SlideShare una empresa de Scribd logo
Recomendaciones psicosociales para el cuidado de las niñas
y los niños en el contexto de emergencia por el COVID-19
Queremos contarles que somos 200 profesionales de la Psicología y
del Trabajo Social que trabajan cuidando a niños y niñas de las
Escuelas Públicas del Uruguay.
Les estamos haciendo hoy una primer entrega de un material que
esperamos les ayude en estos momentos en los cuales debemos
respetar cada vez más la permanencia en nuestros hogares para
colaborar con la situación de emergencia sanitaria que nos convoca.
Seguiremos junto a Uds. con nuevas ediciones y conectados
permanentemente a las Inspecciones por si necesitan de nosotros
ante cualquier duda o pregunta.
BOLETÍN
INTERACTIVO
N°1 EntrEnlaces
El sentido del humor es un hábito muy
beneficioso para la salud, ya que ayuda a
reducir el estrés, por eso empezamos estas
recomendaciones con una gran sonrisa, y
diciendo que una sonrisa en estos
momentos es una excelente muestra de
cariño.
Siempre que estamos atravesando una
situación de emergencia o de crisis, como la
del coronavirus, se producen cambios en la
vida cotidiana de las personas y de la
sociedad en su conjunto.
Orientaciones Psicosociales
A veces se requieren medidas como el
aislamiento para el cuidado de cada uno
de nosotros y de los otros con respecto a
la salud.
Pueden aparecer emociones que nos
incomodan y rechazamos, miedo,
incertidumbre, ansiedad, entre otras.
Estas son reacciones normales frente a
una situación que no es común y que
nos genera estos sentimientos.
ENTRELACES: Boletín Interactivo N° 1
Orientaciones Psicosociales : Programa Escuelas Disfrutbales
Por ello es importante que nos tomemos un
poco de tiempo para reflexionar sobre nuestro
accionar, como generar una nueva rutina y
principalmente sobre qué y cómo trasmitimos
la información sobre lo que está
aconteciendo a los niños y niñas que nos
rodean. También esto es necesario para
saber responder a las inquietudes y a las
emociones que expresan por lo que están
viviendo.
Es imprescindible poder conversar con los niños
y las niñas, sin imponer el tema, poder
escucharlos, permitir que puedan expresarse
sobre lo que les genera la situación que están
viviendo sin ser presionados.
Debemos ser conscientes que pueden
expresar malestar, miedo, etc y tener en
cuenta que son reacciones esperables. Esto
se lo podemos comunicar y mostrarnos
disponibles para contenerlos si es necesario,
asegurándoles que estamos ahí para cuidarlos.
Es importante, tomar la información oficial para
poder contar a los niños/as, en un lenguaje
sencillo y claro y desechar aquella que circula
permanentemente por las redes sociales.
Si bien la necesidad de información es
esperable para todos en un contexto de
emergencia, mucha información puede
generar más confusión o ansiedad.
No concurrir a la escuela en estos tiempos es
una forma de cuidado. Por lo tanto, el nuevo
escenario, implica el desafío de adaptarse
a una nueva rutina, lo que es estresante
para los niños/as. Mientras permanecen en
sus casas con sus familias, habiéndose
afectado directamente su rutina normal: es
importante generar una rutina nueva, ya
que ayuda a sobrellevar la sensación de
pérdida de control y confusión, dándoles
seguridad a los niños.
Muchos niños, extrañarán su rutina, su aula,
su maestra, sus compañeros/as de clase, el
recreo, y la socialización en su conjunto ya
que la vida escolar es parte esencial de la
infancia.
Les dejo este enlace donde encontrarán un cuento para explicarle a los niños/as, sobre el
coronavirus y otros virus:
https://www.copmadrid.org/web/publicaciones/rosa-contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus-
y-otros-posibles-virus?fbclid=IwAR377H8khyRCd_NU4_MIRbz8kx8prQQj4iy3SYtMSIu2X2pVCz4eceTpCj4

Más contenido relacionado

PDF
Covid 19 y crianza
PPT
La llegada del primer bebe[1] power
PPTX
PDF
Grupal derecho de familia mayo-pdf
DOCX
Guía explicativa para padres
PDF
Consejos psicologicos para largos períodos dentro de casa
PDF
Consejos psicologicos
PPTX
Covid 19 y crianza
La llegada del primer bebe[1] power
Grupal derecho de familia mayo-pdf
Guía explicativa para padres
Consejos psicologicos para largos períodos dentro de casa
Consejos psicologicos

Similar a Entr enlacesn1. CEIP (20)

