SlideShare una empresa de Scribd logo
3
Lo más leído
5
Lo más leído
ESCUELA NORMAL DE ECATEPEC 
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA 
TERCER SEMESTRE 
CURSO: EDUCACIÓN HISTÓRICA EN EL AULA 
TEXTO: ENSEÑAR HISTORIA 
Notas para una didáctica renovadora 
Joaquín Prats/Joan Santacana
PRINCIPIOS PARA LA ENSEÑANZA DE 
LA HISTORIA 
¿Es conveniente que exista la Historia como materia 
de aprendizaje en los niveles básicos? 
Los contenidos de Historia son útiles en la medida 
que sean susceptibles de ser manipulados por los 
alumnos.
FINES EDUCATIVOS DE LA HISTORIA 
Historia Maestra de la vida (Herodoto) 
JUSTIFICACIÓN DEL PRESENTE 
La utilidad del estudio de la Historia para la formación 
integral de los niños y los adolescentes: 
Formar parte de la construcción de cualquier perspectiva 
conceptual en el marco de las Ciencias Sociales, tiene, desde 
nuestro punto de vista, un interés propio y autosuficiente 
como materia educativa de gran potencialidad formadora.
El estudio de la historia debe servir en la 
educación para: 
Facilitar la 
comprensión del 
presente 
Preparar a los 
alumnos para la 
vida adulta 
Conocimiento y 
comprensión de 
otros países y 
culturas 
En la comprensión 
de sus propias raíces 
culturales/herencia 
Potenciar en los 
niños y adolescentes 
un sentido de 
identidad 
Enriquecer otras 
áreas del 
currículum 
Introducir a los a 
una metodología 
de historiadores 
Desarrollar 
facultades mediante 
estudio disciplinado 
Despertar el interés 
por el pasado
Objetivos didácticos de la historia 
Los principales objetivos de enseñanza de la Historia son los 
siguientes: 
• Objetivo primero: Comprender los hechos ocurridos en el 
pasado y saber situarlos en su contexto. 
• Objetivo segundo: Comprender que en el análisis del pasado hay 
muchos puntos de vista diferentes. 
• Objetivo tercero: Comprender que hay formas muy diversas de 
adquirir, obtener y evaluar informaciones sobre el pasado 
• Objetivo cuarto: Ser capaces de transmitir de forma organizada 
lo que sobre el pasado se ha estudiado o se ha obtenido.
COMPRENDER LOS HECHOS OCURRIDOS EN EL 
PASADO Y SABER SITUARLOS EN SU CONTEXTO. 
Apropiarse del 
concepto de cambio 
en diferentes 
periodos. 
Es imposible no 
retomar acciones 
del pasado. 
acción.- reacción 
saber ubicar 
unos pocos 
acontecimientos 
sencillos en una 
secuencia temporal 
y utilizar 
convenciones 
cronológicas 
adecuadas 
reconocer 
convenciones 
temporales 
cotidianas, 
«antes de» o 
el 
«después de»
COMPRENDER QUE EN EL ANÁLISIS DEL PASADO HAY MUCHOS 
PUNTOS DE VISTA DIFERENTES 
Partir de la información 
histórica, los alumnos y 
alumnas deberían ser 
capaces de reaccionar 
ante narraciones sobre 
el pasado y hacer 
comentarios sobre las 
mismas 
Reconocer que puede 
haber mas de una 
versión sobre un 
acontecimiento histórico 
e identificarlas 
Demostrar una 
comprensión del hecho 
de que los valores de su 
época, de su clase, 
nacionalidad, o 
creencias afectan a los 
historiadores en sus 
juicios sobre el pasado
COMPRENDER QUE HAY FORMAS MUY DIVERSAS DE 
ADQUIRIR, OBTENER Y EVALUAR INFORMACIONES 
SOBRE EL PASADO 
Extraer 
información 
a partir de 
una fuente 
histórica 
¿Cómo se obtienen los 
datos que sirven para 
construir la explicación 
histórica ? 
comparar el valor 
de algunas 
fuentes 
relacionadas con 
una cuestión 
histórica concreta 
Deben ser 
valoradas y 
criticadas
TRANSMITIR DE FORMA ORGANIZADA LO 
QUE SOBRE EL PASADO SE HA ESTUDIADO 
O SE HA OBTENIDO 
Definir el 
pasado 
• mapas, informes, dibujos, 
diagramas, narraciones. 
Objetivos 
• Exponer, 
seleccionar, 
sintetizar, 
estructurar 
Comunicar 
• Utilizando 
una gran 
diversidad 
de medios.

