"Desafíos y consecuencias del Plagio Académico: Salvaguardando la Integridad en
la Educación"
El plagio académico consiste en apropiarse de ideas, palabras o trabajos de otros sin darles
el crédito adecuado, presentándolos como propios. Este problema, que ha despertado considerable
interés, pone en riesgo la integridad intelectual y los principios éticos esenciales en el ámbito
educativo. La integridad académica y la originalidad son pilares fundamentales en la educación,
pero el plagio representa una amenaza directa a estos valores esenciales. Es crucial tratar este
asunto para sensibilizar a los estudiantes universitarios sobre el plagio académico.
Según Espinoza (2020), el plagio académico impacta en varias dimensiones. No solo daña
la credibilidad y la reputación del infractor, sino que también distorsiona la evaluación justa de los
conocimientos y habilidades reales de los estudiantes. Asimismo, Muñoz et al. (2022) sostienen
que, a nivel institucional, socava la integridad académica y la excelencia educativa. El plagio
académico, que implica la apropiación indebida de ideas, textos o trabajos ajenos sin el debido
reconocimiento, se ha convertido en un fenómeno de gran relevancia en el ámbito educativo.
Según De la Cabada (2008), el plagio académico presenta las siguientes características:
1. Falta de Atribución: La ausencia de reconocimiento adecuado hacia la fuente original
de las ideas, textos o trabajos utilizados es una característica clave del plagio.
2. Uso Inapropiado de Material Ajeno: El plagio implica copiar directamente o realizar
modificaciones mínimas al trabajo de otra persona, presentándolo como propio.
3. Engaño Intelectual: Aquellos que recurren al plagio pretenden hacer pasar por propio
un trabajo que no lo es, engañando a quienes lo evalúan o consumen.
4. Consecuencias Éticas y Académicas: El plagio compromete la integridad académica y
ética, socavando la confianza en el conocimiento y las habilidades reales de quien lo comete.
Rojas y Collazo (2010) afirman que prevenir el plagio requiere un enfoque integral. Las
instituciones educativas deben implementar estrategias claras y efectivas para educar a los
estudiantes sobre qué es el plagio, cómo evitarlo y cómo realizar atribuciones correctas. Los
docentes juegan un papel crucial al fomentar habilidades de pensamiento crítico y promover la
originalidad entre los estudiantes, tanto en la realización de tareas como en la construcción del
conocimiento.
De manera similar, Izquierdo et al. (2021) sostienen que enfrentar el plagio requiere tanto
acciones educativas como una conciencia aguda. Las instituciones educativas deben liderar
proporcionando guías claras sobre qué constituye el plagio, cómo prevenirlo y cómo hacer una
atribución adecuada de las fuentes. Aunque existen herramientas tecnológicas para detectar
similitudes entre textos, su efectividad es limitada para abordar de manera integral el problema del
plagio. Es esencial cultivar una cultura arraigada en la integridad académica, basada en una
comprensión ética y un profundo respeto por las contribuciones intelectuales de otros (Sureda et
al., 2009).
En conclusión, el plagio académico constituye una seria infracción ética que debilita los
fundamentos de la integridad intelectual y desvirtúa el verdadero propósito del aprendizaje. Esta
práctica no solo confunde los límites entre lo correcto y lo incorrecto, sino que también daña el
proceso educativo y la credibilidad de todos los implicados. Consideramos que el plagio
académico no es un problema limitado a individuos; es un desafío que afecta la integridad del
sistema educativo y la construcción del conocimiento. Es esencial fomentar una cultura que valore
el esfuerzo personal y el mérito propio, además de respetar las contribuciones intelectuales de los
demás. Combatir el plagio no solo refuerza la integridad académica, sino que también mejora la
experiencia educativa al incentivar la creatividad y el pensamiento crítico. Promover estos valores
es crucial para construir un entorno educativo más justo y enriquecedor.
Referencias Bibliográficas
De la Cabada, M. (2008). La amenaza del plagio en el ámbito académico
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2734233
Rojas, M., & Collazos, J. M. (2010). Plagio en el ámbito académico. Colombian Journal of
Anestesiology, 38(4), 537-538. https://www.redalyc.org/pdf/1951/195119002010.pdf
Muñoz, J. Espiñeira, E. Pérez, M. (2022). Conceptualización del plagio académico desde la
percepción de distintos agentes de la educación superior.
https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215-
41322022000300005&lang=es
Izquierdo, E. Magaña, D. Quijano, R. (2021) Actitud estudiantil ante el plagio y la conciencia
para evitarlo
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007-
21712021000200015&lang=es
Sureda, J. Comas, R. Morey, M. (2009) Las causas del plagio académico entre el alumnado
universitario según el profesorado
https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3037646
Ensayo sobre el plagio académico en la uni
Ensayo sobre el plagio académico en la uni

