ENTIDADES<br />Ministerio de comercio exterior: <br /> el órgano de Gobierno de la Administración General del Estado encargado de apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como la gestión turística de las diferentes regiones. Es un eje fundamental en el desarrollo económico colombiano. Entre sus diferentes funciones, también están las de formular, adoptar, dirigir y coordinar las políticas generales en materia de desarrollo económico y social del país. El objetivo principal del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Colombiano es la creación y generación de normas y políticas en el ámbito institucional, que son ejecutadas por las entidades adscritas o vinculadas a éste, además de contribuir a mejorar el posicionamiento internacional de Colombia en el mundo y la calidad de vida de los colombianos.<br />Ministerio de interior y justicia: <br />es un organismo del Poder Ejecutivo central, encargado de la coordinación general de las políticas de participación ciudadana, descentralización, ordenamiento territorial, asuntos políticos y legislativos, orden público (junto al Ministerio de Defensa Nacional), procesos electorales, administración de justicia, registros notariales, minorías étnicas, derechos humanos, entre otros asuntos. Su titular, el Ministro de Interior y Justicia es designado por el Presidente de la República, y ocupa el primer lugar en el orden de precedencia del gabinete de ministros. Es conocido en los medios periodísticos como el \"
ministerio de la política\"
 por su directa relación con el Congreso y los partidos políticos<br />Ministerio de relaciones exteriores: <br />es la entidad encargada de dirigir y coordinar la política exterior y las relaciones diplomáticas de Colombia; su titular es designado y puede ser libremente removido por el Presidente de la República y hace parte del gabinete de ministros, con el segundo lugar en el orden de precedencia, detrás del ministro del Interior y de Justicia. El ministerio es conocido coloquialmente como Cancillería y funciona en el Palacio de San Carlos, en Bogotá<br />Ministerio de hacienda y crédito público: es el ministerio de Colombia encargado de definir, formular y ejecutar la política económica del país, los planes generales, programas y proyectos relacionados con esta, como también la preparación de leyes, y decretos y la regulación, en materia fiscal, tributaria, aduanera, de crédito público, presupuestal, de tesorería, cooperativa, financiera, cambiaria, monetaria y crediticia, sin perjuicio de las atribuciones dadas a la Junta Directiva del Banco de la República y las que dirija a través de organismos adscritos o vinculados para el ejercicio de las actividades que correspondan a la intervención del estado en las actividades financieras, bursátil, aseguradora y cualquiera otra relacionada con el manejo, aprovechamiento e inversión de los recursos del ahorro público y el tesoro nacional de conformidad con la Constitución colombiana de 1991<br />Ministerio de defensa de Colombia: <br />es la máxima autoridad en materia de defensa, seguridad, asuntos militares en el país; formula, diseña, desarrolla y ejecuta las políticas de defensa y seguridad nacionales; conduce la ‎Fuerza Pública; conformada por las Fuerzas Militares, (Ejército Nacional, Armada Nacional, Fuerza Aérea), y la Policía Nacional. Tiene adscrito además la Defensa Civil Colombiana (Institución Social y Humanitaria de Rescate y Socorro). El ministro de Defensa por delegación del Presidente, quien es el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, y Jefe Superior de la Policía Nacional; le compete mantener la soberanía nacional, la independencia, la integridad territorial, el orden constitucional; y el orden público, que refiere a la seguridad y convivencia ciudadana<br />Ministerio de protección social: <br />Es un ente regulador que determina normas y directrices en materia de Protección Social, como en temas de salud pública, trabajo, asistencia social, población en riesgo y pobreza.<br />Ministerio de minas y energías: <br />es la oficina estatal que se encarga de dirigir la política nacional en cuanto a minería, hidrocarburos e infraestructura energética. Su titular es designado por el Presidente de Colombia.<br />Ministerio de educación de Colombia: <br />se encuentra en el Centro Administrativo Nacional (CAN) de Bogotá. La Ministra de Educación Nacional es Cecilia María Vélez White; Juana Inés Díaz Tafur es la Viceministra de Preescolar, Básica y Media; Gabriel Burgos Mantilla es Viceministro de Educación Superior; y Nohemy Arias Otero es Secretaria General del Ministerio de Educación. La misión del ministerio es de \"
Garantizar el derecho a la educación con criterios de equidad, calidad y efectividad, que forme ciudadanos honestos, competentes, responsables y capaces de construir una sociedad feliz, equitativa, productiva competitiva, solidaria y orgullosa de sí misma.\"
Sus servicios son la definición de políticas y normatividad, la distribución y seguimiento de recursos financieros, desarrollo de proyectos, asistencia técnica, atención de trámites de aseguramiento de calidad en educación superior, y el suministro y divulgación de información.<br />Ministerio de media ambiente, vivienda y desarrollo territorial: <br />Es un ente regulador que determina normas y directrices en materia de ambiente, vivienda, desarrollo, agua potable, por medio de estrategias que involucran el desarrollo sostenible.<br />Ministerio de cultura: <br />Es la entidad gubernamental encargada de coordinar, regular y emitir las disposiciones referentes a la preservación y promoción de las diferentes expresiones de la Cultura de Colombia. Desde el año 2007 Paula Marcela Moreno Zapata es la ministra de cultura.