SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas ERP

Enterprise Resource Planning
Sistemas de planificación de
   recursos empresariales
ERP
   Sistemas      para   automatizar      procesos     y
    procedimientos con el objeto de integrar información
    a través de la empresa.
   Engloba una gran variedad de paquetes de
    software, multi-modulares, que ofrecen soluciones
    integradas diseñadas para dar soporte a múltiples
    procesos de negocio.
   Un ERP puede contener software para gestión de
    producción, gestión de clientes, compras, cuentas a
    pagar, cuentas a cobrar, contabilidad general,
    facturación, gestión de inventario, recursos
    humanos, sueldos o cualquier otra función que se
    desarrolle en una empresa
ERP

   Facilita la integración de la compañía
    mediante un sistema que conjuga la
    información de todas las áreas funcionales.
   Integran los procedimientos de negocios
    asociados     con   las    operaciones      de
    producción, los aspectos de distribución y los
    aspectos administrativos de una empresa de
    bienes o servicios.
Evolucion de losERP
   Los ERP tienen su origen en el software empleado en entornos industriales.

   En los años 60, el principal uso de software en entornos industriales era para la
    gestión de inventario, hecho a medida..

   En los años 70 aparece el software para MRP (Material Requirement Planning),
    esto es Planificación de Necesidad de Materiales para apoyar la planificación y
    adquisición de materiales.

   En los años 80, surge el concepto de MRP-II (Manufacturing Resources
    Planning) Planificación de los Recursos para la Producción / Fabricación)
    incluyendo también la gestión de la planta de fabricación y actividades
    relacionadas con la distribución de los artículos fabricados.

   A principios de los 90, MRP-II fue ampliado a las diversas áreas de una
    empresa, como son Ingeniería, Finanzas, Recursos Humanos, Gestión de
    Proyectos, etc.; es decir la totalidad de las funciones desarrolladas dentro de
    una empresa, constituyendo finalmente de concepto ERP.
ERP es software generalizado
   Los ERP son considerados software empaquetado en
    contraposición con el software a medida diseñado para un
    cliente en particular.
   Generalmente un ERP viene con un conjunto de herramientas
    de desarrollo específicas que pueden ser usadas por el cliente
    para alterar ese software empaquetado y adaptarlo a cada
    necesidad particular.
   Algunos ERP permiten el uso de lenguajes de programación
    estándar para realizar estas adaptaciones.
   Igualmente, los distintos módulos que componen un ERP
    pueden llegar a interactuar con el resto del software usado por la
    empresa, dependiendo de factores como la licencia del software,
    adopción de estándares y compatibilidades técnicas entre los
    distintos sistemas
ERP Requiere Parametrizacion
   Los ERP requieren parametrizaciones y modificaciones previas
    a su uso.
   Al adquirir un ERP es fundamental planificar la etapa de
    parametrizacion y puesta en marcha del software, no basta con
    instalar el software.
   Normalmente la empresa que vende un un ERP también provee
    los servicios de uno o mas implementadores (generalmente una
    consultoría) para implementar el sistema
   El tiempo requerido para estas implementaciones varia mucho
    según la ERP, los módulos implementados y el tamaño de la
    empresa.
   Normalmente el costo de los servicios de implementacion de un
    ERP supera al costo por las licencias del software.
Importancia de los ERP
   Los ERP han ganado un nicho de mercado como
    soluciones integrales en la mayor parte de las
    funciones a desarrollar por la empresa.
   Esto ayuda a dichas empresas a entender mejor su
    actividad, estandarizar sus procesos de negocios y
    definir mejores políticas.
   Los ERP ayudan a crear procesos más eficientes
    con lo que las empresas se pueden concentrar más
    en otros esfuerzos, como es el servir a sus clientes
    y maximizar los beneficios.
Principales Proveedores
   Según un estudio de Keplinsky e IDC 2006, los
    principales proveedores son:

