2
Lo más leído
3
Lo más leído
Entrenadores de Futbol > Inicio > Documentos > Ejercicios > 150 Ejercicios para el
Desarrollo de la Técnica


    150 Ejercicios para el Desarrollo de la Técnica
                      por Angel de Santos (Eso) < angeldesantos@wanadoo.es >

   INDICE

  El Control                                                 El Golpeo con el Pie
     - Ejercicios para el dominio de las superficies de         - Ejercicios para la mejora del golpeo con el pie
  contacto
     - Ejercicios para trabajar los controles                El Golpeo de Cabeza
     - Ejercicios para trabajar el control orientado            - Ejercicios para el aprendizaje del golpeo de
     - Juegos para trabajar los controles                    cabeza

  La Conducción                                              El Tiro
     - Ejercicios para el dominio de las superficies de         - Ejercicios para el aprendizaje del Tiro
  contacto
     - Ejercicios de conducción con trayectoria rectilÍnea
     - Ejercicios de conducción con trayectorias curvas      La Cobertura
     - Ejercicios de conducción en zigzag                       - Ejercicios para trabajar la cobertura del balón
     - Ejercicios de conducción con otros gestos técnicos
     - Ejercicios con contrarios que dificulten la           El Regate
  conducción                                                    - Ejercicios para el aprendizaje del regate
     - Juegos para la conducción
     - Circuitos                                             La Habilidad
                                                                - Ejercicios para trabajar la habilidad
  El Pase
     - Ejercicios para el aprendizaje del pase               La Técnica Defensiva
                                                                - Ejercicios para trabajar la técnica defensiva




   EL CONTROL
  Definimos el control como aquella acción que nos permite hacernos con la pelota,
  dejándola en buenas condiciones para continuar el juego inmediatamente y realizar las
  acciones posteriores que pretendamos llevar a cabo.

  Dentro del control podemos encontrar dos tipos de controles Clásicos y Orientados:

       •    1. Clásicos
            Dentro de este grupo encontramos:
                o A) Parada: Consiste en inmovilizar completamente la pelota. El
                   jugador se encuentra parado y utilizan la planta del pie para
                   realizarlo.
                  o    B) Semi-Parada: Consiste en hacerse con la pelota sin inmovilizarla
                       completamente y dándole una pequeña orientación a la salida de la
                       pelota (“ es el control típico que se realiza con el interior del pie al
                       controlar con un ligero toque al balón”).
                  o    C) Amortiguamiento: Consiste en reducir la velocidad que trae la
                       pelota, para ello se relaja la parte del cuerpo con la que vamos a
                       realizar el control y se retrasa un poco dicha superficie en el
                       momento de contacto con el balón.
       •    2. Controles Orientados
            Consiste en controlar la pelota en un solo toque y dejarla en la mejor
            disposición posible para ser jugado inmediatamente y realizar la siguiente
acción.

Para realizar el control y que se ejecución sea apropiada, debemos tener presente :

    •   - Hay que ir a buscar la pelota en lugar de esperar a que llegue donde
        estamos situados.
    •   - Relajar la parte del cuerpo con la que vamos a controlar en el momento del
        contacto.
    •   - Orientarse antes de realizar el control para que podamos seguir con el
        juego.

Es muy importante la forma de ejecución del control y la superficie (parte del cuerpo) que
utilizamos:

    •   A) Planta del pie : Se utiliza para recibir balones que van directamente al
        jugador. Se levanta un poco el pie con el que controlaremos la pelota y
        pisamos el balón con la planta en la parte superior de la pelota, con el pie un
        poco inclinado con la punta mirando hacia arriba.
    •   B) Interior del pie: Detenemos el balón con la parte más ancha del pie, la
        que nos ofrece mayor seguridad. El pie debe ir al encuentro del balón, lo
        relajamos en el momento que llegue la pelota y retrocediendo un poco el pie
        al tocar el balón.
    •   C) Empeine: Para coger el balón con el empeine debemos llevar el tobillo
        relajado y cuando llega el balón echamos hacia atrás un poco el pie, con lo
        que el balón al tocar el pie volverá hacia el suelo.
    •   D) Exterior del pie: Se ejecuta quitándole velocidad al balón con la retirada
        del pie a la llegada de la pelota.
    •   E) Muslo: Lo utilizamos en balones que vienen por debajo del pecho. Al
        llegar la pelota chocamos el muslo en ángulo recto con la trayectoria del
        balón (“debajo del balón”).
    •   F) Pecho: Debemos poner el cuerpo en línea con el balón, los pies bien
        apoyados en el suelo y justo llegar el balón se saca en poco el pecho en
        dirección a él, para posteriormente relajarlo y retrocederlo según cita el
        Amortiguamiento.
    •   G) Cabeza: Situados en línea con el balón, se utilizará la frente para
        controlarlo con el relajamiento y retroceso de esa parte de la cabeza igual
        que en las formas de control para balones aéreos.

