SÍNTESIS DE ENTORNOS DE APRENDIZAJE
Qué es un entorno virtual de aprendizaje Eva
Es el Espacio con acceso restringido, saberes que generan aprendizajes y
permite compartir conocimientos asincrónicos con los alumnos por ejemplo
corrección de exámenes teniendo en cuenta las respuestas correctas o incorrectas
de los mismos.
Actualización de documentos moodle
Incluyen herramientas desarrollan asignaturas el block las Wilkes que permiten
editar borrar y crear
En elementos block se recopilan textos en forma tecnológica, puede tener
temáticas para la recolección de información
Existen también diferentes grupos de entornos de formación según la finalidad de
los mismos, los cuales son:
Portales de distribución de contenidos, entornos de trabajo en grupo o de
colaboración, sistemas de gestión de contenidos, entornos virtuales de
aprendizaje y sistema de gestión de contenidos para el conocimiento..
También es un espacio educativo alojado en la web conformada por un conjunto
de herramientas informáticas que posibilitan la interacción didáctica.
CARACTERÍSTICAS
 Es un ambiente electrónico no material en sentido físico creado y
constituido por tecnologías digitales
 Está inmerso en la red y se puede hacer acceso remoto a sus contenidos a
través de un tipo de dispositivo con conexión a internet
 Las aplicaciones o programas informáticos que lo conforman, sirven de
soporte para las actividades formativas docentes o alumnos
 La dimensión didáctica no se produce en ellos cara a cara, sino mediada
por tecnologías digitales, por ello los EVA permiten el desarrollo de
acciones educativas sin necesidad de que docentes y alumnos coincidan en
el espacio o en el tiempo.
DIMENSIONES
Según el texto se presentan dos importantes dimensiones
La Dimensión Tecnología la cual está: representada por las herramientas o
herramientas informáticas con la que está construido el entorno, estas
herramientas sirven de soporte de infraestructura para el desarrollo de las
propuestas educativas. Varían de un tipo de EVA a otro, poseen cuatro
acciones básicas:
La publicación de materiales y actividades
La comunicación e interacción entre los miembros de grupo
La colaboración para la elaboración de tareas grupales
La organización de la asignatura
la dimensión educativa de un EVA está representada por el proceso
enseñanza aprendizaje que se desarrolla en su interior, esta dimensión nos
marca que se trata de un espacio humano y social, esencialmente dinámico
basado en la interacción del docente con el alumno a partir del plateo y
resolución de actividades didácticas
¿Qué tipos de EVA podemos utilizar en la escuela y cómo los elegimos?
Los tipos de EVA que podemos utilizar de uso más extendido a nivel escolar
son cuatro plataformas de e-learning, blogs, wikis y redes sociales, lo que
distingue a los ambientes entre sí, la dimensión tecnológica y por lo tanto las
potencialidades educativas que uno de ellos ofrece, al servir de soporte a
distintas actividades de aprendizaje.
RESUMEN
Cada uno de ellos consiste en:
Plataformas de e-learning: Sistema de gestión de aprendizaje, se utilizan
como escenarios de propuestas de enseñanza-aprendizaje, durante la década
de 1990. Están conformadas por módulos de software con diferentes
funcionalidades, por ejemplo: Foro u otros chat de video conferencia. Entre
otros, también hay plataformas gratuitas, por ejemplo el Moodle, Dockos. Etc.
Con esto, el docente en forma individual trabaja con éste tipo de entorno. El
requisito de instalar en un servidor posee una ventaja importante, otorga al
administrador mayor control sobre su funcionamiento, por ejemplo, la
posibilidad de desarrollar sus propios módulos
Blogs, wikis y redes sociales: Son aplicaciones propias de llamada web 2.0,
que se caracteriza por el protagonismo de los usuarios, nacidas durante la
primera década del siglo, formando parte del software social, las cuales son
aptas para el desarrollo delos procesos de aprendizaje, en muchos casos éste
servicio es gratuito, son ambientes más cercanos a la experiencia cotidiana de
la web que pueden tener los docentes y sobre todo los alumnos, dada la
condición de nativos digitales.
Blogs: Son una página web, que se estructura en base a dos elementos:
Entradas y comentarios, éstos microcontenidos sólo pueden ser editados o
incluso suprimidos por su propio autor, esto otorga un carácter convencional o
dialógico y los hace ideales, para generar interacción entre los alumnos en
relación a un tema o tarea y lograr la construcción compartida de
conocimientos. Los blogs educativos se denominan edublogs.
