CENTRO COMUNITARIO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA N°8 “EL MOLINO E ISLA SANTIAGO”
CALLE 5 E/ 10 Y 14- PUNTA LARA
BARRIO EL MOLINO- PUNTA LARA
Ensenada  -comision_3pptx
Ensenada  -comision_3pptx
El CCEU "es un espacio de cogestión entre la universidad y la comunidad, donde se implementan acciones que intentan abordar
los problemas y necesidades de un territorio y la re significación que se hace desde la universidad como un actor que integra las
perspectivas de los equipos de las unidades académicas participantes. Este es una herramienta fundamental de la Universidad en
donde proponen el fortalecimiento de espacios en los barrios, en la cual tanto los vecinos como las organizaciones identifican las
situaciones que tienen que ser abordadas y/o acompañadas para mejorar las condiciones de vida de la comunidad".
El CCEU n°8 fue creado en el año 2013 considerando la extensión como un proceso de educación de doble vía, esto implica el
diálogo de saberes (proceso de conocimiento donde se desarrolla un intercambio de saberes entre la comunidad y los
extensionistas) y la difusión de los mismos. Hay tres formas de extensión. Por un lado existen las convocatorias externas, las
convocatorias ordinarias y las específicas de cada CCEU. Con la creación de los CCEU se hizo visible la existencia de una gran
cantidad de intervenciones, proyectos de distintas facultades de la Universidad de la plata, desordenadas en un mismo barrio-
territorio, y en las cual muchas veces trabajaban sobre una misma problemática sin saber del uno y del otro. Ante esta situación
los CCEU tienen como objetivo ordenar las prácticas desarrolladas en un mismo barrio y por otro la planificación estratégica, ya
que se trabaja con dos instrumentos por lado con la agenda de problemas y por otro con el PAI (Plan anual de intervención). A
partir de entonces se comienza a trabajar por problemas en donde en muchos casos las distintas facultades articulan entre sí,
junto con las organizaciones barriales para primeramente armar una agenda de problemas del barrio en particular para así
establecer/llevar adelante el PAI.
El barrio El Molino se encuentra ubicado en la localidad de Punta Lara; la delimitación del mismo fue
determinada desde Almte. Brown hasta calle 11 y desde calle 20 hasta 8 bis. Se puede acceder al mismo
mediante la línea de micro 275 que conecta La Plata- Punta Lara y a través del 202 que une Punta Lara-
Berisso. Algunas de las características principales con las que cuenta el barrio son: alumbrado público;
algunas calles se encuentran asfaltadas; luz; algunas de las casas cuentan con gas natural y otras se proveen
con garrafas; agua de pozo y los vecinos relatan que la red cloacal se encuentra instalada en todo el barrio
pero la conexión a las viviendas y la planta depuradora no están terminadas. Sobre calle 5 se
encuentran las principales instituciones del barrio, en su mayoría de carácter público formando un “cordón
institucional”. A continuación nombraremos las instituciones y organizaciones sociales que se encuentran
presentes en el barrio y sus respectivas ubicaciones:
Parroquia “nuestra señora de Luján”. Calle 5 y esq. 10
Centro de Educación Complementaria N° 803 (CEC). Calle 5 e/ 10 y 14
Jardín Maternal Municipal (SUM). Calle 5 e/ 10 y 14
Unidad Sanitaria “El Molino”. Calle 14 y esq. 5
Esc. Primaria y Secundaria N° 7. Calle 5 e/ 14 y 16
Club deportivo “Gutierre”. Almirante Brown esq. 14
La casita de lxs Remolines. 14 bis e/ 5y 7
Jardin N° 312. Calle 5 y 14 bis
Frente de organizaciones en lucha (FOL). (Funciona un comedor) Calle 98 bis (Diag.) esq. 9
Iglesia Evangélica. 12 bis e/ 7 y 9
PROMEBA Ensenada. Almirante Brown e/ 10 y 14
Ensenada  -comision_3pptx
Problemática -área de vacancia para proyecto de extensión
Existencia de microbasurales dispersos en el territorio con mayor presencia sobre el zanjón
APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS DOMICILIARIOS. Facultad de Ciencias Agrarias Y Forestales.
Desconocimiento de los vecinos sobre horarios y días de recolección municipal
APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS DOMICILIARIOS. Facultad de Ciencias Agrarias Y Forestales.
Los cestos de residuos están ubicados a una altura accesible a los animales.
APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS DOMICILIARIOS. Facultad de Ciencias Agrarias Y Forestales.
PATIOS URBANOS. Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
AUSENCIA DE de recolección y de cestos de basura en las calles transversales a las avenidas principales
Presencia de animales sueltos con o sin sin dueño/a