NOTA: Cada entrenador trabajará un tipo de control y unas superficies de contacto
determinadas en función de la etapa a la que este entrenando tal como indica la
secuenciación de los contenidos que se puede encontrar en la planificación del club. Cada
entrenador marcará según el trabajo, dentro de cada ejercicio que tipo de control
trabajaremos, que superficie de contacto se utilizará y explicará como se llevará a cabo
dicho control.
                                                                             volver al inicio
EJERCICIOS PARA EL DOMINIO DE LAS SUPERFICIES DE
CONTACTO
C Este tipo de ejercicios se utiliza para que los jugadores aprendan como se realiza el
gesto, como han de colocar el pie y para que el entrenador pueda corregir y explicar como
se hace el control. Importante que el entrenador compruebe que los jugadores realizan
correctamente el gesto técnico y que no controlen de cualquier forma porque en ese caso
no sirve de nada el trabajo.
1. Los jugadores se colocan por parejas, uno delante
del otro, a 5 metros de distancia con un balón por
pareja. El jugador A envía rasa la pelota a su
compañero B, quien controlará la pelota según le
hayamos propuesto. El jugador realiza la misma
acción hacia su compañero.
2. Siguiendo el mismo esquema de ejercicio anterior,
el jugador A envía la pelota hacia su compañero B
con las manos, para que éste controle utilizando la
planta del pie justo en el momento que el balón toque
el suelo.
3. Individualmente, cada jugador con un balón, se
lanza el balón hacia delante para controlar con el
pecho, con el muslo, con la cabeza,... después de un
bote. Después de conducir unos metros por el
espacio se repite la misma acción. (los jugadores se
repartes por el espacio de juego)
4. Por parejas siguiendo la situación del ejercicio 1. el
jugador a envía el balón a su compañero con las
manos, haciendo que bote en el suelo y B controla
con el pecho, con el muslo, con la cabeza, con el pie
elevado, ... y le devuelve el balón a su compañero.
Después de 5 intentos cambiamos de ejecutante.


5. Los jugadores individualmente con un balón, lo
lanzan hacia atrás y rápidamente se giran y van a
buscarlo para controlarlo y repetir el ejercicio. (Los
jugadores se reparten por el terreno de juego)


                                                            volver al inicio
EJERCICIOS PARA TRABAJAR LOS CONTROLES
Entrenadores de futbol ejercicios 150
| www.entrenadores.info | (c) 1998-2002 Todos los Derechos Reservados . | Web
                          diseñada por Albert Ruiz |
Prohibida la reproducción de cualquier material contenido en esta web por cualquier medio sin el permiso expreso del responsable de la
                                                              misma.

Más contenido relacionado

DOC
Ejercicios de fútbol para niños
PDF
Sesiones de Fútbol.
PDF
Enseñar el fuera de juego.
PDF
Manual de entrenamiento tareas condicionales real madrid cf
PDF
Balonmano básico
PPT
El remate en el voleibol
PPT
Badminton (por David Romero 5ºB)
Ejercicios de fútbol para niños
Sesiones de Fútbol.
Enseñar el fuera de juego.
Manual de entrenamiento tareas condicionales real madrid cf
Balonmano básico
El remate en el voleibol
Badminton (por David Romero 5ºB)

La actualidad más candente (20)