   SAP
   Peoplesoft
   Oracle
   Baan (3,0%)
   J.D.Edwards (2,2%)
   Siebel
   SCT-Banner
Características ERP

   Bases de datos centralizada
   Componentes del ERP interactúan entre sí
    consolidando todas las operaciones
   Los datos se integran una sola vez. Deben
    ser consistentes, completos y comunes.
   En ocasiones las empresas deben modificar
    algunos de sus procesos para alinearlos con
    el sistema ERP.
Características ERP

   Incluye un conjunto de aplicaciones o
    módulos que se integran en un gran sistema
   Típicamente hay un software para cada
    unidad funcional.
   La tendencia actual es ofrecer aplicaciones
    especializadas para determinadas industrias.
¿Por qué utilizar un sistema ERP?

   Permite     una      integración de los
    departamentos de la compañía como un
    todo.
   EfeicienteProject Management.
   Mejora el servicio al cliente.
   Uso de Tecnología de punta
   Expertise Database, comunidades de
    usuarios
Limitaciones del Sistema ERP

   Implementación larga, cara y difícil.
   Es probable que la empresa deba adaptar
    sus procesos
   Dependencia de un solo proveedor.
   La fijación de un estándar a veces lleva a
    adoptar el mínimo común denominador.
ERP

   Imponer un sistema ERP desde arriba puede
    ser un gran error.
   Empresas cambiantes y altamente
    descentralizadas no debieran usar un ERP.
   Algunos proveedores se han especializado
    en ciertas industrias.
Subsistemas Principales del ERP
   Ventas y Marketing
   Programación de la Producción
   Planeación de Requerimientos de Materiales.
   Planeación de Requerimientos de Capacidad.
   Compras
   Control de flujos de procesos
   Administración y finanzas
   Contabilidad
   Control de Activos
   Logística y Distribución
Nueva evolución de los ERP

   Sobre la plataforma ERP se están agregando
    nuevas aplicaciones:
       Apoyo Fuerza de Ventas
       Gestión de Clientes
       Data Mining
       Gestión de Cadenas de Abastecimiento
Comprendiendo cómo
funciona un sistema ERP
Enterprise Resource PlanningSistemas de planificación de recursos empresariales
Enterprise Resource PlanningSistemas de planificación de recursos empresariales
Conclusión

   Los ERP son aplicaciones que están muy
    asentadas en el mundo empresarial y que
    tienen un gran presente y un prometedor
    futuro.
   Las proyecciones indican que prácticamente
    todas las empresas dedicadas a la
    fabricación usarán algún ERP
   Los ERP Son aplicaciones complejas que
    requieren especialización.

Más contenido relacionado

PPTX
Presentacion Implantacion PMO - Bernardo Baiz
PPTX
Aplicaciones Empresariales
PPTX
Obtención de la excelencia operacional e intimidad con el cliente
PPTX
Integracion MRP a Piso de Planta con MES
PDF
Impression Pd Fc97c 2
PPTX
Obtención de la excelencia operacional cap 9
PPT
19251384 erp-and-related-technologies
PPT
CRM (Customer Relationship Management)
Presentacion Implantacion PMO - Bernardo Baiz
Aplicaciones Empresariales
Obtención de la excelencia operacional e intimidad con el cliente
Integracion MRP a Piso de Planta con MES
Impression Pd Fc97c 2
Obtención de la excelencia operacional cap 9
19251384 erp-and-related-technologies
CRM (Customer Relationship Management)

Destacado (20)