Más contenido relacionado

PDF
Guaranga_Mayra_Pumaquero_Belen_Tarea_4.pdf
PDF
Guaranga_Mayra_Pumaquero_Belen_Tarea_4.pdf
PDF
Saigua Jostin_ Garces Jean Carlos (1).pdf
PDF
Peñafiel_Karen_Usiña_Scarlett_Tarea_4.pdf
PDF
Peñafiel_Karen_Usiña_Scarlett_Tarea_4.pdf
PDF
Bermeo_ Sabina_Hernández_Josué_Tarea_4.pdf
PDF
Bermeo_ Sabina_Hernández_Josué_Tarea_4.pdf
PDF
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Guaranga_Mayra_Pumaquero_Belen_Tarea_4.pdf
Guaranga_Mayra_Pumaquero_Belen_Tarea_4.pdf
Saigua Jostin_ Garces Jean Carlos (1).pdf
Peñafiel_Karen_Usiña_Scarlett_Tarea_4.pdf
Peñafiel_Karen_Usiña_Scarlett_Tarea_4.pdf
Bermeo_ Sabina_Hernández_Josué_Tarea_4.pdf
Bermeo_ Sabina_Hernández_Josué_Tarea_4.pdf
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"

Similar a Ensayo sobre el plagio académico en la uni (20)

PDF
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
PDF
Castelo_Emily_Chucho_Vanesa_Tarea_4 .pdf
PDF
Villagomez-Daleska.TareaNo.4.pdf
PDF
Janeta_Jessica_Becerra_Emily_Tarea_4.pdf
PDF
Tarea 4.pdf
PDF
Pilataxi_Fernando_Yumisaca_Geovanny_Tarea_1.pdf
PDF
Bravo Eliana_Bravo_Jamie_Tarea_4 (Ensayo- Plagio académico).pdf
PDF
Bravo Jamie_Bravo_Eliana_Tarea_4.pdf Ensayo sobre el Plagio académico
PDF
Alexander Lasso_ Marco Garzon_Tania Cuji_Tarea N°4.pdf
PDF
Alexander Lasso_ Marco Garzon_Tania Cuji_Tarea N°4.pdf
PDF
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
PDF
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
PDF
Shaigua_Adriana_Vique_María_Tarea_4 (1).pdf
PDF
Ensayo sobre "Plagio académico"_Avendaño Alejandra _Tarea#4
PDF
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
PDF
Narvaez_Sheyla_1_Odalys-Pozo_2_Tarea (1).pdf
PDF
Hipo_Nelly_Trujillo_Jennifer_Tarea_4..pdf
PDF
Hipo_Nelly_Trujillo_Jennifer_Tarea_4..pdf
PDF
Casco_Angela_y_Castillo_Dayana_Tarea_4.pdf
PDF
Freire_ Irene_Casa _katheryn_Tarea_6.pdf
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Castelo_Emily_Chucho_Vanesa_Tarea_4 .pdf
Villagomez-Daleska.TareaNo.4.pdf
Janeta_Jessica_Becerra_Emily_Tarea_4.pdf
Tarea 4.pdf
Pilataxi_Fernando_Yumisaca_Geovanny_Tarea_1.pdf
Bravo Eliana_Bravo_Jamie_Tarea_4 (Ensayo- Plagio académico).pdf
Bravo Jamie_Bravo_Eliana_Tarea_4.pdf Ensayo sobre el Plagio académico
Alexander Lasso_ Marco Garzon_Tania Cuji_Tarea N°4.pdf
Alexander Lasso_ Marco Garzon_Tania Cuji_Tarea N°4.pdf
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
Shaigua_Adriana_Vique_Maria_Tarea_4.pdf.
Shaigua_Adriana_Vique_María_Tarea_4 (1).pdf
Ensayo sobre "Plagio académico"_Avendaño Alejandra _Tarea#4
Tarea 4. Ensayo sobre "Plagio académico"
Narvaez_Sheyla_1_Odalys-Pozo_2_Tarea (1).pdf
Hipo_Nelly_Trujillo_Jennifer_Tarea_4..pdf
Hipo_Nelly_Trujillo_Jennifer_Tarea_4..pdf
Casco_Angela_y_Castillo_Dayana_Tarea_4.pdf
Freire_ Irene_Casa _katheryn_Tarea_6.pdf