<br />Ministerio de agricultura: <br />Formular las políticas para el desarrollo del Sector Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural. Orientar y dirigir la formulación de los planes, programas y proyectos que requiere el desarrollo del sector Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural, y en general de las áreas rurales del país. Presentar los planes y programas del sector que deban ser incorporados al Plan Nacional de Desarrollo. Preparar y presentar al Congreso de la República, de acuerdo con la agenda legislativa del Gobierno Nacional, los proyectos de ley relacionados con las funciones del sector.  Definir, en coordinación con los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior, la negociación o convenios internacionales del sector. Crear, organizar, conformar y asignar responsabilidades a grupos internos de trabajo, mediante resolución, teniendo en cuenta la estructura interna, las necesidades del servicio y los planes y programas trazados por el Ministerio, y designar al funcionario que actuará como coordinador de cada grupo. Crear, conformar y asignar funciones, mediante resolución, a los órganos de asesoría y coordinación que considere necesarios para el desarrollo de sus funciones. Dirigir y coordinar lo relacionado con el Control Interno Disciplinario. Las demás previstas en la ley y las que por su naturaleza le correspondan o le sean delegadas por el Presidente de la República.<br />Ministerio de transporte: <br />Participar en la formulación de la política, planes y programas de desarrollo económico y social del país. Formular las políticas del Gobierno Nacional en materia de tránsito, transporte y la infraestructura de los modos de su competencia. Establecer la política del Gobierno Nacional para la directa, controlada y libre fijación de tarifas de transporte nacional e internacional en relación con los modos de su competencia, sin perjuicio de lo previsto en acuerdos y tratados de carácter internacional. Formular la regulación técnica en materia de tránsito y transporte de los modos carretero, marítimo, fluvial y férreo. Formular la regulación económica en materia de tránsito, transporte e infraestructura para todos los modos de transporte. Establecer las disposiciones que propendan por la integración y el fortalecimiento de los servicios de transporte. Fijar y adoptar la política, planes y programas en materia de seguridad en los diferentes modos de transporte y de construcción y conservación de su infraestructura. Establecer las políticas para el desarrollo de la infraestructura mediante sistemas como concesiones u otras modalidades de participación de capital privado o mixto. Apoyar y prestar colaboración técnica a los organismos estatales en los planes y programas que requieran asistencia técnica en el área de la construcción de obras y de infraestructura física, con el fin de contribuir a la creación y mantenimiento de condiciones que propicien el bienestar y desarrollo comunitario. Elaborar el proyecto del plan sectorial de transporte e infraestructura, en coordinación con el Departamento Nacional de Planeación y las entidades del sector y evaluar sus resultados. Elaborar los planes modales de transporte y su infraestructura con el apoyo de las entidades ejecutoras, las entidades territoriales y la Dirección General Marítima, Dimar. Coordinar, promover, vigilar y evaluar las políticas del Gobierno Nacional en materia de tránsito, transporte e infraestructura de los modos de su competencia. Diseñar, coordinar y participar en programas de investigación y desarrollo científico, tecnológico y administrativo en las áreas de su competencia. Impulsar en coordinación con los Ministerios competentes las negociaciones internacionales relacionadas con las materias de su competencia. Orientar y coordinar conforme a lo establecido en el presente decreto y en las disposiciones vigentes, a las entidades adscritas y ejercer el control de tutela sobre las mismas. Coordinar el Consejo Consultivo de Transporte y el Comité de Coordinación Permanente entre el Ministerio de Transporte y la Dirección General Marítima, Dimar. Participar en los asuntos de su competencia, en las acciones orientadas por el Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres. Las demás que le sean asignadas.<br />Entidades del gobierno y funciones <br />INCODER: <br />Hace parte del ministerio de agricultura y se encarga de Promover la identificación y consolidación económica y social de las áreas de desarrollo rural mediante el apoyo técnico y financiero a programas de desarrollo productivo agropecuario, forestal y pesquero de propósito común, que permitan a los actores rurales de identificación de oportunidades que su realidad les ofrece y la concertación de las inversiones requeridas.  Facilitar a los pequeños y medianos productores rurales el acceso a la tierra y demás factores productivos, promoviendo diferentes alternativas para el uso eficiente, racional y sostenible de los mismos.  Gestionar y otorgar recursos de financiación, cofinanciación, subsidios, e incentivos para apoyar la ejecución de programas de desarrollo agropecuario y rural en los territorios en donde se establezcan áreas de actuación.  promover y adelantar actividades de difusión, capacitación, asesoramiento y acompañamiento, en relación con el acceso a los factores productivos, de tal manera que se logre instruir a la población beneficiaria respecto de sus posibilidades de actuación.  Contribuir al fortalecimiento de la actividad pesquera y acuícola mediante la investigación, ordenamiento, administración, control y regulación para el aprovechamiento y desarrollo sostenible de estos recursos.  Promover y ejecutar, directamente ó a través de terceros de reconocida idoneidad, proyectos de adecuación de tierras, seleccionados conforme a los criterios de priorización establecidos en la ley 41 de 1993 e impulsar a la organización de las asociaciones de usuarios.  Consolidar los procesos participativos de planeación institucional, regional y local para la definición de programas de agropecuarios y de desarrollo rural, la identificación de iniciativas financiables, la concertación de las inversiones requeridas y el seguimiento y control de las mismas.  