SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
6
Lo más leído
9
Lo más leído
Enterococos
Definición
Los enterococos son un subgrupo de
los estreptococos fecales con
morfología cocoide, gran positivos,
catalasa negativos, anerobios
facultativos cuya temperatura de
crecimiento oscila entre 10 y 45°C
crecen a una temperatura de 41°C ±
0.5°C.
Características
Crecen en caldos de
cultivo conteniendo 6.5%
de cloruro de sodio
pH 9.6
Homofermentivos, sin
producción de gas
Resisten temperaturas de
60°C durante 30 min
Hidrolizan la enzima β-D-
glucosido por la actividad
de la enzima β-
glucosidasa con
producción de
fluorescencia azul a 366
nm.
Características
Son mas persistentes que E. coli y bacterias coliformes en condiciones
ambientales adversas; además, son altamente resistentes a la
desecación por lo que son de gran utilidad como indicadores biológicos
de contaminación.
Especies de
enterococos
Enterococcus faecalis
Enterococcus faecium
Enterococcus durans
Enterococcus mundii
Presencia en el ambiente
E. faecalis 77.05%
E. faecium 3.85%
E. solitarius 1.51%
Posibles
falsos
positivos
Aerococcus viridans
Streptococcus sp.
Pediococcus pentasaseus
Bacillus sp.
Abiotrophia elegans
Especificaciones
Debido a los cambios en la taxonomía del
genero Streptococos y la aparición de nuevas
especies dentro del genero Enterococos se ha
dado un nuevo enfoque a este indicador y se
ha propuesto en la actualidad el termino
Enterococos y Estreptococos intestinales para
referirse a bacterias de origen fecal, de estos
dos géneros que son utilizados como
indicadores.
Método de
sustrato
cromogénico
El método de sustrato cromogénico se fundamenta
en el uso de sustratos cromogénicos hidrolizables
para la detección de las enzimas del grupo
Enterococo, E. faecium y E. faecalis. Cuando se utiliza
este método, el grupo se define como todas las
bacterias que poseen la enzima beta glucosidasa
capaces de romper el sustrato cromogénico, dando
como resultado una liberación del cromógeno,
produciendo fluorescencia cuando el liquido es
expuesto a la luz ultravioleta.
Reacción
Los enterococos E. faecalis y E. faecium poseen la enzima β-d
glucosidasa, esta enzima hidroliza el sustrato β-d glucósido, el cual se
encuentra enlazado a un reactivo fluosrescente. Este reactivo presenta
fluorescencia aplicando luz ultravioleta si solo hay actividad de la
enzima sobre el sustrato, el 4-metil-umbeliferil.
En el mismo momento en que la enzima tiene acción catalizadora sobre
el β-d glucósido se presenta la fluorescencia.
En caso de no haber presencia de Enterococos la enzima no estará
presente y por lo tanto al final del proceso de incubación la muestra no
presentara fluorescencia.
Fundamento del Enterolert
Emplea un indicador nutriente que emite fluorescencia cuando es metabolizado
por las bacterias del grupo Enterococo. La tecnología del sustrato definido evita la
necesitad de utilizar azida de sodio utilizada en los métodos tradicionales.
El sustrato cromogénico tal como el orto-nitrofenil-β-D galactopiranosido (ONPG) u
otro equivalente, es empleado para detectar la enzima β-glucosidasa, la cual es
producida por bacterias del grupo Enterococo.
La enzima β-glucosidasa hidroliza al sustrato y provoca el cambio de color, el cual
indica y sustenta una prueba positiva después de 24 h sin procedimientos
adicionales.
Fundamento del Enterolert
En lo que se refiere a Enterococos, un sustrato fluorogénico como el 4-
metilumbeliferil-(β-D-glucoronido) (MUG) es utilizado para detectar la enzima β-
glucosidasa. La enzima β-glucosidasa hidroliza el sustrato porduciendo
fluorescencia cuando el liquido es expuesto a la luz ultravioleta de onda larga (365
nm)
Validación del Enterolert
Diseño comparable al método
ISO 7899-2:2000 Water Quality-
Detection and enumeration of
intestinal enterococci, part 2:
membrane filtration method.
Cepas utilizadas en la validación
fueron tanto gran positivas
como gran negativas
(Enterococcus faecium y
Enterococcus faecalis)
presentando reacción de color
verde al enterolert
Resultados
Característica Resultados
Sensibilidad 92%
Especificidad 98%
Falsos positivos 2%
Falsos negativos 7%
Eficiencia 95%
Selectividad -0.3
Conclusión
El método presenta una datos
aceptables en un rango amplio.
La selectividad presenta un valor
más alto que el valor sugerido de -
1.
Los datos obtenidos presentan
una alta eficiencia.
La identificación de los datos
indica que el método de enterolert
recupera un rango amplio de las
especies de enterococcus.

