SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
5
Lo más leído
6
Lo más leído
Alumno: Eivar Rodríguez Sánchez
Profesor: José Carmona León
Materia: DHTIC
Trabajo: Ensayo sobre la trata de blancas en puebla
Derecho 2013
♪♪ Índice ♪♪
♫Introducción
♫Desarrollo o cuerpo
♫Conclusión
♫Bibliografía y/o fuentes consultadas
♫Citas textuales
♫Introducción
Mi nombre es Eivar Rodríguez Sánchez mi preocupación por la trata de
blancas en el estado se da a partir del momento que buscando
información en el internet descubro que municipios vecinos al que yo
habito están entre los primeros con nivel de prostitución de mujeres, tales
como: Zacatlán, Tetela, huachinango.
Mi postura en este ensayo es en contra de la trata de personas ya que la
legalización de la prostitución y de la industria del sexo promueve el
tráfico sexual.
No es de locos pensar que las personas de tu familia o incluso uno mismo
corren peligro ya que pueden ser secuestradas y vendidas como esclavas
sexuales.
Las formas de explotación incluyen, pero no se limitan, a la explotación de
la prostitución de la prostitución ajena u otras formas de explotación
sexual, los trabajos forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la
esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos.
Definición
“Captación, transporte, traslado, acogida o recepción de una
personas… para su explotación.”
(Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas)
“La facilitación de un cruce de fronteras sin cumplir los requisitos
legales o administrativos con el fin de obtener directa o
indirectamente un beneficio económico u otro de orden material.”
(Protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes)
♫Desarrollo o cuerpo
¿Qué es la trata de personas?
La trata de personas es una forma de esclavitud (sexual o laboral) que
involucra el secuestro, el engaño o la violencia.
Las víctimas de trata suelen ser reclutadas mediante engaños (tales como
falsas ofertas de trabajo u ofertas engañosas que no aclaran las condiciones en
las que se va a realizar el trabajo ofrecido) ytrasladadas hasta el lugar donde
son explotadas.
En los lugares de explotación, las víctimas son retenidas por sus captores
mediante amenazas, deudas, mentiras, coacción, violencia, entre otros
mecanismos, y son obligadas a prostituirse o a trabajar en condiciones
infrahumanas.
¿Sabías que…?
 Existe un negocio a nivel mundial en el que se compran y se venden
personas;
 Mujeres, hombres, niñas, niños y adolescentes son explotados sexualmente y
utilizados en trabajos forzados, servidumbre, y matrimonios serviles;
 Muchas de las personas que hoy son víctimas de la trata de personas, fueron
engañadas por personas que conocían: novia/o, amiga/o;
 Puedes convertirte en víctima de trata de personas;
 Existen muchas medidas que podemos adoptar para prevenirnos y prevenir a
nuestros seres queridos;
 Desde que empezaste a leer esto, una persona como tú ha sido engañada y
hoy es víctima de la trata de personas: en este momento, su valor como ser
humano será determinado por las ganancias que reditúe a su/s explotador/es.
 Permanentemente en el mundo entero hay 2.4 millones de personas que,
víctimas de la trata de personas y de engaños, se ven obligadas a realizar
trabajos forzados. (OIT, 2005)
 Las mujeres y las niñas constituyen alrededor del 80% de las víctimas
identificadas. La trata de niños representa entre el 15% y el 20% de las
víctimas, aproximadamente. En todas las regiones del mundo se ha
detectado la trata de niños y en algunos países es la modalidad principal de
la trata de personas. (UNODC, 2009)
 La explotación sexual representa aproximadamente el 80% de los casos
registrados.
 Los expertos estiman que los casos de trata de personas registrados para
trabajos forzados es muy inferior a la realidad o que, en su mayoría, sus
autores son enjuiciados por otros delitos. (UNODC, 2009)
 En el 30% de los países donde se disponía de datos sobre el sexo del
delincuente, el número de mujeres condenadas por delitos relacionados con
la trata de personas era superior al de hombres. (UNODC, 2009)
 Las Naciones Unidas estiman que el valor del mercado de la trata de
personas asciende a 32,000 millones de dólares. (OIT, 2005)
 Los datos sobre los casos registrados evidencian que la trata de personas a
nivel intrarregional (en una misma región) era el tipo de trata predominante en
la mayoría de los países y que la trata de personas a nivel transregional
(entre diversas regiones), aunque significativa, era relativamente menos
frecuente. (UNODC, 2008)
Se detectaron casos de trata de personas a nivel nacional en al menos 32 de
los países de que se disponía de información y, en algunos países, era un
problema grave. (UNODC, 2008) La trata de personas es un delito.
Consecuencias para las víctimas
 Grave violación a los derechos humanos
