SlideShare una empresa de Scribd logo
CEIP MIGUEL DE CERVANTES
LORA DEL RÍO
TURISMO Y ESCUELA
APRENDE TU LOCALIDAD
Cuaderno del Alumno/a
Nombre:
__________________________________
2º ciclo de primaria: _
Curso: _
Observar
Indagar
Compartir
Aprender
Blas es el santero del Santuario de la Virgen de Setefilla. Nos va
acompañar en esta aventura de conocer nuestras tradiciones.
Os invito a entrar en el Santuario de la Virgen de Setefilla. Ella está aquí
ahora. ¿Qué sabéis sobre la imagen de la Virgen?
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
Os voy a contar una historia muy antigua que habla sobre ella. Yo lo
llamo, “el milagro del diecisiete”.
“Cuentan los lugareños que aquel otoño e invierno habían sido muy secos
y que las cosechas se habían perdido. Hacía falta agua para los campos.
Ya llegando la primavera se comenzó a escuchar – vamos a traernos a la
Virgen, ella nos amparará. Y así, el diecisiete de mayo, con un sol
esplendido, los lugareños vinieron aquí, al Santuario. Se llevaron a la
Virgen al pueblo. Durante todo el camino el sol era un invitado de honor
y no quería perderse nada. Pero cuando llegaron al pueblo, por la cruz
de Caganche, el cielo comenzó a llorar y llorar, y… dicen que estuvo unos
pocos de días lloviendo.
El pueblo dio las gracias a la Virgen con
cánticos y lágrimas en los ojos.
La cosecha se salvaba.”
Hola chicos y chicas. Vivo
en la Mesa de Setefilla,
en una hospedería del
santuario.
LA VENIDA DE LA VIRGEN
Llamamos Venida cuando la Virgen se va a Lora del Río a
estar un tiempo con los loreños y loreñas.
Juntos vamos a aprender cómo se prepara y es la Venida:
El pueblo ________________________________________
__________________________________________________
y sacan al _______________________________________
__________________________________________________
que debe ________________________________________
_____________________________________________________________________________
Una vez pedida el _________________________________________________________
_________________________________________para decidir la fecha de la Venida.
Y se celebran los Rosarios de Penitencias al Santuario y las Rogativas en
la Iglesia. El pueblo adorna _______________________________________________
Una vez la Virgen fuera de su Santuario se cubre por
la familia _____________________________________________
en la ___________________________________________________
y comienza su camino.
Durante todo el trayecto, por llevar las Andas se ________________________
en los arroyos de Aguabuena y Helecho.
y disparan las salvas los ________________
__________________________________________
Una parada obligada en el pueblo de Setefilla donde se descubre el rostro
en la Iglesia y se canta una Salve. Y… hasta llegar al Barrio de San José,
al anochecer, se destapan las Andas en la Cruz para entrar en el pueblo.
Ya en Lora, _______________________________________
____________________________________________________
____________________________________________________
LA IDA DE LA VIRGEN
Llamamos Ida cuando la Virgen vuelve de Lora al Santuario.
(no más de dos años ni menos de tres novenas)
Se celebran funciones de Acción de Gracias por parte de la Hermandad,
y los Gremios de Agricultores, Artesanos y Juventud. Veamos que sabéis
de estas funciones:
Primero, el _________________________________ que es el anuncio de la
función. Se escribe en ___________________ y el pregonero recorre las calles
acompañado de ___________________________________________________________.
Segundo, tras la función se realiza el _________________ cuadro que expone
el favor por el que se dan las Gracias.
Tercero, el _____________________________ concreta la fecha de la Ida.
La noche antes de su Ida, las puertas de la Iglesia de la Asunción
permanecen abiertas para que todos puedan despedirse de ella.
Y ya todo preparado, la Virgen comienza el regreso al Santuario. Se
cubrirá en la cruz del Barrio San José y se destapará en la Cruz del
Humilladero. La diferencia con la Venida es que en el camino no hay
PUJAS.
Ordenas estas fotos según el recorrido de la Ida.
__________________________ ________________________ ___________________
Escuchad hermanos de esta villa
lo que dice el pregonero,
que mas que levantar un viva
alza el corazón al cielo:
¡Viva el orgullo de Lora!
Existen unos símbolos que son particulares de nuestra romería.
Vamos a conocerlos: el pañuelo, la medalla, la medida.
___________________________
_______________________ ______________________
Y ahora vamos a descansar un poquito. Mi mujer
y yo os hemos preparado unas cosillas para comer.
Son aquellos alimentos que tomamos para las idas,
venidas y romerías. Elegid los que más os gustan.
Y para despediros os queremos enseñar una canción que se cantaba y bailaba
en corro cuando éramos pequeños en las romerías. Se titula la” Jeringoza”.
La Jeringoza, como era tuerta,
con el culo rempuja la puerta,
dejala sola, solita y sola,
que a mi niña le gusta la bola,
bola volando,
que a mi niña le gusta el fandango.
Cara pepino, cara melón,
si te murieras era mejor,
si te cantara el gori gori,
santa maría, ora por nobi.

