Gibran Jalil Palomeque Brender 3° “A”
El uso de las herramientas tecnológicas con
sentido crítico y ético
Un docente actualizado, preparado, siempre está a la vanguardia de los cambios políticos,
pedagógicos, ideológicos y estructurales de su enseñanza, esto tiene como resultado una
práctica más real e interesante para los alumnos, aprovecharan al máximo sus clases
cotidianas. Las actualizaciones docentes se han venido dando desde años anteriores con
cursos académicos, diplomados, talleres, programas (carrera magisterial), de los cuales el
gobierno ha invertido gran capital para dicho proceso, sin embargo existen centenares de
docentes que no quisieron llevar estos cursos-talleres. Cabe señalar que actualmente las
HDT (habilidades digitales de tecnología) y las TIC (tecnología de información del
conocimiento), son entre otras cosas que los docentes tienen que manejar para su práctica.
En el presente trabajo se habla de la importancia que tiene que los docentes se actualicen en
todos los niveles educativos, desde preescolar hasta el nivel medio superior. Desde décadas
anteriores los gobiernos han implementado cursos-talleres para la actualización o
mejoramiento de los en el ámbito educativo acordes con los programas de estudio vigente,
es de reconocer a mentores que han llevado todos estos cursos o programas para su
preparación personal.
Hablar de la actualización del docente conlleva a pensar en qué medida o circunstancias se
hará, cuáles serán los propósitos de dicha actualización y como llevarlo a la práctica.
Actualmente lo que los planes y programas exigen del docente es que sea crítico,
innovador, responsable, Esto se puede llevar a cabo o en práctica si tanto el alumno como el
docente se esfuerzan en dar lo mejor de ellos, tanto para la enseñanza como para el
aprendizaje. Esto me lleva a mencionar que algunos docentes que no llevan a cabo su
actualización en todos los aspectos (laboral, político, educativo, etc.), quedan rezagados en
la forma de enseñar cotidiana o tradicionalmente, donde en esta forma de enseñar abarca
que una de las actividades que tenía mayor valor curricular era el examen o evaluación, y
los alumnos se enfocaban solo por pasar dicho examen y ya no por tener un aprendizaje
significativo para su logro, tanto con la sociedad como en las aulas educativas.
Gibran Jalil Palomeque Brender 3° “A”
Esto fue cambiando a manera de que los docentes le pusieron más interés para ejercer su
profesión, conforme paso el tiempo los docentes pasaron de ser proporcionadores del
aprendizaje a facilitadores y los alumnos ya no serian parásitos en el salón de clases. Esto
quiere decir que el docente ya no iba a decirle que hacer y qué no hacer al alumno, sino que
el mismo alumno iba a analizar y recabar la información que se estuviera obteniendo para
su superación académica.
En las últimas décadas han habido cambios tecnológicos radicalmente, que han cambiado
nuestra manera de comunicarnos, nuestra manera de hablar, nuestra manera de pensar y
nuestra manera de expresarnos, los docentes han pasado de escases de información a
abundancia de información, pero el problema no era la escases de la información sino
como trabajar esa información, de tal manera que los docentes puedan seleccionar la
información más adecuada para alcanzar el aprendizaje esperado. Un cambio tecnológico
que ahorita está haciendo mucho énfasis en el contexto del docente, es el uso de las
tecnologías de la información del conocimiento (TIC), me imagino que se estarán
cuestionando, ¿Qué son las TIC? ¿en que perjudican las TIC en el ámbito educativo?, pues
las TIC según Gonzales, Gisbert son el conjunto de Procesos y productos derivados de las
nuevas herramientas (hardware y software), soportes de la información y canales de la
comunicación relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmisión
digitalizado de la Información, una de las ventajas en utilizar las TIC en el ámbito
educativo seria en despertar el interés por aprender y mantener la atención para lograr un
aprendizaje que le sirva al alumno tanto en lo educativo como en lo social, y así poder
resolver los problemas que se tienen en el aula, Alfonso Gutiérrez Marín (1997).
