0
24-6-2015
Asesinos Seriales
Benemérita Universidad
Autónoma de Puebla
Facultad de Derecho y
Ciencias Sociales
Licenciatura en Derecho
Alumno: Gizeh G. Cuapio
Miranda
Materia: Desarrollo de
Habilidades en el Uso de la
Tecnología, la Información y la
Comunicación (DHTIC)
Profesor: Carlos Martínez Osio
Ensayo Final
Salón 303 / Horario 11:00am a
1:00 pm.
1
INDICE
Introducción………………………………………………………………….......………...2
Marco Teórico…………………………………………………………………………...…3
• ¿Qué es un asesino en serie?
• Orígenes del término.
• Factores que intervienen en la construcción de un asesino.
• Psicología de un asesino.
Conclusión……………………………………………………………………………….7-8
Bibliografía……………………………………………………………………..…………..8
2
INTRODUCCION
Técnicamente cualquiera puede ser un asesino serial, ¿qué es lo que provoca que
algunos lo sean y otros no?, aún no lo sabemos, el cerebro humano es un enigma
para la ciencia, la más de las veces se ha comprobado que el asesino serial no
padece ningún trastorno psicológico y que realiza los asesinatos plenamente
consciente de lo que hace, algunos los justifican al decir que sufrieron algún trauma
de carácter sexual o psicológico en su niñez o adolescencia, sin embargo, si así
fuera, este mundo estaría lleno de asesinos en serie y no habría gente normal.
Los especialistas han determinado que el abuso infantil sea cual fuere el tipo y la
gravedad del este, no determina que la víctima se convierta en un futuro en un
asesino serial, sin embargo la mayoría de los asesinos seriales culpan a sus padres
sin embargo las acusaciones son exageradas en gran medida, muchas veces
influenciados por las preguntas dirigidas a este tema que realizan los psicólogos y
que en ocasiones son aprovechadas de manera deliberada por el criminal quien
por lo general es sumamente inteligente para causar lastima o atenuar sentencias.
Aun así hay casos en que la crueldad de los padres si ha sido algo terrorífico para
el niño que después se convirtió en asesino, van desde madres sobre protectoras o
totalmente distantes, padre o madre alcohólica, madres santurronas reprimidas
sexualmente o pervertidas, padre o madre golpeadores y padres misóginos, no
puede faltar el fanatismo religioso o padres que imponen disciplina de manera por
demás violenta.
3
¿QUÉ ES UN ASESINO SERIAL?
Según el FBI, los asesinos en serie (asesinos seriales) son personas que matan por
lo menos en tres ocasiones con un intervalo entre cada asesinato. Los crímenes
cometidos son resultado de una compulsión, que puede tener sus orígenes en la
juventud o en desajustes psicopatológicos del asesino, contrariamente a aquellos
que están motivados por ganancias monetarias (por ejemplo, asesinos a sueldo) o
los que tienen motivaciones ideológicas o políticas (por ejemplo, terroristas,
genocidas).
El término asesino en serie (serial killer), fue presumiblemente acuñado por el
agente Robert Ressler en los años 70. La expresión asesino en serie entró al
lenguaje popular en gran parte debido a la publicidad que se le dio a los crímenes
de Ted Bundy y David Berkowitz ("El hijo de Sam"), a mediados de esa década.
El término permite a los criminalistas distinguir a aquellos delincuentes, que matan
a varias personas en un largo período de tiempo, de aquellos que asesinan mucha
gente en un solo evento (asesinos en masa).
Orígenes de los asesinos en serie
Para tener las suficientes bases para adentrarnos en este tema, debemos de tener
en claro las palabras clave: asesinar y serie, puesto que ambas originan el término.
Mientras que “asesinar” proviene de la etimología árabe hassasin, “serie” nace de
una raíz latina llamada series.
La primera significa: “Matar a alguien con premeditación” y su complemento, “serie”
es: “Conjunto de cosas que se suceden unas a otras y que están relacionadas entre
sí”. Por lo tanto, podemos inquirir, que un Asesino en serie, es aquella persona que
mata con premeditación en un ciclo continúo. Esta suposición, no es del todo
errónea, pero no es exacta. El Dr. Steven Egger, experto en la materia, clasifica al
Asesino en serie como una persona que ha cometido un crimen más de tres veces,
con un periodo de tiempo entre cada víctima, siendo ésta, una persona ajena a su
agresor.