DOC
Sesiónes de goalball
PDF
Mesociclo tactica nivel iii parte1
PDF
Futbol base - Juegos tecnicos de 6 12 años
DOC
Sesión de fútbol sala para el trabajo del sistema 4 0
PDF
124044163 entrenamiento-del-4-2-3-1-escuela-entrenadores-f-c-f
PDF
Mesociclo de entrenamiento para niños de 8-9 años. Microciclo 1.
DOCX
Unidad didáctica de atletismo hoy
PDF
98 ejercicios de entrenamiento de fútbol
PDF
prebenjamines, programación anual entrenamientos
PDF
Microciclo pre benjamin
DOCX
Sesion ejercicios
PDF
Ejercicios de entrenamiento técnico - FIFA COACHING
PDF
Organización defensiva en el movimiento general del juego (Santiago Santos)
PDF
Tareas y juegos simplificados (práctica)
PPTX
EJERCICIOS DE BALONCESTO
PDF
HANDBALL.pdf
PDF
Giochi s3 volley da manuale smart coach
DOC
Unidad gimnasia clase 2
PDF
Scheda 200 giochi a tema calcio_Michel Dumont
Sesiónes de goalball
Mesociclo tactica nivel iii parte1
Futbol base - Juegos tecnicos de 6 12 años
Sesión de fútbol sala para el trabajo del sistema 4 0
124044163 entrenamiento-del-4-2-3-1-escuela-entrenadores-f-c-f
Mesociclo de entrenamiento para niños de 8-9 años. Microciclo 1.
Unidad didáctica de atletismo hoy
98 ejercicios de entrenamiento de fútbol
prebenjamines, programación anual entrenamientos
Microciclo pre benjamin
Sesion ejercicios
Ejercicios de entrenamiento técnico - FIFA COACHING
Organización defensiva en el movimiento general del juego (Santiago Santos)
Tareas y juegos simplificados (práctica)
EJERCICIOS DE BALONCESTO
HANDBALL.pdf
Giochi s3 volley da manuale smart coach
Unidad gimnasia clase 2
Scheda 200 giochi a tema calcio_Michel Dumont
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Eibar pretemporada 2008 2009
PPTX
Ejercicios de futbol II
PPTX
Ejercicios de futbol
PDF
Entrenamiento 58 Ejercicios De Futbol
PDF
Pep Guardiola y Nike - Entrenamiento de Fútbol
DOCX
Entrenamiento de los principios del juego en categorías alevín e infantil
PDF
Benjaminesyprebenjamines 121029043005-phpapp01
DOC
Semana 1 septiembre
PPT
Porteros mesociclo competitivo 2
PDF
Trabajo para la base
DOC
Entrenamientos 2005 2006 levante[1]
PPTX
Enttos c. murcia 06 07 [reparado]
PDF
80 fichas de entrenamiento para benjamines
DOC
REAL MADRID JUVENIL. ENTRENAMIENTOS
PDF
MICROCICLO PRETEMPORADA. R.C.D. ESPAÑOL
PDF
Sesiones f.c. barcelona juvenil 2
PPT
Futbol Lukas
PPT
Posesion En Rondos
PDF
Ejercicios entrenamiento futbol
PPTX
Ejercicios de futbol (VI)
Eibar pretemporada 2008 2009
Ejercicios de futbol II
Ejercicios de futbol
Entrenamiento 58 Ejercicios De Futbol
Pep Guardiola y Nike - Entrenamiento de Fútbol
Entrenamiento de los principios del juego en categorías alevín e infantil
Benjaminesyprebenjamines 121029043005-phpapp01
Semana 1 septiembre
Porteros mesociclo competitivo 2
Trabajo para la base
Entrenamientos 2005 2006 levante[1]
Enttos c. murcia 06 07 [reparado]
80 fichas de entrenamiento para benjamines
REAL MADRID JUVENIL. ENTRENAMIENTOS
MICROCICLO PRETEMPORADA. R.C.D. ESPAÑOL
Sesiones f.c. barcelona juvenil 2
Futbol Lukas
Posesion En Rondos
Ejercicios entrenamiento futbol
Ejercicios de futbol (VI)
Publicidad

Similar a Entrenadores de futbol ejercicios 150 (20)

DOC
150ejerciciosdefutbol 110207141057-phpapp01
DOC
150 ejercicios de futbol
DOC
Ejercicios defútbol.150ejemplos
PDF
150 ejercicios-de-futbol
DOCX
Evaluación_No.1-_Fundamentos_Fútbol FERNANDO SOBRON MONTAÑO.docx
PPT
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Manejo Del BalóN
PPT
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Manejo Del BalóN
PPT
Manejo Del BalóN
PPTX
Eficiencia en la posesión de balón
PPT
Manejo del balon
DOCX
Fundamentos básicos del fútbol
PPT
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Manejo Del BalóN
PDF
Entrenamiento técnica fútbol
DOCX
Fundamentos del futbol (1)
PPTX
Fundamentos del futbol
PPTX
Fundamentos del futbol
DOCX
Movimiento del futbolista con balon
PPTX
Ejercicios de fun basicos del fut
PDF
Técnica y su entrenamiento
150ejerciciosdefutbol 110207141057-phpapp01
150 ejercicios de futbol
Ejercicios defútbol.150ejemplos
150 ejercicios-de-futbol
Evaluación_No.1-_Fundamentos_Fútbol FERNANDO SOBRON MONTAÑO.docx
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Manejo Del BalóN
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Manejo Del BalóN
Manejo Del BalóN
Eficiencia en la posesión de balón
Manejo del balon
Fundamentos básicos del fútbol
C:\Documents And Settings\Alumno\Mis Documentos\Manejo Del BalóN
Entrenamiento técnica fútbol
Fundamentos del futbol (1)
Fundamentos del futbol
Fundamentos del futbol
Movimiento del futbolista con balon
Ejercicios de fun basicos del fut
Técnica y su entrenamiento

