BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA.
DHTIC.
FACULTAD DE MEDICINA.
LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA.
ENSAYANDO.
GENERACIÓN 2015.
INTEGRANTES:
ATENAS GARCIA JUAREZ.
ALEJANDRA BERRA PÉREZ.
GERARDO ARTURO AGUILAR CARRILLO.
La Fisioterapia y la terapia vibracional.
El siguiente trabajo a realizar, tiene como principal objetivo que el lector pueda
desarrollar ideas propias usando como base dicho escrito.
También tiene otros objetivos, aparte del general, los específicos, como dar a
conocer a las personas el propósito de la terapia vibracional y sus aportaciones a
la fisioterapia, aunque no es muy conocida como una técnica de fisioterapia, sino
más una ayuda, juega un papel importante para esta carrera.
No quedarse con la información vaga, o el vago conocimiento respecto a esta
terapia, el propósito es comprender qué es, debido a esto, usaremos un lenguaje
no tan rebuscado*, ni tecnicismos*, ya que el trabajo va dirigido a todo el público
en general.
Daremos inicio comentando de manera general, lo qué es la terapia vibracional.
La medicina vibracional intenta el tratamiento de los desórdenes humanos
mediante sistemas energéticos puros.
El cuerpo físico, en el fondo no es más que una red compleja de campos de
energía entrelazados.
Existe, una jerarquía de sistemas energéticos sutiles que coordinan las funciones
electrofisiológicas y hormonales, así como estructura del cuerpo físico a nivel
celular.
Dichos sistemas exclusivos de energía son afectados en gran medida por nuestras
emociones y por el nivel de equilibrio espiritual, tanto como por factores
nutricionales y ambientales.
La medicina vibracional intenta curar las dolencias y transformar la conciencia
humana mediante la actuación sobre los patrones energéticos que guían la
expresión física de la vida.
Estamos en el siglo XXI y una nueva forma de energía ha surgido, pongamos
como ejemplo el gran adelanto de los ordenadores y la gran concentración de
datos que se pueden guardar en un micro chip o PEI de estos, luego si realmente
ello lo estamos haciendo con nuestras máquinas, cuanto no podríamos sacar de
provecho de nuestras propias energías orgánicas que son el ordenador* más
perfecto que ha sido creado.
La terapia vibracional consiste en el masaje holístico* a través de la vibración y el
sonido que producen una serie de cuencos* (diseñados para tal efecto) al hacerlos
sonar sobre el cuerpo.
Cuando no nos sentimos bien, alguna parte de nosotros no está vibrando en
armonía, la frecuencia vibratoria está alterada.
Resonar es dejarse vibrar sin resistencias, sin oponerse al fluir de la vibración. La
ciencia prueba, más allá de toda duda, que cualquier vibración y sonido cercano al
organismo humano origina un cambio tanto a nivel físico como mental-emocional y
espiritual.
Hemos dado ya un panorama general de la terapia vibracional, ahora lo
abordaremos de manera más detallada.
“Si comprendemos que el humano es un ser compuesto de energía, habremos
sentado las bases para una nueva consideración de la salud y la enfermedad”[1]
De esta definición comprendemos que la terapia vibracional está relacionada
íntimamente con la energía del cuerpo, la fisioterapia estudia el movimiento del
cuerpo, la terapia vibracional en base a esta definición, depende mucho de la
energía de éste. Usa al cuerpo como técnica de recuperación de movimiento.
Según la información recolectada, se tiene un concepto nuevo del cuerpo, el cual
dice que “el cuerpo físico, en el fondo no es más que una red compleja de campos
de energía entrelazados”[2]. Lo que hace más factible el hecho de que esta terapia
use los sistemas puros del cuerpo.
En nuestra opinión, esta definición es un tanto fuera de lo científico, pero se nos
hizo importante resaltarla, para dar un amplio panorama de las definiciones/
conceptos, que se tienen sobre la Terapia vibracional, y no quedarse con lo
tradicional.
En otro tipo de definición obtenida, se muestra una definición un tanto más
relacionada al campo de la medicina; contraria a la anterior.
“La terapia vibracional consiste en el masaje holístico a través de la vibración y el
sonido que producen una serie de cuencos (diseñados para tal efecto) al hacerlos
sonar sobre el cuerpo.”[3]
Planteada ya anteriormente, pero no muy específica, pero más científica que la
anterior, para dar a conocer las diversas posturas de estas personas, respecto al
tema.