4
Por lo cual, asesinatos pasionales o que tengan referente con el victimario, no
pueden ser catalogados como asesinatos seriales, asimismo, las personas que los
cometan, solo serán asesinos; otro punto clave de los asesinos seriales, es que
ellos no planean morir durante su ataque, entregarse ni realizar atentados suicidas,
por lo cual también se debe saber distinguir entre un: asesino en masa y un asesino
serial.
Por otro lado, esto nos demuestra cierto desorden psicológico, puesto que, está
comprobado, que los asesinatos solo “sirven”, por llamarlo de alguna manera, para
que el sujeto sienta control sobre una situación, pasando, la víctima, a tomar un
“valor” en la mente del criminal; no obstante, la víctima no es cualquier persona, es
una que el asesino sabe que podrá controlar, alguien vulnerable a él, sí, es un
proceso de selección que se lleva a cabo en poco tiempo.1
Factores que intervienen en la construcción de un asesino.
La madre
Generalmente, en las biografías de los asesinos seriales, la figura materna (sea
madre biológica o madre adoptiva) tiene un mayor peso en la construcción de la
motivación criminal. Puede aparecer así bajo distintas formas, pudiendo a veces
manifestarse varias de estas formas en una sola madre:
• Madre prostituta: Pedro Alonso López, Henry Lee Lucas.
• Madre que engendra deseo sexual en el hijo: José Antonio Rodríguez Vega,
Gary Ridgway.
• Madre sobreprotectora: Harold Shipman, Jesse Pomeroy, Ed Gein, Marta
Beck.
• 1 Asesinos en Serie. "Como se origina un asesino en serie. "Asesinos-en-serie. 17 de Enero del 2013. Asesinos en
Serie. 15 de Marzo del 2015 http://w w w .asesinos-en-serie.com/como-se-origina-un-asesino-en-serie/.
5
• Madre dominante y maltratadora (puede ser maltrato físico o psicológico):
Daniel Camargo Barbosa, Pedro Alonso López, Edmund Kemper, Gary
Ridgway, Richard Kuklinski, Ed Gein, Marta Beck, Albert DeSalvo, Jerome
Henry Brudos, Ted Bundy.
• Madre que abandona al hijo o está ausente (pudiendo ser esto por muerte
temprana): David Berkowitz, Gerald Eugene Stano, Ángel Maturino
Resendiz, Marcel Petiot, Manuel Delgado Villegas, Bob Berdella.
El padre
Generalmente, en las vidas de los asesinos seriales ocurre una de estas dos cosas:
o bien la figura paterna está marcada por la ausencia, o bien por una presencia
opresiva, autoritaria, rígida, violenta y desprovista de afecto.
La adopción
La adopción representa necesariamente la ausencia de los padres biológicos, pero
no la ausencia de una figura materna y de una figura paterna en tanto personajes
del desarrollo psicológico caracterizados no por un vínculo genético sino por un tipo
de vínculo relacional asociado a un rol particular. Pese a eso, la adopción puede
generar crisis de identidad que, si bien casi nunca desempeñan un papel crucial en
la motivación del asesino, en ciertos casos sí lo pueden hacer, tal y como pasó con
David Berkowitz y Ted Bundy. 2
Psicología de un asesino.
1. Neurótico
Este es el asesino esporádico ordinario que jamás pensó que algún día sería orillado
a tal situación pues su superyó (conciencia moral) simplemente le tiene prohibido
matar. Además, está consciente de que hacerlo le traería consecuencias
psicológicas y legales no muy placenteras, es decir, goza de un buen juicio de
• 2 Pasarmiedo.com. "Asesinos en serie ¿Porque matan?. "Pasarmiedo.com. 25 de Junio del 2014. Pasarmiedo. 15
de Marzo del 2015 http://w w w .pasarmiedo.com/asesinos_en_serie.php.
6
realidad, sabe perfectamente diferenciar entre lo bueno y lo malo. Sin embargo, no
sabe que su ello (sus instintos agresivos) sólo está siendo contenidos por un débil
yo en situaciones normales ordinarias.
2. Perverso psicópata
Este es el típico asesino serial que comete por lo menos tres asesinatos para
identificarlo como tal, que cuando es arrestado antes, suele clasificarse entre los
asesinos corrientes, es decir, aunque cumpla el perfil psicológico del asesino en
serie, un solo asesinato lógicamente no lo colocaría en tal categoría. Su estructura
psíquica goza de un yo que le permite controlar la situación, planear sus actos,
diferir el placer, burlar a la víctima y no mostrar sentimientos de arrepentimiento.
