2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
Entrevista a la familia con TDAH 
Las entrevistas son una herramienta fundamental en el proceso de evaluación 
y seguimiento del alumno con TDAH. 
Las entrevistas dentro del proceso de evaluación y seguimiento nos aclaran las 
incógnitas acerca de los motivos, el origen y los posibles factores que están 
interviniendo en la situación, esclareciendo las dudas y permitiendo plantear 
alternativas al problema. 
Existen diferentes formatos de entrevistas: 
1) Estructuradas. Estas entrevistas tienen pautados los campos sobre los que 
se quiere preguntar, siguiendo un orden establecido. Es recomendada para los 
primeros momentos, cuando se requiere una recogida de información 
exhaustiva. 
2) Semiestructuradas. Hay una parte estructurada, ya establecida y otra parte 
abierta o espontanea . 
3) Abiertas. Son aconsejables cuando se quiere valorar la situación general, o 
cuando se realizan citas de seguimiento para valorar la evolución o las posibles 
novedades.
Las entrevistas tienen como FUNCIÓN: 
- Obtener información del alumno/a. 
- Facilitar la recolección de información. 
- Influir sobre ciertos aspectos de la conducta de una persona o grupo 
(opiniones, sentimientos, comportamientos, etc.). 
- Es una herramienta y una técnica extremadamente flexible, capaz de 
adaptarse a cualquier condición, situación, personas, permitiendo la posibilidad 
de aclarar preguntas, orientar la investigación y resolver las dificultades que 
pueden encontrar la persona entrevistada. 
- Favorecer un canal de comunicación. 
- Herramienta diagnóstica. 
- Para establecer vínculos entre las partes. 
- Para estar informado en profundidad sobre el caso. 
- Para llevar un seguimiento cercano del caso. 
- Retroalimentación inmediata (comunicación verbal y no verbal). 
Entrevistas en el centro educativo 
Cuando se presenta un alumno con dificultades, es fundamental que se 
establezcan entrevistas y citas entre los padres y el personal docente del 
centro educativo. 
1.-Entrevista con el orientador del centro 
El orientador informará a los padres .El motivo de la entrevista será la de 
informar a la familia y recabar información externa al colegio. 
2.-Entrevista con el tutor 
1. El tutor debe reunirse bien con el orientador para recabar información 
sobre el estado del alumno de acuerdo a hacer una valoración o un 
seguimiento. 
2. Con los padres para informar y ser informado sobre el alumno. 
En esta entrevista se pretende orientar sobre el desarrollo del alumno dentro 
del aula. 
Saber cómo se encuentra tanto a nivel académico, social y emocional. 
Concretar cuáles son las mayores dificultades que presenta el alumno dentro 
de clase. 
El tutor puede proporcionar información muy valiosa acerca del funcionamiento 
del día a día del niño/a.
3.-Entrevista con los padres y con el niño 
Se debe realizar en tres tiempos: los tres juntos, el niño solo, y los padres 
solos. 
 Se puede plantear en varias citas. 
 En presencia de los tres, se observa cómo interaccionan entre ellos, y 
las reacciones (lenguaje verbal y no verbal) de todos, en especial del 
hijo. 
 Con los padres a solas se tratan algunos temas que ellos consideren 
inapropiado tratar en presencia del hijo. También se comprueba si 
existen diferencias entre la visión del padre y la de la madre, lo cual es 
muy frecuente. 
 La visión del niño cuando se le entrevista a solas puede ser muy 
diferente a la de los padres. 
4.-Entrevista observacional con el niño/a 
Se tendrá que efectuar una entrevista con el niño para observar su conducta. 
Los aspectos a valorar serán si mantiene una actitud participativa, si es 
correcto en las intervenciones, la manera de expresarse, sus interés y hobbies, 
su opinión ante el centro y su familia, su comportamiento durante la entrevista, 
si mantiene la atención, su grado de interés durante la conversación, sus 
reacciones emocionales, si presenta alguna estereotipia o tic, su nivel de estrés 
y ansiedad, su capacidad entendimiento y reflexión, las quejas específicas, etc. 
ENTREVISTA CON LA FAMILIA. RUTINAS 
Para cada cita, ya sea con el tutor o con el orientador debemos mantener 
también una serie de rutinas: 
 Planear conjuntamente unos objetivos realistas para padres como para 
llevar a cabo entre cada cita. Pocos pero alcanzables. Ir aumentando 
objetivos según se vayan cumpliendo. 
 Tener un cuaderno o agenda donde quede reflejado los objetivos 
planeados conjuntamente y si se están cumpliendo o no. Centrarse en 
las soluciones y no en los problemas. 
 Si no se cumpliera alguno de los objetivos analizar el porqué e intentarlo 
hasta la siguiente cita.
 Pedir un informe verbal de todos los profesores sobre la conducta del 
niño, rendimiento académico, estado emocional y relaciones con sus 
compañeros y profesores. Reflejarlo también en el cuaderno o agenda. 
Para que la comunicación familia-colegio sea la adecuada es recomendable 
encontrar la forma de asegurarse que la información ha llegado a su destino "a 
tiempo", a través del sistema que sea, bien sea la agenda tradicional o 
utilizando medios electrónicos como correos electrónicos, sms u otros. Es 
importante que todas las comunicaciones se realicen por escrito para que 
quede constancia de ello. 
Análisis de contexto socio familiar 
En este apartado se recoge la estructura familiar, las relaciones familiares, del 
ocio, de la ayuda en el proceso de enseñanza-aprendizaje y de las actividades 
extraescolares. 
Es aconsejable que todas las reuniones establecidas se realicen en un 
ambiente cordial y agradable, que de cada una de ellas obtengamos los 
instrumentos necesarios para mejorar la evolución y el desarrollo del alumnado 
con TDAH.