Ya hemos hablado de lo que es, pero queremos hablar también de sus aportes a
la fisioterapia, por ejemplo, la fisioterapia respiratoria.
Técnica para facilitar el desprendimiento de las secreciones bronquiales*.
La técnica está en que el terapeuta coloca su mano en la zona a tratar, siguiendo
la inspiración de forma pasiva; en la espiración ejerce vibraciones sobre el tórax,
aumentando la presión según se deprime la caja torácica. Las vibraciones serán
rítmicas* y progresivas, ejerciendo la mayor presión cuando el aire ha salido
totalmente del pulmón.
Hay una técnica muy favorable para la terapia vibracional enfocada a la
respiración, la cual se denomina; Clapping o percusión, esta es una técnica de
masaje vibratorio que facilita el desprendimiento de las secreciones bronquiales.
A nivel periférico* aumenta la contractilidad* y el tono muscular, disminuye la
excitabilidad nerviosa y aumenta la vascularización*.
Se realiza con las palmas de las manos huecas y las muñecas relajadas,
aplicando golpes secos, rítmicos y suaves. No debe provocar dolor ni realizarse en
casos de hemoptisis* o alteraciones de la coagulación.
Esta técnica es pasiva y ayuda al paciente a un mayor funcionamiento bronquial y
a mejorar su respiración.
Aparte del enfoque antes mencionado, de la terapia vibracional, existen otros, tal
es el caso de la terapia vibracional enfocada a la fisioterapia ortopédica.
Existe la terapia con la utilización de ultrasonido que emite vibraciones para la
mejora y rehabilitación del paciente.
Esta terapia consiste en vibraciones que se transmiten desde el aparato hacia el
paciente, estas vibraciones no son perceptibles al paciente. Una gran ventaja que
la terapia con ultrasonido tiene es la FONOFORESIS, es decir permite que
cremas, geles y aceites penetren de una manera más fácil a la zona afectada.
Otros efectos del ultrasonido son:
 Aumento de temperatura en la zona de aplicación.
 Masaje.
 Relajación muscular.
 Aumento de circulación de la sangre.
Si bien podemos decir que las lesiones en tendones, en articulaciones o incluso en
los huesos se ven beneficiadas por ondas de sonido de gran intensidad
perfectamente dirigidas en puntos muy focalizados, las cuales interactúan con los
tejidos, creando una cascada de efectos positivos, a esto le llamamos “Terapia de
ondas de choque.” Es un tratamiento médico no invasivo que consiste en la
aplicación en ondas acústicas de alta energía, medibles, dirigidas a un punto
específico que se expanden como una onda en el cuerpo generando un proceso
de mecano transducción, esto es, produce un efecto biológico de neo
vascularización —formación de nuevos vasos sanguíneos— en el tejido dañado lo
que repercute positivamente en brindar un mayor aporte de oxígeno y nutrientes,
la curación de inflamaciones crónicas, estimulación de síntesis del colágeno.
Y podríamos preguntarnos de lo anterior ¿Por qué y cómo funciona?
En la terapia de ondas de choque el punto de energía que sale está focalizado y
dirigido, por lo cual es recomendado para alteraciones osteomusculares como:
tendinopatías, fascitis plantar, entre otras.
Por ser una terapia que potencializa y genera nuevo tejido, no puede aplicarse a
pacientes con tumores o cáncer, ya que podría hacer crecer el tumor o las células
cancerígenas. Alteraciones en la coagulación, si bien no es una terapia que dañe
el tejido, con una alteración de ese tipo se tiene fragilidad capilar, por lo que puede
producir grandes hematomas o sangrado. En las personas con enfermedades
cardiacas descompensadas no debe administrarse este tratamiento.
También hablaremos de la terapia vibracional en el abordaje en problemas
relacionados con el tono hipertonía e hipotonía. Para poder así entender sus
alteraciones y cómo es que se modifica, así mismo tenemos que ver cómo es que
la terapia vibracional puede ser benéfica en este tipo de alteraciones. El tono
muscular lo podemos definir como la tensión contráctil en la que se encuentra
permanentemente todo musculo esquelético normal mientras esta en reposo,
también lo podemos definir como el estado de contracción permanente del sistema
muscular, inducido por el sistema nervioso. Ahora bien, hablemos de las
alteraciones que este puede tener las cuales podrían clasificarse de muchas
formas, pero en general y la más sencillas el hipo e híper.