Aparentemente es fuerte que puede controlar por lo menos temporalmente sus
instintos pero es permisivo cuando le exigen placer por lo que su fortaleza puede
ser cuestionada. No tiene un superyó que regule moralmente sus actos por lo que
su ello, aliado a un yo permisivo, es el rey de su estructura psíquica. En suma, se
presta conscientemente al placer sanguinario pero sabe que está violando las leyes
por lo que actúa de la manera más cautelosa evitando la impulsividad.
3. Perverso sociópata
Por otro lado, el perverso del tipo sociópata suele ser el asesino que para lograr su
cometido no duda en actuar en grupo aunque puede también actuar solitario. Su
sociópatia se refiere a su desadaptación y al desafío a las normas y leyes sociales
existentes (anomia). Este tipo de asesino tiene un yo pero no tan fuerte e inteligente
como el anterior. Posee un superyó que le permite experimentar sentimientos de
culpa que calla con agresión e ingesta de sustancias como alcohol y drogas. Su ello
no es contenido y racionaliza sus actos tomándolos como venganza de lo que le
hicieron sus víctimas en algún momento de su vida. Este es el tipo perverso
explicado por la psicología desde el punto de vista de los factores ambientales
familiares antes que por un desequilibrio neurológico.
4. Psicótico
7
Un individuo con una estructura psicótica en realidad suele pasar por una persona
normal con la diferencia de que cuando se encuentra en una situación estresante
puede tener un brote psicótico experimentando delirios y alucinaciones, con la
consecuente pérdida del juicio correcto de la realidad. El superyó moralista de
apariencia fuerte e inflexible se quiebra ante la fuerte embestida de los impulsos
agresivos del ello. Su yo parece desaparecer y cegarse para dar paso a los impulsos
destructivos por lo que pierde el juicio correcto de la realidad y no darse cuenta de
la magnitud de sus actos en el momento de cometer el asesinato.3
Conclusión
Hemos visto, a través de este trabajo, que los asesinos en serie comparten
características en común. La gran mayoría proviene de hogares disfuncionales, en
donde puede apreciarse la presencia de un padre o madre dominante; otros fueron
víctimas de abandono y rechazo, incluso existen casos de pre-disposiciones
genéticas o anomalías cerebrales en donde hubo un factor externo que actuó como
detonante.
Toda esta información es importante para los especialistas en conducta humana
que trabajan como peritos en los tribunales. Incluso nos ayuda a comprender la
complejidad de la naturaleza humana.
Los perfiles desarrollados por agencias como el Negociado Federal de
Investigaciones y estudios realizados en universidades evidencian la importancia de
la Criminología y de la Psicología Forense. Los casos presentados se ajustan a las
características de los asesinos en serie, sean o no organizados. Algunos de éstos
son considerados mixtos.
• 3 Psicologiacriminologica.blogspot.mx “Psicología Criminológica” Temas sobre la criminología con base a la
psicología criminológica. Noviembre del 2009. Psicologiacriminologica.blogspot.mx 24 de Junio del 2015
http://psicologiacriminologica.blogspot.mx/2009/11/que-son-los-asesinos-en-serie.html
8
Puerto Rico no está exento de este tipo de ofensor. Recordemos el famoso caso del
"ángel de los solteros", el cual salió a la luz pública con el asesinato de Iván
Fronteras. En el caso de la masacre de Utuado, aunque fue convicto por el
asesinato de su familia, confesó haber dado muerte a 100 personas, información
que la Policía de Puerto Rico no dio a conocer a través de los medios de
comunicación. También tuvimos un asesino de deambulantes.
¿Nacen o se hacen? Este es el debate de los distintos profesionales de la conducta
humana. Por eso es tan importante la investigación científica. Hay causas genéticas,
traumas o tumores cerebrales, enfermedades mentales pero en la mayoría de los
casos está presente todas las formas conocidas de maltrato infantil. No podemos
concluir que todas las personas que presentan estas condiciones son criminales,
pero si existe una pre-disposición que no puede ser ignorada porque existe
evidencia científica que la respalda.
Bibliografías
• Asesinos en Serie. "Como se origina un asesino en serie. "Asesinos-en-serie.
17 de Enero del 2013. Asesinos en Serie. 24 de Junio del 2015
http://www.asesinos-en-serie.com/como-se-origina-un-asesino-en-serie/.