Más contenido relacionado

PDF
Plan de intervención para personas con autismo
PDF
Entrevista para la familia de mi alumno con tdah
PDF
Entrevista con padres de niños con TDAH
PPTX
Entrevista inicial padres tdah
DOCX
Caso 2 audición y lenguaje
PDF
Guion de entrevista al docente de base de psicología
DOC
Fichatecnica vineland
DOC
Entrevista psicologica infantil
Plan de intervención para personas con autismo
Entrevista para la familia de mi alumno con tdah
Entrevista con padres de niños con TDAH
Entrevista inicial padres tdah
Caso 2 audición y lenguaje
Guion de entrevista al docente de base de psicología
Fichatecnica vineland
Entrevista psicologica infantil

La actualidad más candente (20)

PPTX
Terapia de juego para niños con padres divorciados
PDF
Manual test de bender koppitz
DOCX
Triptico Estilos de Crianza.docx
DOC
Esquema informe de evaluación psicopedagógica
DOC
Test frases incompletas
PDF
1era entrevista en terapia infantil
PDF
Informes de evaluación psicopedagógica
PDF
Informe psicopedagógico caso
DOCX
informe psicopedagogico
PDF
Lista de evaluación de habilidades sociales
PPTX
Diapositivas escuela para padres
PDF
Economia de fichas.pdf
DOCX
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
PPT
37978418 introduccion-test-de-autoestima-escolar-tae
DOC
Evaluacion del test de raven
PDF
234028983 manual-test-de-cumanin
PDF
2. entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.
PDF
MANUAL DE ESCALAS CONNER
PDF
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
PPTX
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Terapia de juego para niños con padres divorciados
Manual test de bender koppitz
Triptico Estilos de Crianza.docx
Esquema informe de evaluación psicopedagógica
Test frases incompletas
1era entrevista en terapia infantil
Informes de evaluación psicopedagógica
Informe psicopedagógico caso
informe psicopedagogico
Lista de evaluación de habilidades sociales
Diapositivas escuela para padres
Economia de fichas.pdf
470162007-Informe-Test-de-Percepcion-Caras-2.docx
37978418 introduccion-test-de-autoestima-escolar-tae
Evaluacion del test de raven
234028983 manual-test-de-cumanin
2. entrevista inicial a padres para niños con problemas de lenguaje.
MANUAL DE ESCALAS CONNER
Estrategias de intervención psicológicas y pedagógicas en las dificultades de...
Taller de padres. trabajar la inteligencia emocional en casa
Publicidad

Destacado (20)

