COMARCA  RIO NACIMIENTO - ALMERIA
1. Descripción 2. Misión 3. Objetivos 4. Desarrollo del proyecto 5. Actividades y tareas 6. Metodología 7. Evaluación 8. Recursos y coste del Proyecto
DESCRIPCIÓN: Este proyecto pretende ser una actividad educativa y lúdica para conseguir la implantación y cooperación de los jóvenes, en relación al trato y respeto de los mayores, así como mejorar y reforzar las relaciones familiares entre las distintas generaciones de las familias.  Se incluyen aspectos como las nuevas tecnologías y el aprendizaje en valores.
MISIÓN Nuestra misión es  hacer de la memoria y saber popular un vehículo de transmisión de valores, tradiciones y costumbres que genere una huella visible en cada uno de los municipios a través de la recuperación de la historia familiar y las formas de vida de cada generación en los núcleos familiares de los municipios involucrados.
OBJETIVOS Generales: - Ocupar el tiempo libre de los jóvenes y mayores de la Comarca de manera constructiva, implicándolos en actividades en las que ambos se sientan protagonistas y que repercutan positivamente en su relación. - Ofrecer a las familias de la comarca la oportunidad de aprender y disfrutar juntos de forma recíproca., reforzando las relaciones entre las distintas generaciones de la familia, aprendiendo y enriqueciéndose unas de otras. - Desarrollar estrategias que promuevan los valores sociales y familiares acordes al desarrollo actual de nuestra sociedad. - Formar e informar de las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías, (así como de los riesgos) - Conocer y promover las tradiciones de los distintos pueblos que conforman la comarca. Operativos: - Conseguir una asistencia superior al 65% de todos los jóvenes así como de sus padres y abuelos en las diferentes actividades. - Beneficiar con esta actividad al mayor número posible de familias. - Implicar a los diferentes sectores de la comarca, concienciándolos de la necesidad del trabajo realizado con la participación y el interés de todos.
DESARROLLO DEL PROYECTO Para implicar y motivar a los jóvenes, hemos buscado los tres puntos que creemos claves: 1. La utilización de las nuevas tecnologías, como móviles, ordenadores... 2. Organizar y coordinar eventos dónde  en un ambiente ludico  se conviva. 3. Conseguir  recompensas para  los beneficiarios del proyecto realizado.
TODO ESTO SE LLEVARÁ A CABO A TRAVÉS DE: - TALLERES - CONCURSOS - JORNADAS DE CONVIVENCIA EN EL MUNICIPIO
ACTIVIDADES Y TAREAS PREPARACIÓN: - Difusión del proyecto, inscripciones de los participantes, coordinación de las actividades. EJECUCIÓN: -Certámenes, talleres, concursos y jornadas de convivencia . EVALUACIÓN: -  Evaluación por actividades y encuentros .
METODOLOGIA La forma de llevar a cabo este proyecto es participativa y colaborativa. Gracias a las reuniones de coordinación de todos los agentes implicados el proyecto sale adelante. A veces no es fácil
EVALUACIÓN: ASPECTOS A EVALUAR: - Participación de la infancia y las familias. - Uso del presupuesto - Beneficiarios indirectos - Beneficiarios directos INDICADORES : - % Asistencia total por meses - Cantidad exacta invertida y comparación con presupuesto - Opiniones según las encuestas
RECURSOS  HUMANOS - Profesionales de Servicios Sociales, y otras áreas de Diputación como cultura. Centros Educativos . - Asociaciones de la Comarca -Dls Centros Guadalinfo - Otros Voluntarios MATERIALES - Material Talleres - Autocares para jornadas  - Regalos y premios  - Jornadas de convivencia   FINANCIERO - Ayuntamientos  - Subvc. Diputación
 
 
 
 
 

Más contenido relacionado

PPT
Entregeneraciones v2 exposición univesidad julio 2011
ODP
Presentación proyecto intergenera con las tics
PPT
Escuela de animación, ocio y tiempo libre
PPTX
PPT
Presentación proyecto tradiciones vivas
ODP
PPT LISTA 2 SÚBETE, SEAMOS COMUNIDAD!
PPS
Unidad de Extensión
DOCX
Cronica tit@
Entregeneraciones v2 exposición univesidad julio 2011
Presentación proyecto intergenera con las tics
Escuela de animación, ocio y tiempo libre
Presentación proyecto tradiciones vivas
PPT LISTA 2 SÚBETE, SEAMOS COMUNIDAD!
Unidad de Extensión
Cronica tit@

La actualidad más candente (20)