En los últimos años se han observado mejoras rápidas y significativas en
pacientes con alteraciones del tono muscular mediante el uso de la terapia
vibracional.
Ha tenido muchas aportaciones.
De este tema podemos concluir que la Terapia vibracional, aunque no muy
reconocida, es de gran importancia en la vida de los humanos, aunque a veces no
se le da el reconocimiento que se debería.
Dimos ejemplos de cómo se lleva a cabo este tipo de terapia y sí leímos con
detenimiento, nos podremos dar cuenta de que en la fisioterapia, tiene un buen
papel y una gran aportación para la rehabilitación de diversos pacientes, con
diversos tipos de discapacidad. Se mencionó desde pacientes con algún problema
respiratorio, hasta pacientes con algún problema ortopédico.
Ya hemos tocado muchos puntos, entre ellos, de las aportaciones de la Terapia
vibracional, ahora diremos lo que nosotros opinamos, aunque anteriormente
también lo dijimos, pero esta vez daremos un cierre y lo que esta investigación y
este proyecto nos dejó.
Sí bien, cuando hicimos nuestras entrevistas a diversas personas a cerca de este
tema, nos informaron que no era, como tal, parte de nuestra carrera, fisioterapia.
Pero no nos dijeron que no apoyaba a esta, al ponernos a investigar, llegamos a
tocar puntos importantes y a darnos cuenta de qué en realidad esta terapia es muy
buena para ser introducida como tal a la fisioterapia, da ayuda de una manera
nueva, sería una manera de innovar en la carrera, nos dejó un gran sabor de boca
el investigar y adentrarnos más a este tema.
Para cerrar, dejaremos un pequeño glosario, para hacer más comprensible el
texto:
 Rebuscado: Que carece de naturalidad o espontaneidad.
 Tecnicismos: Voz técnica que se emplea en el lenguaje científico y
tecnológico.
 Ordenador: Máquina programable.
 Holístico: Considerar a algo como un todo.
 Cuencos: Recipiente con funciones de un tazón.
 Bronquiales: De bronquios, proveniente de pulmones.
 Rítmicas: Que tiene ritmo determinado.
 Periférico: Referente a periferia, alrededor de algo.
 Contractilidad: Capacidad de ciertos órganos o estructuras para contraerse
y dilatarse.
 Vascularización: Presencia y disposición de los vasos sanguíneos y
linfáticos en un tejido, órgano o región del organismo.
 Hemoptisis: Expectoración de sangre proveniente de los pulmones o los
bronquios causada por alguna lesión de las vías respiratorias.
Referencias.
 Campo, J.. (2013). Medicina vibracional. Febrero 15, 2016, de vida natural animal
Sitio web: http://vidanaturalanimal.com/wp-content/uploads/2013/09/4medicina-
vibracional.pdf
 Cobo, I.. (2014). Medicina vibracional. Febrero 15, 2016, de ICICMA Sitio web:
http://icicma.com/MEDICINAVIBRACIONALDELSIGLOXXI.pdf
 Desconocido. (2015). Terapias energéticas en Madrid.. Febrero 15, 2016, de
albada Sitio web: http://albadanatural.es/tratamientos/terapias-energeticas-en-
madri/
 Franco, S.. (2013). Terapia de sonido y vibracional. Febrero 15, 2016, de Ciudad
virtual Sitio web: http://hermandadblanca.org/terapia-de-sonido-y-vibracional/
 Gerber, R. (1998). La curación energética. Febrero 15, 2016, de RÓBIÑBOOK
Sitio web: http://www.todoterapias.com/terapias.php?id=78
[1] Campo, J.. (2013). Medicina vibracional. Febrero 15, 2016, de vida natural animal Sitio web: http://vidanaturalanimal.com/wp-
content/uploads/2013/09/4medicina- vibraci onal.pdf
[2] Campo, J.. (2013). Medicina vibracional. Febrero 15, 2016, de vida natural animal Sitio web: http://vidanaturalanimal.com/wp-content/uploads/2013/09/4medicina-vibracional.pdf
[3] Cobo, I.. (2014). Medicina vibracional. Febrero 15, 2016, de ICICMA Sitio web: http://icicma.com/MEDICINAVIBRACIONALDELSIGLOXXI.pdf

Más contenido relacionado

PDF
Manual de usuario xcell48 v1.1