Promover y adelantar actividades de coordinación inter e intersectorial para la integración de las acciones en el medio rural, así como el fortalecimiento de las organizaciones departamentales y locales del Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino.<br /> <br />ICA: <br />Asesorar al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en la formulación de la política y los planes de desarrollo agropecuario, y en la prevención de riesgos sanitarios y fitosanitarios, biológicos y químicos para las especies animales y vegetales. Planificar y ejecutar acciones para proteger la producción agropecuaria de plagas y enfermedades que afecten o puedan afectar las especies animales o vegetales del país o asociarse para los mismos fines. Ejercer el control técnico sobre las importaciones de insumos destinados a la actividad agropecuaria, así como de animales, vegetales y productos de origen animal y vegetal, a fin de prevenir la introducción de enfermedades y plagas que puedan afectar la agricultura y la ganadería del país, y certificar la calidad sanitaria y fitosanitaria de las exportaciones, cuando así lo exija el país importador.<br />INVIMA: <br />Es El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos  Reconocida con la sigla INVIMA. Es un entidad pública del orden nacional, de carácter científico y tecnológico, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente, perteneciente al Sistema de Salud, adscrito al Ministerio de la Protección Social y con sujeción a las disposiciones generales que regulan su funcionamiento. ejecuta las políticas formuladas por el Ministerio de la Protección Social en materia de vigilancia sanitaria y de control de calidad de: medicamentos, productos biológicos, alimentos, bebidas alcohólicas, cosméticos, dispositivos, elementos médico quirúrgicos, odontológicos, productos naturales, homeopáticos y los generados por biotecnología, reactivos de diagnóstico y otros que puedan tener impacto en la salud individual y colectiva.<br />Proexport: <br />Es un patrimonio autónomo administrado por Fiducoldex, integrado con los recursos destinados a la promoción de las exportaciones y por los recursos provenientes de los servicios remunerados por sus usuarios, en desarrollo del literal d) del artículo 282 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero.Parágrafo. Se entiende por promoción a las exportaciones las actividades asignadas al fideicomiso por el Decreto 663 de 1993, las acciones necesarias para ejecutar el Plan Estratégico Exportador a diez años, así como las labores dirigidas al fortalecimiento de la estrategia de competitividad y productividad del país y al desarrollo de los instrumentos de apoyo a la oferta exportable, actividades que podrán ser asumidas total o parcialmente por la Nación.<br />FIDUCOLDEX:<br /> <br />Fiduciaria Colombiana de Comercio Exterior, S.A. Sociedad de servicios financieros de economía mixta indirecta del orden nacional, adscrita al Ministerio de Comercio Exterior y filial del Banco de Comercio Exterior BANCOLDEX; constituida mediante escritura pública número 1.497 de octubre 31 de 1.992, otorgada en la Notaría Cuarta de Cartagena (Bolívar), autorizada para funcionar mediante resolución número 4.535 de noviembre 3 de 1.992 expedida por la Superintendencia Bancaria.<br />BANCOLDEX:<br /> <br />Sociedad anónima, de economía mixta, vinculada al Ministerio de Comercio Industria y Turismo, que inició operaciones en 1992, siendo el Gobierno Nacional su mayor accionista. Opera en Colombia como un Banco de Redescuento, que ofrece productos y servicios financieros a las empresas que forman parte de la cadena exportadora de bienes y servicios colombianos. En el exterior suministra, por conducto de bancos previamente calificados, financiación para el importador de bienes y servicios colombianos y sirve de instrumento financiero del estado colombiano para respaldar el Plan Estratégico Exportador.<br /> BANCO DE LA REPUBLICA:<br /> <br />El Banco de la República es el Banco Central de Colombia y está organizado como una persona jurídica de derecho público con autonomía administrativa, patrimonial  y técnica, sujeto a un régimen legal propio, según lo expresado en la Constitución Política de Colombia de 1991<br />SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES:<br /> <br />Superintendencia de Sociedades es un organismo técnico, adscrito al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio, mediante el cual el Presidente de la República ejerce la inspección, vigilancia y control de las sociedades mercantiles, así como las facultades que le señala la Ley en relación con otras personas jurídicas o naturales. <br />  <br />
Entidades de comercio exterior
Entidades de comercio exterior
Entidades de comercio exterior
Entidades de comercio exterior
Entidades de comercio exterior
Entidades de comercio exterior
Entidades de comercio exterior

Más contenido relacionado

PPT
Fundamentos comercio
PPTX
Entidades de comercio exterior
DOCX
Exposicion de instituciones de comercio exterior
PPTX
Estructura del comercio exterior en colombia
PPTX
Instituciones de Comercio Exterior
DOCX
Comercio exterior y sus entidades
DOCX
Secretarias de-méxico
DOCX
Secretarias de-méxico
Fundamentos comercio
Entidades de comercio exterior
Exposicion de instituciones de comercio exterior
Estructura del comercio exterior en colombia
Instituciones de Comercio Exterior
Comercio exterior y sus entidades
Secretarias de-méxico
Secretarias de-méxico

La actualidad más candente (20)

DOCX
Secretarias de-méxico
DOCX
Sistema socioeconomico venezolano
DOCX
Secretarias de méxico ana zarza
PPTX
Secretaria de economía
PPTX
Evidencia de desempeño
DOC
Material sector gubernamental
PPTX
Actividades financieras del estado ac1
PPTX
Unidad 3. Marco institucional y legal.