 Abuso físico y/o sexual y/o psicológico
 Daño físico o psicológico prolongado o permanente
 Muerte
 Cosificación de las personas
 Dificultades de reintegración
 Estigmatización
¿Cómo identificar a una víctima de trata?
A diferencia de los migrantes irregulares o de personas sometidas a otro tipo
de abusos, las víctimas de trata tienen una serie de necesidades físicas,
psicológicas y de seguridad que requieren de atención inmediata debido al
proceso al que han sido sometidas y los grupos con los que han estado
vinculadas.
Al encontrarnos frente a una posible víctima de trata es conveniente tener buen
conocimiento sobre el tema y especialmente las tres premisas antes
mencionadas que engloban su definición: actividad o “enganche”; medios o la
forma en la que se “engancha” y propósito, es decir, si existe o no explotación.
Se sugiere que en el proceso de investigación/ identificación se haga un
análisis de tipo cumulativo a través de las siguientes perspectivas:
1. Perspectiva legal: a partir de la definición de trata, que hemos ya
mencionado. ¿Hay elementos aparentes que me puedan indicar que es una
víctima de trata? ¿qué recursos nacionales e internacionales existen para
ayudar a definirlo? En este caso es conveniente apegarse al Protocolo contra
la Trata y, de existir, a la legislación nacional pertinente.
2. Desde la perspectiva del criminal. A partir de intentar discernir cuáles
fueron los propósitos y las intenciones del posible tratante habrá que
preguntarse: ¿Puedo identificar a criminales “típicos” de trata alrededor de
esta persona? Lo que se busca es descubrir si el objetivo del criminal era
simplemente cruzarla al otro lado de la frontera o su propósito era explotarla
después del cruce. Otro indicador podría ser el de si la persona es libre de
terminar la relación con el tratante y de ser así, qué tipo de consecuencias
enfrenta al hacerlo, o si tiene libertad de movimiento.
3. Finalmente es necesario hacer una evaluación desde la perspectiva de la
víctima a través de la pregunta: ¿Existen algunas claves que me ayuden a
juzgar o clasificar a esta persona como una víctima de trata?
♫Conclusión
Puebla está catalogado como un Estado de origen, tránsito y destino de
personas víctimas de trata de personas, ya que es ruta de las redes de
tratantes de personas junto con Estados como Tlaxcala, Veracruz, Tijuana,
Ciudad Juárez, Chiapas, Oaxaca, entre otros.
Por ello resulta inentendible cómo es posible que aún cuando, la Ley para la
Prevención del delito de Trata de Personas y para la protección y asistencia de
sus víctimas en el Estado de Puebla, entró en vigencia en el mes de diciembre
del año 2010, aún no se conforma la Comisión Interinstitucional para la
prevención del delito de Trata de Personas y para la protección y asistencia de
sus víctimas, prevista para coordinar acciones entre las dependencias para,
entre otras dieciocho atribuciones; elaborar un diagnóstico sobre la situación de
la trata en Puebla; y, un Programa estatal para la prevención y atención a las
víctimas; entre otros, y que en sus Artículos Transitorios marcó un término el de
tres meses para la instalación de dicha Comisión y la elaboración del Plan
Estatal.
Como poblano exijo que las dependencias de gobierno tomen cartas en el
asunto y erradiquen este problema, ya sea desde el personal que trabaja en
cada uno de los lugares donde prostituyen a estas personas hasta el proxeneta
más importante del tráfico de personas
♫Bibliografía
 Ley de protección de las víctimas de la trata y la violencia (2000, Estados
Unidos) Victims of Trafficking and Violence Protection act of 2000. Section
1591 “Sex traffiking of children or by force, fraud or coercion”
 Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada
Transnacional “Convención de Palermo” adoptada en la Ciudad de Nueva
York el 15 de noviembre de 2000, ratificada por México el 4 de marzo de
2003, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de abril de 2003
 Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas,
especialmente Mujeres y Niños que complementa la Convención de las
Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. Aprobado
por la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión, el 22 de
octubre de 2002, ratificado por el Ejecutivo Federal el 3 de febrero 2003 y
publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de abril del 2003.
 El Acuerdo Internacional del 18 de mayo de 1904 para la Represión de la
Trata de Blancas; el Convenio Internacional del 4 de mayo de 1910 para la
Represión de la Trata de Blancas; el Convenio Internacional de 30 de
septiembre de 1921 para la Represión de la Trata de Mujeres y Menores y el
Convenio Internacional del 11 de octubre de 1933 para la Represión de la
Trata de Mujeres Mayores de Edad.
 Instituto Nacional de las Mujeres, México