Pero hay veces que los docentes hacen un mal uso de las TIC, por ejemplo; llegan a el
salón de clases a proyectar alguna película o video desconocido y al final piden que los
alumnos hagan un análisis del video que se vio, es muy difícil tener la capacidad de recabar
tanta información cuando no se haya avisado con tiempo de hacer dicho análisis para
después plasmarla en un texto, pueden hacer esa dinámica pero en vez de pedir un análisis,
al final de la proyección del video pidiera opiniones o puntos de vista, pero lógicamente el
video debe de tener algún mensaje implícito, o también puede ser que los docentes se
Gibran Jalil Palomeque Brender 3° “A”
nieguen o rechacen un cambio en todos los aspectos y quieran seguir impartiendo sus clases
en el ámbito tradicional. Es ahí donde tiene mucha importancia la actualización constante
de los docentes ya que todo está en constante cambio, no pueden seguir con el mismo tipo
de enseñanza de generación en generación, cada sujeto es diferente y por lógica la
enseñanza impartida debe de cambiar, es aquí donde puede tener como consecuencia los
rezagos que antes mencione, ya que el alumno va avanzando de nivel educativo y si el
docente no conoce bien a sus alumnos, puede que los juzgue por el comportamiento que el
alumno muestra en el salón de clases, si el alumno es callado y no participa los docentes
piensan que no razona bien, o no le gusta participar cuando en otras ocasiones a docentes
que ya les ha sucedido este tipo de casos, se preocupan o se enfocan más en ese o esos
alumnos, y buscan la problemática del aprendizaje que se quiere llegar a obtener,
obviamente hay casos donde los alumnos van a la escuela por obligación.
Cabe señalar que la sociedad actual exige sujetos capaces de enfrentar problemas o
situaciones que conlleven a una mejor calidad de vida, si el docente no le ayuda al alumno a
formarse adecuadamente para que sobre salga tanto en lo social como en lo educacional, se
verá reflejado el aprendizaje que se obtuvo con el alumno, si es un aprendizaje negativo,
buscar la forma de cambiar esa actitud, todo aquel docente que se ponga la tarea de
actualizarse vera la diferencia que tendrá en su desempeño académico, porque si asiste a los
cursos-talleres por más insignificantes que parezcan, algo ha de aprender, sino él puede
darle sentido a dicho curso y más en esta época que la nueva reforma educativa que los
gobernadores empezaron a aplicar esa ley, los docentes es cuando más actualizados deben
de estar, ya que esta pide que se desarrollen en un ambiente cada vez mas tecnológico y que
también los alumnos tengan un conocimiento de todo lo que sucede en su contexto.
Por esta misma reforma es que algunos docentes se aferran a la forma de enseñar antigua,
cuando no se dan cuenta qué bien o mal la reforma educativa les beneficia en algo, lo que
pasa que no se informan en qué consiste dicha reforma, y se les hace fácil hacer marchas,
huelgas, etc. Pelear por algo que no van a poder cambiar, y también le dan el ejemplo a los
dicentes que si algo no les parece en lugar de hablar o informarse, también van a querer
pelear o hacer oficios de una manera tan infantilmente, por eso cada individuo debe de
tener su lado humanista, para poder resolver las cosas de manera tranquila y civilizada.
Gibran Jalil Palomeque Brender 3° “A”
Por eso docentes, busquen la forma de mejorar su calidad de enseñanza, ya que de ustedes
depende que el alumno tenga las herramientas necesarias para poder defenderse de los
obstáculos que su transcurso académico le ponga, si ustedes demuestran una actitud inepta,
o que no son los suficientemente aptos para llevar a cabo una enseñanza, los alumnos se
ponen a pensar, si el da clases así pues entonces igual seremos cuando nos recibamos, hay
muchas controversias por las cuales el alumno no lleva un aprendizaje adecuado, puede ser
en su contexto familiar, social, o como lo mencionaba antes en el contexto educativo, por
eso a todos aquellos docentes que se preocupan por el bienestar de los alumnos para su
desarrollo, me tomo la molestia de felicitarlos ya que si todos los docentes se preocuparan
por enseñar como lo hacen ustedes, el nivel educativo seria otro.