TODOS JUNTOS POR EL MOLINO. Facultad de Ciencias Veterinarias
Dificultades en el control de sobrepoblación de animales pequeños sin dueño que circulan en el barrio
TODOS JUNTOS POR EL MOLINO. Facultad de Ciencias Veterinarias
Incremento de roedores en el barrio
TODOS JUNTOS POR EL MOLINO. Facultad de Ciencias Veterinarias
Alta prevalencia de parasitosis en animales y humanos
TODOS JUNTOS POR EL MOLINO. Facultad de Ciencias Veterinarias
Escasez de arbolado en el Barrio El Molino
VALORIZACIÓN ECOLÓGICA Y SOCIAL DE LA VEGETACIÓN URBANA. Facultad de Ciencias Agrarias Y Forestales.
Falta de Identidad y de apropiación del Barrio por parte de los vecinos
VALORIZACIÓN ECOLÓGICA Y SOCIAL DE LA VEGETACIÓN URBANA. Facultad de Ciencias Agrarias Y Forestales.
PATIOS URBANOS. Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
DESARROLLO COMUNITARIO EN ISLA SANTIAGO. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Desmantelamiento del personal del Centro de Salud del barrio y de la Posta sanitaria de la Isla Santiago.
LOS ÚNICOS PRIVILEGIADOS. Facultad de Ciencias Médicas.
Escasos recursos humanos en el Centro de Salud y Posta Sanitaria para llevar adelante acciones de prevención y promoción de la salud en el barrio El Molino y en la Isla
Santiago
LOS ÚNICOS PRIVILEGIADOS. Facultad de Ciencias Médicas.
REMOLINO DE SONRISAS. Facultad de Odontología.
TODOS JUNTOS POR EL MOLINO. Facultad de Ciencias Veterinarias.
Dificultades en la continuidad de los controles sanitarios en las familias de su zona de influencia (El Molino, Piria, El Zanjón, Villa Rubencito)
LOS ÚNICOS PRIVILEGIADOS. Facultad de Ciencias Médicas.
REMOLINO DE SONRISAS. Facultad de Odontología.
Dificultades en la continuidad de los controles sanitarios en las familias de su zona de influencia (El Molino, Piria, El Zanjón, Villa Rubencito)
LOS ÚNICOS PRIVILEGIADOS. Facultad de Ciencias Médicas.
REMOLINO DE SONRISAS. Facultad de Odontología.
En el CAPS se entregan semillas pero los vecinos no tienen información necesaria para utilizarlas y realizar huerta
VALORIZACIÓN ECOLÓGICA Y SOCIAL DE LA VEGETACIÓN URBANA. Facultad de Ciencias Agrarias Y Forestales.
Dificultades en el sostenimiento de la continuidad escolar por parte de niños, niñas y adolescentes del barrio
MI VIDA MI PROYECTO. Facultad de Ciencias Económicas.
REMOLINEANDO EL ABC. Facultad de Trabajo Social
INCLUSIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LA QUÍMICA PRÁCTICA. Facultad de Ciencias Exactas.
Dificultades en la lectoescritura en niños, niñas y adolescentes de nivel primario y secundario
REMOLINEANDO EL ABC. Facultad de Trabajo Social
Escasos espacios convocantes para adolescentes que partan de sus intereses.
DEJANDO HUELLAS. Facultad de Ciencias Económicas.
MI VIDA MI PROYECTO. Facultad de Ciencias Económicas.
PATIOS URBANOS. Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
REMOLINEANDO EL ABC. Facultad de Trabajo Social
LA VOZ DE LA PIBADA. Facultad de Bellas Artes.
Necesidad de sistematizar la información acerca de las necesidades e intereses de los y las adolescentes
DEJANDO HUELLAS. Facultad de Ciencias Económicas.
MI VIDA MI PROYECTO. Facultad de Ciencias Económicas.
REMOLINEANDO EL ABC. Facultad de Trabajo Social
LA VOZ DE LA PIBADA. Facultad de Bellas Artes.
Escasez de espacios de juegos, actividades recreativas para los niños, niñas y adolescentes.
DEJANDO HUELLAS. Facultad de Ciencias Económicas.
PATIOS URBANOS. Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
REMOLINEANDO EL ABC. Facultad de Trabajo Social
ARTE Y TECNOLOGÍA CON CHIC@S. Facultad de Bellas Artes.
Ausencia de tecnología e insumos adecuados para trabajar con las TICs en la Escuela
ARTE Y TECNOLOGÍA CON CHIC@S. Facultad de Bellas Artes.
INCLUSIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LA QUÍMICA PRÁCTICA. Facultad de Ciencias Exactas.
Necesidad de capacitación laboral para adolescentes y adultos
CAPACITACIÓN PARA EL HÁBITAT. Facultad de Arquitectura y Urbanismo.
MI VIDA MI PROYECTO. Facultad de Ciencias Económicas.
EN CONTEXTO DE PANDEMIA
• EL CCEU PARTICIPÓ ACTIVAMENTE EN LA ENTREGA DE ELEMENTOS DE HIGIENE Y LIMPIEZA PARA
COMEDORES Y MERENDEROS.
• PRO.ME.BA (PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS ) REALIZÓ JABÓN LIQUIDO PARA
COMEDORES Y MERENDEROS.
• MUNICIPALIDAD DE ENSENADA DESDE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL ENTREGÓ
MERCADERÍA PARA SOSTENER COMEDORES Y MERENDEROS
• PROYECTO “REMOLINEANDO EL ABC” ARTICULÓ CON INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CENTRO
EDUCATIVO PARA EL ACOMPAÑAMIENTO EN LA ENTREGA DE CUADERNILLOS Y MATERIAL DE
ESTUDIO PARA LA PIBADA.
Ensenada  -comision_3pptx

