CINDY DEL PILAR ACEVEDO SERRANO

HECTOR ERASMO CARREÑO ARENAS
consiste en la distribución
de archivos multimedia (normalmente audio o víd
   eo, que puede incluir texto como subtítulos y
 notas) mediante un sistema de redifusión (RSS)
 que permita suscribirse y usar un programa que
 lo descarga para que el usuario lo escuche en el
    momento que quiera. No es necesario estar
            suscrito para descargarlos.
Los podcasts se pueden escuchar o ver
desde la página web en la que han sido
colocados. Sistemas de publicación de
    blogs como Wordpress (y otros)
permiten realizar podcasting con el uso
    de herramientas gratuitas (plug-
  ins), como PowerPress o Podpress.
El término podcast surge como contracción de iPod
               y broadcast (transmisión)1
El origen del podcasting se sitúa alrededor del 13 de
     agosto de 2004, cuando Adam Curry usó una
especificación del formato RSS, de Dave Winer, para
   incluir archivos adjuntos. A través de la etiqueta
 <enclosure> añadió archivos de audio a un archivo
     RSS y decidió crear un programa para poder
  gestionar esos archivos, al que llamó iPodder, en
 relación con el reproductor portátil de música que
                    poseía, un iPod.
El término podcasting se utilizó por primera vez el
     12 de febrero de 2004 en el periódico The
       Guardian,2 pero no hace referencia a la
sincronización automática. Ben Hammersley, en un
artículo titulado 'Audible Revolution', publicado en
 la edición digital de 'The Guardian' en febrero de
2004, habló en su reportaje de una "revolución del
                   audio amateur".
  Inicialmente se refería a las emisiones de audio,
pero posteriormente se ha usado de forma común
       para referirse a emisiones multimedia,
     de vídeo y/o audio. Muchos audiolibros se
           descargan en forma de podcast.
Los podcasts se pueden almacenar en cualquier
servidor al que tenga acceso su manufacturador;
sin embargo, mucha gente tiene problemas para
 alojar estos archivos tan grandes y que saturan
   tanto el ancho de banda. Afortunadamente
 existen opciones de alojamiento especializadas
en podcasting y proyectos como Internet Archive
La mayor parte de los programas
    especializados permiten bajarlo de
forma automática, ya sea de una web o
            de la red bittorrent.
 Es por demás interesante que algunas
 disciplinas que están relacionadas con
 las artes visuales hayan adoptado este
       medio de como una forma de
   comunicación muy popular. Tal es el
      caso de la Fotografía, donde los
   podcasts son por demás populares.
Basta introducir "Podcast de Fotografía"
      en un buscador para ver varios
                 ejemplos.
Un podcasts se asemeja a una suscripción a un blog
 hablado en la que recibimos los programas a través de
   Internet. Su contenido es tan diverso como la radio
                  tradicional incluyendo
noticias, documentales, música, debates, entrevistas, etc.
 Mucha gente prefiere usar un guion y otros hablan de
  forma improvisada. Algunos parecen un programa de
  radio, intercalando música, mientras que otros hacen
podcasts más cortos y exclusivamente con voz, igual que
                    con los videoblogs.
Los podcast tiene que cumplir 3 requisitos:
   1) Audio y vídeo: los contenidos deben
adoptar las formas de un programa de radio o
     TV y varía la calidad de la extensíon
         dependiendo de cada caso.
2) La posibilidad de descargar ese contenido.
    3) La posibilidad de subcribirse a ese
contenido y automatizar su descarga. Cuando
denominamos podcast hacemos referencia a
  "un programa porque por lo general estos
 contenidos son actualizados por su autor".
Los podcasts se pueden escuchar o ver desde la página
       web en la que han sido colocados. Sistemas de
publicación de blogs como Wordpress (y otros) permiten
 realizar podcasting con el uso de herramientas gratuitas
   (plug-ins), como PowerPress o Podpress. También se
pueden descargar los archivos de sonido y video. A partir
    de ahí, es algo personal. Se pueden usar programas
   especiales que leen archivos de índices, descargan la
música automáticamente y la transfieren a un reproductor
      mp3. También se puede optar por escucharlo en
el ordenador e incluso copiarlo en CD de audio a partir de
     los archivos mp3 u ogg, según el formato original.
Otros programas que permiten escucharlos
  son Doppler, disponible sólo en inglés y con
   una interfaz muy sencilla, e Ipodder, ahora
      llamado Juice, disponible en español.
                  El día 28 de
    junio de 2005 Apple lanzó iTunes 4.9 con
 soporte para Podcasting, lo que provocó que,
  por primera vez, un software usado por un
amplio espectro de la población conociera este
         nuevo medio de comunicación.

