SlideShare una empresa de Scribd logo
4
Lo más leído
11
Lo más leído
12
Lo más leído
ENSEÑAME A HABLAR
Un material para la
estructuración del lenguaje
Gloria López Garzón

editorial GEU MEXICO

ZONA 12 EDUC. ESPECIAL
MATERIAL
1. Tarjetas con dibujos y pictogramas: sujetos, verbos,
complementos, adjetivos, adverbios, preposiciones y nexos.
2. Tarjetas con palabras escritas: palabras que representan los
dibujos.

3. Láminas simples: un personaje ejecutando una acción.
4. Láminas complejas: varios personajes y múltiples acciones.
5. Marquitos móviles de diferente color: puede cambiar el color a
los dibujos según la función que desarrolla dentro del
enunciado.
Enséñame a hablar...
MODO DE TRABAJO
◦ Cada tarjeta tiene un borde de color que representa la
función mas común que desarrolla esa palabra en el
enunciado.
◦ TARJETA VERDE: Sujetos. Son todos los personajes que
aparecen en las láminas.

◦ TARJETA ROJA: Pictogramas que simbolizan a los verbos
◦ TARJETA AZUL: Artículos, preposiciones y conjunciones.
◦ TARJETA AMARILLA: sustantivos y adjetivos que
funcionan como complementos
Enséñame a hablar...
PUESTA EN PRACTICA
primera fase
1. Enseñanza de los personajes
2. Láminas donde cada personaje desarrolla la acción
3. En una lámina identificar entre varios sujetos al
personaje correspondiente que desarrolla la acción
de esa lámina
4. Presentarle los verbos
5. Construir enunciados sencillos que representen la
lámina.
Enséñame a hablar...
SEGUNDA FASE (LÁMINAS SIMPLES)
1. JUGAR CON TARJETAS: El niño cierra los ojos y quitar una tarjeta
para que el niño recuerde cuál es y en qué posición estaba.
Desordenar tarjetas para que vuelva a ordenarlas. Diálogos que
ayuden en la identificación.
2. Inventar diferentes enunciados.
3. Trabajar mismo enunciado cambiándola forma personal del
verbo: yo como… tu comes….
4. Inventar enunciados, crear enunciados, que no se utilicen en
las láminas.
¿Quién es? Papá
¿qué hace papá? Come
¿qué come papá? Pan
TERCERA FASE (Láminas complejas)
◦Construcción de enunciados simples o
compuestos en las que los distintos
personajes desarrollan diversas acciones
en un ambiente determinado.
Enséñame a hablar...
RECOMENDACIONES
◦No trabajar mas de una lámina o dos al día.
◦No abusar del uso del material
◦Se pueden utilizar objetos reales para la
estructuración de los enunciados.
APLICACIÓN A LA LECTOESCRITURA
◦ Ya que el niño tiene habilidad en la estructuración de
enunciados mediante las tarjetas con dibujos se puede
pasar a las tarjetas con las palabras escritas.
◦ Se sigue el mismo proceso explicado anteriormente
pero utilizando solamente las palabras escritas, con los
mismos colores.
◦ Jugar igual que con los dibujos, cambiar orden de
palabras, quitar tarjetas con palabras, comprender el
sentido de cada enunciado…
La

abuela

compra

unos

zapatos
◦EJERCICIOS APLICANDO LSM

Más contenido relacionado

PDF
Historias Sociales Activas
PDF
261 cuentos de praxias
DOC
Matriz de comunicación formato
PDF
El libro del juego
PDF
Tengo un alumno con tea en mi clase
PDF
Que cara crees que ha puesto..
PDF
Actividades para-el-desarrollo-de-la-ejecucion-verbal
PDF
CUADERNO ESTIMULACIÓN LENGUAJE.pdf
Historias Sociales Activas
261 cuentos de praxias
Matriz de comunicación formato
El libro del juego
Tengo un alumno con tea en mi clase
Que cara crees que ha puesto..
Actividades para-el-desarrollo-de-la-ejecucion-verbal
CUADERNO ESTIMULACIÓN LENGUAJE.pdf

La actualidad más candente (20)