PPT
Unfv[1].Deteccion Temprana De La Sordera
PPTX
BIOQUIMICA.pptx
PDF
LA MAYORDOMIA Y LA DELEGACION
PPTX
Esencias inteligentes:Esencia taoista
PPTX
Terapias Alternativas: Par biomagnetico
PPTX
Par biomagnetico
DOCX
Aplicación de vibraciones en Fisioterapia
Manual de usuario xcell48 v1.1
Unfv[1].Deteccion Temprana De La Sordera
BIOQUIMICA.pptx
LA MAYORDOMIA Y LA DELEGACION
Esencias inteligentes:Esencia taoista
Terapias Alternativas: Par biomagnetico
Par biomagnetico
Aplicación de vibraciones en Fisioterapia

Similar a Ensayo terapia vibracional (20)

DOCX
Kinesiología
DOCX
CONCEPTO BOBATH
PDF
MANUAL_DE_REFLEXOLOGIA_PODAL.pdf
PDF
El manual de La reflexología-podal....pdf
PDF
07.Articulo.Reflexologia podal.pdf
PPTX
Terapias alternativas (reiki/musicoterapia/fototerapia...)
PDF
Ensayo fisioterapia ciencia
PDF
Alvarez - Kinesiología Aplicada estudios
PDF
Taller de Rehabiitación.pdf
PPT
Trabajo pp-fisioterapia
PPTX
MASOTERAPIA.. BASE CIENTIFICA DE LOS MASAJES.pptx
DOCX
Impacto de los tipos de vibraciones en la práctica fisioterapéutica
PDF
Quiromasaje
DOCX
Ensayo Puntos Gatillo
PDF
Reflexologia podal-9981-completo
PDF
Socorrismo y la medicina natural
DOCX
Ensayo fisioterapia neurológica
DOCX
Ensayo fisioterapia neurológica
DOCX
Especialidades de Fisioterapia
Kinesiología
CONCEPTO BOBATH
MANUAL_DE_REFLEXOLOGIA_PODAL.pdf
El manual de La reflexología-podal....pdf
07.Articulo.Reflexologia podal.pdf
Terapias alternativas (reiki/musicoterapia/fototerapia...)
Ensayo fisioterapia ciencia
Alvarez - Kinesiología Aplicada estudios
Taller de Rehabiitación.pdf
Trabajo pp-fisioterapia
MASOTERAPIA.. BASE CIENTIFICA DE LOS MASAJES.pptx
Impacto de los tipos de vibraciones en la práctica fisioterapéutica
Quiromasaje
Ensayo Puntos Gatillo
Reflexologia podal-9981-completo
Socorrismo y la medicina natural
Ensayo fisioterapia neurológica
Ensayo fisioterapia neurológica
Especialidades de Fisioterapia
Publicidad

Último (20)

PPTX
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PDF
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
PDF
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PPTX
PSICOLOGIA GENERAL CLASE 1-UNPRG- AÑOS 2023
PPTX
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PPTX
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
PDF
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf
PPTX
PATOLOGIAS HPTBiLiar PANCREatica .pptx
PPTX
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
PDF
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
PDF
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Pre_y_post_operatorio tema de medicina que facilita para exponer .pptx
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
ALTERACIONES CONGENITAS materia de traumatologia
Estudio REBOOT-CNIC ESC Congress Madrid 2025
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PSICOLOGIA GENERAL CLASE 1-UNPRG- AÑOS 2023
EMERGENCIAS - NEONATOLOGIA - SUPERINTENSIVO - RMHG.pptx
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
Presentación Autismo.pdf de autismo para
Microbiología Básica para__principiantes
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
EKG normal Completo.pptx.gratis.medicina
Semana 2 - Trastornos mentales por consumo de sustancias psicótropas.pdf
PATOLOGIAS HPTBiLiar PANCREatica .pptx
PSICOLOGÍA CLÍNICA material importante
DIAGNOSTICO_PSICODINAMICO_OPERACIONALIZA.pdf
Ambiente hospitalario clase de tercer ciclo
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
Publicidad

Ensayo terapia vibracional

  • 1. BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA. DHTIC. FACULTAD DE MEDICINA. LICENCIATURA EN FISIOTERAPIA. ENSAYANDO. GENERACIÓN 2015. INTEGRANTES: ATENAS GARCIA JUAREZ. ALEJANDRA BERRA PÉREZ. GERARDO ARTURO AGUILAR CARRILLO.