Más contenido relacionado

PDF
Podcast Ensayo
PPTX
La informatica y la pedagogia
PPTX
Dispositivos Externos Del Computador
PPTX
Redes académicas
PPT
Televisiòn Educativa
PPTX
Diferencias entre internet y www
PPT
La Radio Educativa
Podcast Ensayo
La informatica y la pedagogia
Dispositivos Externos Del Computador
Redes académicas
Televisiòn Educativa
Diferencias entre internet y www
La Radio Educativa

La actualidad más candente (20)

PPTX
CUADRO COMPARATIVO HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0
PDF
Importancia y aplicación del software
DOCX
Ensayo de podcast
PPTX
Elementos fundamentales de la pedagogía
PPTX
Tipos de Medios Educativos
DOCX
linea del tiempo de las telecomunicaciones
PPTX
Arlet ponce historia de la educación chilena línea de tiempo
PPTX
Hardware para multimedia
PPT
Hardware & Software
PPTX
Hardware de Computadora
PPTX
Utilización de la televisión educativa y sus diferencias
PDF
Cuadro comparativo
PPTX
Repositorios: definición, características y ejemplos
PPTX
La informatica y la educacion
PPTX
Que es software
PDF
I. justificaciön del proyecto. audiovisual as barxas
DOCX
IMPACTO DE LOS PROBLEMAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVIANO
ODP
Software y Hardware
PPTX
Ingenieria de software educativo
PPTX
La educación en el perú
CUADRO COMPARATIVO HERRAMIENTAS DE LA WEB 2.0
Importancia y aplicación del software
Ensayo de podcast
Elementos fundamentales de la pedagogía
Tipos de Medios Educativos
linea del tiempo de las telecomunicaciones
Arlet ponce historia de la educación chilena línea de tiempo
Hardware para multimedia
Hardware & Software
Hardware de Computadora
Utilización de la televisión educativa y sus diferencias
Cuadro comparativo
Repositorios: definición, características y ejemplos
La informatica y la educacion
Que es software
I. justificaciön del proyecto. audiovisual as barxas
IMPACTO DE LOS PROBLEMAS EN EL SISTEMA EDUCATIVO BOLIVIANO
Software y Hardware
Ingenieria de software educativo
La educación en el perú
Publicidad

Similar a ensayo sobre Podcast (20)

PPT
Podcasting
PPTX
Podcast rosa1
PPTX
Podcast rosa1
PPTX
Podcast rosa1
PPTX
Podcasting
PPTX
Podcasting
PPTX
Podcasting
PPTX
Podcasting
PPTX
Podcasting
PPTX
PPTX
Podcast jumi
PPT
PPTX
Podcast
PPTX
Comercio Electronico
PPTX
Podcasting
PPTX
podcasting
PPTX
PPTX
Podcast 1
DOCX
Trabajo colaborativo drive grupo 4
Podcasting
Podcast rosa1
Podcast rosa1
Podcast rosa1
Podcasting
Podcasting
Podcasting
Podcasting
Podcasting
Podcast jumi
Podcast
Comercio Electronico
Podcasting
podcasting
Podcast 1
Trabajo colaborativo drive grupo 4
Publicidad