DOC
Entrevista a padres de familia, maestros y alumnos
PDF
Cuestionario para profesores TDAH.
DOC
Cuestionarios para diagnosticar el tdah (conners)
PDF
Entrevista a padres de familia
DOCX
Entrevista psicopedagogica
PDF
Manual escala conner
DOCX
Test para padres
PPTX
CURSO TDAH_TRABAJO FINAL
PDF
Trabajo final tdah
PDF
Niños con-altas-capacidades-intelectuales-signos-alerta-perfil-y-da
PPTX
Entrevista alumno TDAH y mapa de empatía
PDF
Entrevista inicial jardin
DOCX
Guión de entrevista jessi
PDF
Mapa Mental La Entrevista
DOC
Cuestionario y pautas tdah padres y hogar
PDF
Modelos de entrevista
DOCX
Analisis Detras de la Pizarra
DOCX
Entrevista sobre el tema de la eutanasia
PPTX
Entrevista educativa 01 - tec de entrevista
PPTX
Entrevista mapa conceptual
Entrevista a padres de familia, maestros y alumnos
Cuestionario para profesores TDAH.
Cuestionarios para diagnosticar el tdah (conners)
Entrevista a padres de familia
Entrevista psicopedagogica
Manual escala conner
Test para padres
CURSO TDAH_TRABAJO FINAL
Trabajo final tdah
Niños con-altas-capacidades-intelectuales-signos-alerta-perfil-y-da
Entrevista alumno TDAH y mapa de empatía
Entrevista inicial jardin
Guión de entrevista jessi
Mapa Mental La Entrevista
Cuestionario y pautas tdah padres y hogar
Modelos de entrevista
Analisis Detras de la Pizarra
Entrevista sobre el tema de la eutanasia
Entrevista educativa 01 - tec de entrevista
Entrevista mapa conceptual
Publicidad

Similar a Entrevista a la familia con tdah (20)

PDF
05.actuaciones para implicar a la familia
DOCX
Tdah intef: 5.1.familia
ODP
Escuela familia
PPTX
Las entrevistas como instrumento de evaluación en el tdah
PDF
Cómo comunicarnos e implicar a la familia de alumno tdah
DOCX
Familias y tdah
DOC
Qué hacer con la familia
PDF
Intervención con la familia de M
PDF
Intervención con la familia de M
DOCX
Y con la familia qué hago
PPTX
Relación escuela – familia tdah
PDF
Importancia+de+la+relacion+familia+escuela.
DOC
Actuaciones con la familia
DOC
1ª entrevista familiar
PPTX
Actuaciones con la familia
PPTX
Trabajo final curso TDAH
PDF
¿CÓMO IMPLICAMOS A LA FAMILIA DE UN NIÑO CON TDA-H?
DOCX
Como comunicarnos con la la familia e implicarlos
DOC
Y con la familia
PDF
Guion de la entrevista con la familia de mi alumna
05.actuaciones para implicar a la familia
Tdah intef: 5.1.familia
Escuela familia
Las entrevistas como instrumento de evaluación en el tdah
Cómo comunicarnos e implicar a la familia de alumno tdah
Familias y tdah
Qué hacer con la familia
Intervención con la familia de M
Intervención con la familia de M
Y con la familia qué hago
Relación escuela – familia tdah
Importancia+de+la+relacion+familia+escuela.
Actuaciones con la familia
1ª entrevista familiar
Actuaciones con la familia
Trabajo final curso TDAH
¿CÓMO IMPLICAMOS A LA FAMILIA DE UN NIÑO CON TDA-H?
Como comunicarnos con la la familia e implicarlos
Y con la familia
Guion de la entrevista con la familia de mi alumna

Último (20)

PDF
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PPTX
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
PPTX
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PPTX
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
DOCX
Área transición documento word el m ejor
PDF
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
DOCX
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
PDF
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
PDF
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
El Genero y Nuestros Cerebros - Gina Ripon Ccesa007.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
EXPLORACION NEUROLOGICA LEYMAR JOSE-2.pptx
RCP avanzado_Luis Minaya_ Septiembre 25.pptx
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón Gonzáles Villarreal. T.M. ...
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Diversos-Rostros-de-la-EPJA-una-vision-desde-universidades-publicas-latinoame...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Área transición documento word el m ejor
Problemas de Algebra Pre-Universitaria Ccesa007.pdf
PROGRAMA ANALITICO ESCUela en san luis potosi 25-26.docx
Libro-Libroferia-Encarnación-una-experiencia-de-alfabetizacion-cultural-Nadia...
Organizador curricular multigrado escuela
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Biografia del Genio Steve Jobs Ccesa007.pdf
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...

