SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
12
Lo más leído
GRUPO 2: CARLA DÍAZ YICELA VILLOTA PAULA VALLEJO GENITH NASTUL GEOVANY CORAL CONTENIDO 1.  BIOGRAFÍA. 2.  ORIGEN  DE SUS PLANTEAMIENTOS 3.  LA NUEVA DEMARCACIÓN. 4.  LA RECONSTRUCCIÓN RACIONAL. 5.  CORROBORACIÓN Y VEROSIMILITUD. 6.  INSTRUMENTO
( Hungría   1922  -  Londres ,  1974 )  matemático  y  filósofo de la ciencia   ESTUDIOS: Doctorado en matemáticas  en la Universidad Lomonosov. Doctorado  en  filosofía de la ciencia  En la Universidad de Cambridge. Postdoctorado con Karl Popper, Escuela de Economía de Londres, de quien fue su sucesor, en la cátedra de lógica y método científico *Durante la Segunda Guerra Mundial fue miembro de la resistencia. *En 1947 fue designado para ocupar un alto puesto en el Ministerio de Educación húngaro.  *Perseguido por los nazi  y en 1950 fue arrestado. *Su verdadero apellido era Lipschits y Lakatos fue el nombre que usó en la clandestinidad. *Muere en 1974 a raíz de un accidente, cuando tenía  52 años. *Su obra inconclusa y dispersa la reúnen varios discípulos  en una publicación única  bajo el título de “ La metodología de los programas de investigación científica ”  A pesar de su relativamente corta carrera como filósofo de la ciencia, Lakatos ha tenido una gran influencia tanto en ciencias naturales como en ciencias sociales. Su trabajo es más conocido y reconocido como un valioso esquema para la evaluación del progreso del conocimiento de cualquier área científica de investigación.  “  Tomado de wikipedia.com.co” 1.  BI BLIOGRAFÍA
CIENCIA: RAZON O RELIGION  El conocimiento científico consisten en proposiciones probadas.  El falibilismo es la doctrina lógica que sostiene la posibilidad de que una proposición dada puede ser negada.  El falsacionismo dogmático admite la falibilidad de todas las teorías  científicas.  SIGNIFICA CONOCIMIENTO PROBADO  POR EL PODER DEL INTELECTO POR EL PODER DE LOS SENTIDOS  FALIBILISMO Y FALSACIONISMO 2. ORGIGEN
la experimentación metodológica PSEUDOCIENCIA conjunto de supuestos conocimientos, metodologías, prácticas o creencias no científicas recopilación  y desarrollo PREVIO A  AL CONOCIMIENTO  pero que reclaman dicho carácter. Diferenciarlas de las ciencias exactas, las naturales y las sociales.
intentar refutarla mediante un contraejemplo FALABILISMO  Doctrina que sostiene que  la  proposición  Puede ser negada Cambiando su valor de verdad y llegando a lo conocido.  Para Popper , constatar una teoría FALSACIONISMO  Si no es posible refutarla, dicha teoría queda corroborada Significa
3. LA NUEVA DEMARCACIÓN PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA HIPÓTESIS AUXILIARES TRADUCEN EL PODER HEURÍSTICO DEL PROGRAMA CINTURÓN DE PROTECCIÓN Anticipación y Descubrimiento de Hechos Nuevos NÚCLEO DEL PROGRAMA T.A: Teorías Antecedentes H.A:  Hipótesis Auxiliares T.A H.A
PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA HEURÍSTICA  POSITIVA REGLAS METODOLÓGICAS HEURÍSTICA NEGATIVA FIN ORIENTAR ORGANIZACIÓN
NÚCLEO DERIVAN POSTULADOS TEÓRICOS CONJETURAS SUCEPTIBLES FALSACIÓN CORROBORACIÓN TEORIAS MODELOS HIPOTESIS AMBITO DEL PROGRAMA  DONDE SE REALIZA LA INVESTIGACIÓN
PROGRESIVO REGRESIVO O DEGENERATIVO Teóricos  Empíricos No responden a todas las ANOMALIAS Y FALSACIONES CONOCIMIENTO PSEUDOCIENTÍFICO Puede Ser Según aspectos UN PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN
3 CLASES HIPÓTESIS -  No tienen exceso de contenido empírico con relación a sus predecesoras Tienen tal exceso de contenido, pero ninguna parte del mismo está corroborado Falta de correspondencia con la heurística del programa , no corresponden a un  legítimo desarrollo de la historia interna , no derivan del núcleo del programa  son incorporadas desde otros. Perjudica especialmente a las ciencias sociales. se dan UN PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN DEGENERATIVO O REGRESIVO
EVALUACIÓN DE LA  HISTÓRIA INTERNA CONFRONTACIÓN CON  TEORÍAS COMPETIDORAS 2 MODOS EN LA EVALUACIÓN  DE PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN Reconstrucción Racional Comparación: Teorías Recientes  Predecesoras Teorías Rival en Crecimiento Empírico
CONCEPCIÓN DE PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN Sistemas de enunciados, que se verifican en problemáticas específicas,  susceptibles de corroboración, de acuerdo a percepciones de la realidad que son comunes a toda la comunidad científica. Tomado de: WWW.MOEBIO .UCHILE.CL/05/LAKATOS.HTM
4. RECONSTRUCCIÓN RACIONAL DIAGNÓSTICO HISTÓRICO ACTO DE TEORIZACIÓN HISTORIA EXTERNA: Justificar algunas descoordinaciones de la historia interna, explicando tal  desfase en razón de circunstancias políticas, ideológicas, económicas,  etc. HISTORIA INTERNA: Precisar cambios progresivos y degenerativos para obtener una explicación racional del crecimiento científico. Detectando teorías formuladas a partir del  núcleo. - Seguimiento atento de variaciones. - Escrutando las corroboraciones empíricas que las avalan Análisis de la historia de un programa con el fin de organizar y categorizar la secuencia de problemáticas y soluciones teóricas en correlación a la corroboración  empírica.
La Evaluación de los programas de  Investigación debe estar sometida a la corroboración, indicando que una Hipótesis a pasado a la prueba de falsación. Verosimilitud expresado en la aspiración a una aproximación progresiva a la verdad.  Tomado de: WWW.MOEBIO .UCHILE.CL/05/LAKATOS.HTM 5. CORROBORACIÓN Y VEROSIMILITUD
En principio una corroboración hipótesis ha pasado la prueba indica FALSACIÓN
Lakatos sostiene que,  "...son los casos corroboradores (bastante escasos)  del exceso de información los que resultan cruciales y  reciben toda la atención.  Tomado de: WWW.MOEBIO .UCHILE.CL/05/LAKATOS.HTM en su perspectiva:
De acuerdo a Lakatos no se puede probar la verdad de las teorías corroboración inductivamente indicio de verosimilitud interpretada puede aportar
6. INSTRUMENTO DE RECONSTRUCCIÓN RACIONAL DE UN PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN  1. Identificar el programa de investigación.  2. Describir el núcleo firme. ( Base metafísica ) 3. Señalar caracterizar las fases de su desarrollo histórico.  4. Análisis de cada fase: representante y aportes al  programa 5. Organizar el cinturón protector de hipótesis auxiliares.  6. Análisis de las refutaciones.  7. Evaluar la calidad de las nuevas hipótesis.  8. Evaluación general de la historia interna del programa 9. Determinar carácter progresivo o regresivo del programa.
BIBLIOGRAFÍA Y WEGRAFÍA LA METODOLOGIA DE LOS PROGRAMAS  IRME DE LAKATOS.EDITORIAL ALIANZA S.A., MADRID, 1983. VERSIÓN ESPAÑOLA DE JUAN CARLOS ZAPATERO. WWW.MOEBIO . UCHILE.CL/05/LAKATOS.HTM