PDF
Secretaria de economia
PPTX
Presupuesto del sector público (1)
PPT
1 presentacion administracion financiera modulo 4 seminario udelas
PPTX
presupuesto General del estado Panama
DOCX
Banco central de reserva del peru
DOCX
Actividad financiera del estado.
DOCX
1. ley general del sistema
PPTX
Actividad financiera 2015
PDF
1. contabilidad publica conceptos básicos
DOCX
Estado financieros
PPTX
Unidad 2 - actividad financiera del estado
PPT
Udes upv-5-cúcuta agosto2012
Secretarias de-méxico
Sistema socioeconomico venezolano
Secretarias de méxico ana zarza
Secretaria de economía
Evidencia de desempeño
Material sector gubernamental
Actividades financieras del estado ac1
Unidad 3. Marco institucional y legal.
Secretaria de economia
Presupuesto del sector público (1)
1 presentacion administracion financiera modulo 4 seminario udelas
presupuesto General del estado Panama
Banco central de reserva del peru
Actividad financiera del estado.
1. ley general del sistema
Actividad financiera 2015
1. contabilidad publica conceptos básicos
Estado financieros
Unidad 2 - actividad financiera del estado
Udes upv-5-cúcuta agosto2012
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Entidades de comercio exterior en colombia
PPT
Instituciones Internacionales Y Comercio Exterior
PPTX
instituciones y organizaciones del comercio exterior
PPT
Organismos de apoyo al comercio exterior
PPTX
Normas de comercio exterior en colombia
PDF
Ley Participación Democrática- N° 1757 del 6 de Julio de 2015
PPT
Relacion organismo intenacionales
PPT
Comercio exterior: Chile País de Oportunidades
PDF
Convergencia hacia las Normas Internacionales de Información Financiera y de ...
DOC
Contaminacion ambiental
PPT
Comercio Exterior De Chile
DOCX
Mapa mental / Diferencias entre el D. I. Público y Privado
PDF
Asuntos corporativos
DOCX
Organismos del comercio internacional
PDF
3 politica economica.doc (1)
PPTX
diferencias entre el derecho internacional publico y privado
PPT
Estructura estado-colombiano
PPT
Diapositivas estructura del estado colombiano
DOCX
Analisis literario de "solo vine a hablar por telefono"
PDF
Dian procesos aduaneros importacion y exportacion
Entidades de comercio exterior en colombia
Instituciones Internacionales Y Comercio Exterior
instituciones y organizaciones del comercio exterior
Organismos de apoyo al comercio exterior
Normas de comercio exterior en colombia
Ley Participación Democrática- N° 1757 del 6 de Julio de 2015
Relacion organismo intenacionales
Comercio exterior: Chile País de Oportunidades
Convergencia hacia las Normas Internacionales de Información Financiera y de ...