Entrevista a la familia con tdah

  • 1. Entrevista a la familia con TDAH Las entrevistas son una herramienta fundamental en el proceso de evaluación y seguimiento del alumno con TDAH. Las entrevistas dentro del proceso de evaluación y seguimiento nos aclaran las incógnitas acerca de los motivos, el origen y los posibles factores que están interviniendo en la situación, esclareciendo las dudas y permitiendo plantear alternativas al problema. Existen diferentes formatos de entrevistas: 1) Estructuradas. Estas entrevistas tienen pautados los campos sobre los que se quiere preguntar, siguiendo un orden establecido. Es recomendada para los primeros momentos, cuando se requiere una recogida de información exhaustiva. 2) Semiestructuradas. Hay una parte estructurada, ya establecida y otra parte abierta o espontanea . 3) Abiertas. Son aconsejables cuando se quiere valorar la situación general, o cuando se realizan citas de seguimiento para valorar la evolución o las posibles novedades.
  • 2. Las entrevistas tienen como FUNCIÓN: - Obtener información del alumno/a. - Facilitar la recolección de información. - Influir sobre ciertos aspectos de la conducta de una persona o grupo (opiniones, sentimientos, comportamientos, etc.). - Es una herramienta y una técnica extremadamente flexible, capaz de adaptarse a cualquier condición, situación, personas, permitiendo la posibilidad de aclarar preguntas, orientar la investigación y resolver las dificultades que pueden encontrar la persona entrevistada. - Favorecer un canal de comunicación. - Herramienta diagnóstica. - Para establecer vínculos entre las partes. - Para estar informado en profundidad sobre el caso. - Para llevar un seguimiento cercano del caso. - Retroalimentación inmediata (comunicación verbal y no verbal). Entrevistas en el centro educativo Cuando se presenta un alumno con dificultades, es fundamental que se establezcan entrevistas y citas entre los padres y el personal docente del centro educativo. 1.-Entrevista con el orientador del centro El orientador informará a los padres .El motivo de la entrevista será la de informar a la familia y recabar información externa al colegio. 2.-Entrevista con el tutor 1. El tutor debe reunirse bien con el orientador para recabar información sobre el estado del alumno de acuerdo a hacer una valoración o un seguimiento. 2. Con los padres para informar y ser informado sobre el alumno. En esta entrevista se pretende orientar sobre el desarrollo del alumno dentro del aula. Saber cómo se encuentra tanto a nivel académico, social y emocional. Concretar cuáles son las mayores dificultades que presenta el alumno dentro de clase. El tutor puede proporcionar información muy valiosa acerca del funcionamiento del día a día del niño/a.
  • 3. 3.-Entrevista con los padres y con el niño Se debe realizar en tres tiempos: los tres juntos, el niño solo, y los padres solos.  Se puede plantear en varias citas.  En presencia de los tres, se observa cómo interaccionan entre ellos, y las reacciones (lenguaje verbal y no verbal) de todos, en especial del hijo.  Con los padres a solas se tratan algunos temas que ellos consideren inapropiado tratar en presencia del hijo. También se comprueba si existen diferencias entre la visión del padre y la de la madre, lo cual es muy frecuente.  La visión del niño cuando se le entrevista a solas puede ser muy diferente a la de los padres. 4.-Entrevista observacional con el niño/a Se tendrá que efectuar una entrevista con el niño para observar su conducta. Los aspectos a valorar serán si mantiene una actitud participativa, si es correcto en las intervenciones, la manera de expresarse, sus interés y hobbies, su opinión ante el centro y su familia, su comportamiento durante la entrevista, si mantiene la atención, su grado de interés durante la conversación, sus reacciones emocionales, si presenta alguna estereotipia o tic, su nivel de estrés y ansiedad, su capacidad entendimiento y reflexión, las quejas específicas, etc. ENTREVISTA CON LA FAMILIA. RUTINAS Para cada cita, ya sea con el tutor o con el orientador debemos mantener también una serie de rutinas:  Planear conjuntamente unos objetivos realistas para padres como para llevar a cabo entre cada cita. Pocos pero alcanzables. Ir aumentando objetivos según se vayan cumpliendo.  Tener un cuaderno o agenda donde quede reflejado los objetivos planeados conjuntamente y si se están cumpliendo o no. Centrarse en las soluciones y no en los problemas.  Si no se cumpliera alguno de los objetivos analizar el porqué e intentarlo hasta la siguiente cita.
  • 4.  Pedir un informe verbal de todos los profesores sobre la conducta del niño, rendimiento académico, estado emocional y relaciones con sus compañeros y profesores. Reflejarlo también en el cuaderno o agenda. Para que la comunicación familia-colegio sea la adecuada es recomendable encontrar la forma de asegurarse que la información ha llegado a su destino "a tiempo", a través del sistema que sea, bien sea la agenda tradicional o utilizando medios electrónicos como correos electrónicos, sms u otros. Es importante que todas las comunicaciones se realicen por escrito para que quede constancia de ello. Análisis de contexto socio familiar En este apartado se recoge la estructura familiar, las relaciones familiares, del ocio, de la ayuda en el proceso de enseñanza-aprendizaje y de las actividades extraescolares. Es aconsejable que todas las reuniones establecidas se realicen en un ambiente cordial y agradable, que de cada una de ellas obtengamos los instrumentos necesarios para mejorar la evolución y el desarrollo del alumnado con TDAH.