PPTX
ERP, CRM Y DATA WAREHOUSE
PPT
erp and related technologies
PDF
Erp related technologies
PPT
ERP implementation
PPT
Diapositivas crm
PPT
presentacion CRM
PPTX
el CRM ejemplos y algo mas...
PPS
CRM Customer Relationship Management
PPT
CRM-ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE
PPTX
ERP implementation
PDF
Estrategia de CRM
PPT
SCM & CRM & ERP
PDF
Ejemplo de un Proyecto CRM
PPT
Enterprise resource planning
PPT
What is ERP
PPT
Erp Enterprise Resource Planning
PDF
Crea tu propio CRM (gestión de clientes) con Google Apps
PPTX
SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)
PPT
ERP Implementation Life Cycle
PPS
CRM Básico. Introducción.
ERP, CRM Y DATA WAREHOUSE
erp and related technologies
Erp related technologies
ERP implementation
Diapositivas crm
presentacion CRM
el CRM ejemplos y algo mas...
CRM Customer Relationship Management
CRM-ADMINISTRACIÓN DE LA RELACIÓN CON EL CLIENTE
ERP implementation
Estrategia de CRM
SCM & CRM & ERP
Ejemplo de un Proyecto CRM
Enterprise resource planning
What is ERP
Erp Enterprise Resource Planning
Crea tu propio CRM (gestión de clientes) con Google Apps
SISTEMAS DE PLANIFICACIÓN DE RECURSOS EMPRESARIALES (ERP)
ERP Implementation Life Cycle
CRM Básico. Introducción.
Publicidad

Similar a Enterprise Resource Planning Sistemas de planificación de recursos empresariales (20)

PPT
Sistema de planificacion recursos empresariales (erp)
DOCX
Sistema de planificación de recursos empresariales
PPT
Unidad3 Sesion04 Erp
PPTX
Enterprise resource planning ERP
PPTX
PPTX
Unidad III Sistemas de Informacion
PPTX
MODELO ERP
DOCX
PPTX
Planificacion de recursos empresarial erp
PPTX
Erp analisis y diseño
PPTX
Sistemaderecursosempresarialeserp 111011140124-phpapp01
PPTX
1.5 planificacion de recursos empresariales (erp)
PPT
Enterprise Resource Planning
PPT
Enterprise Resource Planning
DOCX
Tarea aaroon
DOCX
Planificación de recursos empresariales
PPTX
Erp(sistemas de planificación de recursos empresariales)
PPTX
Erp(sistemas de planificación de recursos empresariales)
PDF
Sio.
Sistema de planificacion recursos empresariales (erp)
Sistema de planificación de recursos empresariales
Unidad3 Sesion04 Erp
Enterprise resource planning ERP
Unidad III Sistemas de Informacion
MODELO ERP
Planificacion de recursos empresarial erp
Erp analisis y diseño
Sistemaderecursosempresarialeserp 111011140124-phpapp01
1.5 planificacion de recursos empresariales (erp)
Enterprise Resource Planning
Enterprise Resource Planning
Tarea aaroon
Planificación de recursos empresariales
Erp(sistemas de planificación de recursos empresariales)
Erp(sistemas de planificación de recursos empresariales)
Sio.
Publicidad

Más de sidasa (14)

PPT
Conceptos y estrategias corporativas y empresariales en Internet
PPT
Lanzamiento De La Gtm De Bi
PPT
Scm (Supply Chain Management)
PPT
Sistema ERP(Enterprise Resource Planning)
PPT
Web 2.0 El usuario, el nuevo rey de Internet
PPT
Herramientas Web 2.0
PDF
Manejadores De Contenido
PDF
Manejadores De Contenido
PDF
Manejadores de contenido
PDF
Apo 14p Es
PDF
Comunidades Virtuales
PDF
Comunicacion
PDF
Web20 Hdmv
PDF
Web1.0y2.0
Conceptos y estrategias corporativas y empresariales en Internet
Lanzamiento De La Gtm De Bi
Scm (Supply Chain Management)
Sistema ERP(Enterprise Resource Planning)
Web 2.0 El usuario, el nuevo rey de Internet
Herramientas Web 2.0
Manejadores De Contenido
Manejadores De Contenido
Manejadores de contenido
Apo 14p Es
Comunidades Virtuales
Comunicacion
Web20 Hdmv
Web1.0y2.0

Último (20)

