ENTORNO DE TRABAJO
INDICE INTRODUCCIÓN MOTIVACIÓN ANÁLISIS PERSONAL ANÁLISIS DE MEDIOS PETICIÓN DE MEDIOS ACCIONES EN CURSO ACCIONES FUTURAS LA VIDA REAL RESUMEN OBJETIVO CÓDIGO DE CONDUCTA CONCLUSIÓN
INTRODUCCIÓN Considerándonos células expertas de una organización, hemos de lograr la unión de todas ellas para conseguir un organismo completo y autónomo
INTRODUCCIÓN Teniendo  en cuenta que nuestro trabajo no es individual sino que está ligado al de los demás componentes de “EMPRESA”,  hemos  de admitir que cualquier mejora del entorno de trabajo ha de producirse después de que se cumplan las siguientes condiciones:
MOTIVACIÓN Proceso motivacional: El origen es siempre una necesidad, cadencia, desequilibrio interno. A partir de aquí se produce un comportamiento destinado a conseguir un incentivo, una meta que es la modificación del estado interno.  Si se consigue se produce satisfacción, sino insatisfacción Motivo: Es la causa o razón de ser que mueve para realizar cualquier cosa. Todo comportamiento humano está en menor a mayor grado motivado, por lo que la forma de saber si una persona está más motivada que otra, es mirando su comportamiento. Es decir, cuanto más motivado se está, más esfuerzo se realiza.
1º ANÁLISIS PERSONAL Hemos de analizar y estudiar los conocimientos de que disponemos para nuestro trabajo y procurar aumentarlos cada día. ¿Es útil lo que hago? Hemos de unificar criterios, formatos, prioridades, etc.... para así llegar a un mejor entendimiento entre todos (Trabajo en equipo).  ¿Colaboro en la creación de un entorno?
2º ANÁLISIS DE MEDIOS Una vez familiarizados con nuestras herramientas de trabajo y sabidas sus limitaciones, sabremos sus carencias y por lo tanto descubriremos nuestras necesidades
Hemos de ser racionales y consecuentes  a la hora de pedir los medios de trabajo necesarios diferenciando entre lo que queremos y necesitamos. 3º PETICIÓN DE MEDIOS
ACCIONES EN CURSO Aprovechamiento de los medios productivos Creación y decoración de una oficina propia de “EMPRESA”. Recopilación de necesidades particulares por parte del Sr. “Nombre”.
ACCIONES FUTURAS Abordar las necesidades generales Unificación de criterios de trabajo Acabar con el “esto no es mío” Recorte y optimización de gastos
LA VIDA REAL Dada la estructura de “EMPRESA”, hemos de procurar ser una “ Familia  laboral”.  Si sabemos como trabajan otros departamentos y en un momento dado, podemos ayudar, conseguiremos mejorar nuestro ENTORNO DE TRABAJO en lo principal.  Los medios materiales, seguro que vendrán dados.
SE PUEDE RESUMIR EN Hoy, sé amable. Hoy, serás más feliz. Si no cuidas a tus CLIENTES, alguien de otra empresa lo hará por ti.   (Clientes: Externos e internos)
OBJETIVO El Objetivo es conseguir un Código de Conducta, aceptado y cumplido por todos los componentes de “EMPRESA”, lo que nos ayudará a mejorar nuestro trabajo.
1º  - SERVICIO : Somos una empresa de servicios. Nuestro principal producto es la EFICACIA 2º  - PRIORIDAD : Una incidencia real, es una prioridad superior a cualquier norma interna. 3º  - COMPETENCIA : Nuestro competidor es aquél que trabaja mejor que nosotros. La competencia es motivo y guía para la SUPERACIÓN 4º  - EFICACIA : Nuestra ACTITUD profesional es la que transmite al cliente la CALIDAD de nuestro trabajo 5º  - PROFESIONALIDAD : Quien inicia una tarea encomendada, es responsable directo de ella hasta su finalización. 6º  - LEALTAD : Adquirir un compromiso nos obliga a respetar todo lo pactado, escrito o no. CÓDIGO DE CONDUCTA
CONCLUSIÓN PODEMOS HACERLO Y... ¡¡¡VAMOS A HACERLO!!!

Más contenido relacionado

DOCX
Cultura empresarial
PPTX
Cultura empresarial minchola
DOCX
DOCX
Principios corporativos
PPTX
Natiqueta
PPTX
Fundamentos de la administracion
DOCX
Resolucion de caso falcon computer
DOCX
Como lograr compromiso en el equipo de trabajo
Cultura empresarial
Cultura empresarial minchola
Principios corporativos
Natiqueta
Fundamentos de la administracion
Resolucion de caso falcon computer
Como lograr compromiso en el equipo de trabajo

La actualidad más candente (8)