Más contenido relacionado

DOC
P. de papelucho
DOCX
Aprendamos juntos a investigar mami y papi nota
DOC
A Mi Burro
DOCX
Acta de asamblea
DOC
Oracionesparaanalizar
DOCX
Se rifa una ancheta valor
DOCX
Carpeta Pedagogica 2017
PDF
Guia1 avancemos periodo2
P. de papelucho
Aprendamos juntos a investigar mami y papi nota
A Mi Burro
Acta de asamblea
Oracionesparaanalizar
Se rifa una ancheta valor
Carpeta Pedagogica 2017
Guia1 avancemos periodo2

Destacado (9)

PDF
Decalogo 4º A
PDF
Decalogo 4º B
PDF
Ermita de la Yedra
PDF
Glosario 4º A
PDF
Glosario 4º B
PPS
Hacemos radio la entrevista
PDF
Cómo conocer nuestro pueblo desde la escuela
PPTX
Entrevista radio jaén a Maria Jesus Naranjo Infante
PPT
La radio, los tipos y géneros radiales
Decalogo 4º A
Decalogo 4º B
Ermita de la Yedra
Glosario 4º A
Glosario 4º B
Hacemos radio la entrevista
Cómo conocer nuestro pueblo desde la escuela
Entrevista radio jaén a Maria Jesus Naranjo Infante
La radio, los tipos y géneros radiales
Publicidad

Similar a Entorno tradicional (20)

PPS
Presentación 1ª prueba romerias
PPT
Romeria
PPT
Romería
PDF
Vergara 1811-2011 (200Años)
PPSX
Leyenda fuensanta
PDF
Virgen del Pino
DOC
Curso del rocio
PPTX
Virgen del Valle - Patrona del Oriente Venezolano - Lourdes Levy - Cua, Septi...
PDF
S 24 ARTE Y RITUALES
PPTX
Santuario de la Virgen de Fatima (Portugal)
PDF
Pregón Semana Santa 2006. Sierra de Yeguas
PDF
Programa de feria_2015
PDF
Programacion Semana Santa 2010 de Alozaina
PDF
Programacion Semana Santa 2010 de Alozaina
ODP
El Camino del Rocío
PDF
Virgen de torcoroma ocaña colombia[1]
PPS
Convivencia HH. Maristas -mayores- en Lisboa - Mayo 2013
PPTX
Romería de "EL Rocío"
Presentación 1ª prueba romerias
Romeria
Romería
Vergara 1811-2011 (200Años)
Leyenda fuensanta
Virgen del Pino
Curso del rocio
Virgen del Valle - Patrona del Oriente Venezolano - Lourdes Levy - Cua, Septi...
S 24 ARTE Y RITUALES
Santuario de la Virgen de Fatima (Portugal)
Pregón Semana Santa 2006. Sierra de Yeguas
Programa de feria_2015
Programacion Semana Santa 2010 de Alozaina
Programacion Semana Santa 2010 de Alozaina
El Camino del Rocío
Virgen de torcoroma ocaña colombia[1]
Convivencia HH. Maristas -mayores- en Lisboa - Mayo 2013
Romería de "EL Rocío"
Publicidad

Más de María Jesús Naranjo (20)

PDF
Entorno patrimonial
PDF
Presentación munigua bbaa
PDF
Entorno natural sierra morena
PDF
La mesa de setefilla
PDF
Presentación proyecto
PDF
Ejemplos para el decálogo. pdf
PDF
reanimación cardio pulmonar
PPTX
Memoria 3º experiencia
PDF
Diez trucos del investigador 2.0
PDF
Fichas de anticipación.doc
PDF
Extintor, incendios
PDF
Movilización e inmovilización
PDF
Patología médica
PDF
Picadura y mordedura
PDF
Cuerpos extraños
PDF
Entorno patrimonial
Presentación munigua bbaa
Entorno natural sierra morena
La mesa de setefilla
Presentación proyecto
Ejemplos para el decálogo. pdf
reanimación cardio pulmonar
Memoria 3º experiencia
Diez trucos del investigador 2.0
Fichas de anticipación.doc
Extintor, incendios
Movilización e inmovilización
Patología médica
Picadura y mordedura
Cuerpos extraños

Último (20)

PDF
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
PDF
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
PDF
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
PDF
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PDF
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
PDF
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
PPTX
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf
Tacticas de Conversacion para Principiantes Ccesa007.pdf
Romper el Circulo de la Creatividad - Colleen Hoover Ccesa007.pdf
Los Secretos de las Mentes Creativas Amy Morin Ccesa007.pdf
Metodologías Activas con herramientas IAG
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
Reunión del GEOFORO Iberoamericano en verano 2025.
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Modelos Estadisticos para la Investigacion Cientifica Ccesa007.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
JESUCRISTO ESTÁ EN LA TIERRA
Lección 6 Escuela Sab. A través del mar rojo.pdf
Guía Esencial para Empleadores - Cumplimiento con el IESS
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Conecta con la Motivacion - Brian Tracy Ccesa007.pdf
Escuela Sabática 6. A través del Mar Rojo.pdf