Contaminacion ambiental
Comercio Exterior De Chile
Mapa mental / Diferencias entre el D. I. Público y Privado
Asuntos corporativos
Organismos del comercio internacional
3 politica economica.doc (1)
diferencias entre el derecho internacional publico y privado
Estructura estado-colombiano
Diapositivas estructura del estado colombiano
Analisis literario de "solo vine a hablar por telefono"
Dian procesos aduaneros importacion y exportacion
Publicidad

Similar a Entidades de comercio exterior (20)

DOCX
Entidad es de comercio exterior
DOCX
Entidades
DOCX
Entidades comex
DOCX
Entidades comex
DOCX
Entidades comex
DOCX
Entidades comex
DOCX
Entidadescomex
DOC
Entidades de comercio exterior
DOC
Entidades
PPTX
Sector publico
PPTX
estructura estado colombiano para optimizar nuestro pais cadd
DOC
DOC
PPS
Estado Colombiano
PPTX
Elementos del iga expo
PPTX
Elementos del iga expo
PPTX
Evaluacion final modulo cultura ciudadana
DOCX
Los ministerios, departamentos administrativos y superintendencias de colombia
PPTX
Estructura organizacional de la rama ejecutiva
DOC
01 ministerio de agricultura
Entidad es de comercio exterior
Entidades
Entidades comex
Entidades comex
Entidades comex
Entidades comex
Entidadescomex
Entidades de comercio exterior
Entidades
Sector publico
estructura estado colombiano para optimizar nuestro pais cadd
Estado Colombiano
Elementos del iga expo
Elementos del iga expo
Evaluacion final modulo cultura ciudadana
Los ministerios, departamentos administrativos y superintendencias de colombia
Estructura organizacional de la rama ejecutiva
01 ministerio de agricultura

Más de FELIPE GUTIERREZ (20)

DOCX
Regimenes especiales blog
DOCX
Regimenes especiales...1
DOCX
Tipos de importacion .....
DOCX
Arancel 100 productos
DOCX
Certificado de origen[1]
DOCX
Taller prorrateo g
DOCX
Taller de exportacion[1].
DOCX
Transito aduanero g
DOCX
Taller de exportacion.
DOCX
Cuadro de expo, transito, etc
DOCX
Taller prorrateo 2010 dolly
DOCX
Taller prorrateo 2010 dolly
DOC
Taller prorrateo 2010 dolly
DOC
Taller prorrateo 2010 dolly
DOCX
Acuerdos comerciales cuadro
DOCX
Trabajo arracel
DOCX
Taller arancel 2 (definitivo).docx terminado
DOCX
Entidades de comercio exterior
DOCX
Los 4 talleres juntos
DOCX
Entidades de comercio exterior
Regimenes especiales blog
Regimenes especiales...1
Tipos de importacion .....
Arancel 100 productos
Certificado de origen[1]
Taller prorrateo g
Taller de exportacion[1].
Transito aduanero g
Taller de exportacion.
Cuadro de expo, transito, etc
Taller prorrateo 2010 dolly
Taller prorrateo 2010 dolly
Taller prorrateo 2010 dolly
Taller prorrateo 2010 dolly
Acuerdos comerciales cuadro
Trabajo arracel
Taller arancel 2 (definitivo).docx terminado
Entidades de comercio exterior
Los 4 talleres juntos
Entidades de comercio exterior

Último (20)

PPTX
GUMBORO..pptx---------------------------
PDF
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-04.pptx
PDF
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
PDF
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
PPTX
Empresas paralelas ´Grupal 2´.pptx :3 aprende mad
PPT
01 ADMINISTRACION_DE_EMPRESAS - ORDENA TU EMPRESA
PPTX
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
PPTX
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
PPTX
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
PPTX
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
PDF
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
PDF
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
PPTX
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
PPTX
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
PDF
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PDF
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
PDF
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
PPTX
La administración gerencial en instituciones de Educación Superior en Cartage...
GUMBORO..pptx---------------------------
Original MoÌdulo 2 para imprimir La Bancaria.pdf
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-04.pptx
1 SISTEMAS DE INVENTARIOS Y DISTRIBUCIÓN.pdf
trabajo de tecnogia 2025 payanestebanodad
Empresas paralelas ´Grupal 2´.pptx :3 aprende mad
01 ADMINISTRACION_DE_EMPRESAS - ORDENA TU EMPRESA
La-Administracion-Definicion-Importancia-y-Evolucion-Historica.pptx
Manejo de estres y prevención de enfermedades cronicas .pptx
rescate en altura vertical medidas de prevencion en los centros de trabajo
DESIGN THINKING - Creatividad-mejorado.pptx
Gestion de procesos. Procesos de negocios.
Manual Descritivo de cargos en el area de salud.pdf
MANEJO Y USO DE EXTINTORES EN LAS EMPRESAS PUBLICAS
UADE-Emprendimientos-Comunicacon-2022-Clase-02.pptx
CONCEPTOS BASICOS DE LA LONGEVIDAD 901.pdf
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
Nuevo Plan Contable General Empresarial (PCGE)
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
La administración gerencial en instituciones de Educación Superior en Cartage...

