68 69
e n t r e v i s t a d o
	 CHAVSA fue fundada en 1983 por
María Angeles de la Fuente. En sus inicios fue
un pequeño negocio cuya actividad era la de
una tienda de mobiliario de oficina. Hasta que
en 1991 Simón Chávarri, a su regreso de Esta-
dos Unidos en donde había estado trabajando
durante los dos años anteriores en Ford Motor
Company, toma la decisión de incorporarse a la
empresa familiar y asumir la dirección, reorien-
tando la estrategia de CHAVSA hacia la presta-
ción de servicios en el entorno de oficinas e
incorporando nuevos productos complemen-
tarios tales como la tabiquería móvil, mampa-
ras y falsos techos.
Y es en 1995 cuando CHAVSA integra defini-
tivamente un equipo de arquitectos y apareja-
dores para el diseño y construcción de oficinas
y locales de empresas del sector retail. Apenas
dos años más tarde CHAVSA, empujada por el
crecimiento del negocio y las oportunidades
que planteaban sus clientes, crea INAR DEL SUR
que será la empresa del grupo encargada de la
actividad de construcción. Finalmente en 2000
incorpora una disciplina importada de EEUU
conocida como Facility Management –gestión
de inmuebles– a través de la cual empezamos a
gestionar inmuebles desde el punto de vista del
mantenimiento y la optimización de espacios.
Actualmente sus áreas de negocio abarcan
la construcción e ingeniería de edificios, el di-
seño y la arquitectura corporativa, la gestión
óptima de edificios -Facility Management- así
como el equipamiento para todo tipo de usos e
inmuebles, desde oficinas y locales comerciales
hasta grades hoteles y hospitales.
Simón Chávarri es Ingeniero Industrial
por la Universidad de Sevilla y es MBA Execu-
tive por el Instituto Internacional San Telmo
(Sevilla).
Simón Chávarri
Director general de CHAVSA	
Sonia Mora
Fotos: CHAVSA
e n t r e v i s t a d o
Es imprescindible iniciar
esta entrevista con una refe-
rencia a la reciente adjudica-
ción por parte de CHAVSA, en
UTE con la madrileña CADOR,
de la construcción de los inte-
riores de la nueva sede de la
OTAN en Bruselas. ¿Qué va a
representar este proyecto para
CHAVSA?
Yo destacaría fundamental-
mente dos aspectos. El primero,
sin duda, es el reforzamiento que
supone para nuestra estrategia
de servicios. Que BAM Alliance
nos haya considerado a CADOR
y CHAVSA como la mejor pro-
puesta global para realizar las
actuaciones en su sede de Bru-
selas demuestra la capacidad y
competitividad de nuestro plan-
teamiento. Y el otro aspecto, no
menos destacable, es la consoli-
dación de nuestra expansión con
presencia en Europa.
¿Cuáles, entonces, consi-
dera que han sido las claves
para lograr esta adjudicación
y que BAM Alliance, consorcio
belga-holandés que lidera el
proyecto, confíe en CHAVSA y
CADOR?
Han sido, sin duda, muchas
las circunstancias que nos han
llevado a lograrlo. Pero si tu-
viera que resumirlo en una sola
frase diría que ha sido el trabajo
conjunto entre ambas empresas
y el convencimiento, por parte
de todo el equipo, de que era un
proyecto a la medida de nuestras
capacidades. Nuestra propuesta
se centró en demostrar el cono-
cimiento de las necesidades de
BAM Alliance y de las particula-
ridades del proyecto por parte de
nuestros Departamentos de Estu-
dios.
¿Cómo definiría el trabajo
que realizan en CHAVSA y la
filosofía de actuación de la em-
presa?
Justamente a finales de 2012
abordamos desde la Dirección
una reflexión estratégica sobre
los que han venido siendo nues-
tros valores y nuestros compro-
misos para con nuestros clientes.
Y fruto de este ejercicio he-
mos resumido en cuatro las lí-
neas de actuación de CHAVSA.
Uno de nuestros compro-
misos es enfocarnos en ser in-
novadores. Y así procuramos
reflejarlo con la actualidad de
nuestras propuestas, proponien-
do soluciones que incorporan las
últimas novedades del mercado
y con una mejora continua de
nuestros procesos de negocio.