Más contenido relacionado

PPTX
Filariasis y oncocercosis
PPTX
Enterococcus spp
PPTX
Reproduccion Asexual y Sexual
PPTX
La rabia causas signos síntomas y tratamiento
PPTX
Treponema pallidum
PDF
Aislamiento e identificación de Bacillus y Clostridium.pdf
PPTX
Exposicion
PPTX
Escherichia coli
Filariasis y oncocercosis
Enterococcus spp
Reproduccion Asexual y Sexual
La rabia causas signos síntomas y tratamiento
Treponema pallidum
Aislamiento e identificación de Bacillus y Clostridium.pdf
Exposicion
Escherichia coli

La actualidad más candente (20)

PDF
Pruebas bioquimicas y coprocultivo
PPTX
PDF
Normas basicas para la obtencion de una muestra de exudado de una ulcera por ...
PPT
Diapositivas Tema 15 Familia Vibrionaceae. Familia Spirillaceae
PPTX
Candidiasis
PDF
Aspergilosis
PPTX
Medios selectivos
PPTX
Esterilización por medios químicos derivados de 02 sales de metales pesados
PPTX
Farma tetraciclina
PPT
(2014-05-27) Brucelosis (ppt)
PPTX
PPTX
Manejo y Vía de Adm. de Aanimales
PPTX
Esporotricosis dermatología
PPTX
Clostridium perfringens, septicum e histolyticum
PDF
atlas de micologia
 
PPTX
Shigella sp
PPTX
PDF
Antibioticos Macrolidos
PPTX
Antibióticos
Pruebas bioquimicas y coprocultivo
Normas basicas para la obtencion de una muestra de exudado de una ulcera por ...
Diapositivas Tema 15 Familia Vibrionaceae. Familia Spirillaceae
Candidiasis
Aspergilosis
Medios selectivos
Esterilización por medios químicos derivados de 02 sales de metales pesados
Farma tetraciclina
(2014-05-27) Brucelosis (ppt)
Manejo y Vía de Adm. de Aanimales
Esporotricosis dermatología
Clostridium perfringens, septicum e histolyticum
atlas de micologia
 
Shigella sp
Antibioticos Macrolidos
Antibióticos
Publicidad

Similar a Enterococos tecnica.pptx (20)

PPTX
recuento de organismos enterococos
 
PPTX
Pruebas bioquimica de identificación de entero bacterias
PPTX
Pruebas bioquímicas
PDF
Enterobacterias curso virtual segunda versión 2012
PPTX
APRESE DE MICROBIOLOGIA DOS ENTEROCOCCUS
PDF
AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE ENTEROBACTERIAS PRESENTES EN LA CONCHA NEGRA ...
PPTX
ENTERO BACTERIAS
PDF
(Presentation 18 2-2014) biodiversidad de la bacteria enterococcus
PPTX
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
PPTX
Enterococos y micrococos
PPTX
Todos los enterococcus con cada uno de los detalles
PPT
Bacteriologia.ppt
PPTX
Práctica de Enterobacteriaceae Cáceda.pptx
PPT
1 joranada nutricional
PPT
Enterobacterias (2)
PPT
Unidad 4-enterobacterias-presentacion3
PDF
Enterobacterias
DOCX
Informe8de micro
PPTX
CAPACITACION DE BACTERIOLOGIA.pptx
DOCX
recuento de organismos enterococos
 