Entidades de comercio exterior

  • 1. ENTIDADES<br />Ministerio de comercio exterior: <br /> el órgano de Gobierno de la Administración General del Estado encargado de apoyar la actividad empresarial, productora de bienes, servicios y tecnología, así como la gestión turística de las diferentes regiones. Es un eje fundamental en el desarrollo económico colombiano. Entre sus diferentes funciones, también están las de formular, adoptar, dirigir y coordinar las políticas generales en materia de desarrollo económico y social del país. El objetivo principal del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo Colombiano es la creación y generación de normas y políticas en el ámbito institucional, que son ejecutadas por las entidades adscritas o vinculadas a éste, además de contribuir a mejorar el posicionamiento internacional de Colombia en el mundo y la calidad de vida de los colombianos.<br />Ministerio de interior y justicia: <br />es un organismo del Poder Ejecutivo central, encargado de la coordinación general de las políticas de participación ciudadana, descentralización, ordenamiento territorial, asuntos políticos y legislativos, orden público (junto al Ministerio de Defensa Nacional), procesos electorales, administración de justicia, registros notariales, minorías étnicas, derechos humanos, entre otros asuntos. Su titular, el Ministro de Interior y Justicia es designado por el Presidente de la República, y ocupa el primer lugar en el orden de precedencia del gabinete de ministros. Es conocido en los medios periodísticos como el \" ministerio de la política\" por su directa relación con el Congreso y los partidos políticos<br />Ministerio de relaciones exteriores: <br />es la entidad encargada de dirigir y coordinar la política exterior y las relaciones diplomáticas de Colombia; su titular es designado y puede ser libremente removido por el Presidente de la República y hace parte del gabinete de ministros, con el segundo lugar en el orden de precedencia, detrás del ministro del Interior y de Justicia. El ministerio es conocido coloquialmente como Cancillería y funciona en el Palacio de San Carlos, en Bogotá<br />Ministerio de hacienda y crédito público: es el ministerio de Colombia encargado de definir, formular y ejecutar la política económica del país, los planes generales, programas y proyectos relacionados con esta, como también la preparación de leyes, y decretos y la regulación, en materia fiscal, tributaria, aduanera, de crédito público, presupuestal, de tesorería, cooperativa, financiera, cambiaria, monetaria y crediticia, sin perjuicio de las atribuciones dadas a la Junta Directiva del Banco de la República y las que dirija a través de organismos adscritos o vinculados para el ejercicio de las actividades que correspondan a la intervención del estado en las actividades financieras, bursátil, aseguradora y cualquiera otra relacionada con el manejo, aprovechamiento e inversión de los recursos del ahorro público y el tesoro nacional de conformidad con la Constitución colombiana de 1991<br />Ministerio de defensa de Colombia: <br />es la máxima autoridad en materia de defensa, seguridad, asuntos militares en el país; formula, diseña, desarrolla y ejecuta las políticas de defensa y seguridad nacionales; conduce la ‎Fuerza Pública; conformada por las Fuerzas Militares, (Ejército Nacional, Armada Nacional, Fuerza Aérea), y la Policía Nacional. Tiene adscrito además la Defensa Civil Colombiana (Institución Social y Humanitaria de Rescate y Socorro). El ministro de Defensa por delegación del Presidente, quien es el Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, y Jefe Superior de la Policía Nacional; le compete mantener la soberanía nacional, la independencia, la integridad territorial, el orden constitucional; y el orden público, que refiere a la seguridad y convivencia ciudadana<br />Ministerio de protección social: <br />Es un ente regulador que determina normas y directrices en materia de Protección Social, como en temas de salud pública, trabajo, asistencia social, población en riesgo y pobreza.<br />Ministerio de minas y energías: <br />es la oficina estatal que se encarga de dirigir la política nacional en cuanto a minería, hidrocarburos e infraestructura energética. Su titular es designado por el Presidente de Colombia.<br />Ministerio de educación de Colombia: <br />se encuentra en el Centro Administrativo Nacional (CAN) de Bogotá. La Ministra de Educación Nacional es Cecilia María Vélez White; Juana Inés Díaz Tafur es la Viceministra de Preescolar, Básica y Media; Gabriel Burgos Mantilla es Viceministro de Educación Superior; y Nohemy Arias Otero es Secretaria General del Ministerio de Educación. La misión del ministerio es de \" Garantizar el derecho a la educación con criterios de equidad, calidad y efectividad, que forme ciudadanos honestos, competentes, responsables y capaces de construir una sociedad feliz, equitativa, productiva competitiva, solidaria y orgullosa de sí misma.\" Sus servicios son la definición de políticas y normatividad, la distribución y seguimiento de recursos financieros, desarrollo de proyectos, asistencia técnica, atención de trámites de aseguramiento de calidad en educación superior, y el suministro y divulgación de información.<br />Ministerio de media ambiente, vivienda y desarrollo territorial: <br />Es un ente regulador que determina normas y directrices en materia de ambiente, vivienda, desarrollo, agua potable, por medio de estrategias que involucran el desarrollo sostenible.