PDF
Resolución de Guìa de caso Falcón Computer
PPTX
Adidas
PDF
Taller creación de empresa grado 9
PPTX
Retos y Oportunidades
DOCX
Valores corporativos
DOCX
motivacion del personal
PPTX
Portafolio RRHH
PPTX
CALIDAD TOTAL Y TRABAJO EN EQUIPO
Resolución de Guìa de caso Falcón Computer
Adidas
Taller creación de empresa grado 9
Retos y Oportunidades
Valores corporativos
motivacion del personal
Portafolio RRHH
CALIDAD TOTAL Y TRABAJO EN EQUIPO
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
diana estefania huertas villota
PPTX
Prueba Del Zimbra
PDF
Iber+ Informes de empresa
PPT
PPTX
La democracia
PPT
Benicasim Gisbert
PDF
Manual Procedimiento Inspeccion Itv
PDF
Informe final a.cano m. huaraz- 681
PDF
Informe de estrategia semanal de Cortal Consors
DOC
pagina html
PPTX
Web Quest Culturas PrehispáNicas
PDF
Intervention de bernard deflesselles, député des bouches du rhône, sur l'inte...
PDF
195compensation
DOCX
Poème à quatre mains l'hiver arrive
PDF
Travaux de ré engenierie du diplôme de cadre de santé.
PDF
Administración de Empresas UDA
PPTX
Presentación1
PDF
La relation au travail et son évolution.
PDF
L’activité libérale à l’hôpital public la contribution d’avenir hospitalier ...
diana estefania huertas villota
Prueba Del Zimbra
Iber+ Informes de empresa
La democracia
Benicasim Gisbert
Manual Procedimiento Inspeccion Itv
Informe final a.cano m. huaraz- 681
Informe de estrategia semanal de Cortal Consors
pagina html
Web Quest Culturas PrehispáNicas
Intervention de bernard deflesselles, député des bouches du rhône, sur l'inte...
195compensation
Poème à quatre mains l'hiver arrive
Travaux de ré engenierie du diplôme de cadre de santé.
Administración de Empresas UDA
Presentación1
La relation au travail et son évolution.
L’activité libérale à l’hôpital public la contribution d’avenir hospitalier ...
Publicidad

Similar a Entorno De Trabajo V1 (20)

PPTX
Ensayo presentación
PPTX
Comunicación de enfermería
PPSX
Johnnie alonso
PPT
PPTX
La quinta disciplina y CEO
PDF
Capitulo iv
PPT
7. tarea nº 7 nancy torres..
PDF
Trabajo en equipo en la organizacion
PDF
Motivación laboral con o sin dinero
PPTX
Presentación1 planeación estratégica
PPTX
CONSULTORIA EN LOS NEGOCIOS y apoyo a emprendimientos
PPTX
10 1.- TRABAJO EN EQUIPO Y SERVICIO (1).pptx
PDF
Ideas reflexiones liderazgo y equipo
DOCX
Administración
PDF
CRECEMYPE - valor 03
PPTX
MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA
PPT
El empleado altamente efectivo
PPTX
Indicadores
PPTX
Mision, VisióN, Valores Y Objetivos
Ensayo presentación
Comunicación de enfermería
Johnnie alonso
La quinta disciplina y CEO
Capitulo iv
7. tarea nº 7 nancy torres..
Trabajo en equipo en la organizacion
Motivación laboral con o sin dinero
Presentación1 planeación estratégica
CONSULTORIA EN LOS NEGOCIOS y apoyo a emprendimientos
10 1.- TRABAJO EN EQUIPO Y SERVICIO (1).pptx
Ideas reflexiones liderazgo y equipo
Administración
CRECEMYPE - valor 03
MISIÓN, VISIÓN, OBJETIVOS Y VALORES DE UNA EMPRESA
El empleado altamente efectivo
Indicadores
Mision, VisióN, Valores Y Objetivos

Último (20)

PPT
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
PPTX
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
PPTX
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
PPTX
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
PDF
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
PPTX
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
PDF
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
DOCX
Tips para publicar de correspondencia.docx
PDF
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
PPT
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
DOCX
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PDF
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
PPT
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
PPTX
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
PPTX
QUICK STAR PRODUCTO Y MARKETING [Autoguardado].pptx
PDF
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
PDF
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
PDF
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PPTX
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
PPT
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------
Clase 14 Variables e indicadoresargentina.ppt
BALANCE_HIDRICO_ casos teóricos y practicos
MARIA RMMV TRABAJO DE PRESENTACION 2.pptx
ADMINISTRACCION Y DEPARTAMENTALIZACION.pptx
dia_lircay planta chancadora de piedra.pdf
10194-LA EMPRESA- desde el punto administrativo
4° grado Lectura Cuaderngdfdfgdgilyfyflo 2.pdf
Tips para publicar de correspondencia.docx
norma-nfpa-10u9uuio99999uouooouououououo
Comercio-InternacionSSSSSSSSSSSSSSSSSSSSal-UC.ppt
Nombre del Programa- El Juego de la Negociación_Carol Noriega.docx
PPT Presentacion Politica Nacional de Desarrollo e Inclusion Social (1) (1).pdf
JUGO DE CAÑA EN LEVANTE DE PORCINOS.ppt
FORMAS DE GESTIONAR ORGANIZACION EMPRESARIAL.pptx
QUICK STAR PRODUCTO Y MARKETING [Autoguardado].pptx
INSTRUCCIONES PUBLICACION EN REDES SOCIALES
EMERGENCIA PSIQUIATRICA AGITACION PSICOMOTRÍZ Y AGRESIVIDAD.ppt.pdf
Estado Digital Ecuador Parte 10_ Gaming y Apuestas Digitales Abril 2025.pdf
PRESENTACION GESTION RUPAP -SG DE SANEAMIENTO (1).pptx
EL_CRÉDIT...ppt-------------------------------------------

