2
Lo más leído
8
Lo más leído
14
Lo más leído
Prácticas educativas:
Entornos virtuales de aprendizaje (EVA)
Descripción
•Los nuevos modelos educativo promueven ambientes o
entornos virtuales de aprendizaje abiertos o cerrados. Estos
entornos creados o modificados pueden ser interactivos,
sincrónicos y asincrónicos, donde el docente se encuentra
comprometido con el aprendizaje de sus estudiantes.
Descripción
•Así, los estudiantes se convierten en actos de cambio de
habilidades y modos de trabajo innovadores en los cuales
utilizan tecnologías de vanguardia, materiales didácticos,
recursos de información y contenidos digitales.
“La tecnología no es nada. Lo importante es que
tengas fe en la gente, que sean básicamente
buenas e inteligentes y si le das herramientas,
harán cosas maravillosas con ellas.”
- Steve Jobs
Objetivos
Conocer la diversidad de
entornos virtuales de
aprendizaje (EVA).
Conocer las características
de los EVA.
Fecha
Conocer la diversidad de
entornos virtuales de
aprendizaje (EVA)
“ENTORNO”
•La palabra entorno tiene el
significado de "lo que rodea"
y viene del prefijo en- sobre
la palabra "torno" y esta del
latín toruns = "vuelta, giro".
Selección de
información
Procesamiento
de tal
información
Identificar
casos de
estudio
Presentar
opciones para
el manejo y el
análisis de
contenidos
Entorno Virtual de Aprendizaje
“Espacio de comunicación que hace posible, la creación de un contexto
de enseñanza y aprendizaje en un marco de interacción dinámica, a
través de contenidos culturalmente seleccionados y elaborados y
actividades interactivas para realizar de manera colaborativa, utilizando
diversas herramientas informáticas soportadas por el medio tecnológico,
lo que facilita la gestión del conocimiento, la motivación, el interés, el
autocontrol y la formación de sentimientos que contribuyen al desarrollo
personal”
(Rodríguez & Barragán, 2017)
Diversidad de EVA
•Algunos ejemplos de AVA son
Moodle, Adventure Learning y
Canvas. Estas plataformas
permiten a los educadores crear e
impartir cursos en línea, además de
que facilitan la colaboración con los
estudiantes en tiempo real.
Plataformas
MOOCs
Fuente: https://www.london.ac.uk/news-and-opinion/student-blog/learning-takes-no-vacation
Tipos de Entornos Virtuales
e-learning
Blogs
wikis
redes sociales sujetas a plataformas
Fecha Conocer las características
de los EVA.
Características Principales
Para Boneu (2007) hay cuatro características básicas, e imprescindibles,
que cualquier plataforma de e-learning debería tener:
1. Interactividad
2. Flexibilidad
3. Escalabilidad
4. Estandarización
Características Principales
Para Boneu (2007) hay cuatro características básicas, e imprescindibles,
que cualquier plataforma de e-learning debería tener:
•Interactividad: conseguir que la persona que está usando la
plataforma tenga conciencia de que es el protagonista de su
formación.
•Flexibilidad: conjunto de funcionalidades que permiten que el
sistema de elearning tenga una adaptación fácil en la organización
donde se quiere implantar, en relación a la estructura institucional,
los planes de estudio de la institución y, por último, a los contenidos y
estilos pedagógicos de la organización.
•Escalabilidad: capacidad de la plataforma de e-learning de funcionar
igualmente con un número pequeño o grande de usuarios.
• Estandarización: Posibilidad de importar y exportar cursos en
formatos estándar como SCORM.
Elementos componen un entorno virtual
de aprendizaje
Características
Gestión y
administración
Académica
Organización
Comunicación
interacción
Seguimiento del
estudiante
Evaluación y
autoevaluación
Trabajo
colaborativo
Acceso contenidos
y recursos
aprendizaje
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA LA EDUCACIÓN
Identifica si los entornos virtuales de
aprendizaje
Fuente: https://www.educalinkapp.com/blog/entornos-virtuales-de-aprendizaje-que-son-y-cuales-son-sus-ventajas/
Ventajas
•Algunas de las ventajas de los EVA son el acceso más flexible
al contenido, posibilidad de acceder a la información desde
cualquier lugar que posea conexión a internet y/o combinar
recursos para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA LA EDUCACIÓN
Desventajas
•Otras desventajas de este entorno son la necesaria y constante
capacitación tecnológica de los docentes. También destaca el
tiempo necesario para preparar la programación educativa y los
distintos problemas técnicos a los que se pueda enfrentar el
alumnado y el equipo docente.
Ventajas y Desventajas
Referencias
Aguado, D., Arraz, V. (2005). Desarrollo de competencias mediante blended learning: un análisis
descriptivo. Píxel-Bit, Revista de Medios y Educación, n.º 26, pp. 79-88. Disponible en
http://www.rieoei.org/deloslectores/1118Arranz.pdf
Álvarez, V.M., et al. (2008). Presente y futuro del desarrollo de plataformas Web de elearning en
educación superior. V Simposio Pluridisciplinar sobre Diseño y Evaluación de Contenidos
Educativos Reutilizables. Universidad Pontificia de Salamanca. Disponible en
http://www.web.upsa.es/spdece08/contribuciones/118_SPEDECE08Revisado.pdf
Boneu, J.M. (2007). Plataformas abiertas de e-learning para el soporte de contenidos educativos
abiertos. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, Vol.4, nº1. Disponible en
http://www.uoc.edu/rusc/4/1/dt/esp/boneu.pdf
Referencias
Cabero, J. y Llorente, M.C. (2005). Las plataformas virtuales en el ámbito de la teleformación, en
Revista electrónica Alternativas de Educación y Comunicación. Disponible en
http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/plataformas_virtuales_teleformacion_2005.pdf
De Benito, B (2000). Herramientas para la creación, distribución y gestión de cursos a través de
Internet. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 12. Disponible en
http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec12/PDF/deBenito.pdf
Torres, S. y Ortega J.A. (2003). Indicadores de calidad en las plataformas de formación virtual: una
aproximación sistemática. etic@net, nº1. Disponible en
http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/Numero1/Articulos/Calidade.pdf
Enlaces
•https://www.educalinkapp.com/blog/entornos-virtuales-de-aprendiz
aje-que-son-y-cuales-son-sus-ventajas/
•https://www.infotecarios.com/ambientes-de-aprendizaje-virtual-al-al
cance-de-todos/#.Y-xkRXbMLIU