Wikis: Es una página web, que se edita en forma colaborativa, es decir con la
participación de varios usuarios. El wiki es la Wikipedia en donde no sólo el
usuario puede introducir nuevos contenidos como en un blog, sino también
ampliar, modificar o suprimir aquellos creados por otros convirtiéndose en .col-
autores de una producción. Los wikis de contenido específicamente educativos
se denominan edwikis, se crean con servicios como wikispaces, PBworks, y
wetpaint.
Redes sociales: Son páginas web orientadas a poner contacto a personas con
intereses comunes, con el fin de compartir contenidos e intercambiar
información. Su principal utilidad en el terreno educativo es permitir la creación
de grupos. El docente puede usar el grupo para la realización de trabajos. Las
redes de contenido educativo se denominan eduredes, se crea gratuitamente
una edured con servicios como Social Go, Grouply, Grov.ps y Wall.fm.
CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN DE UN EVA
La elección de un entorno u otro dependerá de distintos factores, que pedirán
clasificarse en:
Institucionales: Coherencia por la visión de los EVA, o más ampliamente a la
tecnología que se haya definido en el proyecto Educativo Institucional,
disponibilidad de recursos económicos y humanos, características del sistema
informático ya existente en la institución (hardware, software, y redes), ancho
de banda disponible, nivel de actualización de hardware y el software. Etc.
Experiencias previas de integración de entornos interoperabilidad o capacidad
de integración con otro. Software que se utilice en la institución número de
potencialidades, usuarios. Etc.
Didácticos: Coherencia en el modelo de enseñanza- aprendizaje que se haya
adoptado o se busque promover, por ejemplo si se busca fomentar
especialmente el aprendizaje colaborativo, como puede ser a través de la
metodología de proyectos. Será conveniente que la tecnología permita elaborar
producciones en grupo con autoría compartida como es el caso de las wikis.
Tecnológicos: Usabilidad, interfaz intuitiva y amigable, disponibilidad de
ayudas y documentación, condiciones de seguridad, interoperabilidad,
productividad, escalabilidad y soporte para todo tipo de archivos.
Personales: Es cuando se trata de proyectos individuales, también se
consideran factores como: Las propias habilidades informáticas, la familiaridad
previa con la herramienta, la disponibilidad de hardware, software y conexión a
internet, adecuados si se trabajara fuera de la escuela. Etc.
En éste sentido es fundamental considerar las condiciones y necesidades del
contexto específico en el que se aplicará el EVA y analizar su capacidad de
respuesta y adaptación a ellas.
¿Por qué enseñar con y en qué entornos virtuales?
La adopción de la docencia virtual encuentra su justificación en razones
específicamente educativa, pero también se encuentra promovida por
fenómenos socioculturales que exceden el ámbito formativo aunque posee
repercusiones muy significativas sobre él mismo. Desde este punto de vista
podría considerarse tres razones que alientan el uso de entornos virtuales de
formación.
1. Para adaptar la enseñanza al contexto sociocultural contemporáneo, la
sociedad de la información y al perfil de sus destinatarios, los nativos
digitales. En éste sentido enseñar en un EVA ayuda a los alumnos
adquirir distintas capacidades vinculadas con el entorno cultural del
mundo contemporáneo, Ejemplo el manejo instrumental de aplicaciones
informáticas, por otra parte, la integración curricular de un EVA, nos
permite brindar una enseñanza más cercana o adaptada al perfil socio-
cognitivo y tecnológicos delos alumnos que son nativos digitales .El uso
de un EVA, permite que los profesores se comuniquen con los alumnos
usando herramientas y lenguajes tecnológicos que le son familiares y
además les permite plantear actividades, en donde aprovechan ese
residuo socio-cognitivo, Ejemplo el trabajo a partir de fotos e imágenes,
la construcción de un hipertexto, la resolución de proyectos en forma
colaborativa.
2. Para contribuir a la alfabetización digital indispensable para el acceso a
la cultura del siglo XXI. La Alfabetización digital es una competencia
esencial para la vida en el mundo contemporáneo durante los siglos,
alfabetizar estuvo asociado sólo con enseñar a leer y enseñar porque la
cultura estaba dominada por el texto impreso en la actualidad, en
cambio es multimodal se produce expresa y distribuye a través de
múltiples soportes, lenguajes y tecnologías.