Más contenido relacionado

PPTX
Retrato hablado
DOCX
Ensayo sobre trata de personas
DOCX
Teorias sociologicas del fenómeno criminal
DOCX
Ejercicios de coaching
PPTX
Antropología
PPTX
Exposición sobre criminologìa positivista (1)
PPTX
Escuelas criminologia
PPTX
Planteamiento del problema Mapas Conceptuales
Retrato hablado
Ensayo sobre trata de personas
Teorias sociologicas del fenómeno criminal
Ejercicios de coaching
Antropología
Exposición sobre criminologìa positivista (1)
Escuelas criminologia
Planteamiento del problema Mapas Conceptuales

La actualidad más candente (20)

PPTX
Ensayo trata de blancas
PPT
Presentacion sobre el delito de la trata de personas
DOCX
Ensayo la trata de blancas adj.
PPT
Presentacion trata de personas
PPTX
Trata de personas
PPT
Exposición trata y tráfico de seres humanos
DOC
Monografia trata de personas
PPTX
Trata de personas.ppt
DOCX
Ensayo violencia
PPT
Globalización, ventajas y desventajas.
PDF
Carpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendencias
PPT
Violencia contra la mujer
PPTX
Crimen organizado
PPT
Trata De Personas
DOCX
Ensayo sobre la violencia intrafamiliar
DOC
Ensayo sobre discriminación
DOCX
Trata de blancas (dhtic)
PPTX
Seguridad ciudadana
PPTX
Trata de personas exposición
PPTX
La discriminación
Ensayo trata de blancas
Presentacion sobre el delito de la trata de personas
Ensayo la trata de blancas adj.
Presentacion trata de personas
Trata de personas
Exposición trata y tráfico de seres humanos
Monografia trata de personas
Trata de personas.ppt
Ensayo violencia
Globalización, ventajas y desventajas.
Carpeta Informativa No.82. Feminicidios: causas, consecuencias y tendencias
Violencia contra la mujer
Crimen organizado
Trata De Personas
Ensayo sobre la violencia intrafamiliar
Ensayo sobre discriminación
Trata de blancas (dhtic)
Seguridad ciudadana
Trata de personas exposición
La discriminación
Publicidad

Similar a Ensayo sobre la trata de personas (20)

PDF
La trata de personas
PDF
La trata de personas
PDF
Trata de personas
DOC
Iniciativa de ley de trata de personas en guerrero.
DOCX
DOC
Sor001 i.e. alfredo tejada
DOC
Sor001 i.e. alfredo tejada
DOCX
el trata de personas
DOCX
el trata de personas
PDF
Clase 6 - Tráfico Ilegal.pdfClase 6 - Tráfico Ilegal.pdfClase 6 - Tráfico Ile...
PPTX
Presentación1
PPTX
Presentación1
PPTX
Trata de Personas en la CDMX
PPTX
TRATA - PRESENTACION FINAL 23022016.pptx
DOCX
La trata de personas o comercio de personas es el comercio ilegal de personas...
DOCX
trata de personas
DOCX
PREVENCIÓN DE LA TORTURA. docx
DOCX
Trabajo kevin omar vidal calixto.
DOCX
Trata de blancs (ensayo final)
PPT
Trata de personas
La trata de personas
La trata de personas
Trata de personas
Iniciativa de ley de trata de personas en guerrero.
Sor001 i.e. alfredo tejada
Sor001 i.e. alfredo tejada
el trata de personas
el trata de personas
Clase 6 - Tráfico Ilegal.pdfClase 6 - Tráfico Ilegal.pdfClase 6 - Tráfico Ile...
Presentación1
Presentación1
Trata de Personas en la CDMX
TRATA - PRESENTACION FINAL 23022016.pptx
La trata de personas o comercio de personas es el comercio ilegal de personas...
trata de personas
PREVENCIÓN DE LA TORTURA. docx
Trabajo kevin omar vidal calixto.
Trata de blancs (ensayo final)
Trata de personas
Publicidad

Último (20)

PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación: Cumplimiento del Empleador
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PPT
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
PDF
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
Presentación: Cumplimiento del Empleador
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
El Cerebro y La Inteligencia Emocional - Daniel Goleman Ccesa007.pdf
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Cosacos y hombres del Este en el Heer.ppt
Habilidades sociales en la era digital (25-2))
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
IA y Canva: Un aliado fundamental para crear diseños profesionales en minutos
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf

Ensayo sobre la trata de personas

  • 1. Alumno: Eivar Rodríguez Sánchez Profesor: José Carmona León Materia: DHTIC Trabajo: Ensayo sobre la trata de blancas en puebla Derecho 2013
  • 2. ♪♪ Índice ♪♪ ♫Introducción ♫Desarrollo o cuerpo ♫Conclusión ♫Bibliografía y/o fuentes consultadas ♫Citas textuales
  • 3. ♫Introducción Mi nombre es Eivar Rodríguez Sánchez mi preocupación por la trata de blancas en el estado se da a partir del momento que buscando información en el internet descubro que municipios vecinos al que yo habito están entre los primeros con nivel de prostitución de mujeres, tales como: Zacatlán, Tetela, huachinango. Mi postura en este ensayo es en contra de la trata de personas ya que la legalización de la prostitución y de la industria del sexo promueve el tráfico sexual. No es de locos pensar que las personas de tu familia o incluso uno mismo corren peligro ya que pueden ser secuestradas y vendidas como esclavas sexuales. Las formas de explotación incluyen, pero no se limitan, a la explotación de la prostitución de la prostitución ajena u otras formas de explotación sexual, los trabajos forzados, la esclavitud o las prácticas análogas a la esclavitud, la servidumbre o la extracción de órganos. Definición “Captación, transporte, traslado, acogida o recepción de una personas… para su explotación.” (Protocolo para prevenir, reprimir y sancionar la trata de personas) “La facilitación de un cruce de fronteras sin cumplir los requisitos legales o administrativos con el fin de obtener directa o indirectamente un beneficio económico u otro de orden material.” (Protocolo contra el tráfico ilícito de migrantes)
  • 4. ♫Desarrollo o cuerpo ¿Qué es la trata de personas? La trata de personas es una forma de esclavitud (sexual o laboral) que involucra el secuestro, el engaño o la violencia. Las víctimas de trata suelen ser reclutadas mediante engaños (tales como falsas ofertas de trabajo u ofertas engañosas que no aclaran las condiciones en las que se va a realizar el trabajo ofrecido) ytrasladadas hasta el lugar donde son explotadas. En los lugares de explotación, las víctimas son retenidas por sus captores mediante amenazas, deudas, mentiras, coacción, violencia, entre otros mecanismos, y son obligadas a prostituirse o a trabajar en condiciones infrahumanas. ¿Sabías que…?  Existe un negocio a nivel mundial en el que se compran y se venden personas;  Mujeres, hombres, niñas, niños y adolescentes son explotados sexualmente y utilizados en trabajos forzados, servidumbre, y matrimonios serviles;  Muchas de las personas que hoy son víctimas de la trata de personas, fueron engañadas por personas que conocían: novia/o, amiga/o;  Puedes convertirte en víctima de trata de personas;  Existen muchas medidas que podemos adoptar para prevenirnos y prevenir a nuestros seres queridos;  Desde que empezaste a leer esto, una persona como tú ha sido engañada y hoy es víctima de la trata de personas: en este momento, su valor como ser humano será determinado por las ganancias que reditúe a su/s explotador/es.  Permanentemente en el mundo entero hay 2.4 millones de personas que, víctimas de la trata de personas y de engaños, se ven obligadas a realizar trabajos forzados. (OIT, 2005)  Las mujeres y las niñas constituyen alrededor del 80% de las víctimas identificadas. La trata de niños representa entre el 15% y el 20% de las víctimas, aproximadamente. En todas las regiones del mundo se ha detectado la trata de niños y en algunos países es la modalidad principal de la trata de personas. (UNODC, 2009)
  • 5.  La explotación sexual representa aproximadamente el 80% de los casos registrados.  Los expertos estiman que los casos de trata de personas registrados para trabajos forzados es muy inferior a la realidad o que, en su mayoría, sus autores son enjuiciados por otros delitos. (UNODC, 2009)  En el 30% de los países donde se disponía de datos sobre el sexo del delincuente, el número de mujeres condenadas por delitos relacionados con la trata de personas era superior al de hombres. (UNODC, 2009)  Las Naciones Unidas estiman que el valor del mercado de la trata de personas asciende a 32,000 millones de dólares. (OIT, 2005)  Los datos sobre los casos registrados evidencian que la trata de personas a nivel intrarregional (en una misma región) era el tipo de trata predominante en la mayoría de los países y que la trata de personas a nivel transregional (entre diversas regiones), aunque significativa, era relativamente menos frecuente. (UNODC, 2008) Se detectaron casos de trata de personas a nivel nacional en al menos 32 de los países de que se disponía de información y, en algunos países, era un problema grave. (UNODC, 2008) La trata de personas es un delito. Consecuencias para las víctimas  Grave violación a los derechos humanos  Abuso físico y/o sexual y/o psicológico  Daño físico o psicológico prolongado o permanente  Muerte  Cosificación de las personas  Dificultades de reintegración  Estigmatización ¿Cómo identificar a una víctima de trata? A diferencia de los migrantes irregulares o de personas sometidas a otro tipo de abusos, las víctimas de trata tienen una serie de necesidades físicas, psicológicas y de seguridad que requieren de atención inmediata debido al proceso al que han sido sometidas y los grupos con los que han estado vinculadas.