Otro es contribuir con nuestra
actividad al desarrollo sostenible
de nuestros clientes. Compromi-
so que se inició con el logro en
2004 de la certificación ISO 14001
de sistemas de gestión ambiental.
Y que se reforzó con la partici-
pación en la empresa CACTUS
2E SOLUCIONES ENERGÉTICAS
para la mejora de la eficiencia
energética en edificios. Un tercer
compromiso viene siendo lograr
la confianza de nuestros clientes
la cual está sustentada por nues-
tra larga trayectoria empresarial,
nuestro empeño por la calidad
y nuestro actual equipo de pro-
fesionales. Y una cuarta línea de
actuación son las soluciones in-
“En CHAVSA optimizamos los espacios para
hacerlos más competitivos”
70 71
e n t r e v i s t a d o
tegrales. Nos enfocamos a las so-
luciones completas y a medida,
integrando todas las especialida-
des necesarias para dar respuesta
incluso a las necesidades de llave
en mano.
¿Qué distingue a CHAVSA
frente a otras empresas del
mismo ámbito de negocio?
CHAVSA se inició en el dise-
ño y cuidado de los detalles en
pequeños proyectos de oficinas
hasta llegar actualmente a la rea-
lización de grandes edificios. Y
hemos sabido trasladar la filoso-
fía inicial de trabajo -que es obli-
gada en un servicio tan persona-
lizado- hacia la ejecución de los
grandes proyectos de edificación
e ingeniería. Y este es un valor
diferencial de nuestros servicios.
Y con respecto a los pro-
ductos y servicios, ¿qué dife-
rencia a CHAVSA?
Damos soluciones de diseño,
construcción, equipamiento y
gestión de inmuebles para el sec-
tor terciario. En el que están in-
cluidas oficinas, centros comer-
ciales, hoteles o el mismo sector
sanitario, entre otros. Estos tipos
de inmuebles se diferencian de
los residenciales en que forman
parte de la competitividad de
nuestros clientes, son herramien-
tas de trabajo para ellos, por lo
tanto, la optimización de estos
inmuebles es muy importante
para alcanzar niveles óptimos de
competitividad.
El carácter diferenciador
de CHAVSA reside en optimizar
los espacios para hacerlos más
competitivos. El inmueble es el
segundo mayor gasto de una em-
presa del sector servicios, sólo
superado por el gasto en perso-
nal. Además, es la herramienta de
trabajo donde ese personal rinde
su jornada laboral. Por lo tanto,
parte de su productividad depen-
de del uso que se le dé a dicho
inmueble.
La optimización se puede
orientar de distintas formas. Por
un lado podemos optimizar los
espacios de trabajo, de manera
que los ratios de ocupación de
esos espacios sean los mayores
posibles. Por otro lado, pode-
mos optimizarlos para que la
distribución de esos inmuebles
sea la adecuada al uso que se le
dé. Por ejemplo, pueden trabajar
empleados que por estar interre-
lacionados necesiten una ma-
yor conexión y deban estar en
espacios próximos, en una mis-
ma planta. Una adecuada dis-
tribución reducirá los tiempos
en desplazamientos interiores.
También la imagen puede ser el
objeto de la optimización. Esto
sucede en sectores como retail
“Nos enfocamos a las
soluciones completas y a
medida,integrando todas las
especialidades necesarias para
dar respuesta incluso a las
necesidades de llave en mano”
“En la actualidad cada vez
hay más empresas que son
conscientes del impacto que
tienen los inmuebles en la
cuenta de resultados”
e n t r e v i s t a d o
o en despachos profesionales de
abogados o notarios, en donde
la optimización del espacio re-
side en la imagen. Porque es lo
que vende. Y forma parte de su
“core business”, que incluye un
buen diseño, agradable para sus
clientes.
Por su experiencia y su co-
nocimiento del mercado, ¿cree
que en general las empresas
andaluzas son conscientes de
la importancia de optimizar
el uso de sus activos inmobi-
liarios mediante las muchas
soluciones que hoy ofrece su
sector? ¿Ha calado entre los
empresarios el concepto del
Facility Management?