Más contenido relacionado

PPTX
Copy-of-EVA-Entornos-virtuales-de-aprendizaje.pptx.pptx
DOCX
Qué es un entorno virtual de aprendizaje
PDF
Entornos reportequipo4 g1doc_toluca
PPTX
Entornos
PPTX
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
PPTX
Entorno Virtual de Enseñanza EVA
PPTX
Copy-of-EVA-Entornos-virtuales-de-aprendizaje.pptx.pptx
Qué es un entorno virtual de aprendizaje
Entornos reportequipo4 g1doc_toluca
Entornos
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE
Entorno Virtual de Enseñanza EVA

Similar a ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA LA EDUCACIÓN (20)

PDF
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (EVA)
PPTX
presentacion
DOCX
Cuestionario avas arturo niño giraldo
DOCX
Cuestionario avas arturo niño giraldo
PPTX
Tecnologías para el diseño del aprendizaje en la universidad
PPTX
Expocision Habilitacion Docente Licdo. Ivan E. Ramirez Martinez
PDF
E-learning ensenar y aprender en espacios virtuales
DOC
AVA EVA OVA LAPRASCA.
PDF
Cuestionario ava y ova
PPTX
Diapositiva eva
DOCX
Erika cuellar ava y ova
PPTX
Actividad para mañana
DOCX
Estrategias de búsqueda
PPTX
Entornos virtuales de aprendizaje
PPTX
Dimensiones de los EVA
PPTX
Entornos Virtuales de enseñanza – aprendizaje
DOCX
Ensayo de tics
DOCX
Sintesis del video tecnologia
PPTX
Entornos Virtuales de Aprendizaje
PPTX
Pedagogia en entornos virtuales
ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE (EVA)
presentacion
Cuestionario avas arturo niño giraldo
Cuestionario avas arturo niño giraldo
Tecnologías para el diseño del aprendizaje en la universidad
Expocision Habilitacion Docente Licdo. Ivan E. Ramirez Martinez
E-learning ensenar y aprender en espacios virtuales
AVA EVA OVA LAPRASCA.
Cuestionario ava y ova
Diapositiva eva
Erika cuellar ava y ova
Actividad para mañana
Estrategias de búsqueda
Entornos virtuales de aprendizaje
Dimensiones de los EVA
Entornos Virtuales de enseñanza – aprendizaje
Ensayo de tics
Sintesis del video tecnologia
Entornos Virtuales de Aprendizaje
Pedagogia en entornos virtuales
Publicidad

Más de JManuelCarrilloLezam (20)