  • 6. Al encontrarnos frente a una posible víctima de trata es conveniente tener buen conocimiento sobre el tema y especialmente las tres premisas antes mencionadas que engloban su definición: actividad o “enganche”; medios o la forma en la que se “engancha” y propósito, es decir, si existe o no explotación. Se sugiere que en el proceso de investigación/ identificación se haga un análisis de tipo cumulativo a través de las siguientes perspectivas: 1. Perspectiva legal: a partir de la definición de trata, que hemos ya mencionado. ¿Hay elementos aparentes que me puedan indicar que es una víctima de trata? ¿qué recursos nacionales e internacionales existen para ayudar a definirlo? En este caso es conveniente apegarse al Protocolo contra la Trata y, de existir, a la legislación nacional pertinente. 2. Desde la perspectiva del criminal. A partir de intentar discernir cuáles fueron los propósitos y las intenciones del posible tratante habrá que preguntarse: ¿Puedo identificar a criminales “típicos” de trata alrededor de esta persona? Lo que se busca es descubrir si el objetivo del criminal era simplemente cruzarla al otro lado de la frontera o su propósito era explotarla después del cruce. Otro indicador podría ser el de si la persona es libre de terminar la relación con el tratante y de ser así, qué tipo de consecuencias enfrenta al hacerlo, o si tiene libertad de movimiento. 3. Finalmente es necesario hacer una evaluación desde la perspectiva de la víctima a través de la pregunta: ¿Existen algunas claves que me ayuden a juzgar o clasificar a esta persona como una víctima de trata? ♫Conclusión Puebla está catalogado como un Estado de origen, tránsito y destino de personas víctimas de trata de personas, ya que es ruta de las redes de tratantes de personas junto con Estados como Tlaxcala, Veracruz, Tijuana, Ciudad Juárez, Chiapas, Oaxaca, entre otros. Por ello resulta inentendible cómo es posible que aún cuando, la Ley para la Prevención del delito de Trata de Personas y para la protección y asistencia de sus víctimas en el Estado de Puebla, entró en vigencia en el mes de diciembre del año 2010, aún no se conforma la Comisión Interinstitucional para la prevención del delito de Trata de Personas y para la protección y asistencia de sus víctimas, prevista para coordinar acciones entre las dependencias para, entre otras dieciocho atribuciones; elaborar un diagnóstico sobre la situación de la trata en Puebla; y, un Programa estatal para la prevención y atención a las víctimas; entre otros, y que en sus Artículos Transitorios marcó un término el de
  • 7. tres meses para la instalación de dicha Comisión y la elaboración del Plan Estatal. Como poblano exijo que las dependencias de gobierno tomen cartas en el asunto y erradiquen este problema, ya sea desde el personal que trabaja en cada uno de los lugares donde prostituyen a estas personas hasta el proxeneta más importante del tráfico de personas ♫Bibliografía  Ley de protección de las víctimas de la trata y la violencia (2000, Estados Unidos) Victims of Trafficking and Violence Protection act of 2000. Section 1591 “Sex traffiking of children or by force, fraud or coercion”  Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional “Convención de Palermo” adoptada en la Ciudad de Nueva York el 15 de noviembre de 2000, ratificada por México el 4 de marzo de 2003, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de abril de 2003  Protocolo para Prevenir, Reprimir y Sancionar la Trata de Personas, especialmente Mujeres y Niños que complementa la Convención de las Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional. Aprobado por la Cámara de Senadores del Honorable Congreso de la Unión, el 22 de octubre de 2002, ratificado por el Ejecutivo Federal el 3 de febrero 2003 y publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de abril del 2003.  El Acuerdo Internacional del 18 de mayo de 1904 para la Represión de la Trata de Blancas; el Convenio Internacional del 4 de mayo de 1910 para la Represión de la Trata de Blancas; el Convenio Internacional de 30 de septiembre de 1921 para la Represión de la Trata de Mujeres y Menores y el Convenio Internacional del 11 de octubre de 1933 para la Represión de la Trata de Mujeres Mayores de Edad.  Instituto Nacional de las Mujeres, México