DOCX
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
PDF
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
PDF
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
PPTX
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
PDF
Aristoteles-y-su-forma-de-entender-el-conocimiento-y-las-personas.pdf
PDF
La electricidad y la electrónica .pdf n
PPTX
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
PDF
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
PDF
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
PPTX
Yogurt de tocosh (1).pptx preparacion receta
DOCX
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmmuhhlk
DOCX
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmkkkkkkl
PPTX
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
PDF
clase auditoria informatica 2025.........
PDF
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
PPTX
Presentación de Redes de Datos modelo osi
PDF
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
PPT
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
PDF
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
PDF
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn
Zarate Quispe Alex aldayir aplicaciones de internet .docx
programa-de-estudios-2011-guc3ada-para-el-maestro-secundarias-tecnicas-tecnol...
Plantilla para Diseño de Narrativas Transmedia.pdf
ANCASH-CRITERIOS DE EVALUACIÓN-FORMA-10-10 (2).pptx
Aristoteles-y-su-forma-de-entender-el-conocimiento-y-las-personas.pdf
La electricidad y la electrónica .pdf n
COMO AYUDAN LAS TIC EN LA EDUCACION SUPERIOR.pptx
SAP Transportation Management para LSP, TM140 Col18
Calidad desde el Docente y la mejora continua .pdf
Yogurt de tocosh (1).pptx preparacion receta
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmmuhhlk
Trabajo colaborativo Grupo #2.docxmkkkkkkl
historia_web de la creacion de un navegador_presentacion.pptx
clase auditoria informatica 2025.........
Influencia-del-uso-de-redes-sociales.pdf
Presentación de Redes de Datos modelo osi
Estrategia de apoyo tecnología miguel angel solis
introduccion a las_web en el 2025_mejoras.ppt
Maste clas de estructura metálica y arquitectura
Liceo departamental MICRO BIT (1) 2.pdfbbbnn