Más contenido relacionado

PPTX
¿ Qué historia se debe enseñar en la educación básica?
PPTX
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
PPTX
El conocimiento histórico
PDF
Métodos tradicionales de alfabetización
DOCX
6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
PDF
Plan primaria 1993
PPTX
Estrategias para la eneñanza de la historia
¿ Qué historia se debe enseñar en la educación básica?
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
El conocimiento histórico
Métodos tradicionales de alfabetización
6. resumen que explique el proceso de alfabetización según el programa de es...
Plan primaria 1993
Estrategias para la eneñanza de la historia

La actualidad más candente (20)

DOCX
Los caminos de clío
PPTX
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
PPTX
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
DOCX
56496963 1-modelos-pedagogicos-julian-de-zubiria
PDF
Conceptos de 1° y 2° orden
PPTX
CONCEPTOS DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN EN HISTORIA
DOC
Plantilla mapa conceptual las instituciones educativas cara y ceca
PDF
Planeación de historia 5°
PPTX
Documento Informativo Plan y Programas de Estudio.pptx
PPTX
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
PPTX
Estrategias para la enseñanza de la historia
PDF
Estrategias de mediación pedagógica
PPTX
Globalización y su impacto en la Educación
PPTX
Practicas sociales del lenguaje daniel cassany
PDF
Reformas educativas de méxico
PDF
Cuadro comparativo 1992 2017
PPT
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
DOC
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
PDF
Pasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIRO
PPT
Método pronalees (introducción)
Los caminos de clío
¿Cómo se enseña la Historia en la Educación Básica?
LO REAL, LO POSIBLE Y LO NECESARIO
56496963 1-modelos-pedagogicos-julian-de-zubiria
Conceptos de 1° y 2° orden
CONCEPTOS DE PRIMER Y SEGUNDO ORDEN EN HISTORIA
Plantilla mapa conceptual las instituciones educativas cara y ceca
Planeación de historia 5°
Documento Informativo Plan y Programas de Estudio.pptx
Cuadro comparativo de teorías en la alfabetización
Estrategias para la enseñanza de la historia
Estrategias de mediación pedagógica
Globalización y su impacto en la Educación
Practicas sociales del lenguaje daniel cassany
Reformas educativas de méxico
Cuadro comparativo 1992 2017
B4 lectura 6 en busca de una educación revolucionaria
Planeacion de la entidad donde vivo tercer grado.
Pasado y presente de los verbos leer y escribir- EMILIA FERREIRO
Método pronalees (introducción)
Publicidad

Similar a Enseñar historia joaquín prats (20)

DOCX
investigacion1
PPTX
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
PPTX
La enseñanza de la historia en la escuela
PDF
El valor-de-la-historia
DOCX
La enseñanza de la historia en la escuela mexicana
PPTX
Educación histórica en el aula
PPTX
Programa de historia
PPTX
4.presentación de programa de historia
PPTX
Presentación de programa de historia
DOC
Producto16
PPTX
Educación histórica fundamentos 2011 1
PDF
Historia
PDF
Enseñar historia hoy por ana henriquez
PDF
Enseñar historia hoy por ana henriquez
PDF
Catedra 1
PPT
Exposición de historia
PDF
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
PDF
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
PPTX
La enseñanza de la historia
PPTX
La enseñanza de la historia en la escuela
investigacion1
La enseñanza de la historia en la escuela primaria
La enseñanza de la historia en la escuela
El valor-de-la-historia
La enseñanza de la historia en la escuela mexicana
Educación histórica en el aula
Programa de historia
4.presentación de programa de historia
Presentación de programa de historia
Producto16
Educación histórica fundamentos 2011 1
Historia
Enseñar historia hoy por ana henriquez
Enseñar historia hoy por ana henriquez
Catedra 1
Exposición de historia
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
Una memoria de la experiencia docente en la enseñanza y aprendizaje de la his...
La enseñanza de la historia
La enseñanza de la historia en la escuela
Publicidad

Último (20)

PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
DOCX
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
PDF
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Breve historia de los Incas -- Patricia Temoche [Temoche, Patricia] -- Breve ...
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
III Ciclo _ Plan Anual 2025.docx PARA ESTUDIANTES DE PRIMARIA
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
El Arte de hacer una Tesis - Jose Hinojosa Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Empieza Con El Porqué - Simon Sinek Ccesa007.pdf
Salcedo, J. et al. - Recomendaciones para la utilización del lenguaje inclusi...
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Híper Mega Repaso Histológico Bloque 3.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
¿NO HABÉIS LEÍDO?. Por Jonathan Bravo.
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Enseñar historia joaquín prats

  • 1. ESCUELA NORMAL DE ECATEPEC LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA TERCER SEMESTRE CURSO: EDUCACIÓN HISTÓRICA EN EL AULA TEXTO: ENSEÑAR HISTORIA Notas para una didáctica renovadora Joaquín Prats/Joan Santacana
  • 2. PRINCIPIOS PARA LA ENSEÑANZA DE LA HISTORIA ¿Es conveniente que exista la Historia como materia de aprendizaje en los niveles básicos? Los contenidos de Historia son útiles en la medida que sean susceptibles de ser manipulados por los alumnos.
  • 3. FINES EDUCATIVOS DE LA HISTORIA Historia Maestra de la vida (Herodoto) JUSTIFICACIÓN DEL PRESENTE La utilidad del estudio de la Historia para la formación integral de los niños y los adolescentes: Formar parte de la construcción de cualquier perspectiva conceptual en el marco de las Ciencias Sociales, tiene, desde nuestro punto de vista, un interés propio y autosuficiente como materia educativa de gran potencialidad formadora.
  • 4. El estudio de la historia debe servir en la educación para: Facilitar la comprensión del presente Preparar a los alumnos para la vida adulta Conocimiento y comprensión de otros países y culturas En la comprensión de sus propias raíces culturales/herencia Potenciar en los niños y adolescentes un sentido de identidad Enriquecer otras áreas del currículum Introducir a los a una metodología de historiadores Desarrollar facultades mediante estudio disciplinado Despertar el interés por el pasado
  • 5. Objetivos didácticos de la historia Los principales objetivos de enseñanza de la Historia son los siguientes: • Objetivo primero: Comprender los hechos ocurridos en el pasado y saber situarlos en su contexto. • Objetivo segundo: Comprender que en el análisis del pasado hay muchos puntos de vista diferentes. • Objetivo tercero: Comprender que hay formas muy diversas de adquirir, obtener y evaluar informaciones sobre el pasado • Objetivo cuarto: Ser capaces de transmitir de forma organizada lo que sobre el pasado se ha estudiado o se ha obtenido.
  • 6. COMPRENDER LOS HECHOS OCURRIDOS EN EL PASADO Y SABER SITUARLOS EN SU CONTEXTO. Apropiarse del concepto de cambio en diferentes periodos. Es imposible no retomar acciones del pasado. acción.- reacción saber ubicar unos pocos acontecimientos sencillos en una secuencia temporal y utilizar convenciones cronológicas adecuadas reconocer convenciones temporales cotidianas, «antes de» o el «después de»
  • 7. COMPRENDER QUE EN EL ANÁLISIS DEL PASADO HAY MUCHOS PUNTOS DE VISTA DIFERENTES Partir de la información histórica, los alumnos y alumnas deberían ser capaces de reaccionar ante narraciones sobre el pasado y hacer comentarios sobre las mismas Reconocer que puede haber mas de una versión sobre un acontecimiento histórico e identificarlas Demostrar una comprensión del hecho de que los valores de su época, de su clase, nacionalidad, o creencias afectan a los historiadores en sus juicios sobre el pasado
  • 8. COMPRENDER QUE HAY FORMAS MUY DIVERSAS DE ADQUIRIR, OBTENER Y EVALUAR INFORMACIONES SOBRE EL PASADO Extraer información a partir de una fuente histórica ¿Cómo se obtienen los datos que sirven para construir la explicación histórica ? comparar el valor de algunas fuentes relacionadas con una cuestión histórica concreta Deben ser valoradas y criticadas
  • 9. TRANSMITIR DE FORMA ORGANIZADA LO QUE SOBRE EL PASADO SE HA ESTUDIADO O SE HA OBTENIDO Definir el pasado • mapas, informes, dibujos, diagramas, narraciones. Objetivos • Exponer, seleccionar, sintetizar, estructurar Comunicar • Utilizando una gran diversidad de medios.