Más de WILLY FDEZ (20)

PDF
Modelodejogofcpparaasformaes 121206185237
PDF
Manual tactics
PDF
Eserciziconpallaadaltaintensita
PDF
18libro1daniellapresa 120907044712-phpapp01
PPT
Principiostacticos 130125094828-phpapp02 (2)
DOC
Semana 4 agosto
DOC
Semana 2 agosto
DOC
FORMAS GLOBALES PARA REALIZAR EL TRABAJO FÍSICO
PPT
Porteros mesociclo competitivo 1
PDF
Programaprep
PDF
Tactica carlavilla ponencia
PDF
Planificacion malaga
PDF
Pretemporada juvenil cadiz
PDF
Fundamentos t cnico-t_cticos_del_portero
PDF
Talentos
PDF
La velocidad en el futbol actual
PDF
Estrategias defensivas en los saques de esquina[1]
PDF
Propuesta bca1
PPT
Jose mouriho,2004
PPT
El liderazgo del entrenador
Modelodejogofcpparaasformaes 121206185237
Manual tactics
Eserciziconpallaadaltaintensita
18libro1daniellapresa 120907044712-phpapp01
Principiostacticos 130125094828-phpapp02 (2)
Semana 4 agosto
Semana 2 agosto
FORMAS GLOBALES PARA REALIZAR EL TRABAJO FÍSICO
Porteros mesociclo competitivo 1
Programaprep
Tactica carlavilla ponencia
Planificacion malaga
Pretemporada juvenil cadiz
Fundamentos t cnico-t_cticos_del_portero
Talentos
La velocidad en el futbol actual
Estrategias defensivas en los saques de esquina[1]
Propuesta bca1
Jose mouriho,2004
El liderazgo del entrenador