  • 2. La Fisioterapia y la terapia vibracional. El siguiente trabajo a realizar, tiene como principal objetivo que el lector pueda desarrollar ideas propias usando como base dicho escrito. También tiene otros objetivos, aparte del general, los específicos, como dar a conocer a las personas el propósito de la terapia vibracional y sus aportaciones a la fisioterapia, aunque no es muy conocida como una técnica de fisioterapia, sino más una ayuda, juega un papel importante para esta carrera. No quedarse con la información vaga, o el vago conocimiento respecto a esta terapia, el propósito es comprender qué es, debido a esto, usaremos un lenguaje no tan rebuscado*, ni tecnicismos*, ya que el trabajo va dirigido a todo el público en general. Daremos inicio comentando de manera general, lo qué es la terapia vibracional. La medicina vibracional intenta el tratamiento de los desórdenes humanos mediante sistemas energéticos puros. El cuerpo físico, en el fondo no es más que una red compleja de campos de energía entrelazados. Existe, una jerarquía de sistemas energéticos sutiles que coordinan las funciones electrofisiológicas y hormonales, así como estructura del cuerpo físico a nivel celular. Dichos sistemas exclusivos de energía son afectados en gran medida por nuestras emociones y por el nivel de equilibrio espiritual, tanto como por factores nutricionales y ambientales. La medicina vibracional intenta curar las dolencias y transformar la conciencia humana mediante la actuación sobre los patrones energéticos que guían la expresión física de la vida. Estamos en el siglo XXI y una nueva forma de energía ha surgido, pongamos como ejemplo el gran adelanto de los ordenadores y la gran concentración de datos que se pueden guardar en un micro chip o PEI de estos, luego si realmente ello lo estamos haciendo con nuestras máquinas, cuanto no podríamos sacar de provecho de nuestras propias energías orgánicas que son el ordenador* más perfecto que ha sido creado.
  • 3. La terapia vibracional consiste en el masaje holístico* a través de la vibración y el sonido que producen una serie de cuencos* (diseñados para tal efecto) al hacerlos sonar sobre el cuerpo. Cuando no nos sentimos bien, alguna parte de nosotros no está vibrando en armonía, la frecuencia vibratoria está alterada. Resonar es dejarse vibrar sin resistencias, sin oponerse al fluir de la vibración. La ciencia prueba, más allá de toda duda, que cualquier vibración y sonido cercano al organismo humano origina un cambio tanto a nivel físico como mental-emocional y espiritual. Hemos dado ya un panorama general de la terapia vibracional, ahora lo abordaremos de manera más detallada. “Si comprendemos que el humano es un ser compuesto de energía, habremos sentado las bases para una nueva consideración de la salud y la enfermedad”[1] De esta definición comprendemos que la terapia vibracional está relacionada íntimamente con la energía del cuerpo, la fisioterapia estudia el movimiento del cuerpo, la terapia vibracional en base a esta definición, depende mucho de la energía de éste. Usa al cuerpo como técnica de recuperación de movimiento. Según la información recolectada, se tiene un concepto nuevo del cuerpo, el cual dice que “el cuerpo físico, en el fondo no es más que una red compleja de campos de energía entrelazados”[2]. Lo que hace más factible el hecho de que esta terapia use los sistemas puros del cuerpo. En nuestra opinión, esta definición es un tanto fuera de lo científico, pero se nos hizo importante resaltarla, para dar un amplio panorama de las definiciones/ conceptos, que se tienen sobre la Terapia vibracional, y no quedarse con lo tradicional. En otro tipo de definición obtenida, se muestra una definición un tanto más relacionada al campo de la medicina; contraria a la anterior. “La terapia vibracional consiste en el masaje holístico a través de la vibración y el sonido que producen una serie de cuencos (diseñados para tal efecto) al hacerlos sonar sobre el cuerpo.”[3]