<br />Ministerio de cultura: <br />Es la entidad gubernamental encargada de coordinar, regular y emitir las disposiciones referentes a la preservación y promoción de las diferentes expresiones de la Cultura de Colombia. Desde el año 2007 Paula Marcela Moreno Zapata es la ministra de cultura.<br />Ministerio de agricultura: <br />Formular las políticas para el desarrollo del Sector Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural. Orientar y dirigir la formulación de los planes, programas y proyectos que requiere el desarrollo del sector Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural, y en general de las áreas rurales del país. Presentar los planes y programas del sector que deban ser incorporados al Plan Nacional de Desarrollo. Preparar y presentar al Congreso de la República, de acuerdo con la agenda legislativa del Gobierno Nacional, los proyectos de ley relacionados con las funciones del sector. Definir, en coordinación con los Ministerios de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior, la negociación o convenios internacionales del sector. Crear, organizar, conformar y asignar responsabilidades a grupos internos de trabajo, mediante resolución, teniendo en cuenta la estructura interna, las necesidades del servicio y los planes y programas trazados por el Ministerio, y designar al funcionario que actuará como coordinador de cada grupo. Crear, conformar y asignar funciones, mediante resolución, a los órganos de asesoría y coordinación que considere necesarios para el desarrollo de sus funciones. Dirigir y coordinar lo relacionado con el Control Interno Disciplinario. Las demás previstas en la ley y las que por su naturaleza le correspondan o le sean delegadas por el Presidente de la República.<br />Ministerio de transporte: <br />Participar en la formulación de la política, planes y programas de desarrollo económico y social del país. Formular las políticas del Gobierno Nacional en materia de tránsito, transporte y la infraestructura de los modos de su competencia. Establecer la política del Gobierno Nacional para la directa, controlada y libre fijación de tarifas de transporte nacional e internacional en relación con los modos de su competencia, sin perjuicio de lo previsto en acuerdos y tratados de carácter internacional. Formular la regulación técnica en materia de tránsito y transporte de los modos carretero, marítimo, fluvial y férreo. Formular la regulación económica en materia de tránsito, transporte e infraestructura para todos los modos de transporte. Establecer las disposiciones que propendan por la integración y el fortalecimiento de los servicios de transporte. Fijar y adoptar la política, planes y programas en materia de seguridad en los diferentes modos de transporte y de construcción y conservación de su infraestructura. Establecer las políticas para el desarrollo de la infraestructura mediante sistemas como concesiones u otras modalidades de participación de capital privado o mixto. Apoyar y prestar colaboración técnica a los organismos estatales en los planes y programas que requieran asistencia técnica en el área de la construcción de obras y de infraestructura física, con el fin de contribuir a la creación y mantenimiento de condiciones que propicien el bienestar y desarrollo comunitario. Elaborar el proyecto del plan sectorial de transporte e infraestructura, en coordinación con el Departamento Nacional de Planeación y las entidades del sector y evaluar sus resultados. Elaborar los planes modales de transporte y su infraestructura con el apoyo de las entidades ejecutoras, las entidades territoriales y la Dirección General Marítima, Dimar. Coordinar, promover, vigilar y evaluar las políticas del Gobierno Nacional en materia de tránsito, transporte e infraestructura de los modos de su competencia. Diseñar, coordinar y participar en programas de investigación y desarrollo científico, tecnológico y administrativo en las áreas de su competencia. Impulsar en coordinación con los Ministerios competentes las negociaciones internacionales relacionadas con las materias de su competencia. Orientar y coordinar conforme a lo establecido en el presente decreto y en las disposiciones vigentes, a las entidades adscritas y ejercer el control de tutela sobre las mismas. Coordinar el Consejo Consultivo de Transporte y el Comité de Coordinación Permanente entre el Ministerio de Transporte y la Dirección General Marítima, Dimar. Participar en los asuntos de su competencia, en las acciones orientadas por el Sistema Nacional de Prevención y Atención de Desastres. Las demás que le sean asignadas.<br />Entidades del gobierno y funciones <br />INCODER: <br />Hace parte del ministerio de agricultura y se encarga de Promover la identificación y consolidación económica y social de las áreas de desarrollo rural mediante el apoyo técnico y financiero a programas de desarrollo productivo agropecuario, forestal y pesquero de propósito común, que permitan a los actores rurales de identificación de oportunidades que su realidad les ofrece y la concertación de las inversiones requeridas. Facilitar a los pequeños y medianos productores rurales el acceso a la tierra y demás factores productivos, promoviendo diferentes alternativas para el uso eficiente, racional y sostenible de los mismos. Gestionar y otorgar recursos de financiación, cofinanciación, subsidios, e incentivos para apoyar la ejecución de programas de desarrollo agropecuario y rural en los territorios en donde se establezcan áreas de actuación. promover y adelantar actividades de difusión, capacitación, asesoramiento y acompañamiento, en relación con el acceso a los