PPTX
Propuesta para vivienda ecológica. Arquitectura sustentable.
PPTX
Presentación (8) Hospital Segundo Nivel de salud
PPTX
TOPOGRAFÍA. Antecedentes y conceptos.pptx
PPTX
ARQUITECTURA MILITAR DEL VIRREINATO.pptx
PDF
ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL.pdf
PPTX
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA.pptx
PDF
PROCESOS COGNOSCITIVOS EN LA PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN
PPTX
ARQUITECTURA NEOCLÁSICA. HISTORIA Y DATOS.
PPT
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. APRENDIZAJE DENTRO Y FUERA DE AULA.
PPT
TEORÍA FEMINISTA CON APORTE A LA EDUCACIÓN
PDF
PROYECTO ANDRAGÓGICO. Descripción de carácteres en el desarrollo.
PDF
Arquitectura medieval. Arquitectura medieval.
PPTX
ARQUITECTURA MILITAR DEL VIRREINATO.pptx
PPT
Urbanismo moderno. Hacia una ciudad moderna
PDF
STRESS AMBIENTAL. Psicología de la arquitectura
PPT
CORRIENTES EDUCATIVAS PARA LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
PDF
Línea del tiempo sobre los momentos más importantes de la reflexión filosófica
PDF
7 ERRORES DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.pdf
PPT
Tendencias en arquitectura y sus variantes de diseño a través del tiempo
PDF
DISEÑO ARQUITECTONICO.pptx.pdf
Propuesta para vivienda ecológica. Arquitectura sustentable.
Presentación (8) Hospital Segundo Nivel de salud
TOPOGRAFÍA. Antecedentes y conceptos.pptx
ARQUITECTURA MILITAR DEL VIRREINATO.pptx
ESTRATEGIAS DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL.pdf
HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA COGNITIVA.pptx
PROCESOS COGNOSCITIVOS EN LA PEDAGOGÍA Y EDUCACIÓN
ARQUITECTURA NEOCLÁSICA. HISTORIA Y DATOS.
EVALUACIÓN POR COMPETENCIAS. APRENDIZAJE DENTRO Y FUERA DE AULA.
TEORÍA FEMINISTA CON APORTE A LA EDUCACIÓN
PROYECTO ANDRAGÓGICO. Descripción de carácteres en el desarrollo.
Arquitectura medieval. Arquitectura medieval.
ARQUITECTURA MILITAR DEL VIRREINATO.pptx
Urbanismo moderno. Hacia una ciudad moderna
STRESS AMBIENTAL. Psicología de la arquitectura
CORRIENTES EDUCATIVAS PARA LA REFLEXIÓN FILOSÓFICA
Línea del tiempo sobre los momentos más importantes de la reflexión filosófica
7 ERRORES DE LA EVALUACIÓN EDUCATIVA.pdf
Tendencias en arquitectura y sus variantes de diseño a través del tiempo
DISEÑO ARQUITECTONICO.pptx.pdf
Publicidad

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
PDF
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
PDF
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
PDF
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Cuaderno_Castellano_6°_grado.pdf 000000000000000001
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Temas a elegir para desarrollar oralmente 2do cuatri 2025.pdf
Teología de la misión Ramiro Pellitero.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf jsja
Jodorowsky, Alejandro - Manual de Psicomagia.pdf
CURRICULAR DE PRIMARIA santa ursula..pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Aprendizaje Emocionante - Begoña Ibarrola SM2 Ccesa007.pdf
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PROBLEMAS DE SALUD INFANTIL Y NIÑEZ pfdh
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
Área transición documento word el m ejor
Estadística Aplicada a la Psicología y Ciencias de la Salud Ccesa.pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf

ENTORNOS VIRTUALES DE APRENDIZAJE PARA LA EDUCACIÓN

  • 2. Descripción •Los nuevos modelos educativo promueven ambientes o entornos virtuales de aprendizaje abiertos o cerrados. Estos entornos creados o modificados pueden ser interactivos, sincrónicos y asincrónicos, donde el docente se encuentra comprometido con el aprendizaje de sus estudiantes.
  • 3. Descripción •Así, los estudiantes se convierten en actos de cambio de habilidades y modos de trabajo innovadores en los cuales utilizan tecnologías de vanguardia, materiales didácticos, recursos de información y contenidos digitales.
  • 4. “La tecnología no es nada. Lo importante es que tengas fe en la gente, que sean básicamente buenas e inteligentes y si le das herramientas, harán cosas maravillosas con ellas.” - Steve Jobs
  • 5. Objetivos Conocer la diversidad de entornos virtuales de aprendizaje (EVA). Conocer las características de los EVA.
  • 6. Fecha Conocer la diversidad de entornos virtuales de aprendizaje (EVA)
  • 7. “ENTORNO” •La palabra entorno tiene el significado de "lo que rodea" y viene del prefijo en- sobre la palabra "torno" y esta del latín toruns = "vuelta, giro". Selección de información Procesamiento de tal información Identificar casos de estudio Presentar opciones para el manejo y el análisis de contenidos
  • 8. Entorno Virtual de Aprendizaje “Espacio de comunicación que hace posible, la creación de un contexto de enseñanza y aprendizaje en un marco de interacción dinámica, a través de contenidos culturalmente seleccionados y elaborados y actividades interactivas para realizar de manera colaborativa, utilizando diversas herramientas informáticas soportadas por el medio tecnológico, lo que facilita la gestión del conocimiento, la motivación, el interés, el autocontrol y la formación de sentimientos que contribuyen al desarrollo personal” (Rodríguez & Barragán, 2017)
  • 9. Diversidad de EVA •Algunos ejemplos de AVA son Moodle, Adventure Learning y Canvas. Estas plataformas permiten a los educadores crear e impartir cursos en línea, además de que facilitan la colaboración con los estudiantes en tiempo real.
  • 12. Tipos de Entornos Virtuales e-learning Blogs wikis redes sociales sujetas a plataformas
  • 13. Fecha Conocer las características de los EVA.
  • 14. Características Principales Para Boneu (2007) hay cuatro características básicas, e imprescindibles, que cualquier plataforma de e-learning debería tener: 1. Interactividad 2. Flexibilidad 3. Escalabilidad 4. Estandarización
  • 15. Características Principales Para Boneu (2007) hay cuatro características básicas, e imprescindibles, que cualquier plataforma de e-learning debería tener: •Interactividad: conseguir que la persona que está usando la plataforma tenga conciencia de que es el protagonista de su formación. •Flexibilidad: conjunto de funcionalidades que permiten que el sistema de elearning tenga una adaptación fácil en la organización donde se quiere implantar, en relación a la estructura institucional, los planes de estudio de la institución y, por último, a los contenidos y estilos pedagógicos de la organización.
  • 16. •Escalabilidad: capacidad de la plataforma de e-learning de funcionar igualmente con un número pequeño o grande de usuarios. • Estandarización: Posibilidad de importar y exportar cursos en formatos estándar como SCORM.
  • 17. Elementos componen un entorno virtual de aprendizaje
  • 20. Identifica si los entornos virtuales de aprendizaje Fuente: https://www.educalinkapp.com/blog/entornos-virtuales-de-aprendizaje-que-son-y-cuales-son-sus-ventajas/
  • 21. Ventajas •Algunas de las ventajas de los EVA son el acceso más flexible al contenido, posibilidad de acceder a la información desde cualquier lugar que posea conexión a internet y/o combinar recursos para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje
  • 23. Desventajas •Otras desventajas de este entorno son la necesaria y constante capacitación tecnológica de los docentes. También destaca el tiempo necesario para preparar la programación educativa y los distintos problemas técnicos a los que se pueda enfrentar el alumnado y el equipo docente.
  • 25. Referencias Aguado, D., Arraz, V. (2005). Desarrollo de competencias mediante blended learning: un análisis descriptivo. Píxel-Bit, Revista de Medios y Educación, n.º 26, pp. 79-88. Disponible en http://www.rieoei.org/deloslectores/1118Arranz.pdf Álvarez, V.M., et al. (2008). Presente y futuro del desarrollo de plataformas Web de elearning en educación superior. V Simposio Pluridisciplinar sobre Diseño y Evaluación de Contenidos Educativos Reutilizables. Universidad Pontificia de Salamanca. Disponible en http://www.web.upsa.es/spdece08/contribuciones/118_SPEDECE08Revisado.pdf Boneu, J.M. (2007). Plataformas abiertas de e-learning para el soporte de contenidos educativos abiertos. Revista de Universidad y Sociedad del Conocimiento, Vol.4, nº1. Disponible en http://www.uoc.edu/rusc/4/1/dt/esp/boneu.pdf
  • 26. Referencias Cabero, J. y Llorente, M.C. (2005). Las plataformas virtuales en el ámbito de la teleformación, en Revista electrónica Alternativas de Educación y Comunicación. Disponible en http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/plataformas_virtuales_teleformacion_2005.pdf De Benito, B (2000). Herramientas para la creación, distribución y gestión de cursos a través de Internet. Edutec. Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 12. Disponible en http://edutec.rediris.es/Revelec2/Revelec12/PDF/deBenito.pdf Torres, S. y Ortega J.A. (2003). Indicadores de calidad en las plataformas de formación virtual: una aproximación sistemática. etic@net, nº1. Disponible en http://www.ugr.es/~sevimeco/revistaeticanet/Numero1/Articulos/Calidade.pdf