Más contenido relacionado

PPTX
La labor del docente y la actividad del profesor
DOCX
Ensayo maestro
DOCX
Ensayo maestra isabel
DOCX
Ensayo el rol del maestro en la sociedad
PPTX
Práctica 2d
DOCX
Ensayo profe enrique
DOCX
Que implica ser docente
DOCX
Ensayo practica profesional
La labor del docente y la actividad del profesor
Ensayo maestro
Ensayo maestra isabel
Ensayo el rol del maestro en la sociedad
Práctica 2d
Ensayo profe enrique
Que implica ser docente
Ensayo practica profesional

La actualidad más candente (20)

DOCX
Preguntas capitulo 1y2
DOCX
Retos o problemas de la profesión docente
DOCX
5. a torres-hallazgos sobre la rieb, una reflexión desde mi experiencia prof...
DOCX
Koki ensayo enriq
DOCX
3. a torres-características de mi nivel educativo
DOCX
Cuadro prob, retos y pos. soluciones
PDF
El trabajo Docente (formador o deformador).
DOCX
Crisis educativa
DOCX
Liderez pedagogicos
DOCX
Retos
PDF
Procedimientos en el salón de clases para eliminar la indisciplina, Javier A...
PDF
Las dificultades específicas de aprendizaje ensayo
DOCX
Análisis de afirmación de la profesora Cristina Sales Arasa.
DOCX
Proyecto de investigacion
DOCX
DOCX
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
PPTX
Libro la escuela
DOCX
Ensyo final toral
PPTX
Malestar docente
DOC
Observacion maria gabriela solis v
Preguntas capitulo 1y2
Retos o problemas de la profesión docente
5. a torres-hallazgos sobre la rieb, una reflexión desde mi experiencia prof...
Koki ensayo enriq
3. a torres-características de mi nivel educativo
Cuadro prob, retos y pos. soluciones
El trabajo Docente (formador o deformador).
Crisis educativa
Liderez pedagogicos
Retos
Procedimientos en el salón de clases para eliminar la indisciplina, Javier A...
Las dificultades específicas de aprendizaje ensayo
Análisis de afirmación de la profesora Cristina Sales Arasa.
Proyecto de investigacion
Sugerencias para la mejora del desempeño en el aula y la práctica docente
Libro la escuela
Ensyo final toral
Malestar docente
Observacion maria gabriela solis v
Publicidad

Similar a Ensayo profe clavijo (20)

PPTX
Exposicion diplomado tics
PDF
Ensayo de la problematica
DOCX
La actualizacion del docente
DOCX
Implicaciones del docente en la actualidad
PDF
Los retos de la escuela
DOCX
Concurso de relatos
PDF
Perfil del Educador ante las Tecnologías aplicadas a la Educación
PDF
Perfil del Educador ante las Tecnologías Aplicadas a la Educación
DOCX
Daniela pag 5
DOCX
La actualizacion del docente
PDF
Asignación i
PDF
DOCX
Actualización en la docencia marco teorico
DOCX
Actividad 5 unidad 3
DOCX
Retos o problemas de la profesión docente
DOCX
El problema del docente del siglo xxi
PDF
Innovación educativa fundamento teorico carlos carcelen
PPTX
PRESENTACION. REINVENTANDO UNA PRÀCTICA ABRUMADORA_094147.pptx
PDF
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
PPTX
Prospectiva educativa, saberes del docente
Exposicion diplomado tics
Ensayo de la problematica
La actualizacion del docente
Implicaciones del docente en la actualidad
Los retos de la escuela
Concurso de relatos
Perfil del Educador ante las Tecnologías aplicadas a la Educación
Perfil del Educador ante las Tecnologías Aplicadas a la Educación
Daniela pag 5
La actualizacion del docente
Asignación i
Actualización en la docencia marco teorico
Actividad 5 unidad 3
Retos o problemas de la profesión docente
El problema del docente del siglo xxi
Innovación educativa fundamento teorico carlos carcelen
PRESENTACION. REINVENTANDO UNA PRÀCTICA ABRUMADORA_094147.pptx
Generalidades acerca de las TICs y la formación docente
Prospectiva educativa, saberes del docente
Publicidad

Último (20)