ensayo sobre Podcast

  • 1. CINDY DEL PILAR ACEVEDO SERRANO HECTOR ERASMO CARREÑO ARENAS
  • 2. consiste en la distribución de archivos multimedia (normalmente audio o víd eo, que puede incluir texto como subtítulos y notas) mediante un sistema de redifusión (RSS) que permita suscribirse y usar un programa que lo descarga para que el usuario lo escuche en el momento que quiera. No es necesario estar suscrito para descargarlos.
  • 3. Los podcasts se pueden escuchar o ver desde la página web en la que han sido colocados. Sistemas de publicación de blogs como Wordpress (y otros) permiten realizar podcasting con el uso de herramientas gratuitas (plug- ins), como PowerPress o Podpress.
  • 4. El término podcast surge como contracción de iPod y broadcast (transmisión)1 El origen del podcasting se sitúa alrededor del 13 de agosto de 2004, cuando Adam Curry usó una especificación del formato RSS, de Dave Winer, para incluir archivos adjuntos. A través de la etiqueta <enclosure> añadió archivos de audio a un archivo RSS y decidió crear un programa para poder gestionar esos archivos, al que llamó iPodder, en relación con el reproductor portátil de música que poseía, un iPod.
  • 5. El término podcasting se utilizó por primera vez el 12 de febrero de 2004 en el periódico The Guardian,2 pero no hace referencia a la sincronización automática. Ben Hammersley, en un artículo titulado 'Audible Revolution', publicado en la edición digital de 'The Guardian' en febrero de 2004, habló en su reportaje de una "revolución del audio amateur". Inicialmente se refería a las emisiones de audio, pero posteriormente se ha usado de forma común para referirse a emisiones multimedia, de vídeo y/o audio. Muchos audiolibros se descargan en forma de podcast.
  • 6. Los podcasts se pueden almacenar en cualquier servidor al que tenga acceso su manufacturador; sin embargo, mucha gente tiene problemas para alojar estos archivos tan grandes y que saturan tanto el ancho de banda. Afortunadamente existen opciones de alojamiento especializadas en podcasting y proyectos como Internet Archive
  • 7. La mayor parte de los programas especializados permiten bajarlo de forma automática, ya sea de una web o de la red bittorrent. Es por demás interesante que algunas disciplinas que están relacionadas con las artes visuales hayan adoptado este medio de como una forma de comunicación muy popular. Tal es el caso de la Fotografía, donde los podcasts son por demás populares. Basta introducir "Podcast de Fotografía" en un buscador para ver varios ejemplos.
  • 8. Un podcasts se asemeja a una suscripción a un blog hablado en la que recibimos los programas a través de Internet. Su contenido es tan diverso como la radio tradicional incluyendo noticias, documentales, música, debates, entrevistas, etc. Mucha gente prefiere usar un guion y otros hablan de forma improvisada. Algunos parecen un programa de radio, intercalando música, mientras que otros hacen podcasts más cortos y exclusivamente con voz, igual que con los videoblogs.
  • 9. Los podcast tiene que cumplir 3 requisitos: 1) Audio y vídeo: los contenidos deben adoptar las formas de un programa de radio o TV y varía la calidad de la extensíon dependiendo de cada caso. 2) La posibilidad de descargar ese contenido. 3) La posibilidad de subcribirse a ese contenido y automatizar su descarga. Cuando denominamos podcast hacemos referencia a "un programa porque por lo general estos contenidos son actualizados por su autor".
  • 10. Los podcasts se pueden escuchar o ver desde la página web en la que han sido colocados. Sistemas de publicación de blogs como Wordpress (y otros) permiten realizar podcasting con el uso de herramientas gratuitas (plug-ins), como PowerPress o Podpress. También se pueden descargar los archivos de sonido y video. A partir de ahí, es algo personal. Se pueden usar programas especiales que leen archivos de índices, descargan la música automáticamente y la transfieren a un reproductor mp3. También se puede optar por escucharlo en el ordenador e incluso copiarlo en CD de audio a partir de los archivos mp3 u ogg, según el formato original.
  • 11. Otros programas que permiten escucharlos son Doppler, disponible sólo en inglés y con una interfaz muy sencilla, e Ipodder, ahora llamado Juice, disponible en español. El día 28 de junio de 2005 Apple lanzó iTunes 4.9 con soporte para Podcasting, lo que provocó que, por primera vez, un software usado por un amplio espectro de la población conociera este nuevo medio de comunicación.