio Electronico

  • 1. ENSAYO PRINCIPIOS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO Alumno: Carlos Jesús Romero C. I. No. 25.178.018 Cátedra: Informática Jurídica Prof. Emily Ramírez - SAIA C UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADEMICA FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS Y POLITICAS ESCUELA DE DERECHO BARQUISIMETO ESTADO LARA
  • 2. ENSAYO PRINCIPIOS QUE RIGEN EL DERECHO DEL COMERCIO ELECTRÓNICO Hoy en dia el avance de las tecnologias de la infrmacion y comunicación se han hecho indispensable en nuestra vida cotidiana, donde pasamos tiempo conesctados a las redes estemos donde estemos, contando con plataformas web viables, que nos permite realizar acciones a un mundo virtual, donde no solo tienemos un uso de navegacion, sino tambien para nuestras actividades diarias. El comercio electrónico se rige por una serie de principios, para la eficacia validez e importancia del mismo, estos principios son: Principio de Equivalencia Funcional; Principio de Neutralidad Tecnológica; Principio de Inalteración del desarrollo Preexistente; Principio de Buena Fe y el Principio de Libertad Contractual, que facilitan el desarrollo legal y la armonización del comercio electrónico, en el ámbito internacional. El Principio de Equivalencia Funcional que permite que todo aquello que se pueda realizar por un medio físico o tradicional pueda ser realizado por medios electrónicos con el mismo valor jurídico y probatorio. Este principio lo encontramos en el artículo 16 de la LMDFE señala que cuando la firma electrónica permita vincular al signatario con el mensaje de datos y atribuir la autoría de este, tendrá la misma validez y eficacia que la ley le otorga a la firma autógrafa. Para que se cumpla este principio, se debe cumplir los siguientes requisitos: 1) garantizar que los datos utilizados para su generación puedan producirse sólo una vez, y asegurar, razonablemente, su confiabilidad; 2) ofrecer seguridad suficiente que no pueda ser falsificada con la tecnología existente en cada momento; y 3) no alterar la integridad del mensaje de datos. El Principio de Neutralidad Tecnológica que se define como "la libertad de los individuos y las organizaciones de elegir la tecnología más apropiada y adecuada a sus necesidades y requerimientos para el desarrollo, adquisición, utilización o
  • 3. comercialización. Se basa en el respecto al uso de cualquier tecnología que pueda usarse en un futuro con el fin de transmitir un mensaje de datos o una firma electrónica, En la Ley Orgánica de Telecomunicaciones (LOTEL), señala que este principio en el artículo 4 que al definir las telecomunicaciones, indica que se razona por tales las transmisiones, emisiones o recepción de signos, señales, escritos, imágenes, sonidos o informaciones. de cualquier naturaleza, inventados o por inventarse, dando cabida legal a futuros desarrollos tecnológicos en el sector. El Principio de Alteración del Derecho Preexistente de Obligaciones y Contratos que reviste especial importancia en el momento de determinar la legislación que debe regir los contratos celebrados a través de internet, la no alteración del derecho preexistente nos conduce aplicar las normas de derecho internacional privado. La ley no pretende alterar el funcionamiento de los negocios jurídicos si no otorgar validez a los mensajes de datos. Este principio no debe alterarse, hay que advertir que algunos casos, en razón de la posibilidad del método utilizado, el derecho exige una modificación. El ejemplo es el del resguardo de recibo, que es de primordial importancia en el marco del comercio electrónico, requisito requerido con el fin de proporcionar seguridad a las relaciones convenidas. El Principio de Buena Fe, representa la interpretación de los acuerdos contractuales, es de vital importancia por su desconocimiento y desconfianza en el uso y funcionamiento de esta nueva forma de comercializar. Este principio va ir fundamentado en la autonomía de la voluntad de las partes, y pues la misma implica dos cosas: 1) La elección del medio empleado en las negociaciones. 2) La libertad para incluir las cláusulas o convenios que consideren necesarios a efectos de regir sus relaciones. El Principio de Libertad Contractual, consagrado en el texto de la exposiciones motivos de la LMDFE qye permite a las partes convenir la forma de realizar sus
  • 4. transacciones y decidir si utilizar los procedimientos electrónicos para celebrar sus contratos, la libertad contractual. La libertad contractual se encuentra estrechamente relacionada con el principio de autonomía de la voluntad, estos dos principios se ejercitan cuando se busca el interés común de las partes y se persigue por tanto el interés general de las mismas de acuerdo con el contenido del contrato, convirtiéndose de esta forma el contrato en ley: Los contratos son ley para las partes tal como lo dispone el artículo 1602 del Código Civil. Existen varios Medios de pago en el comercio electrónico tenemos el contra- reembolso, correo electrónico, perfil o cuenta, transferencias bancarias paypal, tarjetas de crédito y tpv virtual, pago con el móvil, micro pagos y gestión del riesgo. La tarjeta de crédito continúa siendo las preferida para el comercio electrónico en Venezuela, seguida de la tarjeta de débito. La Ley de Comercio Electrónico, Firmas Electrónicas y Mensajes de Datos regulan: los mensajes e datos, la firma electrónica, los servicios de certificación, la contratación electrónica y telemática, la prestación de servicios electrónicos, el comercio electrónico, la protección a los usuarios y datos de estos sistemas. A través de ciertos organismos internacionales, que ejercen algunas regulaciones sobre Internet y Comercio Electrónico: la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI- WIPO); la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI – UNCITRAL); la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE- OECD); el Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA),; y la Cámara de Comercio Internacional (CCI – ICC). En Venezuela: a partir de la constitución de 1999 se ha experimentado un intenso desarrollo legislativo marcado con el fin de actualizar normas y la integración del país en el marco de una economía central. En nuestra constitución podemos apreciar la importancia de la tecnología dentro de los
  • 5. derechos fundamentales del individuo, el acceso a la tecnología como lo dice el art 108 de las Constitución, establece la obligación del estado garantizar los servicios de radico, televisión y redes de bibliotecas y de informáticas. Se puede concluir que la tecnología de hoy es una gran herramienta para el ser humano y el comercio electrónico, es sin duda una gran alternativa comercial, nos permite la posibilidad de realizar comercio a través de internet de una manera más fácil y dinámica, entre la empresa al vendedor o del vendedor al usuario, tomando medidas de seguridad para que las negociaciones se realicen de una manera positiva Debemos basarnos en los principios rectores del comercio electrónico, ya que estos representan la parte legal del comercio electrónico con trayectoria internacional, los cuales contienen ciertas reglas de aplicación, para regular el buen uso de esta actividad. Referencias Bibliográficas: /Downloads/Documents/Principios_Rectores_del_Comercio_Electronico.pdf. http://puntodevistajuridico.blogspot.com/2011/11/principios-del-comercio- electronico. html.;https://es.slideshare.net/kateryntorres/comercio-electronico- modalidades-y-principios, http://www.crearcrear.com/comercio-electronico/ documentacion-electronica-de-los-actos-juridicos/