CREACION DE AMBIENTES DE APRENDIZAJES CREATIVOS

                             CON APOYO DE LAS TIC




El Ministerio de Educación Nacional con este Proyecto de las TIC ”Tecnología e
Informática en espacios Creativos”, busca modernizar la educación publica en el País;
sintonizando la forma de aprender con todos esos cambios de la sociedad que a
propiciado el desarrollo de la Tecnología y la informática. Creando ambientes
escolares que ayuden a los niños a través de estos medios interactivos en el proceso
de construcción de aprendizaje en cualquier saber fundamental; y         de esta forma
enseñar a los niños, niñas y jóvenes que estos medios interactivos no solo sirven para
tener acceso a redes sociales o información que en muchos casos resulta dañina para
ellos, sino que es una poderosa herramienta que utilizada en el ambiente escolar
ayuda a crear espacios ¨creativos, constructivos y abiertos al mundo del
conocimiento¨. Donde la meta es que esta forma de enseñanza lleve al estudiante a un
aprendizaje más allá de l aula de clases y se convierta en un estudiante investigador.




La puesta en marcha de este proyecto requiere que los maestros y maestras de
educación básica y media reciban capacitación, en donde               fortalecerán sus
conocimientos y habilidades pedagógicas, a fin de incorporar las TIC en sus prácticas
de aula, fomentando los ambientes de aprendizaje integrados.




Entonces vemos que las tres grandes líneas de acción de este proyecto se orientan al
diseño y desarrollo de los procesos y a la organización; al mejoramiento de la
infraestructura tecnológica, la consolidación y el fomento de contenidos de calidad.
El Ministerio de educación Nacional con el fin de alcanzar esta meta trabaja de la
mano con el Ministerio de Comunicación Nacional, Computadores para educar y
compartel; para el montaje de la infraestructura tecnológica, la dotación de
computadores y la conectividad en las escuelas. El trabajo adelanto se ve reflejado en
el numero de estudiantes que hoy en día usan la informática en sus practicas de aula a
través del portal educativo Colombia aprende – www.colombiaaprende.edu.co -. De
esta forma la educación pública en Colombia da un salto a la globalización digital. En
este portal tendrán los dicentes tendrán acceso a herramientas, contenidos, y la
oportunidad de interactuar con actores de la comunidad educativa a nivel nacional e
Internacional. También permite a los docentes innovar en sus prácticas pedagógicas
acorde a la era de la digitalización de la educación Colombiana.




Yaneth Alcaraz Hoyos

Ciclo Complementario

Primer Semestre “D”

Normal Superior del Distrito de Barranquilla

Ensayo sobre las tic yaneth alcaraz hoyos i semestre d nocturno

  • 1.
    CREACION DE AMBIENTESDE APRENDIZAJES CREATIVOS CON APOYO DE LAS TIC El Ministerio de Educación Nacional con este Proyecto de las TIC ”Tecnología e Informática en espacios Creativos”, busca modernizar la educación publica en el País; sintonizando la forma de aprender con todos esos cambios de la sociedad que a propiciado el desarrollo de la Tecnología y la informática. Creando ambientes escolares que ayuden a los niños a través de estos medios interactivos en el proceso de construcción de aprendizaje en cualquier saber fundamental; y de esta forma enseñar a los niños, niñas y jóvenes que estos medios interactivos no solo sirven para tener acceso a redes sociales o información que en muchos casos resulta dañina para ellos, sino que es una poderosa herramienta que utilizada en el ambiente escolar ayuda a crear espacios ¨creativos, constructivos y abiertos al mundo del conocimiento¨. Donde la meta es que esta forma de enseñanza lleve al estudiante a un aprendizaje más allá de l aula de clases y se convierta en un estudiante investigador. La puesta en marcha de este proyecto requiere que los maestros y maestras de educación básica y media reciban capacitación, en donde fortalecerán sus conocimientos y habilidades pedagógicas, a fin de incorporar las TIC en sus prácticas de aula, fomentando los ambientes de aprendizaje integrados. Entonces vemos que las tres grandes líneas de acción de este proyecto se orientan al diseño y desarrollo de los procesos y a la organización; al mejoramiento de la infraestructura tecnológica, la consolidación y el fomento de contenidos de calidad.
  • 2.
    El Ministerio deeducación Nacional con el fin de alcanzar esta meta trabaja de la mano con el Ministerio de Comunicación Nacional, Computadores para educar y compartel; para el montaje de la infraestructura tecnológica, la dotación de computadores y la conectividad en las escuelas. El trabajo adelanto se ve reflejado en el numero de estudiantes que hoy en día usan la informática en sus practicas de aula a través del portal educativo Colombia aprende – www.colombiaaprende.edu.co -. De esta forma la educación pública en Colombia da un salto a la globalización digital. En este portal tendrán los dicentes tendrán acceso a herramientas, contenidos, y la oportunidad de interactuar con actores de la comunidad educativa a nivel nacional e Internacional. También permite a los docentes innovar en sus prácticas pedagógicas acorde a la era de la digitalización de la educación Colombiana. Yaneth Alcaraz Hoyos Ciclo Complementario Primer Semestre “D” Normal Superior del Distrito de Barranquilla