Entorno tradicional

  • 1. CEIP MIGUEL DE CERVANTES LORA DEL RÍO TURISMO Y ESCUELA APRENDE TU LOCALIDAD
  • 2. Cuaderno del Alumno/a Nombre: __________________________________ 2º ciclo de primaria: _ Curso: _ Observar Indagar Compartir Aprender
  • 3. Blas es el santero del Santuario de la Virgen de Setefilla. Nos va acompañar en esta aventura de conocer nuestras tradiciones. Os invito a entrar en el Santuario de la Virgen de Setefilla. Ella está aquí ahora. ¿Qué sabéis sobre la imagen de la Virgen? ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ Os voy a contar una historia muy antigua que habla sobre ella. Yo lo llamo, “el milagro del diecisiete”. “Cuentan los lugareños que aquel otoño e invierno habían sido muy secos y que las cosechas se habían perdido. Hacía falta agua para los campos. Ya llegando la primavera se comenzó a escuchar – vamos a traernos a la Virgen, ella nos amparará. Y así, el diecisiete de mayo, con un sol esplendido, los lugareños vinieron aquí, al Santuario. Se llevaron a la Virgen al pueblo. Durante todo el camino el sol era un invitado de honor y no quería perderse nada. Pero cuando llegaron al pueblo, por la cruz de Caganche, el cielo comenzó a llorar y llorar, y… dicen que estuvo unos pocos de días lloviendo. El pueblo dio las gracias a la Virgen con cánticos y lágrimas en los ojos. La cosecha se salvaba.” Hola chicos y chicas. Vivo en la Mesa de Setefilla, en una hospedería del santuario.
  • 4. LA VENIDA DE LA VIRGEN Llamamos Venida cuando la Virgen se va a Lora del Río a estar un tiempo con los loreños y loreñas. Juntos vamos a aprender cómo se prepara y es la Venida: El pueblo ________________________________________ __________________________________________________ y sacan al _______________________________________ __________________________________________________ que debe ________________________________________ _____________________________________________________________________________ Una vez pedida el _________________________________________________________ _________________________________________para decidir la fecha de la Venida. Y se celebran los Rosarios de Penitencias al Santuario y las Rogativas en la Iglesia. El pueblo adorna _______________________________________________ Una vez la Virgen fuera de su Santuario se cubre por la familia _____________________________________________ en la ___________________________________________________ y comienza su camino. Durante todo el trayecto, por llevar las Andas se ________________________ en los arroyos de Aguabuena y Helecho. y disparan las salvas los ________________ __________________________________________ Una parada obligada en el pueblo de Setefilla donde se descubre el rostro en la Iglesia y se canta una Salve. Y… hasta llegar al Barrio de San José, al anochecer, se destapan las Andas en la Cruz para entrar en el pueblo. Ya en Lora, _______________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________
  • 5. LA IDA DE LA VIRGEN Llamamos Ida cuando la Virgen vuelve de Lora al Santuario. (no más de dos años ni menos de tres novenas) Se celebran funciones de Acción de Gracias por parte de la Hermandad, y los Gremios de Agricultores, Artesanos y Juventud. Veamos que sabéis de estas funciones: Primero, el _________________________________ que es el anuncio de la función. Se escribe en ___________________ y el pregonero recorre las calles acompañado de ___________________________________________________________. Segundo, tras la función se realiza el _________________ cuadro que expone el favor por el que se dan las Gracias. Tercero, el _____________________________ concreta la fecha de la Ida. La noche antes de su Ida, las puertas de la Iglesia de la Asunción permanecen abiertas para que todos puedan despedirse de ella. Y ya todo preparado, la Virgen comienza el regreso al Santuario. Se cubrirá en la cruz del Barrio San José y se destapará en la Cruz del Humilladero. La diferencia con la Venida es que en el camino no hay PUJAS. Ordenas estas fotos según el recorrido de la Ida. __________________________ ________________________ ___________________ Escuchad hermanos de esta villa lo que dice el pregonero, que mas que levantar un viva alza el corazón al cielo: ¡Viva el orgullo de Lora!
  • 6. Existen unos símbolos que son particulares de nuestra romería. Vamos a conocerlos: el pañuelo, la medalla, la medida. ___________________________ _______________________ ______________________ Y ahora vamos a descansar un poquito. Mi mujer y yo os hemos preparado unas cosillas para comer. Son aquellos alimentos que tomamos para las idas, venidas y romerías. Elegid los que más os gustan. Y para despediros os queremos enseñar una canción que se cantaba y bailaba en corro cuando éramos pequeños en las romerías. Se titula la” Jeringoza”. La Jeringoza, como era tuerta, con el culo rempuja la puerta, dejala sola, solita y sola, que a mi niña le gusta la bola, bola volando, que a mi niña le gusta el fandango. Cara pepino, cara melón, si te murieras era mejor, si te cantara el gori gori, santa maría, ora por nobi.