• Pasarmiedo.com. "Asesinos en serie ¿Porque matan?”Pasarmiedo.com. 25
de Junio del 2014. Pasarmiedo. 15 de Marzo del 2015
http://www.pasarmiedo.com/asesinos_en_serie.php.
• Psicologiacriminologica.blogspot.mx “Psicología Criminológica” Temas
sobre la criminología con base a la psicología criminológica. Noviembre del
2009. Psicologiacriminologica.blogspot.mx 24 de Junio del 2015
http://psicologiacriminologica.blogspot.mx/2009/11/que-son-los-asesinos-
en-serie.html

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo sobre: La mente criminal de los asesinos en serie.
DOCX
Ensayo sobre asesinos seriales
PDF
CRIMINALMENTE - LA CRIMINOLOGIA COMO CIENCIA.pdf
DOCX
Diferencia entre Trastorno de Personalidad y Trastorno Mental
PPTX
Teorias psicocriminológicas
PPTX
Cesar lombroso
PPTX
Enfermedades mentales que influyen en la criminalidad
PDF
xMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdf
Ensayo sobre: La mente criminal de los asesinos en serie.
Ensayo sobre asesinos seriales
CRIMINALMENTE - LA CRIMINOLOGIA COMO CIENCIA.pdf
Diferencia entre Trastorno de Personalidad y Trastorno Mental
Teorias psicocriminológicas
Cesar lombroso
Enfermedades mentales que influyen en la criminalidad
xMONOGRAFIA DE PERFIL PSICOLOGICO DEL DELINCUENTE.pdf

La actualidad más candente (20)

DOCX
Ensayo asesinos seriales
PDF
Encuesta sobre el Feminicidio
PPT
La Vìctima
DOCX
Ensayo: Asesinos Seriales
PPTX
Asesinos en serie power point corregido y revisado 1
PDF
Los factores criminógenos exógenos
PPTX
Presentación asesinos en serie
PDF
TEORIA DEL ETIQUETAMIENTO.pdf
PDF
Juana Barraza Perfil Criminal
PDF
Geografía criminal y el homicidio serial: El caso de Juana Barraza/Criminal g...
PPTX
Etapa precientifica
PPTX
Escuela socialista gabriel
PPTX
Antropologia criminologica
PPTX
Criminologia critica parte 1
DOCX
Feminicidio completo
PPT
Criminologia
PDF
Criminologia Clinica - Rodriguez Manzanera
PPTX
Criminologia critica
PPT
Factores criminógenos
PPTX
línea de tiempo criminología
Ensayo asesinos seriales
Encuesta sobre el Feminicidio
La Vìctima
Ensayo: Asesinos Seriales
Asesinos en serie power point corregido y revisado 1
Los factores criminógenos exógenos
Presentación asesinos en serie
TEORIA DEL ETIQUETAMIENTO.pdf
Juana Barraza Perfil Criminal
Geografía criminal y el homicidio serial: El caso de Juana Barraza/Criminal g...
Etapa precientifica
Escuela socialista gabriel
Antropologia criminologica
Criminologia critica parte 1
Feminicidio completo
Criminologia
Criminologia Clinica - Rodriguez Manzanera
Criminologia critica
Factores criminógenos
línea de tiempo criminología
Publicidad

Destacado (10)

DOC
Asesinos Seriales Ensayo
PPTX
La crueldad de los asesinos seriales
PPTX
Asesinos Seriales
PPT
Pract 4 Yan
PPTX
Proyecto final asesinos seriales
PPTX
Factores que conllevan a la mente criminal
DOCX
Victima del delito
DOCX
Trafico de personas; antecedentes, aspectos relacionados, causas y consecuenc...
PPT
CEIDAS Introducción a la trata de personas
PPTX
Perfiles de delincuentes organizados y desorganizados
Asesinos Seriales Ensayo
La crueldad de los asesinos seriales
Asesinos Seriales
Pract 4 Yan
Proyecto final asesinos seriales
Factores que conllevan a la mente criminal
Victima del delito
Trafico de personas; antecedentes, aspectos relacionados, causas y consecuenc...