Más contenido relacionado

PPTX
Thomas kuhn y karl popper
PPT
Programa de Investigación Científica - Imre Lakatos
PDF
PPTX
Los programas de investigacion de lakatos slideshare
PPT
Resumen Imre Lakatos MGE UNSAAC 2016 PHC
PPT
La ciencia segun Bunge (1996)
PPTX
PPTX
Thomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas
Thomas kuhn y karl popper
Programa de Investigación Científica - Imre Lakatos
Los programas de investigacion de lakatos slideshare
Resumen Imre Lakatos MGE UNSAAC 2016 PHC
La ciencia segun Bunge (1996)
Thomas kuhn y Las Revoluciones Cientificas

La actualidad más candente (20)

PPTX
Paul feyerabend
PPT
epistemología contemporánea
PPTX
Falsacionismo de Karl Popper
PPTX
PPTX
Circulo de viena
PPTX
La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)
PPTX
Neopositivismo
ODP
El Positivismo
PDF
El falsacionismo de popper
PPTX
Respuesta a la pregunta qué es la Ilustración: Kant
PPT
El idealismo trascendental
PPT
Presentación thomas kuhn
PPTX
La ciencia mario bunge
PPTX
El positivismo 13
PDF
El Neopositivismo
PPT
Falsacionismo
PDF
3 sesión kuhn
PPTX
PPT
Sociologia Como Ciencia
PPTX
Feyerabend
Paul feyerabend
epistemología contemporánea
Falsacionismo de Karl Popper
Circulo de viena
La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)
Neopositivismo
El Positivismo
El falsacionismo de popper
Respuesta a la pregunta qué es la Ilustración: Kant
El idealismo trascendental
Presentación thomas kuhn
La ciencia mario bunge
El positivismo 13
El Neopositivismo
Falsacionismo
3 sesión kuhn
Sociologia Como Ciencia
Feyerabend
Publicidad

Similar a Entregar Lakatos (20)

PDF
Metodologia de las ciencias economicas y empresariales
PPTX
Exposicion epistemologia.
PPT
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
PDF
LIBRO DE METODOGIA POSITIVISMO DE GUTIERREZ ANDRDA OSVAL WALTER (1).pdf
PDF
PAPER LA EVOLUCIÓN HISTORICA EL METODO EN LA ECONOMIA DE GUTIERREZ ANDRADE W...
PDF
LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
PPTX
FC5Arámbul.ppt.pptx
DOC
Epsitemologia de la ciencia (resumen)
PDF
ENSAYO-CIENTIFICO DEL FILÓSOFO, IMRE LAKATOS
PPTX
Paradigma (maestria)
DOCX
Bases teóricas y conceptuales
PDF
7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend
PDF
2.filosofiayciencia
PDF
IPC (Palau) - UBA XXI. Módulo 2 (Las ciencias fácticas), Eudeba, 1997 (doble ...
DOCX
La Critica Y El Desarrollo Del Conocim
DOCX
La Critica Y El Desarrollo Del Conocim
PPTX
Expo relativismo
PDF
Popper
DOCX
Filosofía de la ciencia en el siglo xx
Metodologia de las ciencias economicas y empresariales
Exposicion epistemologia.
LA FILOSOFÍA DE LA CIENCIA
LIBRO DE METODOGIA POSITIVISMO DE GUTIERREZ ANDRDA OSVAL WALTER (1).pdf
PAPER LA EVOLUCIÓN HISTORICA EL METODO EN LA ECONOMIA DE GUTIERREZ ANDRADE W...
LA CIENCIA Y EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO
FC5Arámbul.ppt.pptx
Epsitemologia de la ciencia (resumen)
ENSAYO-CIENTIFICO DEL FILÓSOFO, IMRE LAKATOS
Paradigma (maestria)
Bases teóricas y conceptuales
7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend
2.filosofiayciencia
IPC (Palau) - UBA XXI. Módulo 2 (Las ciencias fácticas), Eudeba, 1997 (doble ...
La Critica Y El Desarrollo Del Conocim
La Critica Y El Desarrollo Del Conocim
Expo relativismo
Popper
Filosofía de la ciencia en el siglo xx
Publicidad

Último (20)

PDF
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
PDF
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
DOCX
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
PDF
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
PDF
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
PDF
Metodologías Activas con herramientas IAG
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
PDF
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
DOCX
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
DOCX
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
PDF
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
PDF
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
PDF
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
PDF
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
PDF
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
PDF
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
PPTX
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
PDF
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
La Evaluacion Formativa en Nuevos Escenarios de Aprendizaje UGEL03 Ccesa007.pdf
Integrando la Inteligencia Artificial Generativa (IAG) en el Aula
UNIDAD DE APRENDIZAJE 5 AGOSTO tradiciones
DI, TEA, TDAH.pdf guía se secuencias didacticas
GUIA DE: CANVA + INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Metodologías Activas con herramientas IAG
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
CONFERENCIA-Deep Research en el aula universitaria-UPeU-EduTech360.pdf
PROYECTO DE APRENDIZAJE para la semana de fiestas patrias
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Informe_practica pre Final.docxddadssasdddddddddddddddddddddddddddddddddddddddd
biología es un libro sobre casi todo el tema de biología
Escuelas Desarmando una mirada subjetiva a la educación
COMPLETO__PROYECTO_VIVAN LOS NIÑOS Y SUS DERECHOS_EDUCADORASSOS.pdf
Educación Artística y Desarrollo Humano - Howard Gardner Ccesa007.pdf
COMUNICACION EFECTIVA PARA LA EDUCACION .pdf
OK OK UNIDAD DE APRENDIZAJE 5TO Y 6TO CORRESPONDIENTE AL MES DE AGOSTO 2025.pdf
AGENTES PATÓGENOS Y LAS PRINCIPAL ENFERMEAD.pptx
1. Intrdoduccion y criterios de seleccion de Farm 2024.pdf
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia

Entregar Lakatos

  • 1. GRUPO 2: CARLA DÍAZ YICELA VILLOTA PAULA VALLEJO GENITH NASTUL GEOVANY CORAL CONTENIDO 1. BIOGRAFÍA. 2. ORIGEN DE SUS PLANTEAMIENTOS 3. LA NUEVA DEMARCACIÓN. 4. LA RECONSTRUCCIÓN RACIONAL. 5. CORROBORACIÓN Y VEROSIMILITUD. 6. INSTRUMENTO
  • 2. ( Hungría 1922 - Londres , 1974 ) matemático y filósofo de la ciencia ESTUDIOS: Doctorado en matemáticas en la Universidad Lomonosov. Doctorado en filosofía de la ciencia En la Universidad de Cambridge. Postdoctorado con Karl Popper, Escuela de Economía de Londres, de quien fue su sucesor, en la cátedra de lógica y método científico *Durante la Segunda Guerra Mundial fue miembro de la resistencia. *En 1947 fue designado para ocupar un alto puesto en el Ministerio de Educación húngaro. *Perseguido por los nazi y en 1950 fue arrestado. *Su verdadero apellido era Lipschits y Lakatos fue el nombre que usó en la clandestinidad. *Muere en 1974 a raíz de un accidente, cuando tenía 52 años. *Su obra inconclusa y dispersa la reúnen varios discípulos en una publicación única bajo el título de “ La metodología de los programas de investigación científica ” A pesar de su relativamente corta carrera como filósofo de la ciencia, Lakatos ha tenido una gran influencia tanto en ciencias naturales como en ciencias sociales. Su trabajo es más conocido y reconocido como un valioso esquema para la evaluación del progreso del conocimiento de cualquier área científica de investigación. “ Tomado de wikipedia.com.co” 1. BI BLIOGRAFÍA
  • 3. CIENCIA: RAZON O RELIGION El conocimiento científico consisten en proposiciones probadas. El falibilismo es la doctrina lógica que sostiene la posibilidad de que una proposición dada puede ser negada. El falsacionismo dogmático admite la falibilidad de todas las teorías científicas. SIGNIFICA CONOCIMIENTO PROBADO POR EL PODER DEL INTELECTO POR EL PODER DE LOS SENTIDOS FALIBILISMO Y FALSACIONISMO 2. ORGIGEN
  • 4. la experimentación metodológica PSEUDOCIENCIA conjunto de supuestos conocimientos, metodologías, prácticas o creencias no científicas recopilación y desarrollo PREVIO A AL CONOCIMIENTO pero que reclaman dicho carácter. Diferenciarlas de las ciencias exactas, las naturales y las sociales.
  • 5. intentar refutarla mediante un contraejemplo FALABILISMO Doctrina que sostiene que la proposición Puede ser negada Cambiando su valor de verdad y llegando a lo conocido. Para Popper , constatar una teoría FALSACIONISMO Si no es posible refutarla, dicha teoría queda corroborada Significa
  • 6. 3. LA NUEVA DEMARCACIÓN PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA HIPÓTESIS AUXILIARES TRADUCEN EL PODER HEURÍSTICO DEL PROGRAMA CINTURÓN DE PROTECCIÓN Anticipación y Descubrimiento de Hechos Nuevos NÚCLEO DEL PROGRAMA T.A: Teorías Antecedentes H.A: Hipótesis Auxiliares T.A H.A
  • 7. PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA HEURÍSTICA POSITIVA REGLAS METODOLÓGICAS HEURÍSTICA NEGATIVA FIN ORIENTAR ORGANIZACIÓN
  • 8. NÚCLEO DERIVAN POSTULADOS TEÓRICOS CONJETURAS SUCEPTIBLES FALSACIÓN CORROBORACIÓN TEORIAS MODELOS HIPOTESIS AMBITO DEL PROGRAMA DONDE SE REALIZA LA INVESTIGACIÓN
  • 9. PROGRESIVO REGRESIVO O DEGENERATIVO Teóricos Empíricos No responden a todas las ANOMALIAS Y FALSACIONES CONOCIMIENTO PSEUDOCIENTÍFICO Puede Ser Según aspectos UN PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN
  • 10. 3 CLASES HIPÓTESIS - No tienen exceso de contenido empírico con relación a sus predecesoras Tienen tal exceso de contenido, pero ninguna parte del mismo está corroborado Falta de correspondencia con la heurística del programa , no corresponden a un legítimo desarrollo de la historia interna , no derivan del núcleo del programa son incorporadas desde otros. Perjudica especialmente a las ciencias sociales. se dan UN PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN DEGENERATIVO O REGRESIVO
  • 11. EVALUACIÓN DE LA HISTÓRIA INTERNA CONFRONTACIÓN CON TEORÍAS COMPETIDORAS 2 MODOS EN LA EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN Reconstrucción Racional Comparación: Teorías Recientes Predecesoras Teorías Rival en Crecimiento Empírico
  • 12. CONCEPCIÓN DE PROGRAMAS DE INVESTIGACIÓN Sistemas de enunciados, que se verifican en problemáticas específicas, susceptibles de corroboración, de acuerdo a percepciones de la realidad que son comunes a toda la comunidad científica. Tomado de: WWW.MOEBIO .UCHILE.CL/05/LAKATOS.HTM
  • 13. 4. RECONSTRUCCIÓN RACIONAL DIAGNÓSTICO HISTÓRICO ACTO DE TEORIZACIÓN HISTORIA EXTERNA: Justificar algunas descoordinaciones de la historia interna, explicando tal desfase en razón de circunstancias políticas, ideológicas, económicas, etc. HISTORIA INTERNA: Precisar cambios progresivos y degenerativos para obtener una explicación racional del crecimiento científico. Detectando teorías formuladas a partir del núcleo. - Seguimiento atento de variaciones. - Escrutando las corroboraciones empíricas que las avalan Análisis de la historia de un programa con el fin de organizar y categorizar la secuencia de problemáticas y soluciones teóricas en correlación a la corroboración empírica.
  • 14. La Evaluación de los programas de Investigación debe estar sometida a la corroboración, indicando que una Hipótesis a pasado a la prueba de falsación. Verosimilitud expresado en la aspiración a una aproximación progresiva a la verdad. Tomado de: WWW.MOEBIO .UCHILE.CL/05/LAKATOS.HTM 5. CORROBORACIÓN Y VEROSIMILITUD
  • 15. En principio una corroboración hipótesis ha pasado la prueba indica FALSACIÓN
  • 16. Lakatos sostiene que, "...son los casos corroboradores (bastante escasos) del exceso de información los que resultan cruciales y reciben toda la atención. Tomado de: WWW.MOEBIO .UCHILE.CL/05/LAKATOS.HTM en su perspectiva:
  • 17. De acuerdo a Lakatos no se puede probar la verdad de las teorías corroboración inductivamente indicio de verosimilitud interpretada puede aportar
  • 18. 6. INSTRUMENTO DE RECONSTRUCCIÓN RACIONAL DE UN PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN 1. Identificar el programa de investigación. 2. Describir el núcleo firme. ( Base metafísica ) 3. Señalar caracterizar las fases de su desarrollo histórico. 4. Análisis de cada fase: representante y aportes al programa 5. Organizar el cinturón protector de hipótesis auxiliares. 6. Análisis de las refutaciones. 7. Evaluar la calidad de las nuevas hipótesis. 8. Evaluación general de la historia interna del programa 9. Determinar carácter progresivo o regresivo del programa.
  • 19. BIBLIOGRAFÍA Y WEGRAFÍA LA METODOLOGIA DE LOS PROGRAMAS IRME DE LAKATOS.EDITORIAL ALIANZA S.A., MADRID, 1983. VERSIÓN ESPAÑOLA DE JUAN CARLOS ZAPATERO. WWW.MOEBIO . UCHILE.CL/05/LAKATOS.HTM