No sólo el papel, sino también las pantallas
No sólo el texto escrito, sino también la imagen fija del video, el sonido
el hipertexto
No sólo el libro sino también los computadores, internet, lo celulares, la
televisión. Entre otros. El trabajo EVA a través de las distintas
actividades que puede proponer el profesor permite abordar la
formación de todas las dimensiones que conforman la alfabetización
digital, instrumental, cognitiva y actitudinal.
3. Para promover la innovación curricular: es un proceso de cambio
planificado que se sustenta en la teoría y en la reflexión que apunta al
mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje. Enseñar con un EVA
nos ofrece muchas posibilidades para la innovación. Algunas más
destacadas son:
 Favorecer la adopción de un modelo de enseñanza centrado en el
alumno, este modelo puede ser efectivo o útil en algunas situaciones
didácticas, ayudando al alumno a que tenga mayor participación en su
propio aprendizaje y así logre un nivel más profundo de comprensión de
los temas tratados. Este modelo puede proponerse como una primera
aproximación al empleo de la tecnología por parte de docentes y
alumnos.
 Extender los límites espacio-temporales del aula presencial , ya que los
procesos de enseñanza-aprendizaje pueden ampliarse más allá de su
ámbito físico y fuera del horario asignado para el dictado de la
asignatura
 Ampliar las oportunidades de comunicación. Las herramientas de
comunicación del entorno, ya sean sincrónicas o asincrónicas permiten
que docentes y alumnos puedan comunicarse entre sí, con distintos
fines tales como indican consignas, responder consultas, plantear
dudas, realizar trabajos grupales. Etc.
 Proponer nuevas estrategias metodológicas, propias del ámbito virtual,
tales como la entrevista, expertos a través del foro, chat o video
conferencia, entre otros
 Utilizar nuevos recursos didácticos, es importante para diseñar políticas
institucionales de capacitación e incentivo destinadas a los maestros de
tal forma que puedan integrar dichas tecnologías en sus prácticas de
modo significativo.
EL ROL DEL DOCENTE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES
El papel del profesor es ante todo, facilitar el aprendizaje del alumno, es decir de
diseñar situaciones para que los alumnos aprendan y orientarlos en la realización
de las actividades que dichas situaciones suponen, de tal modo que puedan
alcanzar los objetivos previstos. De este modo supera el rol tradicional de
transmisión de información y se convierte en creador de oportunidades de
aprendizaje. Los docentes definen las actividades virtuales que se propondrán a
los alumnos, elegir las herramientas del entorno virtual que utilizarán.
Aspectos:
Promover procesos de participación, interacción y colaboración.
Ejercer una tutoría constante del proceso de aprendizaje
Actuar como animador y moderador de la comunicación intergrupal
¿Cómo enseñar en un entorno virtual?
Sobre la base del modelo didáctico descriptivo existen muchas técnicas que
podemos ampliar para enseñar en un EVA, su elección dependerá de las
características particulares de la situación de aprendizaje en la cual se insertarán
en especial de los contenidos disciplinares que deba enseñar, de los objetivos
formativos que el docente se proponga lograr así como de otros elementos tales
como el perfil delos alumnos y el tiempo disponible para la actividad. Etc.
Algunas de las actividades que puede proponerse en un EVA, son discusión,
debates, juego de rol, resolución de problemas, estudio de casos, entrevista
electrónica, diario de aprendizaje, portafolio electrónico, formulación de reseña,
confección de informes en formato hipertextual y multimedia, elaboración de
glosarios, resolución de actividades de aprendizaje, basadas en internet,
resolución de proyectos virtuales y experimentación con simulaciones.
¿Por dónde empezar para virtualizar la enseñanza?
Es incluir progresivamente en las prácticas docentes situaciones de aprendizaje
en la virtualidad.
Recomendaciones prácticas:
 Tener actitud positiva frente a la tecnología
 Perderle el miedo: Experimentar y aprender mediante ensayo-error
 Creer que todos somos capaces de utilizarla con éxito
 Confiar en su poder para mejorar las prácticas y entusiasmarse con ello
Cuestiones didácticas:
 Seleccionar el contenido que se enseñará considerando como su aprendizaje
puede verse enriquecido por la intervención de la tecnología
 Centrarse en los objetivos de aprendizaje
 Plantear una actividad activa
 Elegir la o las herramientas más adecuadas
 Trabajar en equipo
No renunciar a los éxitos analógicos. La aplicación de un EVA, no tiene por qué
conducir a relegar las buenas prácticas análogas, es decir aquellas que son
eficaces, sin el concurso de la tecnología, en todo caso puede pensarse en como
enriquecerlos a través de ella.