CEIDAS Introducción a la trata de personas
Perfiles de delincuentes organizados y desorganizados
Publicidad

Similar a Ensayo sobre "Asesinos Seriales" (20)

PDF
La mente del asesino en serie
PPTX
Asesinos seriales
PPTX
Asesinos seriales
PPTX
Asesinos seriales
PPTX
Asesinos seriales
DOCX
Asesinos seriales
PPTX
Asesinos seriales
PPTX
Asesinos seriales
PPTX
Asesinos seriales dhtic
PPTX
Asesino en serie
PPTX
Los asesinos seriales a través del tiempo
PPTX
Asesinos seriales
PPT
Psicópatas y asesinos en serie
PPTX
Asesinos en serie
PPT
Asesinos Seriales
PPTX
Asesinos seriales presentacion
PPTX
Krillers serials (dhtic)
PPTX
Krillers serials
PPTX
Asesinos seriales
PPTX
Asesinos seriales
La mente del asesino en serie
Asesinos seriales
Asesinos seriales
Asesinos seriales
Asesinos seriales
Asesinos seriales
Asesinos seriales
Asesinos seriales
Asesinos seriales dhtic
Asesino en serie
Los asesinos seriales a través del tiempo
Asesinos seriales
Psicópatas y asesinos en serie
Asesinos en serie
Asesinos Seriales
Asesinos seriales presentacion
Krillers serials (dhtic)
Krillers serials
Asesinos seriales
Asesinos seriales

Último (20)

PDF
Los mayores CI en la historia de la humanidad (2025).pdf
PPTX
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
PDF
ANT2533 2025 M1.pdf000000000000000000000
PDF
Población semita actual y composición genética semítica (2025).pdf
PDF
G1PPT.pdfbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
PDF
Metodologia De La Investigacion (6ed) .pdf
PDF
Dialnet-ComunicacionEfectivaDesdeLaGerenciaEducativa-7276113.pdf
PPTX
ALGORITMOS de diseño pocopolar - versión 1
PDF
MYCOBACTERIUM (1).pdfjzjdjjxxjxjdjdjdjjddu
PPT
Semana 9 Distribución y Cuotas de Venta - 2025-1.ppt
PDF
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
PDF
modelo canva determinado con cuadros det
PDF
PPT_DesarrolloyCrecimiento_Sem-14_Sesion-14_2025-01.pdf
PDF
MATERIALES DENTALES_20250501_140805_0000.pdf
PDF
Proyecto Interdisciplinario alimentos saludables
PPTX
Clase 1 - Arquitectura BD- - preestentacion del curso BD en SISE 1.pptx
PPTX
Español de Gitman [Autoguardado] animado.pptx
PDF
ESTADISTICA HIDROCARBURÍFERA DE BOLIVIA - ENE-JUL 2025
PPTX
SEGURIDAD EN TRABAJOS DE ALTURA TI.pptxx
PPTX
Gerenciamiento de Proyectos Jesus Manuel Locio Lopez1.pptx
Los mayores CI en la historia de la humanidad (2025).pdf
El uso de las TIC en la vida cotidiana.pptx
ANT2533 2025 M1.pdf000000000000000000000
Población semita actual y composición genética semítica (2025).pdf
G1PPT.pdfbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbbb
Metodologia De La Investigacion (6ed) .pdf
Dialnet-ComunicacionEfectivaDesdeLaGerenciaEducativa-7276113.pdf
ALGORITMOS de diseño pocopolar - versión 1
MYCOBACTERIUM (1).pdfjzjdjjxxjxjdjdjdjjddu
Semana 9 Distribución y Cuotas de Venta - 2025-1.ppt
jose david lopera tovar maria antonia izquierdo.pdf.pdf
modelo canva determinado con cuadros det
PPT_DesarrolloyCrecimiento_Sem-14_Sesion-14_2025-01.pdf
MATERIALES DENTALES_20250501_140805_0000.pdf
Proyecto Interdisciplinario alimentos saludables
Clase 1 - Arquitectura BD- - preestentacion del curso BD en SISE 1.pptx
Español de Gitman [Autoguardado] animado.pptx
ESTADISTICA HIDROCARBURÍFERA DE BOLIVIA - ENE-JUL 2025
SEGURIDAD EN TRABAJOS DE ALTURA TI.pptxx
Gerenciamiento de Proyectos Jesus Manuel Locio Lopez1.pptx

Ensayo sobre "Asesinos Seriales"

  • 1. 0 24-6-2015 Asesinos Seriales Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Derecho y Ciencias Sociales Licenciatura en Derecho Alumno: Gizeh G. Cuapio Miranda Materia: Desarrollo de Habilidades en el Uso de la Tecnología, la Información y la Comunicación (DHTIC) Profesor: Carlos Martínez Osio Ensayo Final Salón 303 / Horario 11:00am a 1:00 pm.