PPTX
Presentación iuty a upt
PPTX
Estacion 2
PDF
MEMORIA #FP IBERICUS 2016-17
PPTX
#FP IBERICUS 2016 17
DOC
Secretos de un buen alcalde
PPT
Escuela de Economía Solidaria para Medellín
PPT
21985 para exponer cpe
PPT
Desde nuestro entorno aprendemos y compartimos
PPT
Desde nuestro entorno aprendemos y compartimos
PPT
Proyecto de aula_21417
PPTX
Cúcuta, mi ciudad.
PPTX
Escuela de animadores
PDF
Manuella Polo Ortiz
PDF
Ciudadania para Adultos
DOCX
Diagnostico institucional romejo
PDF
Convocatoria final udea 25 de abril
DOCX
Revision del convenio municipio oim
PDF
Elecciones estudiantiles
PPTX
Licenciatura en Desarrollo Comunitario
DOC
Descargar proyecto jóvenes comprometidos
Presentación iuty a upt
Estacion 2
MEMORIA #FP IBERICUS 2016-17
#FP IBERICUS 2016 17
Secretos de un buen alcalde
Escuela de Economía Solidaria para Medellín
21985 para exponer cpe
Desde nuestro entorno aprendemos y compartimos
Desde nuestro entorno aprendemos y compartimos
Proyecto de aula_21417
Cúcuta, mi ciudad.
Escuela de animadores
Manuella Polo Ortiz
Ciudadania para Adultos
Diagnostico institucional romejo
Convocatoria final udea 25 de abril
Revision del convenio municipio oim
Elecciones estudiantiles
Licenciatura en Desarrollo Comunitario
Descargar proyecto jóvenes comprometidos
Publicidad

Similar a EntreGeneraciones (20)

PPTX
Proyectos de investigacion de la unellez
ODP
PROYECTO ESCUELA DE LA EXPERIENCIA "BUCEANDO EN LA MEMORIA"
DOC
Proyecto 2010
PPT
Presentacion proyecto escuela experiencia con todas las imagenes
PPT
Presentacion proyecto escuela experiencia
PPT
Presentacion proyecto escuela experiencia con todas las imagenes
PDF
Conectando la Educación Social y el Desarrollo Local en el Medio Rural: Anima...
PDF
Linea educativa campamento creativo y emprendedor
DOCX
PROYECTO COMUNITARIO mis tradiciones.docx
PPT
Ppt proyecto nuevo
PDF
ED09 - Nuestros Mayores Conectando
PPT
Educasos corporate presentation v.2
PDF
Proyecto rescatando los valores las cuadras
PPTX
Proyecto tic (centro educativo el marquez)
PDF
Estatutos adodis-2010
DOC
PROYECTO FUTUROS CIUDADANOS
PDF
Yo construyo mi Ecuador, Guia del Docente, 9no. Año
PDF
Guia 9 egb
DOCX
Proyecto crear sonrisa
PDF
IED NUEVA DELHI proyectos transaversales
Proyectos de investigacion de la unellez
PROYECTO ESCUELA DE LA EXPERIENCIA "BUCEANDO EN LA MEMORIA"
Proyecto 2010
Presentacion proyecto escuela experiencia con todas las imagenes
Presentacion proyecto escuela experiencia
Presentacion proyecto escuela experiencia con todas las imagenes
Conectando la Educación Social y el Desarrollo Local en el Medio Rural: Anima...
Linea educativa campamento creativo y emprendedor
PROYECTO COMUNITARIO mis tradiciones.docx
Ppt proyecto nuevo
ED09 - Nuestros Mayores Conectando
Educasos corporate presentation v.2
Proyecto rescatando los valores las cuadras
Proyecto tic (centro educativo el marquez)
Estatutos adodis-2010
PROYECTO FUTUROS CIUDADANOS
Yo construyo mi Ecuador, Guia del Docente, 9no. Año
Guia 9 egb
Proyecto crear sonrisa
IED NUEVA DELHI proyectos transaversales
Publicidad

Más de pepechuchu . (6)

PDF
Programa Fiestas Patronales de Primavera en Abla 2015
ODP
Aula guadalinfo 2.0
PDF
Abla programa fiestas verano 2012
PDF
Folletos Sendero PR-A 354 "Ruta de los Molinos"
PDF
Abla programa fiestas primavera 2012
PDF
Huertologico
Programa Fiestas Patronales de Primavera en Abla 2015
Aula guadalinfo 2.0
Abla programa fiestas verano 2012
Folletos Sendero PR-A 354 "Ruta de los Molinos"
Abla programa fiestas primavera 2012
Huertologico

Último (20)