Cuando se desarrolla un proyecto de introducción de entornos virtuales en la
enseñanza presencial es importante no vivenciarlo como un enfrentamiento entre
lo tradicional y la virtual, sino como dos vías que hay que integrar para lograr una
mejor enseñanza.
Entornos de aprendizaje

Más contenido relacionado

DOCX
Ensayo de veronika
PDF
Estrweb e m_learning_blac_b_moodle
DOC
LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA Y LAS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
DOCX
Entornos virtuales de aprendizaje uno
PDF
Recursoselearning
DOCX
PPTX
Entornos personales de aprendizaje
DOCX
Optativa
Ensayo de veronika
Estrweb e m_learning_blac_b_moodle
LOS MEDIOS DE ENSEÑANZA Y LAS TIC APLICADAS A LA EDUCACIÓN
Entornos virtuales de aprendizaje uno
Recursoselearning
Entornos personales de aprendizaje
Optativa

La actualidad más candente (15)

PPT
Principales recursos tecnologicos.
PDF
PPTX
El uso de los recursos de aprendizaje en la web 2.0 en los entornos educativos
DOCX
Segunda unidad a
PPTX
Tarea 5 informatica presentacion
DOCX
La web 2
PPTX
Diccionario pictórico
PPT
Beneficios de las Herramientas TICs
DOCX
Nuevas tecnologías
PPT
terminos e-learning
PPTX
Milca V. H.
PPTX
Entorno Virtual de Aprendizaje
DOC
¿Estamos preparados como educadores para enseñar a estudiantes 2.0?
PPTX
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
Principales recursos tecnologicos.
El uso de los recursos de aprendizaje en la web 2.0 en los entornos educativos
Segunda unidad a
Tarea 5 informatica presentacion
La web 2
Diccionario pictórico
Beneficios de las Herramientas TICs
Nuevas tecnologías
terminos e-learning
Milca V. H.
Entorno Virtual de Aprendizaje
¿Estamos preparados como educadores para enseñar a estudiantes 2.0?
El uso educativo de las tecnologías síncronas y asíncronas
Publicidad

Similar a Entornos de aprendizaje (20)

PDF
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela
PDF
Tipos de ambientes virtuales
PDF
Entornos virtuales de aprendizaje
PDF
Eva en la escuela tipos, modelo didáctico y rol del docente
PDF
Entornos-Virtuales-Tipos.pdf
PPTX
Evas persentacion 2
PPTX
Liliana cadena
DOCX
Qué es un entorno virtual de aprendizaje
DOCX
Entornos virtuales de aprendizaje eva.
PPTX
Herramientas digitales de la educación
PPTX
Presentacion Recursos Didacticos.pptx
PPTX
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
DOCX
Tecnologia educativa t3
PDF
Isummit
PDF
S2 juan negrete estudiante
DOCX
PDF
Entornos Virtuales De Aprendizaje
PPTX
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
PPTX
Ppt web 2.0
PPTX
Entornos virtuales de aprendizaje en la escuela
Tipos de ambientes virtuales
Entornos virtuales de aprendizaje
Eva en la escuela tipos, modelo didáctico y rol del docente
Entornos-Virtuales-Tipos.pdf
Evas persentacion 2
Liliana cadena
Qué es un entorno virtual de aprendizaje
Entornos virtuales de aprendizaje eva.