  • 2. 1 INDICE Introducción………………………………………………………………….......………...2 Marco Teórico…………………………………………………………………………...…3 • ¿Qué es un asesino en serie? • Orígenes del término. • Factores que intervienen en la construcción de un asesino. • Psicología de un asesino. Conclusión……………………………………………………………………………….7-8 Bibliografía……………………………………………………………………..…………..8
  • 3. 2 INTRODUCCION Técnicamente cualquiera puede ser un asesino serial, ¿qué es lo que provoca que algunos lo sean y otros no?, aún no lo sabemos, el cerebro humano es un enigma para la ciencia, la más de las veces se ha comprobado que el asesino serial no padece ningún trastorno psicológico y que realiza los asesinatos plenamente consciente de lo que hace, algunos los justifican al decir que sufrieron algún trauma de carácter sexual o psicológico en su niñez o adolescencia, sin embargo, si así fuera, este mundo estaría lleno de asesinos en serie y no habría gente normal. Los especialistas han determinado que el abuso infantil sea cual fuere el tipo y la gravedad del este, no determina que la víctima se convierta en un futuro en un asesino serial, sin embargo la mayoría de los asesinos seriales culpan a sus padres sin embargo las acusaciones son exageradas en gran medida, muchas veces influenciados por las preguntas dirigidas a este tema que realizan los psicólogos y que en ocasiones son aprovechadas de manera deliberada por el criminal quien por lo general es sumamente inteligente para causar lastima o atenuar sentencias. Aun así hay casos en que la crueldad de los padres si ha sido algo terrorífico para el niño que después se convirtió en asesino, van desde madres sobre protectoras o totalmente distantes, padre o madre alcohólica, madres santurronas reprimidas sexualmente o pervertidas, padre o madre golpeadores y padres misóginos, no puede faltar el fanatismo religioso o padres que imponen disciplina de manera por demás violenta.
  • 4. 3 ¿QUÉ ES UN ASESINO SERIAL? Según el FBI, los asesinos en serie (asesinos seriales) son personas que matan por lo menos en tres ocasiones con un intervalo entre cada asesinato. Los crímenes cometidos son resultado de una compulsión, que puede tener sus orígenes en la juventud o en desajustes psicopatológicos del asesino, contrariamente a aquellos que están motivados por ganancias monetarias (por ejemplo, asesinos a sueldo) o los que tienen motivaciones ideológicas o políticas (por ejemplo, terroristas, genocidas). El término asesino en serie (serial killer), fue presumiblemente acuñado por el agente Robert Ressler en los años 70. La expresión asesino en serie entró al lenguaje popular en gran parte debido a la publicidad que se le dio a los crímenes de Ted Bundy y David Berkowitz ("El hijo de Sam"), a mediados de esa década. El término permite a los criminalistas distinguir a aquellos delincuentes, que matan a varias personas en un largo período de tiempo, de aquellos que asesinan mucha gente en un solo evento (asesinos en masa). Orígenes de los asesinos en serie Para tener las suficientes bases para adentrarnos en este tema, debemos de tener en claro las palabras clave: asesinar y serie, puesto que ambas originan el término. Mientras que “asesinar” proviene de la etimología árabe hassasin, “serie” nace de una raíz latina llamada series. La primera significa: “Matar a alguien con premeditación” y su complemento, “serie” es: “Conjunto de cosas que se suceden unas a otras y que están relacionadas entre sí”. Por lo tanto, podemos inquirir, que un Asesino en serie, es aquella persona que mata con premeditación en un ciclo continúo. Esta suposición, no es del todo errónea, pero no es exacta. El Dr. Steven Egger, experto en la materia, clasifica al Asesino en serie como una persona que ha cometido un crimen más de tres veces, con un periodo de tiempo entre cada víctima, siendo ésta, una persona ajena a su agresor.