factores productivos, de tal manera que se logre instruir a la población beneficiaria respecto de sus posibilidades de actuación. Contribuir al fortalecimiento de la actividad pesquera y acuícola mediante la investigación, ordenamiento, administración, control y regulación para el aprovechamiento y desarrollo sostenible de estos recursos. Promover y ejecutar, directamente ó a través de terceros de reconocida idoneidad, proyectos de adecuación de tierras, seleccionados conforme a los criterios de priorización establecidos en la ley 41 de 1993 e impulsar a la organización de las asociaciones de usuarios. Consolidar los procesos participativos de planeación institucional, regional y local para la definición de programas de agropecuarios y de desarrollo rural, la identificación de iniciativas financiables, la concertación de las inversiones requeridas y el seguimiento y control de las mismas. Promover y adelantar actividades de coordinación inter e intersectorial para la integración de las acciones en el medio rural, así como el fortalecimiento de las organizaciones departamentales y locales del Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural Campesino.<br /> <br />ICA: <br />Asesorar al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en la formulación de la política y los planes de desarrollo agropecuario, y en la prevención de riesgos sanitarios y fitosanitarios, biológicos y químicos para las especies animales y vegetales. Planificar y ejecutar acciones para proteger la producción agropecuaria de plagas y enfermedades que afecten o puedan afectar las especies animales o vegetales del país o asociarse para los mismos fines. Ejercer el control técnico sobre las importaciones de insumos destinados a la actividad agropecuaria, así como de animales, vegetales y productos de origen animal y vegetal, a fin de prevenir la introducción de enfermedades y plagas que puedan afectar la agricultura y la ganadería del país, y certificar la calidad sanitaria y fitosanitaria de las exportaciones, cuando así lo exija el país importador.<br />INVIMA: <br />Es El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicamentos y Alimentos  Reconocida con la sigla INVIMA. Es un entidad pública del orden nacional, de carácter científico y tecnológico, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente, perteneciente al Sistema de Salud, adscrito al Ministerio de la Protección Social y con sujeción a las disposiciones generales que regulan su funcionamiento. ejecuta las políticas formuladas por el Ministerio de la Protección Social en materia de vigilancia sanitaria y de control de calidad de: medicamentos, productos biológicos, alimentos, bebidas alcohólicas, cosméticos, dispositivos, elementos médico quirúrgicos, odontológicos, productos naturales, homeopáticos y los generados por biotecnología, reactivos de diagnóstico y otros que puedan tener impacto en la salud individual y colectiva.<br />Proexport: <br />Es un patrimonio autónomo administrado por Fiducoldex, integrado con los recursos destinados a la promoción de las exportaciones y por los recursos provenientes de los servicios remunerados por sus usuarios, en desarrollo del literal d) del artículo 282 del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero.Parágrafo. Se entiende por promoción a las exportaciones las actividades asignadas al fideicomiso por el Decreto 663 de 1993, las acciones necesarias para ejecutar el Plan Estratégico Exportador a diez años, así como las labores dirigidas al fortalecimiento de la estrategia de competitividad y productividad del país y al desarrollo de los instrumentos de apoyo a la oferta exportable, actividades que podrán ser asumidas total o parcialmente por la Nación.<br />FIDUCOLDEX:<br /> <br />Fiduciaria Colombiana de Comercio Exterior, S.A. Sociedad de servicios financieros de economía mixta indirecta del orden nacional, adscrita al Ministerio de Comercio Exterior y filial del Banco de Comercio Exterior BANCOLDEX; constituida mediante escritura pública número 1.497 de octubre 31 de 1.992, otorgada en la Notaría Cuarta de Cartagena (Bolívar), autorizada para funcionar mediante resolución número 4.535 de noviembre 3 de 1.992 expedida por la Superintendencia Bancaria.<br />BANCOLDEX:<br /> <br />Sociedad anónima, de economía mixta, vinculada al Ministerio de Comercio Industria y Turismo, que inició operaciones en 1992, siendo el Gobierno Nacional su mayor accionista. Opera en Colombia como un Banco de Redescuento, que ofrece productos y servicios financieros a las empresas que forman parte de la cadena exportadora de bienes y servicios colombianos. En el exterior suministra, por conducto de bancos previamente calificados, financiación para el importador de bienes y servicios colombianos y sirve de instrumento financiero del estado colombiano para respaldar el Plan Estratégico Exportador.<br /> BANCO DE LA REPUBLICA:<br /> <br />El Banco de la República es el Banco Central de Colombia y está organizado como una persona jurídica de derecho público con autonomía administrativa, patrimonial  y técnica, sujeto a un régimen legal propio, según lo expresado en la Constitución Política de Colombia de 1991<br />SUPERINTENDENCIA DE SOCIEDADES:<br /> <br />Superintendencia de Sociedades es un organismo técnico, adscrito al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio, mediante el cual el Presidente de la República ejerce la inspección, vigilancia y control de las sociedades mercantiles, así como las facultades que le señala la Ley en relación con otras personas jurídicas o naturales. <br />  <br />