Pruebas bioquimica de identificación de entero bacterias
Pruebas bioquímicas
Enterobacterias curso virtual segunda versión 2012
APRESE DE MICROBIOLOGIA DOS ENTEROCOCCUS
AISLAMIENTO E IDENTIFICACIÓN DE ENTEROBACTERIAS PRESENTES EN LA CONCHA NEGRA ...
ENTERO BACTERIAS
(Presentation 18 2-2014) biodiversidad de la bacteria enterococcus
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
Enterococos y micrococos
Todos los enterococcus con cada uno de los detalles
Bacteriologia.ppt
Práctica de Enterobacteriaceae Cáceda.pptx
1 joranada nutricional
Enterobacterias (2)
Unidad 4-enterobacterias-presentacion3
Enterobacterias
Informe8de micro
CAPACITACION DE BACTERIOLOGIA.pptx
Publicidad

Último (20)

PPTX
Polisacaridos,definicion,caracteristicas y tipos.pptx
PPTX
Minerales aflorados en el estado cojedes.pptx
DOCX
7 - SAN LUIS DE PALILLO emorendiemien..docx
PDF
Agentes de riesgos laborales en higienes
PDF
Todo sobre la contaminación en el planeta
PPT
CAPACITACION EN DERECHO A UN AMBIENTE LIMPIO Y SALUDABLE.ppt
PPTX
VARIACIONES DEL AGUA ALMACENADA EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS.pptx
PDF
Panorama nacional del agua chile .pdf
PPTX
GRUPO 3- COMITE DE GESTION. LOS GUARDAPARQUES (2).pptx
DOCX
PLAN ANUAL VIRTUAL 2020 INICIAL 2021.docx
PPT
exposición y control de la Contaminacion_Acustica.ppt
PDF
9.- Procesos Biologicos que se desarollan en la ingenieria sanitaria.pdf
PDF
Tarifa Generacion Distribuida - Argentina EDENOR y EDESUR
PDF
Requerimientos SEREMI manejo RESPEL Y SUSPEL.pdf
PPT
LA ECOLOGIA Y LA SILVICULTURA EN LA SELVA LACANDONA CHIAPAS.ppt
PPT
2.2.Estructura y funció#B91.ppt membrana celular
PPTX
Diapositiva para la exposicion del Agua Ciencia Ambiental .pptx
PPTX
DESCRIPCION DEL CULTIVO DE HORTENCIAS EN LA ZONA DE CARPISH
PPTX
Ciencias Naturales: huerta coni y jaz.pptx
PDF
proteínas cinasas, funciones y caracterias al igual que procesos
Polisacaridos,definicion,caracteristicas y tipos.pptx
Minerales aflorados en el estado cojedes.pptx
7 - SAN LUIS DE PALILLO emorendiemien..docx
Agentes de riesgos laborales en higienes
Todo sobre la contaminación en el planeta
CAPACITACION EN DERECHO A UN AMBIENTE LIMPIO Y SALUDABLE.ppt
VARIACIONES DEL AGUA ALMACENADA EN CUENCAS HIDROGRÁFICAS.pptx
Panorama nacional del agua chile .pdf
GRUPO 3- COMITE DE GESTION. LOS GUARDAPARQUES (2).pptx
PLAN ANUAL VIRTUAL 2020 INICIAL 2021.docx
exposición y control de la Contaminacion_Acustica.ppt
9.- Procesos Biologicos que se desarollan en la ingenieria sanitaria.pdf
Tarifa Generacion Distribuida - Argentina EDENOR y EDESUR
Requerimientos SEREMI manejo RESPEL Y SUSPEL.pdf
LA ECOLOGIA Y LA SILVICULTURA EN LA SELVA LACANDONA CHIAPAS.ppt
2.2.Estructura y funció#B91.ppt membrana celular
Diapositiva para la exposicion del Agua Ciencia Ambiental .pptx
DESCRIPCION DEL CULTIVO DE HORTENCIAS EN LA ZONA DE CARPISH
Ciencias Naturales: huerta coni y jaz.pptx
proteínas cinasas, funciones y caracterias al igual que procesos