  • 5. 4 Por lo cual, asesinatos pasionales o que tengan referente con el victimario, no pueden ser catalogados como asesinatos seriales, asimismo, las personas que los cometan, solo serán asesinos; otro punto clave de los asesinos seriales, es que ellos no planean morir durante su ataque, entregarse ni realizar atentados suicidas, por lo cual también se debe saber distinguir entre un: asesino en masa y un asesino serial. Por otro lado, esto nos demuestra cierto desorden psicológico, puesto que, está comprobado, que los asesinatos solo “sirven”, por llamarlo de alguna manera, para que el sujeto sienta control sobre una situación, pasando, la víctima, a tomar un “valor” en la mente del criminal; no obstante, la víctima no es cualquier persona, es una que el asesino sabe que podrá controlar, alguien vulnerable a él, sí, es un proceso de selección que se lleva a cabo en poco tiempo.1 Factores que intervienen en la construcción de un asesino. La madre Generalmente, en las biografías de los asesinos seriales, la figura materna (sea madre biológica o madre adoptiva) tiene un mayor peso en la construcción de la motivación criminal. Puede aparecer así bajo distintas formas, pudiendo a veces manifestarse varias de estas formas en una sola madre: • Madre prostituta: Pedro Alonso López, Henry Lee Lucas. • Madre que engendra deseo sexual en el hijo: José Antonio Rodríguez Vega, Gary Ridgway. • Madre sobreprotectora: Harold Shipman, Jesse Pomeroy, Ed Gein, Marta Beck. • 1 Asesinos en Serie. "Como se origina un asesino en serie. "Asesinos-en-serie. 17 de Enero del 2013. Asesinos en Serie. 15 de Marzo del 2015 http://w w w .asesinos-en-serie.com/como-se-origina-un-asesino-en-serie/.
  • 6. 5 • Madre dominante y maltratadora (puede ser maltrato físico o psicológico): Daniel Camargo Barbosa, Pedro Alonso López, Edmund Kemper, Gary Ridgway, Richard Kuklinski, Ed Gein, Marta Beck, Albert DeSalvo, Jerome Henry Brudos, Ted Bundy. • Madre que abandona al hijo o está ausente (pudiendo ser esto por muerte temprana): David Berkowitz, Gerald Eugene Stano, Ángel Maturino Resendiz, Marcel Petiot, Manuel Delgado Villegas, Bob Berdella. El padre Generalmente, en las vidas de los asesinos seriales ocurre una de estas dos cosas: o bien la figura paterna está marcada por la ausencia, o bien por una presencia opresiva, autoritaria, rígida, violenta y desprovista de afecto. La adopción La adopción representa necesariamente la ausencia de los padres biológicos, pero no la ausencia de una figura materna y de una figura paterna en tanto personajes del desarrollo psicológico caracterizados no por un vínculo genético sino por un tipo de vínculo relacional asociado a un rol particular. Pese a eso, la adopción puede generar crisis de identidad que, si bien casi nunca desempeñan un papel crucial en la motivación del asesino, en ciertos casos sí lo pueden hacer, tal y como pasó con David Berkowitz y Ted Bundy. 2 Psicología de un asesino. 1. Neurótico Este es el asesino esporádico ordinario que jamás pensó que algún día sería orillado a tal situación pues su superyó (conciencia moral) simplemente le tiene prohibido matar. Además, está consciente de que hacerlo le traería consecuencias psicológicas y legales no muy placenteras, es decir, goza de un buen juicio de • 2 Pasarmiedo.com. "Asesinos en serie ¿Porque matan?. "Pasarmiedo.com. 25 de Junio del 2014. Pasarmiedo. 15 de Marzo del 2015 http://w w w .pasarmiedo.com/asesinos_en_serie.php.