Herramientas digitales de la educación
Presentacion Recursos Didacticos.pptx
Entornos digitales de enseñanza y aprendizaje
Tecnologia educativa t3
Isummit
S2 juan negrete estudiante
Entornos Virtuales De Aprendizaje
Que son los entornos digitales de ensenanza aprendizaje
Ppt web 2.0
Publicidad

Último (20)

PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
CUIDADOS DE PERIOPERATORIO I-ENFERMERIA I
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PROSPECTO_ADMISION_PRESENCIAL_2025Medici
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf

Entornos de aprendizaje

  • 1. SÍNTESIS DE ENTORNOS DE APRENDIZAJE Qué es un entorno virtual de aprendizaje Eva Es el Espacio con acceso restringido, saberes que generan aprendizajes y permite compartir conocimientos asincrónicos con los alumnos por ejemplo corrección de exámenes teniendo en cuenta las respuestas correctas o incorrectas de los mismos. Actualización de documentos moodle Incluyen herramientas desarrollan asignaturas el block las Wilkes que permiten editar borrar y crear En elementos block se recopilan textos en forma tecnológica, puede tener temáticas para la recolección de información Existen también diferentes grupos de entornos de formación según la finalidad de los mismos, los cuales son: Portales de distribución de contenidos, entornos de trabajo en grupo o de colaboración, sistemas de gestión de contenidos, entornos virtuales de aprendizaje y sistema de gestión de contenidos para el conocimiento.. También es un espacio educativo alojado en la web conformada por un conjunto de herramientas informáticas que posibilitan la interacción didáctica. CARACTERÍSTICAS  Es un ambiente electrónico no material en sentido físico creado y constituido por tecnologías digitales  Está inmerso en la red y se puede hacer acceso remoto a sus contenidos a través de un tipo de dispositivo con conexión a internet  Las aplicaciones o programas informáticos que lo conforman, sirven de soporte para las actividades formativas docentes o alumnos  La dimensión didáctica no se produce en ellos cara a cara, sino mediada por tecnologías digitales, por ello los EVA permiten el desarrollo de acciones educativas sin necesidad de que docentes y alumnos coincidan en el espacio o en el tiempo.
  • 2. DIMENSIONES Según el texto se presentan dos importantes dimensiones La Dimensión Tecnología la cual está: representada por las herramientas o herramientas informáticas con la que está construido el entorno, estas herramientas sirven de soporte de infraestructura para el desarrollo de las propuestas educativas. Varían de un tipo de EVA a otro, poseen cuatro acciones básicas: La publicación de materiales y actividades La comunicación e interacción entre los miembros de grupo La colaboración para la elaboración de tareas grupales La organización de la asignatura la dimensión educativa de un EVA está representada por el proceso enseñanza aprendizaje que se desarrolla en su interior, esta dimensión nos marca que se trata de un espacio humano y social, esencialmente dinámico basado en la interacción del docente con el alumno a partir del plateo y resolución de actividades didácticas ¿Qué tipos de EVA podemos utilizar en la escuela y cómo los elegimos? Los tipos de EVA que podemos utilizar de uso más extendido a nivel escolar son cuatro plataformas de e-learning, blogs, wikis y redes sociales, lo que distingue a los ambientes entre sí, la dimensión tecnológica y por lo tanto las potencialidades educativas que uno de ellos ofrece, al servir de soporte a distintas actividades de aprendizaje. RESUMEN Cada uno de ellos consiste en: Plataformas de e-learning: Sistema de gestión de aprendizaje, se utilizan como escenarios de propuestas de enseñanza-aprendizaje, durante la década de 1990. Están conformadas por módulos de software con diferentes funcionalidades, por ejemplo: Foro u otros chat de video conferencia. Entre otros, también hay plataformas gratuitas, por ejemplo el Moodle, Dockos. Etc. Con esto, el docente en forma individual trabaja con éste tipo de entorno. El requisito de instalar en un servidor posee una ventaja importante, otorga al
  • 3. administrador mayor control sobre su funcionamiento, por ejemplo, la posibilidad de desarrollar sus propios módulos Blogs, wikis y redes sociales: Son aplicaciones propias de llamada web 2.0, que se caracteriza por el protagonismo de los usuarios, nacidas durante la primera década del siglo, formando parte del software social, las cuales son aptas para el desarrollo delos procesos de aprendizaje, en muchos casos éste servicio es gratuito, son ambientes más cercanos a la experiencia cotidiana de la web que pueden tener los docentes y sobre todo los alumnos, dada la condición de nativos digitales. Blogs: Son una página web, que se estructura en base a dos elementos: Entradas y comentarios, éstos microcontenidos sólo pueden ser editados o incluso suprimidos por su propio autor, esto otorga un carácter convencional o dialógico y los hace ideales, para generar interacción entre los alumnos en relación a un tema o tarea y lograr la construcción compartida de conocimientos. Los blogs educativos se denominan edublogs. Wikis: Es una página web, que se edita en forma colaborativa, es decir con la participación de varios usuarios. El wiki es la Wikipedia en donde no sólo el usuario puede introducir nuevos contenidos como en un blog, sino también ampliar, modificar o suprimir aquellos creados por otros convirtiéndose en .col- autores de una producción. Los wikis de contenido específicamente educativos se denominan edwikis, se crean con servicios como wikispaces, PBworks, y wetpaint. Redes sociales: Son páginas web orientadas a poner contacto a personas con intereses comunes, con el fin de compartir contenidos e intercambiar información. Su principal utilidad en el terreno educativo es permitir la creación de grupos. El docente puede usar el grupo para la realización de trabajos. Las redes de contenido educativo se denominan eduredes, se crea gratuitamente una edured con servicios como Social Go, Grouply, Grov.ps y Wall.fm. CRITERIOS PARA LA ELECCIÓN DE UN EVA La elección de un entorno u otro dependerá de distintos factores, que pedirán clasificarse en: Institucionales: Coherencia por la visión de los EVA, o más ampliamente a la tecnología que se haya definido en el proyecto Educativo Institucional, disponibilidad de recursos económicos y humanos, características del sistema informático ya existente en la institución (hardware, software, y redes), ancho de banda disponible, nivel de actualización de hardware y el software. Etc.