Ha calado y fuertemente. En
la actualidad cada vez hay más
empresas que son conscientes
del impacto que tienen los in-
muebles en la cuenta de resulta-
dos. Ya no se consideran como
un gasto necesario sino como
una oportunidad para optimizar-
lo. Tanto en términos de niveles
de servicio acordados, reconoci-
do por las siglas SLAs, como por
los costes de mantenimiento pre-
ventivo y correctivo o como la
optimización del uso de espacio.
Y, en general, en toda actuación
que repercuta directamente en la
rentabilidad del activo.
¿Es este un sector que evo-
luciona mucho en cuanto a téc-
nicas, materiales, aplicaciones
informáticas, I+D+i, etc.? ¿Es
CHAVSA partícipe de esta evo-
lución?
La evolución y el cambio
son una constante en todos los
sectores económicos. Y la cons-
trucción, la edificación o la re-
habilitación no son ajenas a ello.
Continuamente aparecen nuevos
materiales que mejoran las pres-
taciones o la funcionalidad o el
coste de productos anteriores. Y
en CHAVSA nos esforzamos por
estar al día en estos avances. Pues
como acabo de comentarle uno
de nuestros valores fundamenta-
les es la innovación.
Me gustaría, por ejemplo, dar-
le un botón de muestra ya que
menciona las aplicaciones infor-
máticas. CHAVSA ha apostado
siempre por la aplicación de las
tecnologías de la información.
Y prueba de ello es que estamos
inmersos en el desarrollo de un
software que permitirá a cada
uno de nuestros clientes conocer
la relación entre el uso de espa-
cio y el consumo de energía. Con
una sencilla parametrización de
las variables del edificio podemos
simular el modelo de comporta-
miento energético de este e iden-
tificar las mejoras en su eficiencia.
Para concluir, ¿podría des-
cribir las principales ventajas
o consecuencias de ponerse
en manos de profesionales
como los que integran CHAV-
SA para esta gestión integral
de espacios?
Me gustaría poder contar
aquí y ahora con la opinión de
cualquiera de nuestros clien-
tes… Pero queriendo ser lo más
objetivo posible me limitaría a
indicarle algunos aspectos que
pueden hablar de CHAVSA por
sí solos. Cumplimos 30 años de
historia en el mercado. Conta-
mos con un equipo comercial
maduro que ha acompañado a
CHAVSA prácticamente desde
sus primeros inicios y es co-
nocedor de cualquier aspecto
de las necesidades de nuestros
clientes. Formamos un equipo
técnico multidisciplinar que ha
sido seleccionado desde sec-
tores de la arquitectura, de la
construcción, de la ingeniería…
De forma muy resumida yo
diría que aunamos la capaci-
dad, el conocimiento y la ex-
periencia necesarios para abor-
dar proyectos integrales para la
creación y gestión de espacios
para el sector terciario, garan-
tizando su funcionalidad y pro-
ductividad a lo largo del tiem-
po. Ai
“CHAVSA ha apostado siempre por la aplicación
de las tecnologías de la información”

Más contenido relacionado

PDF
Concreta Desarrollo, S.L
PDF
Dossier Comercial
PDF
Boletín diciembre 2012
PDF
Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019
PDF
Planificación y Dirección Estratégica de RR HH
PPT
Presentacion Corporativa DBAccess
DOCX
Empresa Hormigones Occidente
Concreta Desarrollo, S.L
Dossier Comercial
Boletín diciembre 2012
Mercadoindustrial.es Nº 131 Marzo 2019
Planificación y Dirección Estratégica de RR HH
Presentacion Corporativa DBAccess
Empresa Hormigones Occidente

La actualidad más candente (19)

PPTX
Presentación curriculum digital
DOC
Idea de negocio
PDF
Presentacion Oria Construccion
PDF
Portafolio de Servicios y Productos
DOCX
Representaciones T y S
PPT
Caso real Mercadotecnia
PDF
Co(m)versa Presentacion Corporativa
PDF
Brochure steel pav_ee
PPT
PresentacióN Corporativa Consultia It (Enero 2009)
PDF
Revista Mercadoindustrial.es Nº 77 Octubre 2013
PDF
Catalogo RF Ingenieria Logistica
PDF
Calidad
PDF
Presentacion Corporativa Brújula
PDF
Catalogo Dimoba
PDF
Direccionamiento estrategico 2015
DOCX
DOCX
Gestión empresarial en la construcción
PPT
Logistic zone presentación
Presentación curriculum digital
Idea de negocio