DOCX
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
PDF
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
PDF
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
PDF
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
PPTX
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
PDF
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
PDF
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Carta magna de la excelentísima República de México
Fisiopatologia bdjdbd resumen de cierta parte
Las Matematicas y el Pensamiento Cientifico SE3 Ccesa007.pdf
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
50000 mil words en inglés más usados.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026) (1).pdf
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
1er Grado - Dosificación Anual con Contenidos y PDA (2025-2026).pdf
GUÍA INTEGRADA PROMOCIÓN HORIZONTAL 2024-2025 (1).pdf
MÓDULO DE SEGURIDAD CIUDADANA en el ecuador
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Didáctica de las literaturas infantiles.
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Uso de la Inteligencia Artificial en la IE.pdf
KOF-2022-espanol-mar-27-11-36 coke.pdf tv
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
EP2_CONTACTO_GRUPO INICIACIÓN_2024 (1).pdf
Manual del Gobierno Escolar -MINEDUC.pdf
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Carta magna de la excelentísima República de México

EntreGeneraciones

  • 1. COMARCA RIO NACIMIENTO - ALMERIA
  • 2. 1. Descripción 2. Misión 3. Objetivos 4. Desarrollo del proyecto 5. Actividades y tareas 6. Metodología 7. Evaluación 8. Recursos y coste del Proyecto
  • 3. DESCRIPCIÓN: Este proyecto pretende ser una actividad educativa y lúdica para conseguir la implantación y cooperación de los jóvenes, en relación al trato y respeto de los mayores, así como mejorar y reforzar las relaciones familiares entre las distintas generaciones de las familias. Se incluyen aspectos como las nuevas tecnologías y el aprendizaje en valores.
  • 4. MISIÓN Nuestra misión es hacer de la memoria y saber popular un vehículo de transmisión de valores, tradiciones y costumbres que genere una huella visible en cada uno de los municipios a través de la recuperación de la historia familiar y las formas de vida de cada generación en los núcleos familiares de los municipios involucrados.
  • 5. OBJETIVOS Generales: - Ocupar el tiempo libre de los jóvenes y mayores de la Comarca de manera constructiva, implicándolos en actividades en las que ambos se sientan protagonistas y que repercutan positivamente en su relación. - Ofrecer a las familias de la comarca la oportunidad de aprender y disfrutar juntos de forma recíproca., reforzando las relaciones entre las distintas generaciones de la familia, aprendiendo y enriqueciéndose unas de otras. - Desarrollar estrategias que promuevan los valores sociales y familiares acordes al desarrollo actual de nuestra sociedad. - Formar e informar de las ventajas que ofrecen las nuevas tecnologías, (así como de los riesgos) - Conocer y promover las tradiciones de los distintos pueblos que conforman la comarca. Operativos: - Conseguir una asistencia superior al 65% de todos los jóvenes así como de sus padres y abuelos en las diferentes actividades. - Beneficiar con esta actividad al mayor número posible de familias. - Implicar a los diferentes sectores de la comarca, concienciándolos de la necesidad del trabajo realizado con la participación y el interés de todos.
  • 6. DESARROLLO DEL PROYECTO Para implicar y motivar a los jóvenes, hemos buscado los tres puntos que creemos claves: 1. La utilización de las nuevas tecnologías, como móviles, ordenadores... 2. Organizar y coordinar eventos dónde en un ambiente ludico se conviva. 3. Conseguir recompensas para los beneficiarios del proyecto realizado.
  • 7. TODO ESTO SE LLEVARÁ A CABO A TRAVÉS DE: - TALLERES - CONCURSOS - JORNADAS DE CONVIVENCIA EN EL MUNICIPIO
  • 8. ACTIVIDADES Y TAREAS PREPARACIÓN: - Difusión del proyecto, inscripciones de los participantes, coordinación de las actividades. EJECUCIÓN: -Certámenes, talleres, concursos y jornadas de convivencia . EVALUACIÓN: - Evaluación por actividades y encuentros .
  • 9. METODOLOGIA La forma de llevar a cabo este proyecto es participativa y colaborativa. Gracias a las reuniones de coordinación de todos los agentes implicados el proyecto sale adelante. A veces no es fácil
  • 10. EVALUACIÓN: ASPECTOS A EVALUAR: - Participación de la infancia y las familias. - Uso del presupuesto - Beneficiarios indirectos - Beneficiarios directos INDICADORES : - % Asistencia total por meses - Cantidad exacta invertida y comparación con presupuesto - Opiniones según las encuestas
  • 11. RECURSOS HUMANOS - Profesionales de Servicios Sociales, y otras áreas de Diputación como cultura. Centros Educativos . - Asociaciones de la Comarca -Dls Centros Guadalinfo - Otros Voluntarios MATERIALES - Material Talleres - Autocares para jornadas - Regalos y premios - Jornadas de convivencia FINANCIERO - Ayuntamientos - Subvc. Diputación
  • 12.  
  • 13.  
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.