Entorno De Trabajo V1

  • 2. INDICE INTRODUCCIÓN MOTIVACIÓN ANÁLISIS PERSONAL ANÁLISIS DE MEDIOS PETICIÓN DE MEDIOS ACCIONES EN CURSO ACCIONES FUTURAS LA VIDA REAL RESUMEN OBJETIVO CÓDIGO DE CONDUCTA CONCLUSIÓN
  • 3. INTRODUCCIÓN Considerándonos células expertas de una organización, hemos de lograr la unión de todas ellas para conseguir un organismo completo y autónomo
  • 4. INTRODUCCIÓN Teniendo en cuenta que nuestro trabajo no es individual sino que está ligado al de los demás componentes de “EMPRESA”, hemos de admitir que cualquier mejora del entorno de trabajo ha de producirse después de que se cumplan las siguientes condiciones:
  • 5. MOTIVACIÓN Proceso motivacional: El origen es siempre una necesidad, cadencia, desequilibrio interno. A partir de aquí se produce un comportamiento destinado a conseguir un incentivo, una meta que es la modificación del estado interno. Si se consigue se produce satisfacción, sino insatisfacción Motivo: Es la causa o razón de ser que mueve para realizar cualquier cosa. Todo comportamiento humano está en menor a mayor grado motivado, por lo que la forma de saber si una persona está más motivada que otra, es mirando su comportamiento. Es decir, cuanto más motivado se está, más esfuerzo se realiza.
  • 6. 1º ANÁLISIS PERSONAL Hemos de analizar y estudiar los conocimientos de que disponemos para nuestro trabajo y procurar aumentarlos cada día. ¿Es útil lo que hago? Hemos de unificar criterios, formatos, prioridades, etc.... para así llegar a un mejor entendimiento entre todos (Trabajo en equipo). ¿Colaboro en la creación de un entorno?
  • 7. 2º ANÁLISIS DE MEDIOS Una vez familiarizados con nuestras herramientas de trabajo y sabidas sus limitaciones, sabremos sus carencias y por lo tanto descubriremos nuestras necesidades
  • 8. Hemos de ser racionales y consecuentes a la hora de pedir los medios de trabajo necesarios diferenciando entre lo que queremos y necesitamos. 3º PETICIÓN DE MEDIOS
  • 9. ACCIONES EN CURSO Aprovechamiento de los medios productivos Creación y decoración de una oficina propia de “EMPRESA”. Recopilación de necesidades particulares por parte del Sr. “Nombre”.
  • 10. ACCIONES FUTURAS Abordar las necesidades generales Unificación de criterios de trabajo Acabar con el “esto no es mío” Recorte y optimización de gastos
  • 11. LA VIDA REAL Dada la estructura de “EMPRESA”, hemos de procurar ser una “ Familia laboral”. Si sabemos como trabajan otros departamentos y en un momento dado, podemos ayudar, conseguiremos mejorar nuestro ENTORNO DE TRABAJO en lo principal. Los medios materiales, seguro que vendrán dados.
  • 12. SE PUEDE RESUMIR EN Hoy, sé amable. Hoy, serás más feliz. Si no cuidas a tus CLIENTES, alguien de otra empresa lo hará por ti. (Clientes: Externos e internos)
  • 13. OBJETIVO El Objetivo es conseguir un Código de Conducta, aceptado y cumplido por todos los componentes de “EMPRESA”, lo que nos ayudará a mejorar nuestro trabajo.
  • 14. 1º - SERVICIO : Somos una empresa de servicios. Nuestro principal producto es la EFICACIA 2º - PRIORIDAD : Una incidencia real, es una prioridad superior a cualquier norma interna. 3º - COMPETENCIA : Nuestro competidor es aquél que trabaja mejor que nosotros. La competencia es motivo y guía para la SUPERACIÓN 4º - EFICACIA : Nuestra ACTITUD profesional es la que transmite al cliente la CALIDAD de nuestro trabajo 5º - PROFESIONALIDAD : Quien inicia una tarea encomendada, es responsable directo de ella hasta su finalización. 6º - LEALTAD : Adquirir un compromiso nos obliga a respetar todo lo pactado, escrito o no. CÓDIGO DE CONDUCTA
  • 15. CONCLUSIÓN PODEMOS HACERLO Y... ¡¡¡VAMOS A HACERLO!!!