Último (20)

DOCX
Tarea Resumen Diplomacia Pública Digital en Venezuela.docx
PDF
Bot automatico para trading en bitso.pdf
PDF
1ros Pasos Informatica Forence pasos.pdf
PPTX
PPT NOCIONES ESPACIALESpppppppppppppppppp-EJEMPLO.pptx
PDF
Contexto Nacional de Guatemala en 2023- Elecciones y Crisis Institucional.pdf
PPTX
Los 12 Dominios Cyberseguridad Best.pptx
DOCX
UNIDAD 1 - 2025.docx unidocente varios grados
DOCX
UNIDAD 3 UNIDOCENTE - 2025 DIFERENTES GRADOS
PPTX
Clase practica sobre Google_Workspace.pptx
PPTX
la tragedia moderna en el occidente 3.pptx
PPTX
La Historia De Windors (Solo para informacion).pptx
PDF
Recursos Clase Peritaje forencica 4.pdf
PPTX
Módulo Explorando ChatGPT5 Adaptado.pptx
PPTX
Toxicidades_Tratamiento_Cancer_AMBOSS_v2.pptx
PPTX
Sistemas-Operativos-Ofimaticaparalavidauniversitaria.pptx
PPT
Historia del estado Plurinacional de Bolivia
PPTX
Diapositivas_inspiradas_en_google_studywithart.pptx
PPTX
REDES INFORMÁTICAS Y ACCESORIOS DE RED DE COMPUTADORAS
PPTX
EL COMPUTADOR_2nejejwmwmwkwkwkwkwkwk.pptx
PPTX
Caricaturas en linea. xxxxxxxxxxxxxxxxxx
Tarea Resumen Diplomacia Pública Digital en Venezuela.docx
Bot automatico para trading en bitso.pdf
1ros Pasos Informatica Forence pasos.pdf
PPT NOCIONES ESPACIALESpppppppppppppppppp-EJEMPLO.pptx
Contexto Nacional de Guatemala en 2023- Elecciones y Crisis Institucional.pdf
Los 12 Dominios Cyberseguridad Best.pptx
UNIDAD 1 - 2025.docx unidocente varios grados
UNIDAD 3 UNIDOCENTE - 2025 DIFERENTES GRADOS
Clase practica sobre Google_Workspace.pptx
la tragedia moderna en el occidente 3.pptx
La Historia De Windors (Solo para informacion).pptx
Recursos Clase Peritaje forencica 4.pdf
Módulo Explorando ChatGPT5 Adaptado.pptx
Toxicidades_Tratamiento_Cancer_AMBOSS_v2.pptx
Sistemas-Operativos-Ofimaticaparalavidauniversitaria.pptx
Historia del estado Plurinacional de Bolivia
Diapositivas_inspiradas_en_google_studywithart.pptx
REDES INFORMÁTICAS Y ACCESORIOS DE RED DE COMPUTADORAS
EL COMPUTADOR_2nejejwmwmwkwkwkwkwkwk.pptx
Caricaturas en linea. xxxxxxxxxxxxxxxxxx