Presentacion Oria Construccion
Portafolio de Servicios y Productos
Representaciones T y S
Caso real Mercadotecnia
Co(m)versa Presentacion Corporativa
Brochure steel pav_ee
PresentacióN Corporativa Consultia It (Enero 2009)
Revista Mercadoindustrial.es Nº 77 Octubre 2013
Catalogo RF Ingenieria Logistica
Calidad
Presentacion Corporativa Brújula
Catalogo Dimoba
Direccionamiento estrategico 2015
Gestión empresarial en la construcción
Logistic zone presentación
Publicidad

Destacado (6)

PDF
Invitacion v eafm
PDF
Otan economista Nota de Prensa Chavsa
PDF
Manual de imagen corporativa Chavsa
PDF
Infome facility management
PDF
Chavsa Proyectos - Book de proyectos chavsa
PDF
Entrevista Simon Chavarri Chavsa
Invitacion v eafm
Otan economista Nota de Prensa Chavsa
Manual de imagen corporativa Chavsa
Infome facility management
Chavsa Proyectos - Book de proyectos chavsa
Entrevista Simon Chavarri Chavsa
Publicidad

Similar a Entrevista a simon chavarri (20)

PDF
Revista Mercadoindustrial.es Nº 81 Marzo 2014
DOCX
Global ti vs neoris perfiles
PPT
PresentacióN Corporativa Consultia 2007
PDF
Solve news: entrevista Sàgar Valero
PDF
Cinco dias servicios tecnologicos
PPTX
Actividad - Proyecto
PPTX
Since 1991Group Corporativo
PDF
Publireportaje
PDF
Servicios y Soluciones Ecommerce
PPTX
propuesta cw [Autoguardado].pptx
PDF
brochure - institucional
PDF
Entrevista a Paulo Morgado, Consejero Delegado de Capgemini España
PPT
Vates Servicios Profesionales
PPT
Vates Servicios Profesionales
PPTX
Proyecto Final.pptx
PPT
Plan De Empresa
PDF
Stratesys - Conexión entre tecnología social y personas - SAP CLUB - NOV2014
DOCX
PPT
F:\Maestria Gerencia De Obras\Cgc&Asociados
Revista Mercadoindustrial.es Nº 81 Marzo 2014
Global ti vs neoris perfiles
PresentacióN Corporativa Consultia 2007
Solve news: entrevista Sàgar Valero
Cinco dias servicios tecnologicos
Actividad - Proyecto
Since 1991Group Corporativo
Publireportaje
Servicios y Soluciones Ecommerce
propuesta cw [Autoguardado].pptx
brochure - institucional
Entrevista a Paulo Morgado, Consejero Delegado de Capgemini España
Vates Servicios Profesionales
Vates Servicios Profesionales
Proyecto Final.pptx
Plan De Empresa
Stratesys - Conexión entre tecnología social y personas - SAP CLUB - NOV2014
F:\Maestria Gerencia De Obras\Cgc&Asociados

Entrevista a simon chavarri

  • 1. 68 69 e n t r e v i s t a d o CHAVSA fue fundada en 1983 por María Angeles de la Fuente. En sus inicios fue un pequeño negocio cuya actividad era la de una tienda de mobiliario de oficina. Hasta que en 1991 Simón Chávarri, a su regreso de Esta- dos Unidos en donde había estado trabajando durante los dos años anteriores en Ford Motor Company, toma la decisión de incorporarse a la empresa familiar y asumir la dirección, reorien- tando la estrategia de CHAVSA hacia la presta- ción de servicios en el entorno de oficinas e incorporando nuevos productos complemen- tarios tales como la tabiquería móvil, mampa- ras y falsos techos. Y es en 1995 cuando CHAVSA integra defini- tivamente un equipo de arquitectos y apareja- dores para el diseño y construcción de oficinas y locales de empresas del sector retail. Apenas dos años más tarde CHAVSA, empujada por el crecimiento del negocio y las oportunidades que planteaban sus clientes, crea INAR DEL SUR que será la empresa del grupo encargada de la actividad de construcción. Finalmente en 2000 incorpora una disciplina importada de EEUU conocida como Facility Management –gestión de inmuebles– a través de la cual empezamos a gestionar inmuebles desde el punto de vista del mantenimiento y la optimización de espacios. Actualmente sus áreas de negocio abarcan la construcción e ingeniería de edificios, el di- seño y la arquitectura corporativa, la gestión óptima de edificios -Facility Management- así como el equipamiento para todo tipo de usos e inmuebles, desde oficinas y locales comerciales hasta grades hoteles y hospitales. Simón Chávarri es Ingeniero Industrial por la Universidad de Sevilla y es MBA Execu- tive por