  • 4. Experiencias previas de integración de entornos interoperabilidad o capacidad de integración con otro. Software que se utilice en la institución número de potencialidades, usuarios. Etc. Didácticos: Coherencia en el modelo de enseñanza- aprendizaje que se haya adoptado o se busque promover, por ejemplo si se busca fomentar especialmente el aprendizaje colaborativo, como puede ser a través de la metodología de proyectos. Será conveniente que la tecnología permita elaborar producciones en grupo con autoría compartida como es el caso de las wikis. Tecnológicos: Usabilidad, interfaz intuitiva y amigable, disponibilidad de ayudas y documentación, condiciones de seguridad, interoperabilidad, productividad, escalabilidad y soporte para todo tipo de archivos. Personales: Es cuando se trata de proyectos individuales, también se consideran factores como: Las propias habilidades informáticas, la familiaridad previa con la herramienta, la disponibilidad de hardware, software y conexión a internet, adecuados si se trabajara fuera de la escuela. Etc. En éste sentido es fundamental considerar las condiciones y necesidades del contexto específico en el que se aplicará el EVA y analizar su capacidad de respuesta y adaptación a ellas. ¿Por qué enseñar con y en qué entornos virtuales? La adopción de la docencia virtual encuentra su justificación en razones específicamente educativa, pero también se encuentra promovida por fenómenos socioculturales que exceden el ámbito formativo aunque posee repercusiones muy significativas sobre él mismo. Desde este punto de vista podría considerarse tres razones que alientan el uso de entornos virtuales de formación. 1. Para adaptar la enseñanza al contexto sociocultural contemporáneo, la sociedad de la información y al perfil de sus destinatarios, los nativos digitales. En éste sentido enseñar en un EVA ayuda a los alumnos adquirir distintas capacidades vinculadas con el entorno cultural del mundo contemporáneo, Ejemplo el manejo instrumental de aplicaciones informáticas, por otra parte, la integración curricular de un EVA, nos permite brindar una enseñanza más cercana o adaptada al perfil socio- cognitivo y tecnológicos delos alumnos que son nativos digitales .El uso de un EVA, permite que los profesores se comuniquen con los alumnos usando herramientas y lenguajes tecnológicos que le son familiares y además les permite plantear actividades, en donde aprovechan ese
  • 5. residuo socio-cognitivo, Ejemplo el trabajo a partir de fotos e imágenes, la construcción de un hipertexto, la resolución de proyectos en forma colaborativa. 2. Para contribuir a la alfabetización digital indispensable para el acceso a la cultura del siglo XXI. La Alfabetización digital es una competencia esencial para la vida en el mundo contemporáneo durante los siglos, alfabetizar estuvo asociado sólo con enseñar a leer y enseñar porque la cultura estaba dominada por el texto impreso en la actualidad, en cambio es multimodal se produce expresa y distribuye a través de múltiples soportes, lenguajes y tecnologías. No sólo el papel, sino también las pantallas No sólo el texto escrito, sino también la imagen fija del video, el sonido el hipertexto No sólo el libro sino también los computadores, internet, lo celulares, la televisión. Entre otros. El trabajo EVA a través de las distintas actividades que puede proponer el profesor permite abordar la formación de todas las dimensiones que conforman la alfabetización digital, instrumental, cognitiva y actitudinal. 3. Para promover la innovación curricular: es un proceso de cambio planificado que se sustenta en la teoría y en la reflexión que apunta al mejoramiento de la enseñanza y el aprendizaje. Enseñar con un EVA nos ofrece muchas posibilidades para la innovación. Algunas más destacadas son:  Favorecer la adopción de un modelo de enseñanza centrado en el alumno, este modelo puede ser efectivo o útil en algunas situaciones didácticas, ayudando al alumno a que tenga mayor participación en su propio aprendizaje y así logre un nivel más profundo de comprensión de los temas tratados. Este modelo puede proponerse como una primera aproximación al empleo de la tecnología por parte de docentes y alumnos.  Extender los límites espacio-temporales del aula presencial , ya que los procesos de enseñanza-aprendizaje pueden ampliarse más allá de su ámbito físico y fuera del horario asignado para el dictado de la asignatura  Ampliar las oportunidades de comunicación. Las herramientas de comunicación del entorno, ya sean sincrónicas o asincrónicas permiten que docentes y alumnos puedan comunicarse entre sí, con distintos fines tales como indican consignas, responder consultas, plantear dudas, realizar trabajos grupales. Etc.