Ensayo sobre el plagio académico en la uni

  • 1. "Desafíos y consecuencias del Plagio Académico: Salvaguardando la Integridad en la Educación" El plagio académico consiste en apropiarse de ideas, palabras o trabajos de otros sin darles el crédito adecuado, presentándolos como propios. Este problema, que ha despertado considerable interés, pone en riesgo la integridad intelectual y los principios éticos esenciales en el ámbito educativo. La integridad académica y la originalidad son pilares fundamentales en la educación, pero el plagio representa una amenaza directa a estos valores esenciales. Es crucial tratar este asunto para sensibilizar a los estudiantes universitarios sobre el plagio académico. Según Espinoza (2020), el plagio académico impacta en varias dimensiones. No solo daña la credibilidad y la reputación del infractor, sino que también distorsiona la evaluación justa de los conocimientos y habilidades reales de los estudiantes. Asimismo, Muñoz et al. (2022) sostienen que, a nivel institucional, socava la integridad académica y la excelencia educativa. El plagio académico, que implica la apropiación indebida de ideas, textos o trabajos ajenos sin el debido reconocimiento, se ha convertido en un fenómeno de gran relevancia en el ámbito educativo. Según De la Cabada (2008), el plagio académico presenta las siguientes características: 1. Falta de Atribución: La ausencia de reconocimiento adecuado hacia la fuente original de las ideas, textos o trabajos utilizados es una característica clave del plagio. 2. Uso Inapropiado de Material Ajeno: El plagio implica copiar directamente o realizar modificaciones mínimas al trabajo de otra persona, presentándolo como propio. 3. Engaño Intelectual: Aquellos que recurren al plagio pretenden hacer pasar por propio un trabajo que no lo es, engañando a quienes lo evalúan o consumen. 4. Consecuencias Éticas y Académicas: El plagio compromete la integridad académica y ética, socavando la confianza en el conocimiento y las habilidades reales de quien lo comete.
  • 2. Rojas y Collazo (2010) afirman que prevenir el plagio requiere un enfoque integral. Las instituciones educativas deben implementar estrategias claras y efectivas para educar a los estudiantes sobre qué es el plagio, cómo evitarlo y cómo realizar atribuciones correctas. Los docentes juegan un papel crucial al fomentar habilidades de pensamiento crítico y promover la originalidad entre los estudiantes, tanto en la realización de tareas como en la construcción del conocimiento. De manera similar, Izquierdo et al. (2021) sostienen que enfrentar el plagio requiere tanto acciones educativas como una conciencia aguda. Las instituciones educativas deben liderar proporcionando guías claras sobre qué constituye el plagio, cómo prevenirlo y cómo hacer una atribución adecuada de las fuentes. Aunque existen herramientas tecnológicas para detectar similitudes entre textos, su efectividad es limitada para abordar de manera integral el problema del plagio. Es esencial cultivar una cultura arraigada en la integridad académica, basada en una comprensión ética y un profundo respeto por las contribuciones intelectuales de otros (Sureda et al., 2009). En conclusión, el plagio académico constituye una seria infracción ética que debilita los fundamentos de la integridad intelectual y desvirtúa el verdadero propósito del aprendizaje. Esta práctica no solo confunde los límites entre lo correcto y lo incorrecto, sino que también daña el proceso educativo y la credibilidad de todos los implicados. Consideramos que el plagio académico no es un problema limitado a individuos; es un desafío que afecta la integridad del sistema educativo y la construcción del conocimiento. Es esencial fomentar una cultura que valore el esfuerzo personal y el mérito propio, además de respetar las contribuciones intelectuales de los demás. Combatir el plagio no solo refuerza la integridad académica, sino que también mejora la
  • 3. experiencia educativa al incentivar la creatividad y el pensamiento crítico. Promover estos valores es crucial para construir un entorno educativo más justo y enriquecedor. Referencias Bibliográficas De la Cabada, M. (2008). La amenaza del plagio en el ámbito académico https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2734233 Rojas, M., & Collazos, J. M. (2010). Plagio en el ámbito académico. Colombian Journal of Anestesiology, 38(4), 537-538. https://www.redalyc.org/pdf/1951/195119002010.pdf Muñoz, J. Espiñeira, E. Pérez, M. (2022). Conceptualización del plagio académico desde la percepción de distintos agentes de la educación superior. https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215- 41322022000300005&lang=es Izquierdo, E. Magaña, D. Quijano, R. (2021) Actitud estudiantil ante el plagio y la conciencia para evitarlo https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007- 21712021000200015&lang=es Sureda, J. Comas, R. Morey, M. (2009) Las causas del plagio académico entre el alumnado universitario según el profesorado https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3037646