PDF
Consejos de apoyo psicológico a la infancia en tiempos de la COVID19
PDF
ppt-salud-mental en el peru frente a la covid19.pdf
PDF
07 yo mequedoencasa y la pasamos bien
PDF
07 yo mequedoencasa y la pasamos bien
PDF
La Salud Mental de los Escolares en tiempos de COVID-19 ccesa007
PDF
¿Cómo manejar la situación del COVID-19 con los niños?
PPT
PORTAFOLIO INTEGRACIÓN SOCIOAFECTIVA.ppt
PDF
taller-familia-en-tiempos-de-covid-19-recomendaciones-para-la-sana-convivenci...
PDF
consejos para mamà y papà- apoyo emocional.pdf
PDF
Apoyo a niñas y niños ante el covid-19
PDF
GUÍA ORIENTADORA DE MINEDUCACIÓN
PDF
Guia planificacion-diaria
PDF
Textos informativos.pdf para niños de 4 básico
DOCX
Presentación_Final.docx
PDF
Anexo 2 directiva 5 del men
PDF
Anexo 2 orientaciones para apoyar el trabajoe en casa con la familias
PPTX
Orientaciones Familiares en tiempos de cuarentena.pptx
PDF
“Cómo sensibilizar a la población sobre medidas para prevenir el estrés en l...
Consejos de apoyo psicológico a la infancia en tiempos de la COVID19
ppt-salud-mental en el peru frente a la covid19.pdf
07 yo mequedoencasa y la pasamos bien
07 yo mequedoencasa y la pasamos bien
La Salud Mental de los Escolares en tiempos de COVID-19 ccesa007
¿Cómo manejar la situación del COVID-19 con los niños?
PORTAFOLIO INTEGRACIÓN SOCIOAFECTIVA.ppt
taller-familia-en-tiempos-de-covid-19-recomendaciones-para-la-sana-convivenci...
consejos para mamà y papà- apoyo emocional.pdf
Apoyo a niñas y niños ante el covid-19
GUÍA ORIENTADORA DE MINEDUCACIÓN
Guia planificacion-diaria
Textos informativos.pdf para niños de 4 básico
Presentación_Final.docx
Anexo 2 directiva 5 del men
Anexo 2 orientaciones para apoyar el trabajoe en casa con la familias
Orientaciones Familiares en tiempos de cuarentena.pptx
“Cómo sensibilizar a la población sobre medidas para prevenir el estrés en l...
Publicidad

Más de Fernando Mello (20)

PDF
cuadernillo talleres de lectura primaria
PDF
Documento para fomento del taller escrit
PDF
Guías para el fomento de la lectoescritu
DOC
Proyecto institucional 2021
DOCX
Repensar modos de hacer escuela en la escuela (2020-2024)
DOC
Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020
DOC
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
DOC
Hacia la escuela que soñamos. Miradas a futuro.
DOCX
Proyecto Maestro Comunitario. 2021
DOCX
Proyecto disfrazarte. podes 2021
PDF
Cuentos con lobos
PPT
Cuento por que_el_sol_y_la_luna_viven_en_el_cielo
DOCX
Astronomia. sugerencias didacticas. Marzo 2021
PPTX
Material RGA. Escuela_157._abril_2021
PPTX
Presentacion sala abril_2021._martes_13_de_abril
PPT
Presentacion sala abril_2021._miercoles_14
PDF
Cuento ¿Quien corre conmigo?
PPTX
Comedor Escolar. Distribución.
PDF
Circular68 20
PDF
A58 r10 20_codicen
cuadernillo talleres de lectura primaria
Documento para fomento del taller escrit
Guías para el fomento de la lectoescritu
Proyecto institucional 2021
Repensar modos de hacer escuela en la escuela (2020-2024)
Experiencia de una escuela aprender durante la pandemia covid 19. año 2020
Escuela y territorio. trayectoria educativa. 2021
Hacia la escuela que soñamos. Miradas a futuro.
Proyecto Maestro Comunitario. 2021
Proyecto disfrazarte. podes 2021
Cuentos con lobos
Cuento por que_el_sol_y_la_luna_viven_en_el_cielo
Astronomia. sugerencias didacticas. Marzo 2021
Material RGA. Escuela_157._abril_2021
Presentacion sala abril_2021._martes_13_de_abril
Presentacion sala abril_2021._miercoles_14
Cuento ¿Quien corre conmigo?
Comedor Escolar. Distribución.
Circular68 20
A58 r10 20_codicen
Publicidad

Último (20)

PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
PDF
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
PDF
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
PDF
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
PDF
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
DOCX
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN
Metodologías Activas con herramientas IAG
TOMO II - LITERATURA.pd plusenmas ultras
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
Cronograma de clases de Práctica Profesional 2 2025 UDE.pdf
SESION 12 INMUNIZACIONES - CADENA DE FRÍO- SALUD FAMILIAR - PUEBLOS INDIGENAS...
Fundamentos_Educacion_a_Distancia_ABC.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Guia de Tesis y Proyectos de Investigacion FS4 Ccesa007.pdf
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
Salvese Quien Pueda - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
Crear o Morir - Andres Oppenheimer Ccesa007.pdf
V UNIDAD - PRIMER GRADO. del mes de agosto
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
TRAUMA_Y_RECUPERACION consecuencias de la violencia JUDITH HERMAN

Entr enlacesn1. CEIP

  • 1. Recomendaciones psicosociales para el cuidado de las niñas y los niños en el contexto de emergencia por el COVID-19 Queremos contarles que somos 200 profesionales de la Psicología y del Trabajo Social que trabajan cuidando a niños y niñas de las Escuelas Públicas del Uruguay. Les estamos haciendo hoy una primer entrega de un material que esperamos les ayude en estos momentos en los cuales debemos respetar cada vez más la permanencia en nuestros hogares para colaborar con la situación de emergencia sanitaria que nos convoca. Seguiremos junto a Uds. con nuevas ediciones y conectados permanentemente a las Inspecciones por si necesitan de nosotros ante cualquier duda o pregunta. BOLETÍN INTERACTIVO N°1 EntrEnlaces El sentido del humor es un hábito muy beneficioso para la salud, ya que ayuda a reducir el estrés, por eso empezamos estas recomendaciones con una gran sonrisa, y diciendo que una sonrisa en estos momentos es una excelente muestra de cariño. Siempre que estamos atravesando una situación de emergencia o de crisis, como la del coronavirus, se producen cambios en la vida cotidiana de las personas y de la sociedad en su conjunto. Orientaciones Psicosociales A veces se requieren medidas como el aislamiento para el cuidado de cada uno de nosotros y de los otros con respecto a la salud. Pueden aparecer emociones que nos incomodan y rechazamos, miedo, incertidumbre, ansiedad, entre otras. Estas son reacciones normales frente a una situación que no es común y que nos genera estos sentimientos.
  • 2. ENTRELACES: Boletín Interactivo N° 1 Orientaciones Psicosociales : Programa Escuelas Disfrutbales Por ello es importante que nos tomemos un poco de tiempo para reflexionar sobre nuestro accionar, como generar una nueva rutina y principalmente sobre qué y cómo trasmitimos la información sobre lo que está aconteciendo a los niños y niñas que nos rodean. También esto es necesario para saber responder a las inquietudes y a las emociones que expresan por lo que están viviendo. Es imprescindible poder conversar con los niños y las niñas, sin imponer el tema, poder escucharlos, permitir que puedan expresarse sobre lo que les genera la situación que están viviendo sin ser presionados. Debemos ser conscientes que pueden expresar malestar, miedo, etc y tener en cuenta que son reacciones esperables. Esto se lo podemos comunicar y mostrarnos disponibles para contenerlos si es necesario, asegurándoles que estamos ahí para cuidarlos. Es importante, tomar la información oficial para poder contar a los niños/as, en un lenguaje sencillo y claro y desechar aquella que circula permanentemente por las redes sociales. Si bien la necesidad de información es esperable para todos en un contexto de emergencia, mucha información puede generar más confusión o ansiedad. No concurrir a la escuela en estos tiempos es una forma de cuidado. Por lo tanto, el nuevo escenario, implica el desafío de adaptarse a una nueva rutina, lo que es estresante para los niños/as. Mientras permanecen en sus casas con sus familias, habiéndose afectado directamente su rutina normal: es importante generar una rutina nueva, ya que ayuda a sobrellevar la sensación de pérdida de control y confusión, dándoles seguridad a los niños. Muchos niños, extrañarán su rutina, su aula, su maestra, sus compañeros/as de clase, el recreo, y la socialización en su conjunto ya que la vida escolar es parte esencial de la infancia. Les dejo este enlace donde encontrarán un cuento para explicarle a los niños/as, sobre el coronavirus y otros virus: https://www.copmadrid.org/web/publicaciones/rosa-contra-el-virus-cuento-para-explicar-a-los-ninos-y-ninas-el-coronavirus- y-otros-posibles-virus?fbclid=IwAR377H8khyRCd_NU4_MIRbz8kx8prQQj4iy3SYtMSIu2X2pVCz4eceTpCj4