Enterprise Resource Planning Sistemas de planificación de recursos empresariales

  • 1. Sistemas ERP Enterprise Resource Planning Sistemas de planificación de recursos empresariales
  • 2. ERP  Sistemas para automatizar procesos y procedimientos con el objeto de integrar información a través de la empresa.  Engloba una gran variedad de paquetes de software, multi-modulares, que ofrecen soluciones integradas diseñadas para dar soporte a múltiples procesos de negocio.  Un ERP puede contener software para gestión de producción, gestión de clientes, compras, cuentas a pagar, cuentas a cobrar, contabilidad general, facturación, gestión de inventario, recursos humanos, sueldos o cualquier otra función que se desarrolle en una empresa
  • 3. ERP  Facilita la integración de la compañía mediante un sistema que conjuga la información de todas las áreas funcionales.  Integran los procedimientos de negocios asociados con las operaciones de producción, los aspectos de distribución y los aspectos administrativos de una empresa de bienes o servicios.
  • 4. Evolucion de losERP  Los ERP tienen su origen en el software empleado en entornos industriales.  En los años 60, el principal uso de software en entornos industriales era para la gestión de inventario, hecho a medida..  En los años 70 aparece el software para MRP (Material Requirement Planning), esto es Planificación de Necesidad de Materiales para apoyar la planificación y adquisición de materiales.  En los años 80, surge el concepto de MRP-II (Manufacturing Resources Planning) Planificación de los Recursos para la Producción / Fabricación) incluyendo también la gestión de la planta de fabricación y actividades relacionadas con la distribución de los artículos fabricados.  A principios de los 90, MRP-II fue ampliado a las diversas áreas de una empresa, como son Ingeniería, Finanzas, Recursos Humanos, Gestión de Proyectos, etc.; es decir la totalidad de las funciones desarrolladas dentro de una empresa, constituyendo finalmente de concepto ERP.
  • 5. ERP es software generalizado  Los ERP son considerados software empaquetado en contraposición con el software a medida diseñado para un cliente en particular.  Generalmente un ERP viene con un conjunto de herramientas de desarrollo específicas que pueden ser usadas por el cliente para alterar ese software empaquetado y adaptarlo a cada necesidad particular.  Algunos ERP permiten el uso de lenguajes de programación estándar para realizar estas adaptaciones.  Igualmente, los distintos módulos que componen un ERP pueden llegar a interactuar con el resto del software usado por la empresa, dependiendo de factores como la licencia del software, adopción de estándares y compatibilidades técnicas entre los distintos sistemas
  • 6. ERP Requiere Parametrizacion  Los ERP requieren parametrizaciones y modificaciones previas a su uso.  Al adquirir un ERP es fundamental planificar la etapa de parametrizacion y puesta en marcha del software, no basta con instalar el software.  Normalmente la empresa que vende un un ERP también provee los servicios de uno o mas implementadores (generalmente una consultoría) para implementar el sistema  El tiempo requerido para estas implementaciones varia mucho según la ERP, los módulos implementados y el tamaño de la empresa.  Normalmente el costo de los servicios de implementacion de un ERP supera al costo por las licencias del software.
  • 7. Importancia de los ERP  Los ERP han ganado un nicho de mercado como soluciones integrales en la mayor parte de las funciones a desarrollar por la empresa.  Esto ayuda a dichas empresas a entender mejor su actividad, estandarizar sus procesos de negocios y definir mejores políticas.  Los ERP ayudan a crear procesos más eficientes con lo que las empresas se pueden concentrar más en otros esfuerzos, como es el servir a sus clientes y maximizar los beneficios.
  • 8. Principales Proveedores  Según un estudio de Keplinsky e IDC 2006, los principales proveedores son:  SAP  Peoplesoft  Oracle  Baan (3,0%)  J.D.Edwards (2,2%)  Siebel  SCT-Banner
  • 9. Características ERP  Bases de datos centralizada  Componentes del ERP interactúan entre sí consolidando todas las operaciones  Los datos se integran una sola vez. Deben ser consistentes, completos y comunes.  En ocasiones las empresas deben modificar algunos de sus procesos para alinearlos con el sistema ERP.
  • 10. Características ERP  Incluye un conjunto de aplicaciones o módulos que se integran en un gran sistema  Típicamente hay un software para cada unidad funcional.  La tendencia actual es ofrecer aplicaciones especializadas para determinadas industrias.
  • 11. ¿Por qué utilizar un sistema ERP?  Permite una integración de los departamentos de la compañía como un todo.  EfeicienteProject Management.  Mejora el servicio al cliente.  Uso de Tecnología de punta  Expertise Database, comunidades de usuarios
  • 12. Limitaciones del Sistema ERP  Implementación larga, cara y difícil.  Es probable que la empresa deba adaptar sus procesos  Dependencia de un solo proveedor.  La fijación de un estándar a veces lleva a adoptar el mínimo común denominador.
  • 13. ERP  Imponer un sistema ERP desde arriba puede ser un gran error.  Empresas cambiantes y altamente descentralizadas no debieran usar un ERP.  Algunos proveedores se han especializado en ciertas industrias.
  • 14. Subsistemas Principales del ERP  Ventas y Marketing  Programación de la Producción  Planeación de Requerimientos de Materiales.  Planeación de Requerimientos de Capacidad.  Compras  Control de flujos de procesos  Administración y finanzas  Contabilidad  Control de Activos  Logística y Distribución
  • 15. Nueva evolución de los ERP  Sobre la plataforma ERP se están agregando nuevas aplicaciones:  Apoyo Fuerza de Ventas  Gestión de Clientes  Data Mining  Gestión de Cadenas de Abastecimiento
  • 19. Conclusión  Los ERP son aplicaciones que están muy asentadas en el mundo empresarial y que tienen un gran presente y un prometedor futuro.  Las proyecciones indican que prácticamente todas las empresas dedicadas a la fabricación usarán algún ERP  Los ERP Son aplicaciones complejas que requieren especialización.