Más contenido relacionado

PPTX
Zona oeste_Ruralidades_Comisión_2
PPTX
Villa Elisa
PPTX
Altos de San Lorenzo_Comisión 5
PPT
San Carlos_Comisión 7
PPTX
Los Hornos_Comisión 1
PPTX
Berisso - Comisión 3
PPT
Ceas.comision 8_pptx_(1)
PPT
Programa de capacitación y acompañamiento a los habitantes del municipio de L...
Zona oeste_Ruralidades_Comisión_2
Villa Elisa
Altos de San Lorenzo_Comisión 5
San Carlos_Comisión 7
Los Hornos_Comisión 1
Berisso - Comisión 3
Ceas.comision 8_pptx_(1)
Programa de capacitación y acompañamiento a los habitantes del municipio de L...

La actualidad más candente (18)

PPTX
Presentacion practica 6
PPTX
El enfoque laboral en la gestión municipal
PPTX
Presentacion simulacro servicio comunitario
PPT
Frente independiente vive diapositivas ok
DOCX
Anteproyecto
PDF
Visión panorámica de la comunidad
PPTX
Comedor del corazón
PPTX
Caracterizacion de Programas Educativos Mision Ribas Esteller
PPTX
Defensa de tesis 1
PDF
Periódico Zona Norte Edición 70- Mes Noviembre 2017
PDF
Todas las Manos a la Siembra por el Buen Vivir de Nuestras Comunidades. Fecha...
PDF
Boletin septiembre 2014
PPTX
Diseño de proyecto santo tomas atlántico
PPSX
Control canino y políticas públicas 2011
PDF
Disenode proyectos trabajocolaborativo2 (3)
PDF
Revista El Heraldo de Veracruz Enero 2018
PDF
Informe gira r14 lempa ago2015
PPT
experiencias latinoamericanas de seguridad alimentaria
Presentacion practica 6
El enfoque laboral en la gestión municipal
Presentacion simulacro servicio comunitario
Frente independiente vive diapositivas ok
Anteproyecto
Visión panorámica de la comunidad
Comedor del corazón
Caracterizacion de Programas Educativos Mision Ribas Esteller
Defensa de tesis 1
Periódico Zona Norte Edición 70- Mes Noviembre 2017
Todas las Manos a la Siembra por el Buen Vivir de Nuestras Comunidades. Fecha...
Boletin septiembre 2014
Diseño de proyecto santo tomas atlántico
Control canino y políticas públicas 2011
Disenode proyectos trabajocolaborativo2 (3)
Revista El Heraldo de Veracruz Enero 2018
Informe gira r14 lempa ago2015
experiencias latinoamericanas de seguridad alimentaria
Publicidad

Similar a Ensenada -comision_3pptx (20)