  • 6.  Proponer nuevas estrategias metodológicas, propias del ámbito virtual, tales como la entrevista, expertos a través del foro, chat o video conferencia, entre otros  Utilizar nuevos recursos didácticos, es importante para diseñar políticas institucionales de capacitación e incentivo destinadas a los maestros de tal forma que puedan integrar dichas tecnologías en sus prácticas de modo significativo. EL ROL DEL DOCENTE EN LOS ENTORNOS VIRTUALES El papel del profesor es ante todo, facilitar el aprendizaje del alumno, es decir de diseñar situaciones para que los alumnos aprendan y orientarlos en la realización de las actividades que dichas situaciones suponen, de tal modo que puedan alcanzar los objetivos previstos. De este modo supera el rol tradicional de transmisión de información y se convierte en creador de oportunidades de aprendizaje. Los docentes definen las actividades virtuales que se propondrán a los alumnos, elegir las herramientas del entorno virtual que utilizarán. Aspectos: Promover procesos de participación, interacción y colaboración. Ejercer una tutoría constante del proceso de aprendizaje Actuar como animador y moderador de la comunicación intergrupal ¿Cómo enseñar en un entorno virtual? Sobre la base del modelo didáctico descriptivo existen muchas técnicas que podemos ampliar para enseñar en un EVA, su elección dependerá de las características particulares de la situación de aprendizaje en la cual se insertarán en especial de los contenidos disciplinares que deba enseñar, de los objetivos formativos que el docente se proponga lograr así como de otros elementos tales como el perfil delos alumnos y el tiempo disponible para la actividad. Etc. Algunas de las actividades que puede proponerse en un EVA, son discusión, debates, juego de rol, resolución de problemas, estudio de casos, entrevista electrónica, diario de aprendizaje, portafolio electrónico, formulación de reseña, confección de informes en formato hipertextual y multimedia, elaboración de glosarios, resolución de actividades de aprendizaje, basadas en internet, resolución de proyectos virtuales y experimentación con simulaciones. ¿Por dónde empezar para virtualizar la enseñanza?
  • 7. Es incluir progresivamente en las prácticas docentes situaciones de aprendizaje en la virtualidad. Recomendaciones prácticas:  Tener actitud positiva frente a la tecnología  Perderle el miedo: Experimentar y aprender mediante ensayo-error  Creer que todos somos capaces de utilizarla con éxito  Confiar en su poder para mejorar las prácticas y entusiasmarse con ello Cuestiones didácticas:  Seleccionar el contenido que se enseñará considerando como su aprendizaje puede verse enriquecido por la intervención de la tecnología  Centrarse en los objetivos de aprendizaje  Plantear una actividad activa  Elegir la o las herramientas más adecuadas  Trabajar en equipo No renunciar a los éxitos analógicos. La aplicación de un EVA, no tiene por qué conducir a relegar las buenas prácticas análogas, es decir aquellas que son eficaces, sin el concurso de la tecnología, en todo caso puede pensarse en como enriquecerlos a través de ella. Cuando se desarrolla un proyecto de introducción de entornos virtuales en la enseñanza presencial es importante no vivenciarlo como un enfrentamiento entre lo tradicional y la virtual, sino como dos vías que hay que integrar para lograr una mejor enseñanza.