PDF
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PPTX
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf
el ACERTIJO y ROMPECABEZAS “El Reto de los Novios Matemáticos por un Amor Inf...
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
higiene-y-seguridad-industrial salud ocupacional.pptx
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
EL CAMPO DE BATALLA DE LA MENTE-JOYCE MEYER.pdf
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
Área transición documento word el m ejor
CUADERNILLO_PROGRESIONES_HUMANIDADES_II.
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
UNIDAD 2 | Parte 2 | Informar con precisión y criterio
Estudios sociales en cuarto grado de basica
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
ACERTIJO CANTO Y TRABALENGUAS DEL GALLO PIRIPICHO. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
Aportes Pedagógicos para el currículum d
El Seminario de Jacques Lacan_ Libro 3.pdf

Ensayo profe clavijo

  • 1. Gibran Jalil Palomeque Brender 3° “A” El uso de las herramientas tecnológicas con sentido crítico y ético Un docente actualizado, preparado, siempre está a la vanguardia de los cambios políticos, pedagógicos, ideológicos y estructurales de su enseñanza, esto tiene como resultado una práctica más real e interesante para los alumnos, aprovecharan al máximo sus clases cotidianas. Las actualizaciones docentes se han venido dando desde años anteriores con cursos académicos, diplomados, talleres, programas (carrera magisterial), de los cuales el gobierno ha invertido gran capital para dicho proceso, sin embargo existen centenares de docentes que no quisieron llevar estos cursos-talleres. Cabe señalar que actualmente las HDT (habilidades digitales de tecnología) y las TIC (tecnología de información del conocimiento), son entre otras cosas que los docentes tienen que manejar para su práctica. En el presente trabajo se habla de la importancia que tiene que los docentes se actualicen en todos los niveles educativos, desde preescolar hasta el nivel medio superior. Desde décadas anteriores los gobiernos han implementado cursos-talleres para la actualización o mejoramiento de los en el ámbito educativo acordes con los programas de estudio vigente, es de reconocer a mentores que han llevado todos estos cursos o programas para su preparación personal. Hablar de la actualización del docente conlleva a pensar en qué medida o circunstancias se hará, cuáles serán los propósitos de dicha actualización y como llevarlo a la práctica. Actualmente lo que los planes y programas exigen del docente es que sea crítico, innovador, responsable, Esto se puede llevar a cabo o en práctica si tanto el alumno como el docente se esfuerzan en dar lo mejor de ellos, tanto para la enseñanza como para el aprendizaje. Esto me lleva a mencionar que algunos docentes que no llevan a cabo su actualización en todos los aspectos (laboral, político, educativo, etc.), quedan rezagados en la forma de enseñar cotidiana o tradicionalmente, donde en esta forma de enseñar abarca que una de las actividades que tenía mayor valor curricular era el examen o evaluación, y los alumnos se enfocaban solo por pasar dicho examen y ya no por tener un aprendizaje significativo para su logro, tanto con la sociedad como en las aulas educativas.
  • 2. Gibran Jalil Palomeque Brender 3° “A” Esto fue cambiando a manera de que los docentes le pusieron más interés para ejercer su profesión, conforme paso el tiempo los docentes pasaron de ser proporcionadores del aprendizaje a facilitadores y los alumnos ya no serian parásitos en el salón de clases. Esto quiere decir que el docente ya no iba a decirle que hacer y qué no hacer al alumno, sino que el mismo alumno iba a analizar y recabar la información que se estuviera obteniendo para su superación académica. En las últimas décadas han habido cambios tecnológicos radicalmente, que han cambiado nuestra manera de comunicarnos, nuestra manera de hablar, nuestra manera de pensar y nuestra manera de expresarnos, los docentes han pasado de escases de información a abundancia de información, pero el problema no era la escases de la información sino como trabajar esa información, de tal manera que los docentes puedan seleccionar la información más adecuada para alcanzar el aprendizaje esperado. Un cambio tecnológico que ahorita está haciendo mucho énfasis en el contexto del docente, es el uso de las tecnologías de la información del conocimiento (TIC), me imagino que se estarán cuestionando, ¿Qué son las TIC? ¿en que perjudican las TIC en el ámbito educativo?, pues las TIC según Gonzales, Gisbert son el conjunto de Procesos y productos derivados de las nuevas herramientas (hardware