DOCX
Justificación practica social
DOCX
Justificación practica social
PDF
Proyecto barrio
PDF
Escrito de propuesta de urbanización para la jueza versión final
PPTX
Presentacion trabajo final
PDF
Informe del tlps solicitado por los vecinos villa 20_2014
PDF
Informe del tlps solicitado por los vecinos villa 20 definitivo
PPTX
Rodríguez daneri, m. eugenia; maurelli, franco; rolon, mariano vodopivec, mar...
PDF
Informe práctica profesional definitivo jaime
PDF
PDF
PDF
Ética en la Enseñanza Técnico Profesional
PDF
Presentación foro. septiembre 14 de 2011
PDF
Informe Catastro Buenos Aires 2011
PDF
Carlos Uribe Foro Aula Abierta
PPTX
Presentacion trabajo final
PPS
Mesa de medio ambiente iluminacion tarde
PPT
Espacios públicos
PPTX
Plan de desarrollo integral comunitario Consejo Comunal "Vencedores del Oeste I"
PDF
9 ucv campus sustentable plataforma de formación g siem
Justificación practica social
Justificación practica social
Proyecto barrio
Escrito de propuesta de urbanización para la jueza versión final
Presentacion trabajo final
Informe del tlps solicitado por los vecinos villa 20_2014
Informe del tlps solicitado por los vecinos villa 20 definitivo
Rodríguez daneri, m. eugenia; maurelli, franco; rolon, mariano vodopivec, mar...
Informe práctica profesional definitivo jaime
Ética en la Enseñanza Técnico Profesional
Presentación foro. septiembre 14 de 2011
Informe Catastro Buenos Aires 2011
Carlos Uribe Foro Aula Abierta
Presentacion trabajo final
Mesa de medio ambiente iluminacion tarde
Espacios públicos
Plan de desarrollo integral comunitario Consejo Comunal "Vencedores del Oeste I"
9 ucv campus sustentable plataforma de formación g siem
Publicidad

Más de Adriana Aguinaga (6)

PPTX
La construccion del espacio ocupacional. prof Maria Bonicatto. ingreso fts 20...
PPTX
La metamorfosis de la Cuestión Social Castel cap 8
PPTX
Nueva Cuestión Social Rosanvallon
PPTX
Repensar la justicia social_Fracois Dubet
PPTX
Políticas públicas_Logiudice
PPTX
El sujeto
La construccion del espacio ocupacional. prof Maria Bonicatto. ingreso fts 20...
La metamorfosis de la Cuestión Social Castel cap 8
Nueva Cuestión Social Rosanvallon
Repensar la justicia social_Fracois Dubet
Políticas públicas_Logiudice
El sujeto

Último (20)

PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
PPTX
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Guía de Genética de aces descargado de manera libre
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Házlo con Miedo - Scott Allan Ccesa007.pdf
contenidosypda-faase-3-230824191024-49ac7ac3.pptx
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025