Entrenadores de futbol ejercicios 150

  • 1. Entrenadores de Futbol > Inicio > Documentos > Ejercicios > 150 Ejercicios para el Desarrollo de la Técnica 150 Ejercicios para el Desarrollo de la Técnica por Angel de Santos (Eso) < [email protected] > INDICE El Control El Golpeo con el Pie - Ejercicios para el dominio de las superficies de - Ejercicios para la mejora del golpeo con el pie contacto - Ejercicios para trabajar los controles El Golpeo de Cabeza - Ejercicios para trabajar el control orientado - Ejercicios para el aprendizaje del golpeo de - Juegos para trabajar los controles cabeza La Conducción El Tiro - Ejercicios para el dominio de las superficies de - Ejercicios para el aprendizaje del Tiro contacto - Ejercicios de conducción con trayectoria rectilÍnea - Ejercicios de conducción con trayectorias curvas La Cobertura - Ejercicios de conducción en zigzag - Ejercicios para trabajar la cobertura del balón - Ejercicios de conducción con otros gestos técnicos - Ejercicios con contrarios que dificulten la El Regate conducción - Ejercicios para el aprendizaje del regate - Juegos para la conducción - Circuitos La Habilidad - Ejercicios para trabajar la habilidad El Pase - Ejercicios para el aprendizaje del pase La Técnica Defensiva - Ejercicios para trabajar la técnica defensiva EL CONTROL Definimos el control como aquella acción que nos permite hacernos con la pelota, dejándola en buenas condiciones para continuar el juego inmediatamente y realizar las acciones posteriores que pretendamos llevar a cabo. Dentro del control podemos encontrar dos tipos de controles Clásicos y Orientados: • 1. Clásicos Dentro de este grupo encontramos: o A) Parada: Consiste en inmovilizar completamente la pelota. El jugador se encuentra parado y utilizan la planta del pie para realizarlo. o B) Semi-Parada: Consiste en hacerse con la pelota sin inmovilizarla completamente y dándole una pequeña orientación a la salida de la pelota (“ es el control típico que se realiza con el interior del pie al controlar con un ligero toque al balón”). o C) Amortiguamiento: Consiste en reducir la velocidad que trae la pelota, para ello se relaja la parte del cuerpo con la que vamos a realizar el control y se retrasa un poco dicha superficie en el momento de contacto con el balón. • 2. Controles Orientados Consiste en controlar la pelota en un solo toque y dejarla en la mejor disposición posible para ser jugado inmediatamente y realizar la siguiente
  • 2. acción. Para realizar el control y que se ejecución sea apropiada, debemos tener presente : • - Hay que ir a buscar la pelota en lugar de esperar a que llegue donde estamos situados. • - Relajar la parte del cuerpo con la que vamos a controlar en el momento del contacto. • - Orientarse antes de realizar el control para que podamos seguir con el juego. Es muy importante la forma de ejecución del control y la superficie (parte del cuerpo) que utilizamos: • A) Planta del pie : Se utiliza para recibir balones que van directamente al jugador. Se levanta un poco el pie con el que controlaremos la pelota y pisamos el balón con la planta en la parte superior de la pelota, con el pie un poco inclinado con la punta mirando hacia arriba. • B) Interior del pie: Detenemos el balón con la parte más ancha del pie, la que nos ofrece mayor seguridad. El pie debe ir al encuentro del balón, lo relajamos en el momento que llegue la pelota y retrocediendo un poco el pie al tocar el balón. • C) Empeine: Para coger el balón con el empeine debemos llevar el tobillo relajado y cuando llega el balón echamos hacia atrás un poco el pie, con lo que el balón al tocar el pie volverá hacia el suelo. • D) Exterior del pie: Se ejecuta quitándole velocidad al balón con la retirada del pie a la llegada de la pelota. • E) Muslo: Lo utilizamos en balones que vienen por debajo del pecho. Al llegar la pelota chocamos el muslo en ángulo recto con la trayectoria del balón (“debajo del balón”). • F) Pecho: Debemos poner el cuerpo en línea con el balón, los pies bien apoyados en el suelo y justo llegar el balón se saca en poco el pecho en dirección a él, para posteriormente relajarlo y retrocederlo según cita el Amortiguamiento. • G) Cabeza: Situados en línea con el balón, se utilizará la frente para controlarlo con el relajamiento y retroceso de esa parte de la cabeza igual que en las formas de control para balones aéreos. NOTA: Cada entrenador trabajará un tipo de control y unas superficies de contacto determinadas en función de la etapa a la que este entrenando tal como indica la secuenciación de los contenidos que se puede encontrar en la planificación del club. Cada entrenador marcará según el trabajo, dentro de cada ejercicio que tipo de control trabajaremos, que superficie de contacto se utilizará y explicará como se llevará a cabo dicho control. volver al inicio EJERCICIOS PARA EL DOMINIO DE LAS SUPERFICIES DE CONTACTO C Este tipo de ejercicios se utiliza para que los jugadores aprendan como se realiza el gesto, como han de colocar el pie y para que el entrenador pueda corregir y explicar como se hace el control. Importante que el entrenador compruebe que los jugadores realizan correctamente el gesto técnico y que no controlen de cualquier forma porque en ese caso no sirve de nada el trabajo.
  • 3. 1. Los jugadores se colocan por parejas, uno delante del otro, a 5 metros de distancia con un balón por pareja. El jugador A envía rasa la pelota a su compañero B, quien controlará la pelota según le hayamos propuesto. El jugador realiza la misma acción hacia su compañero. 2. Siguiendo el mismo esquema de ejercicio anterior, el jugador A envía la pelota hacia su compañero B con las manos, para que éste controle utilizando la planta del pie justo en el momento que el balón toque el suelo. 3. Individualmente, cada jugador con un balón, se lanza el balón hacia delante para controlar con el pecho, con el muslo, con la cabeza,... después de un bote. Después de conducir unos metros por el espacio se repite la misma acción. (los jugadores se repartes por el espacio de juego) 4. Por parejas siguiendo la situación del ejercicio 1. el jugador a envía el balón a su compañero con las manos, haciendo que bote en el suelo y B controla con el pecho, con el muslo, con la cabeza, con el pie elevado, ... y le devuelve el balón a su compañero. Después de 5 intentos cambiamos de ejecutante. 5. Los jugadores individualmente con un balón, lo lanzan hacia atrás y rápidamente se giran y van a buscarlo para controlarlo y repetir el ejercicio. (Los jugadores se reparten por el terreno de juego) volver al inicio EJERCICIOS PARA TRABAJAR LOS CONTROLES
  • 5. | www.entrenadores.info | (c) 1998-2002 Todos los Derechos Reservados . | Web diseñada por Albert Ruiz | Prohibida la reproducción de cualquier material contenido en esta web por cualquier medio sin el permiso expreso del responsable de la misma.