  • 7. 6 realidad, sabe perfectamente diferenciar entre lo bueno y lo malo. Sin embargo, no sabe que su ello (sus instintos agresivos) sólo está siendo contenidos por un débil yo en situaciones normales ordinarias. 2. Perverso psicópata Este es el típico asesino serial que comete por lo menos tres asesinatos para identificarlo como tal, que cuando es arrestado antes, suele clasificarse entre los asesinos corrientes, es decir, aunque cumpla el perfil psicológico del asesino en serie, un solo asesinato lógicamente no lo colocaría en tal categoría. Su estructura psíquica goza de un yo que le permite controlar la situación, planear sus actos, diferir el placer, burlar a la víctima y no mostrar sentimientos de arrepentimiento. Aparentemente es fuerte que puede controlar por lo menos temporalmente sus instintos pero es permisivo cuando le exigen placer por lo que su fortaleza puede ser cuestionada. No tiene un superyó que regule moralmente sus actos por lo que su ello, aliado a un yo permisivo, es el rey de su estructura psíquica. En suma, se presta conscientemente al placer sanguinario pero sabe que está violando las leyes por lo que actúa de la manera más cautelosa evitando la impulsividad. 3. Perverso sociópata Por otro lado, el perverso del tipo sociópata suele ser el asesino que para lograr su cometido no duda en actuar en grupo aunque puede también actuar solitario. Su sociópatia se refiere a su desadaptación y al desafío a las normas y leyes sociales existentes (anomia). Este tipo de asesino tiene un yo pero no tan fuerte e inteligente como el anterior. Posee un superyó que le permite experimentar sentimientos de culpa que calla con agresión e ingesta de sustancias como alcohol y drogas. Su ello no es contenido y racionaliza sus actos tomándolos como venganza de lo que le hicieron sus víctimas en algún momento de su vida. Este es el tipo perverso explicado por la psicología desde el punto de vista de los factores ambientales familiares antes que por un desequilibrio neurológico. 4. Psicótico
  • 8. 7 Un individuo con una estructura psicótica en realidad suele pasar por una persona normal con la diferencia de que cuando se encuentra en una situación estresante puede tener un brote psicótico experimentando delirios y alucinaciones, con la consecuente pérdida del juicio correcto de la realidad. El superyó moralista de apariencia fuerte e inflexible se quiebra ante la fuerte embestida de los impulsos agresivos del ello. Su yo parece desaparecer y cegarse para dar paso a los impulsos destructivos por lo que pierde el juicio correcto de la realidad y no darse cuenta de la magnitud de sus actos en el momento de cometer el asesinato.3 Conclusión Hemos visto, a través de este trabajo, que los asesinos en serie comparten características en común. La gran mayoría proviene de hogares disfuncionales, en donde puede apreciarse la presencia de un padre o madre dominante; otros fueron víctimas de abandono y rechazo, incluso existen casos de pre-disposiciones genéticas o anomalías cerebrales en donde hubo un factor externo que actuó como detonante. Toda esta información es importante para los especialistas en conducta humana que trabajan como peritos en los tribunales. Incluso nos ayuda a comprender la complejidad de la naturaleza humana. Los perfiles desarrollados por agencias como el Negociado Federal de Investigaciones y estudios realizados en universidades evidencian la importancia de la Criminología y de la Psicología Forense. Los casos presentados se ajustan a las características de los asesinos en serie, sean o no organizados. Algunos de éstos son considerados mixtos. • 3 Psicologiacriminologica.blogspot.mx “Psicología Criminológica” Temas sobre la criminología con base a la psicología criminológica. Noviembre del 2009. Psicologiacriminologica.blogspot.mx 24 de Junio del 2015 http://psicologiacriminologica.blogspot.mx/2009/11/que-son-los-asesinos-en-serie.html
  • 9. 8 Puerto Rico no está exento de este tipo de ofensor. Recordemos el famoso caso del "ángel de los solteros", el cual salió a la luz pública con el asesinato de Iván Fronteras. En el caso de la masacre de Utuado, aunque fue convicto por el asesinato de su familia, confesó haber dado muerte a 100 personas, información que la Policía de Puerto Rico no dio a conocer a través de los medios de comunicación. También tuvimos un asesino de deambulantes. ¿Nacen o se hacen? Este es el debate de los distintos profesionales de la conducta humana. Por eso es tan importante la investigación científica. Hay causas genéticas, traumas o tumores cerebrales, enfermedades mentales pero en la mayoría de los casos está presente todas las formas conocidas de maltrato infantil. No podemos concluir que todas las personas que presentan estas condiciones son criminales, pero si existe una pre-disposición que no puede ser ignorada porque existe evidencia científica que la respalda. Bibliografías • Asesinos en Serie. "Como se origina un asesino en serie. "Asesinos-en-serie. 17 de Enero del 2013. Asesinos en Serie. 24 de Junio del 2015 http://www.asesinos-en-serie.com/como-se-origina-un-asesino-en-serie/. • Pasarmiedo.com. "Asesinos en serie ¿Porque matan?”Pasarmiedo.com. 25 de Junio del 2014. Pasarmiedo. 15 de Marzo del 2015 http://www.pasarmiedo.com/asesinos_en_serie.php. • Psicologiacriminologica.blogspot.mx “Psicología Criminológica” Temas sobre la criminología con base a la psicología criminológica. Noviembre del 2009. Psicologiacriminologica.blogspot.mx 24 de Junio del 2015 http://psicologiacriminologica.blogspot.mx/2009/11/que-son-los-asesinos- en-serie.html