el Instituto Internacional San Telmo (Sevilla). Simón Chávarri Director general de CHAVSA Sonia Mora Fotos: CHAVSA e n t r e v i s t a d o Es imprescindible iniciar esta entrevista con una refe- rencia a la reciente adjudica- ción por parte de CHAVSA, en UTE con la madrileña CADOR, de la construcción de los inte- riores de la nueva sede de la OTAN en Bruselas. ¿Qué va a representar este proyecto para CHAVSA? Yo destacaría fundamental- mente dos aspectos. El primero, sin duda, es el reforzamiento que supone para nuestra estrategia de servicios. Que BAM Alliance nos haya considerado a CADOR y CHAVSA como la mejor pro- puesta global para realizar las actuaciones en su sede de Bru- selas demuestra la capacidad y competitividad de nuestro plan- teamiento. Y el otro aspecto, no menos destacable, es la consoli- dación de nuestra expansión con presencia en Europa. ¿Cuáles, entonces, consi- dera que han sido las claves para lograr esta adjudicación y que BAM Alliance, consorcio belga-holandés que lidera el proyecto, confíe en CHAVSA y CADOR? Han sido, sin duda, muchas las circunstancias que nos han llevado a lograrlo. Pero si tu- viera que resumirlo en una sola frase diría que ha sido el trabajo conjunto entre ambas empresas y el convencimiento, por parte de todo el equipo, de que era un proyecto a la medida de nuestras capacidades. Nuestra propuesta se centró en demostrar el cono- cimiento de las necesidades de BAM Alliance y de las particula- ridades del proyecto por parte de nuestros Departamentos de Estu- dios. ¿Cómo definiría el trabajo que realizan en CHAVSA y la filosofía de actuación de la em- presa? Justamente a finales de 2012 abordamos desde la Dirección una reflexión estratégica sobre los que han venido siendo nues- tros valores y nuestros compro- misos para con nuestros clientes. Y fruto de este ejercicio he- mos resumido en cuatro las lí- neas de actuación de CHAVSA. Uno de nuestros compro- misos es enfocarnos en ser in- novadores. Y así procuramos reflejarlo con la actualidad de nuestras propuestas, proponien- do soluciones que incorporan las últimas novedades del mercado y con una mejora continua de nuestros procesos de negocio. Otro es contribuir con nuestra actividad al desarrollo sostenible de nuestros clientes. Compromi- so que se inició con el logro en 2004 de la certificación ISO 14001 de sistemas de gestión ambiental. Y que se reforzó con la partici- pación en la empresa CACTUS 2E SOLUCIONES ENERGÉTICAS para la mejora de la eficiencia energética en edificios. Un tercer compromiso viene siendo lograr la confianza de nuestros clientes la cual está sustentada por nues- tra larga trayectoria empresarial, nuestro empeño por la calidad y nuestro actual equipo de pro- fesionales. Y una cuarta línea de actuación son las soluciones in- “En CHAVSA optimizamos los espacios para hacerlos más competitivos”
  • 2. 70 71 e n t r e v i s t a d o tegrales. Nos enfocamos a las so- luciones completas y a medida, integrando todas las especialida- des necesarias para dar respuesta incluso a las necesidades de llave en mano. ¿Qué distingue a CHAVSA frente a otras empresas del mismo ámbito de negocio? CHAVSA se inició en el dise- ño y cuidado de los detalles en pequeños proyectos de oficinas hasta llegar actualmente a la rea- lización de grandes edificios. Y hemos sabido trasladar la filoso- fía inicial de trabajo -que es obli- gada en un servicio tan persona- lizado- hacia la ejecución de los grandes proyectos de edificación e ingeniería. Y este es un valor diferencial de nuestros servicios. Y con respecto a los pro- ductos y servicios, ¿qué dife- rencia a CHAVSA? Damos soluciones de diseño, construcción, equipamiento y gestión de inmuebles para el sec- tor terciario. En el que están in- cluidas oficinas, centros comer- ciales, hoteles o el mismo sector sanitario, entre otros. Estos tipos de inmuebles se diferencian de los residenciales en que forman parte de la competitividad de nuestros clientes, son herramien- tas de trabajo para