  • 4. Planteada ya anteriormente, pero no muy específica, pero más científica que la anterior, para dar a conocer las diversas posturas de estas personas, respecto al tema. Ya hemos hablado de lo que es, pero queremos hablar también de sus aportes a la fisioterapia, por ejemplo, la fisioterapia respiratoria. Técnica para facilitar el desprendimiento de las secreciones bronquiales*. La técnica está en que el terapeuta coloca su mano en la zona a tratar, siguiendo la inspiración de forma pasiva; en la espiración ejerce vibraciones sobre el tórax, aumentando la presión según se deprime la caja torácica. Las vibraciones serán rítmicas* y progresivas, ejerciendo la mayor presión cuando el aire ha salido totalmente del pulmón. Hay una técnica muy favorable para la terapia vibracional enfocada a la respiración, la cual se denomina; Clapping o percusión, esta es una técnica de masaje vibratorio que facilita el desprendimiento de las secreciones bronquiales. A nivel periférico* aumenta la contractilidad* y el tono muscular, disminuye la excitabilidad nerviosa y aumenta la vascularización*. Se realiza con las palmas de las manos huecas y las muñecas relajadas, aplicando golpes secos, rítmicos y suaves. No debe provocar dolor ni realizarse en casos de hemoptisis* o alteraciones de la coagulación. Esta técnica es pasiva y ayuda al paciente a un mayor funcionamiento bronquial y a mejorar su respiración. Aparte del enfoque antes mencionado, de la terapia vibracional, existen otros, tal es el caso de la terapia vibracional enfocada a la fisioterapia ortopédica. Existe la terapia con la utilización de ultrasonido que emite vibraciones para la mejora y rehabilitación del paciente. Esta terapia consiste en vibraciones que se transmiten desde el aparato hacia el paciente, estas vibraciones no son perceptibles al paciente. Una gran ventaja que la terapia con ultrasonido tiene es la FONOFORESIS, es decir permite que cremas, geles y aceites penetren de una manera más fácil a la zona afectada. Otros efectos del ultrasonido son:  Aumento de temperatura en la zona de aplicación.
  • 5.  Masaje.  Relajación muscular.  Aumento de circulación de la sangre. Si bien podemos decir que las lesiones en tendones, en articulaciones o incluso en los huesos se ven beneficiadas por ondas de sonido de gran intensidad perfectamente dirigidas en puntos muy focalizados, las cuales interactúan con los tejidos, creando una cascada de efectos positivos, a esto le llamamos “Terapia de ondas de choque.” Es un tratamiento médico no invasivo que consiste en la aplicación en ondas acústicas de alta energía, medibles, dirigidas a un punto específico que se expanden como una onda en el cuerpo generando un proceso de mecano transducción, esto es, produce un efecto biológico de neo vascularización —formación de nuevos vasos sanguíneos— en el tejido dañado lo que repercute positivamente en brindar un mayor aporte de oxígeno y nutrientes, la curación de inflamaciones crónicas, estimulación de síntesis del colágeno. Y podríamos preguntarnos de lo anterior ¿Por qué y cómo funciona? En la terapia de ondas de choque el punto de energía que sale está focalizado y dirigido, por lo cual es recomendado para alteraciones osteomusculares como: tendinopatías, fascitis plantar, entre otras. Por ser una terapia que potencializa y genera nuevo tejido, no puede aplicarse a pacientes con tumores o cáncer, ya que podría hacer crecer el tumor o las células cancerígenas. Alteraciones en la coagulación, si bien no es una terapia que dañe el tejido, con una alteración de ese tipo se tiene fragilidad capilar, por lo que puede producir grandes hematomas o sangrado. En las personas con enfermedades cardiacas descompensadas no debe administrarse este tratamiento. También hablaremos de la terapia vibracional en el abordaje en problemas relacionados con el tono hipertonía e hipotonía. Para poder así entender sus alteraciones y cómo es que se modifica, así mismo tenemos que ver cómo es que la terapia vibracional puede ser benéfica en este tipo de alteraciones. El tono muscular lo podemos definir como la tensión contráctil en la que se encuentra permanentemente todo musculo esquelético normal mientras esta en reposo, también lo podemos definir como el estado de contracción permanente del sistema