Enterococos tecnica.pptx

  • 2. Definición Los enterococos son un subgrupo de los estreptococos fecales con morfología cocoide, gran positivos, catalasa negativos, anerobios facultativos cuya temperatura de crecimiento oscila entre 10 y 45°C crecen a una temperatura de 41°C ± 0.5°C.
  • 3. Características Crecen en caldos de cultivo conteniendo 6.5% de cloruro de sodio pH 9.6 Homofermentivos, sin producción de gas Resisten temperaturas de 60°C durante 30 min Hidrolizan la enzima β-D- glucosido por la actividad de la enzima β- glucosidasa con producción de fluorescencia azul a 366 nm.
  • 4. Características Son mas persistentes que E. coli y bacterias coliformes en condiciones ambientales adversas; además, son altamente resistentes a la desecación por lo que son de gran utilidad como indicadores biológicos de contaminación.
  • 5. Especies de enterococos Enterococcus faecalis Enterococcus faecium Enterococcus durans Enterococcus mundii
  • 6. Presencia en el ambiente E. faecalis 77.05% E. faecium 3.85% E. solitarius 1.51%
  • 8. Especificaciones Debido a los cambios en la taxonomía del genero Streptococos y la aparición de nuevas especies dentro del genero Enterococos se ha dado un nuevo enfoque a este indicador y se ha propuesto en la actualidad el termino Enterococos y Estreptococos intestinales para referirse a bacterias de origen fecal, de estos dos géneros que son utilizados como indicadores.
  • 9. Método de sustrato cromogénico El método de sustrato cromogénico se fundamenta en el uso de sustratos cromogénicos hidrolizables para la detección de las enzimas del grupo Enterococo, E. faecium y E. faecalis. Cuando se utiliza este método, el grupo se define como todas las bacterias que poseen la enzima beta glucosidasa capaces de romper el sustrato cromogénico, dando como resultado una liberación del cromógeno, produciendo fluorescencia cuando el liquido es expuesto a la luz ultravioleta.
  • 10. Reacción Los enterococos E. faecalis y E. faecium poseen la enzima β-d glucosidasa, esta enzima hidroliza el sustrato β-d glucósido, el cual se encuentra enlazado a un reactivo fluosrescente. Este reactivo presenta fluorescencia aplicando luz ultravioleta si solo hay actividad de la enzima sobre el sustrato, el 4-metil-umbeliferil. En el mismo momento en que la enzima tiene acción catalizadora sobre el β-d glucósido se presenta la fluorescencia. En caso de no haber presencia de Enterococos la enzima no estará presente y por lo tanto al final del proceso de incubación la muestra no presentara fluorescencia.
  • 11. Fundamento del Enterolert Emplea un indicador nutriente que emite fluorescencia cuando es metabolizado por las bacterias del grupo Enterococo. La tecnología del sustrato definido evita la necesitad de utilizar azida de sodio utilizada en los métodos tradicionales. El sustrato cromogénico tal como el orto-nitrofenil-β-D galactopiranosido (ONPG) u otro equivalente, es empleado para detectar la enzima β-glucosidasa, la cual es producida por bacterias del grupo Enterococo. La enzima β-glucosidasa hidroliza al sustrato y provoca el cambio de color, el cual indica y sustenta una prueba positiva después de 24 h sin procedimientos adicionales.
  • 12. Fundamento del Enterolert En lo que se refiere a Enterococos, un sustrato fluorogénico como el 4- metilumbeliferil-(β-D-glucoronido) (MUG) es utilizado para detectar la enzima β- glucosidasa. La enzima β-glucosidasa hidroliza el sustrato porduciendo fluorescencia cuando el liquido es expuesto a la luz ultravioleta de onda larga (365 nm)
  • 13. Validación del Enterolert Diseño comparable al método ISO 7899-2:2000 Water Quality- Detection and enumeration of intestinal enterococci, part 2: membrane filtration method. Cepas utilizadas en la validación fueron tanto gran positivas como gran negativas (Enterococcus faecium y Enterococcus faecalis) presentando reacción de color verde al enterolert
  • 14. Resultados Característica Resultados Sensibilidad 92% Especificidad 98% Falsos positivos 2% Falsos negativos 7% Eficiencia 95% Selectividad -0.3
  • 15. Conclusión El método presenta una datos aceptables en un rango amplio. La selectividad presenta un valor más alto que el valor sugerido de - 1. Los datos obtenidos presentan una alta eficiencia. La identificación de los datos indica que el método de enterolert recupera un rango amplio de las especies de enterococcus.