Ensenada -comision_3pptx

  • 1. CENTRO COMUNITARIO DE EXTENSIÓN UNIVERSITARIA N°8 “EL MOLINO E ISLA SANTIAGO” CALLE 5 E/ 10 Y 14- PUNTA LARA BARRIO EL MOLINO- PUNTA LARA
  • 4. El CCEU "es un espacio de cogestión entre la universidad y la comunidad, donde se implementan acciones que intentan abordar los problemas y necesidades de un territorio y la re significación que se hace desde la universidad como un actor que integra las perspectivas de los equipos de las unidades académicas participantes. Este es una herramienta fundamental de la Universidad en donde proponen el fortalecimiento de espacios en los barrios, en la cual tanto los vecinos como las organizaciones identifican las situaciones que tienen que ser abordadas y/o acompañadas para mejorar las condiciones de vida de la comunidad". El CCEU n°8 fue creado en el año 2013 considerando la extensión como un proceso de educación de doble vía, esto implica el diálogo de saberes (proceso de conocimiento donde se desarrolla un intercambio de saberes entre la comunidad y los extensionistas) y la difusión de los mismos. Hay tres formas de extensión. Por un lado existen las convocatorias externas, las convocatorias ordinarias y las específicas de cada CCEU. Con la creación de los CCEU se hizo visible la existencia de una gran cantidad de intervenciones, proyectos de distintas facultades de la Universidad de la plata, desordenadas en un mismo barrio- territorio, y en las cual muchas veces trabajaban sobre una misma problemática sin saber del uno y del otro. Ante esta situación los CCEU tienen como objetivo ordenar las prácticas desarrolladas en un mismo barrio y por otro la planificación estratégica, ya que se trabaja con dos instrumentos por lado con la agenda de problemas y por otro con el PAI (Plan anual de intervención). A partir de entonces se comienza a trabajar por problemas en donde en muchos casos las distintas facultades articulan entre sí, junto con las organizaciones barriales para primeramente armar una agenda de problemas del barrio en particular para así establecer/llevar adelante el PAI.
  • 5. El barrio El Molino se encuentra ubicado en la localidad de Punta Lara; la delimitación del mismo fue determinada desde Almte. Brown hasta calle 11 y desde calle 20 hasta 8 bis. Se puede acceder al mismo mediante la línea de micro 275 que conecta La Plata- Punta Lara y a través del 202 que une Punta Lara- Berisso. Algunas de las características principales con las que cuenta el barrio son: alumbrado público; algunas calles se encuentran asfaltadas; luz; algunas de las casas cuentan con gas natural y otras se proveen con garrafas; agua de pozo y los vecinos relatan que la red cloacal se encuentra instalada en todo el barrio pero la conexión a las viviendas y la planta depuradora no están terminadas. Sobre calle 5 se encuentran las principales instituciones del barrio, en su mayoría de carácter público formando un “cordón institucional”. A continuación nombraremos las instituciones y organizaciones sociales que se encuentran presentes en el barrio y sus respectivas ubicaciones: Parroquia “nuestra señora de Luján”. Calle 5 y esq. 10 Centro de Educación Complementaria N° 803 (CEC). Calle 5 e/ 10 y 14 Jardín Maternal Municipal (SUM). Calle 5 e/ 10 y 14 Unidad Sanitaria “El Molino”. Calle 14 y esq. 5 Esc. Primaria y Secundaria N° 7. Calle 5 e/ 14 y 16 Club deportivo “Gutierre”. Almirante Brown esq. 14 La casita de lxs Remolines. 14 bis e/ 5y 7 Jardin N° 312. Calle 5 y 14 bis Frente de organizaciones en lucha (FOL). (Funciona un comedor) Calle 98 bis (Diag.) esq. 9 Iglesia Evangélica. 12 bis e/ 7 y 9 PROMEBA Ensenada. Almirante Brown e/ 10 y 14
  • 7. Problemática -área de vacancia para proyecto de extensión Existencia de microbasurales dispersos en el territorio con mayor presencia sobre el zanjón APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS DOMICILIARIOS. Facultad de Ciencias Agrarias Y Forestales. Desconocimiento de los vecinos sobre horarios y días de recolección municipal APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS DOMICILIARIOS. Facultad de Ciencias Agrarias Y Forestales. Los cestos de residuos están ubicados a una altura accesible a los animales. APROVECHAMIENTO DE LOS RESIDUOS DOMICILIARIOS. Facultad de Ciencias Agrarias Y Forestales. PATIOS URBANOS. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. AUSENCIA DE de recolección y de cestos de basura en las calles transversales a las avenidas principales Presencia de animales sueltos con o sin sin dueño/a TODOS JUNTOS POR EL MOLINO. Facultad de Ciencias Veterinarias Dificultades en el control de sobrepoblación de animales pequeños sin dueño que circulan en el barrio TODOS JUNTOS POR EL MOLINO. Facultad de Ciencias Veterinarias Incremento de roedores en el barrio TODOS JUNTOS POR EL MOLINO. Facultad de Ciencias Veterinarias Alta prevalencia de parasitosis en animales y humanos TODOS JUNTOS POR EL MOLINO. Facultad de Ciencias Veterinarias Escasez de arbolado en el Barrio El Molino VALORIZACIÓN ECOLÓGICA Y SOCIAL DE LA VEGETACIÓN URBANA. Facultad de Ciencias Agrarias Y Forestales. Falta de Identidad y de apropiación del Barrio por parte de los vecinos VALORIZACIÓN ECOLÓGICA Y SOCIAL DE LA VEGETACIÓN URBANA. Facultad de Ciencias Agrarias Y Forestales. PATIOS URBANOS. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. DESARROLLO COMUNITARIO EN ISLA SANTIAGO. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Desmantelamiento del personal del Centro de Salud del barrio y de la Posta sanitaria de la Isla Santiago. LOS ÚNICOS PRIVILEGIADOS. Facultad de Ciencias Médicas. Escasos recursos humanos en el Centro de Salud y Posta Sanitaria para llevar adelante acciones de prevención y promoción de la salud en el barrio El Molino y en la Isla Santiago LOS ÚNICOS PRIVILEGIADOS. Facultad de Ciencias Médicas. REMOLINO DE SONRISAS. Facultad de Odontología. TODOS JUNTOS POR EL MOLINO. Facultad de Ciencias Veterinarias. Dificultades en la continuidad de los controles sanitarios en las familias de su zona de influencia (El Molino, Piria, El Zanjón, Villa Rubencito) LOS ÚNICOS PRIVILEGIADOS. Facultad de Ciencias Médicas. REMOLINO DE SONRISAS. Facultad de Odontología.
  • 8. Dificultades en la continuidad de los controles sanitarios en las familias de su zona de influencia (El Molino, Piria, El Zanjón, Villa Rubencito) LOS ÚNICOS PRIVILEGIADOS. Facultad de Ciencias Médicas. REMOLINO DE SONRISAS. Facultad de Odontología. En el CAPS se entregan semillas pero los vecinos no tienen información necesaria para utilizarlas y realizar huerta VALORIZACIÓN ECOLÓGICA Y SOCIAL DE LA VEGETACIÓN URBANA. Facultad de Ciencias Agrarias Y Forestales. Dificultades en el sostenimiento de la continuidad escolar por parte de niños, niñas y adolescentes del barrio MI VIDA MI PROYECTO. Facultad de Ciencias Económicas. REMOLINEANDO EL ABC. Facultad de Trabajo Social INCLUSIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LA QUÍMICA PRÁCTICA. Facultad de Ciencias Exactas. Dificultades en la lectoescritura en niños, niñas y adolescentes de nivel primario y secundario REMOLINEANDO EL ABC. Facultad de Trabajo Social Escasos espacios convocantes para adolescentes que partan de sus intereses. DEJANDO HUELLAS. Facultad de Ciencias Económicas. MI VIDA MI PROYECTO. Facultad de Ciencias Económicas. PATIOS URBANOS. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. REMOLINEANDO EL ABC. Facultad de Trabajo Social LA VOZ DE LA PIBADA. Facultad de Bellas Artes. Necesidad de sistematizar la información acerca de las necesidades e intereses de los y las adolescentes DEJANDO HUELLAS. Facultad de Ciencias Económicas. MI VIDA MI PROYECTO. Facultad de Ciencias Económicas. REMOLINEANDO EL ABC. Facultad de Trabajo Social LA VOZ DE LA PIBADA. Facultad de Bellas Artes. Escasez de espacios de juegos, actividades recreativas para los niños, niñas y adolescentes. DEJANDO HUELLAS. Facultad de Ciencias Económicas. PATIOS URBANOS. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. REMOLINEANDO EL ABC. Facultad de Trabajo Social ARTE Y TECNOLOGÍA CON CHIC@S. Facultad de Bellas Artes. Ausencia de tecnología e insumos adecuados para trabajar con las TICs en la Escuela ARTE Y TECNOLOGÍA CON CHIC@S. Facultad de Bellas Artes. INCLUSIÓN SOCIAL A TRAVÉS DE LA QUÍMICA PRÁCTICA. Facultad de Ciencias Exactas. Necesidad de capacitación laboral para adolescentes y adultos CAPACITACIÓN PARA EL HÁBITAT. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. MI VIDA MI PROYECTO. Facultad de Ciencias Económicas.
  • 9. EN CONTEXTO DE PANDEMIA • EL CCEU PARTICIPÓ ACTIVAMENTE EN LA ENTREGA DE ELEMENTOS DE HIGIENE Y LIMPIEZA PARA COMEDORES Y MERENDEROS. • PRO.ME.BA (PROGRAMA DE MEJORAMIENTO DE BARRIOS ) REALIZÓ JABÓN LIQUIDO PARA COMEDORES Y MERENDEROS. • MUNICIPALIDAD DE ENSENADA DESDE LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SOCIAL ENTREGÓ MERCADERÍA PARA SOSTENER COMEDORES Y MERENDEROS • PROYECTO “REMOLINEANDO EL ABC” ARTICULÓ CON INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y CENTRO EDUCATIVO PARA EL ACOMPAÑAMIENTO EN LA ENTREGA DE CUADERNILLOS Y MATERIAL DE ESTUDIO PARA LA PIBADA.