PPS
Para hablar. ejercicios para trabajar la morfosintaxis. (2)
PDF
3. ejercicios preparatorios para el fonema r
PPT
Discriminación auditiva d y l
PDF
Comic TEA (Habilidades sociales para Asperger y AAF mediante viñetas)
PDF
laminas PEFE.pdf
PPT
Soplo arasaac
PDF
PDF
Plon r cuaderno de estímulos
PDF
Trivial habilidades sociales categoria 1
PDF
Juego de preguntas
PDF
Conversacion
PDF
Lectura de-palabras-y-pseudopalabras
PDF
Vocabulario /-r/ en posición inversa
PDF
Vocabulario fonema L inversa
PDF
Exploración diagnóstica disfemia
PPTX
Taller de Lenguaje - Jardín Infantil Capullito
PDF
2. fonema r preparatorio
PPTX
Proyecto HABLA-M: Fonema G pptx
Para hablar. ejercicios para trabajar la morfosintaxis. (2)
3. ejercicios preparatorios para el fonema r
Discriminación auditiva d y l
Comic TEA (Habilidades sociales para Asperger y AAF mediante viñetas)
laminas PEFE.pdf
Soplo arasaac
Plon r cuaderno de estímulos
Trivial habilidades sociales categoria 1
Juego de preguntas
Conversacion
Lectura de-palabras-y-pseudopalabras
Vocabulario /-r/ en posición inversa
Vocabulario fonema L inversa
Exploración diagnóstica disfemia
Taller de Lenguaje - Jardín Infantil Capullito
2. fonema r preparatorio
Proyecto HABLA-M: Fonema G pptx
Publicidad

Similar a Enséñame a hablar... (20)

DOCX
Estrategia metodologia troncoso
DOCX
Estrategia metodologia troncoso
PDF
Programa comunicarnos i5 27 a
PPT
El desarrollo de la expresión oral.
DOCX
Actividades de lenguaje oral
PPSX
Ceip cristóbal colón
DOC
2.- ACORDEON Y FICHA DE REGISTRO PARA ESCRITURA.doc
DOC
Método troncoso
PPTX
Mejorar las estrategias metodologías de la primaria
PDF
Plan de mejora de la expresión oral
PDF
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
PDF
Actividades para el desarrollo lingüístico en el aula de infantil
PPT
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOL
PDF
Metodo global de lectoescritura nivel primaria
PDF
Ejercicios de-apoyo-primer-grado (1)
PDF
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
PDF
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
PDF
Ejercicios de apoyo primer grado
PDF
Alfabetico dos
PDF
Ejercicios de apoyo primer grado
Estrategia metodologia troncoso
Estrategia metodologia troncoso
Programa comunicarnos i5 27 a
El desarrollo de la expresión oral.
Actividades de lenguaje oral
Ceip cristóbal colón
2.- ACORDEON Y FICHA DE REGISTRO PARA ESCRITURA.doc
Método troncoso
Mejorar las estrategias metodologías de la primaria
Plan de mejora de la expresión oral
TALLER DE COMUNICACIÓN Y LENGUAJE ORAL.pdf
Actividades para el desarrollo lingüístico en el aula de infantil
PROGRAMA DE ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL - EUROPA INTERNACIONAL SCHOOL
Metodo global de lectoescritura nivel primaria
Ejercicios de-apoyo-primer-grado (1)
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de-apoyo-primer-grado
Ejercicios de apoyo primer grado
Alfabetico dos
Ejercicios de apoyo primer grado
Publicidad

Más de Educacion Especial Zona 12 (12)

PPTX
5ta Sesión de Consejo Técnico Escolar
PPTX
Planeación estratégica
PPTX
Concentrado Seguimiento Tecnico de la Zona 12 de #EducacionEspecial
PPTX
Informe de resultados de Zona 12 de #EducacionEspecial
PDF
Instructivo red padres de hijos en formación para el trabajo (1)
PDF
Intructivo blog (1)
PDF
Integración Sensorial, Fichas de Trabajo
PDF
Perfil sensorial
PPT
Fundamentos de la integración sensorial
PPT
Docentes del siglo XXI
PPT
Docentes del siglo XXI
PPT
Diapostivas Curso As
5ta Sesión de Consejo Técnico Escolar
Planeación estratégica
Concentrado Seguimiento Tecnico de la Zona 12 de #EducacionEspecial
Informe de resultados de Zona 12 de #EducacionEspecial
Instructivo red padres de hijos en formación para el trabajo (1)
Intructivo blog (1)
Integración Sensorial, Fichas de Trabajo
Perfil sensorial
Fundamentos de la integración sensorial
Docentes del siglo XXI
Docentes del siglo XXI
Diapostivas Curso As