y software), soportes de la información y canales de la comunicación relacionados con el almacenamiento, procesamiento y transmisión digitalizado de la Información, una de las ventajas en utilizar las TIC en el ámbito educativo seria en despertar el interés por aprender y mantener la atención para lograr un aprendizaje que le sirva al alumno tanto en lo educativo como en lo social, y así poder resolver los problemas que se tienen en el aula, Alfonso Gutiérrez Marín (1997). Pero hay veces que los docentes hacen un mal uso de las TIC, por ejemplo; llegan a el salón de clases a proyectar alguna película o video desconocido y al final piden que los alumnos hagan un análisis del video que se vio, es muy difícil tener la capacidad de recabar tanta información cuando no se haya avisado con tiempo de hacer dicho análisis para después plasmarla en un texto, pueden hacer esa dinámica pero en vez de pedir un análisis, al final de la proyección del video pidiera opiniones o puntos de vista, pero lógicamente el video debe de tener algún mensaje implícito, o también puede ser que los docentes se
  • 3. Gibran Jalil Palomeque Brender 3° “A” nieguen o rechacen un cambio en todos los aspectos y quieran seguir impartiendo sus clases en el ámbito tradicional. Es ahí donde tiene mucha importancia la actualización constante de los docentes ya que todo está en constante cambio, no pueden seguir con el mismo tipo de enseñanza de generación en generación, cada sujeto es diferente y por lógica la enseñanza impartida debe de cambiar, es aquí donde puede tener como consecuencia los rezagos que antes mencione, ya que el alumno va avanzando de nivel educativo y si el docente no conoce bien a sus alumnos, puede que los juzgue por el comportamiento que el alumno muestra en el salón de clases, si el alumno es callado y no participa los docentes piensan que no razona bien, o no le gusta participar cuando en otras ocasiones a docentes que ya les ha sucedido este tipo de casos, se preocupan o se enfocan más en ese o esos alumnos, y buscan la problemática del aprendizaje que se quiere llegar a obtener, obviamente hay casos donde los alumnos van a la escuela por obligación. Cabe señalar que la sociedad actual exige sujetos capaces de enfrentar problemas o situaciones que conlleven a una mejor calidad de vida, si el docente no le ayuda al alumno a formarse adecuadamente para que sobre salga tanto en lo social como en lo educacional, se verá reflejado el aprendizaje que se obtuvo con el alumno, si es un aprendizaje negativo, buscar la forma de cambiar esa actitud, todo aquel docente que se ponga la tarea de actualizarse vera la diferencia que tendrá en su desempeño académico, porque si asiste a los cursos-talleres por más insignificantes que parezcan, algo ha de aprender, sino él puede darle sentido a dicho curso y más en esta época que la nueva reforma educativa que los gobernadores empezaron a aplicar esa ley, los docentes es cuando más actualizados deben de estar, ya que esta pide que se desarrollen en un ambiente cada vez mas tecnológico y que también los alumnos tengan un conocimiento de todo lo que sucede en su contexto. Por esta misma reforma es que algunos docentes se aferran a la forma de enseñar antigua, cuando no se dan cuenta qué bien o mal la reforma educativa les beneficia en algo, lo que pasa que no se informan en qué consiste dicha reforma, y se les hace fácil hacer marchas, huelgas, etc. Pelear por algo que no van a poder cambiar, y también le dan el ejemplo a los dicentes que si algo no les parece en lugar de hablar o informarse, también van a querer pelear o hacer oficios de una manera tan infantilmente, por eso cada individuo debe de tener su lado humanista, para poder resolver las cosas de manera tranquila y civilizada.
  • 4. Gibran Jalil Palomeque Brender 3° “A” Por eso docentes, busquen la forma de mejorar su calidad de enseñanza, ya que de ustedes depende que el alumno tenga las herramientas necesarias para poder defenderse de los obstáculos que su transcurso académico le ponga, si ustedes demuestran una actitud inepta, o que no son los suficientemente aptos para llevar a cabo una enseñanza, los alumnos se ponen a pensar, si el da clases así pues entonces igual seremos cuando nos recibamos, hay muchas controversias por las cuales el alumno no lleva un aprendizaje adecuado, puede ser en su contexto familiar, social, o como lo mencionaba antes en el contexto educativo, por eso a todos aquellos docentes que se preocupan por el bienestar de los alumnos para su desarrollo, me tomo la molestia de felicitarlos ya que si todos los docentes se preocuparan por enseñar como lo hacen ustedes, el nivel educativo seria otro.