  • 6. muscular, inducido por el sistema nervioso. Ahora bien, hablemos de las alteraciones que este puede tener las cuales podrían clasificarse de muchas formas, pero en general y la más sencillas el hipo e híper. En los últimos años se han observado mejoras rápidas y significativas en pacientes con alteraciones del tono muscular mediante el uso de la terapia vibracional. Ha tenido muchas aportaciones. De este tema podemos concluir que la Terapia vibracional, aunque no muy reconocida, es de gran importancia en la vida de los humanos, aunque a veces no se le da el reconocimiento que se debería. Dimos ejemplos de cómo se lleva a cabo este tipo de terapia y sí leímos con detenimiento, nos podremos dar cuenta de que en la fisioterapia, tiene un buen papel y una gran aportación para la rehabilitación de diversos pacientes, con diversos tipos de discapacidad. Se mencionó desde pacientes con algún problema respiratorio, hasta pacientes con algún problema ortopédico. Ya hemos tocado muchos puntos, entre ellos, de las aportaciones de la Terapia vibracional, ahora diremos lo que nosotros opinamos, aunque anteriormente también lo dijimos, pero esta vez daremos un cierre y lo que esta investigación y este proyecto nos dejó. Sí bien, cuando hicimos nuestras entrevistas a diversas personas a cerca de este tema, nos informaron que no era, como tal, parte de nuestra carrera, fisioterapia. Pero no nos dijeron que no apoyaba a esta, al ponernos a investigar, llegamos a tocar puntos importantes y a darnos cuenta de qué en realidad esta terapia es muy buena para ser introducida como tal a la fisioterapia, da ayuda de una manera nueva, sería una manera de innovar en la carrera, nos dejó un gran sabor de boca el investigar y adentrarnos más a este tema.
  • 7. Para cerrar, dejaremos un pequeño glosario, para hacer más comprensible el texto:  Rebuscado: Que carece de naturalidad o espontaneidad.  Tecnicismos: Voz técnica que se emplea en el lenguaje científico y tecnológico.  Ordenador: Máquina programable.  Holístico: Considerar a algo como un todo.  Cuencos: Recipiente con funciones de un tazón.  Bronquiales: De bronquios, proveniente de pulmones.  Rítmicas: Que tiene ritmo determinado.  Periférico: Referente a periferia, alrededor de algo.  Contractilidad: Capacidad de ciertos órganos o estructuras para contraerse y dilatarse.  Vascularización: Presencia y disposición de los vasos sanguíneos y linfáticos en un tejido, órgano o región del organismo.  Hemoptisis: Expectoración de sangre proveniente de los pulmones o los bronquios causada por alguna lesión de las vías respiratorias. Referencias.  Campo, J.. (2013). Medicina vibracional. Febrero 15, 2016, de vida natural animal Sitio web: http://vidanaturalanimal.com/wp-content/uploads/2013/09/4medicina- vibracional.pdf  Cobo, I.. (2014). Medicina vibracional. Febrero 15, 2016, de ICICMA Sitio web: http://icicma.com/MEDICINAVIBRACIONALDELSIGLOXXI.pdf  Desconocido. (2015). Terapias energéticas en Madrid.. Febrero 15, 2016, de albada Sitio web: http://albadanatural.es/tratamientos/terapias-energeticas-en- madri/  Franco, S.. (2013). Terapia de sonido y vibracional. Febrero 15, 2016, de Ciudad virtual Sitio web: http://hermandadblanca.org/terapia-de-sonido-y-vibracional/
  • 8.  Gerber, R. (1998). La curación energética. Febrero 15, 2016, de RÓBIÑBOOK Sitio web: http://www.todoterapias.com/terapias.php?id=78 [1] Campo, J.. (2013). Medicina vibracional. Febrero 15, 2016, de vida natural animal Sitio web: http://vidanaturalanimal.com/wp- content/uploads/2013/09/4medicina- vibraci onal.pdf [2] Campo, J.. (2013). Medicina vibracional. Febrero 15, 2016, de vida natural animal Sitio web: http://vidanaturalanimal.com/wp-content/uploads/2013/09/4medicina-vibracional.pdf [3] Cobo, I.. (2014). Medicina vibracional. Febrero 15, 2016, de ICICMA Sitio web: http://icicma.com/MEDICINAVIBRACIONALDELSIGLOXXI.pdf