Último (20)

PDF
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
DOCX
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
DOCX
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
PDF
IPERC...................................
PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Introducción a la historia de la filosofía
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
PDF
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
PDF
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PPTX
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA
Aqui No Hay Reglas Hastings-Meyer Ccesa007.pdf
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 1ro Secundaria Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
Unidad de Aprendizaje 5 de Matematica 2do Secundaria Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PLANES DE área ciencias naturales y aplicadas
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Como Potenciar las Emociones Positivas y Afrontar las Negativas Ccesa007.pdf
PLAN DE CASTELLANO 2021 actualizado a la normativa
IPERC...................................
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Introducción a la historia de la filosofía
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Teologia-Sistematica-Por-Lewis-Sperry-Chafer_060044.pdf
EL aprendizaje adaptativo bajo STEM+H.pdf
Introduccion a la Investigacion Cualitativa FLICK Ccesa007.pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
LAS MIGRACIONES E INVASIONES Y EL INICIO EDAD MEDIA

Enséñame a hablar...

  • 1. ENSEÑAME A HABLAR Un material para la estructuración del lenguaje Gloria López Garzón editorial GEU MEXICO ZONA 12 EDUC. ESPECIAL
  • 2. MATERIAL 1. Tarjetas con dibujos y pictogramas: sujetos, verbos, complementos, adjetivos, adverbios, preposiciones y nexos. 2. Tarjetas con palabras escritas: palabras que representan los dibujos. 3. Láminas simples: un personaje ejecutando una acción. 4. Láminas complejas: varios personajes y múltiples acciones. 5. Marquitos móviles de diferente color: puede cambiar el color a los dibujos según la función que desarrolla dentro del enunciado.
  • 4. MODO DE TRABAJO ◦ Cada tarjeta tiene un borde de color que representa la función mas común que desarrolla esa palabra en el enunciado. ◦ TARJETA VERDE: Sujetos. Son todos los personajes que aparecen en las láminas. ◦ TARJETA ROJA: Pictogramas que simbolizan a los verbos ◦ TARJETA AZUL: Artículos, preposiciones y conjunciones. ◦ TARJETA AMARILLA: sustantivos y adjetivos que funcionan como complementos
  • 6. PUESTA EN PRACTICA primera fase 1. Enseñanza de los personajes 2. Láminas donde cada personaje desarrolla la acción 3. En una lámina identificar entre varios sujetos al personaje correspondiente que desarrolla la acción de esa lámina 4. Presentarle los verbos 5. Construir enunciados sencillos que representen la lámina.
  • 8. SEGUNDA FASE (LÁMINAS SIMPLES) 1. JUGAR CON TARJETAS: El niño cierra los ojos y quitar una tarjeta para que el niño recuerde cuál es y en qué posición estaba. Desordenar tarjetas para que vuelva a ordenarlas. Diálogos que ayuden en la identificación. 2. Inventar diferentes enunciados. 3. Trabajar mismo enunciado cambiándola forma personal del verbo: yo como… tu comes…. 4. Inventar enunciados, crear enunciados, que no se utilicen en las láminas.
  • 9. ¿Quién es? Papá ¿qué hace papá? Come ¿qué come papá? Pan
  • 10. TERCERA FASE (Láminas complejas) ◦Construcción de enunciados simples o compuestos en las que los distintos personajes desarrollan diversas acciones en un ambiente determinado.
  • 12. RECOMENDACIONES ◦No trabajar mas de una lámina o dos al día. ◦No abusar del uso del material ◦Se pueden utilizar objetos reales para la estructuración de los enunciados.
  • 13. APLICACIÓN A LA LECTOESCRITURA ◦ Ya que el niño tiene habilidad en la estructuración de enunciados mediante las tarjetas con dibujos se puede pasar a las tarjetas con las palabras escritas. ◦ Se sigue el mismo proceso explicado anteriormente pero utilizando solamente las palabras escritas, con los mismos colores. ◦ Jugar igual que con los dibujos, cambiar orden de palabras, quitar tarjetas con palabras, comprender el sentido de cada enunciado…