ellos, por lo tanto, la optimización de estos inmuebles es muy importante para alcanzar niveles óptimos de competitividad. El carácter diferenciador de CHAVSA reside en optimizar los espacios para hacerlos más competitivos. El inmueble es el segundo mayor gasto de una em- presa del sector servicios, sólo superado por el gasto en perso- nal. Además, es la herramienta de trabajo donde ese personal rinde su jornada laboral. Por lo tanto, parte de su productividad depen- de del uso que se le dé a dicho inmueble. La optimización se puede orientar de distintas formas. Por un lado podemos optimizar los espacios de trabajo, de manera que los ratios de ocupación de esos espacios sean los mayores posibles. Por otro lado, pode- mos optimizarlos para que la distribución de esos inmuebles sea la adecuada al uso que se le dé. Por ejemplo, pueden trabajar empleados que por estar interre- lacionados necesiten una ma- yor conexión y deban estar en espacios próximos, en una mis- ma planta. Una adecuada dis- tribución reducirá los tiempos en desplazamientos interiores. También la imagen puede ser el objeto de la optimización. Esto sucede en sectores como retail “Nos enfocamos a las soluciones completas y a medida,integrando todas las especialidades necesarias para dar respuesta incluso a las necesidades de llave en mano” “En la actualidad cada vez hay más empresas que son conscientes del impacto que tienen los inmuebles en la cuenta de resultados” e n t r e v i s t a d o o en despachos profesionales de abogados o notarios, en donde la optimización del espacio re- side en la imagen. Porque es lo que vende. Y forma parte de su “core business”, que incluye un buen diseño, agradable para sus clientes. Por su experiencia y su co- nocimiento del mercado, ¿cree que en general las empresas andaluzas son conscientes de la importancia de optimizar el uso de sus activos inmobi- liarios mediante las muchas soluciones que hoy ofrece su sector? ¿Ha calado entre los empresarios el concepto del Facility Management? Ha calado y fuertemente. En la actualidad cada vez hay más empresas que son conscientes del impacto que tienen los in- muebles en la cuenta de resulta- dos. Ya no se consideran como un gasto necesario sino como una oportunidad para optimizar- lo. Tanto en términos de niveles de servicio acordados, reconoci- do por las siglas SLAs, como por los costes de mantenimiento pre- ventivo y correctivo o como la optimización del uso de espacio. Y, en general, en toda actuación que repercuta directamente en la rentabilidad del activo. ¿Es este un sector que evo- luciona mucho en cuanto a téc- nicas, materiales, aplicaciones informáticas, I+D+i, etc.? ¿Es CHAVSA partícipe de esta evo- lución? La evolución y el cambio son una constante en todos los sectores económicos. Y la cons- trucción, la edificación o la re- habilitación no son ajenas a ello. Continuamente aparecen nuevos materiales que mejoran las pres- taciones o la funcionalidad o el coste de productos anteriores. Y en CHAVSA nos esforzamos por estar al día en estos avances. Pues como acabo de comentarle uno de nuestros valores fundamenta- les es la innovación. Me gustaría, por ejemplo, dar- le un botón de muestra ya que menciona las aplicaciones infor- máticas. CHAVSA ha apostado siempre por la aplicación de las tecnologías de la información. Y prueba de ello es que estamos inmersos en el desarrollo de un software que permitirá a cada uno de nuestros clientes conocer la relación entre el uso de espa- cio y el consumo de energía. Con una sencilla parametrización de las variables del edificio podemos simular el modelo de comporta- miento energético de este e iden- tificar las mejoras en su eficiencia. Para concluir, ¿podría des- cribir las principales ventajas o consecuencias de ponerse en manos de profesionales como los que integran CHAV- SA para esta gestión integral de espacios? Me gustaría poder contar aquí y ahora con la opinión de cualquiera de nuestros clien- tes… Pero queriendo ser lo más objetivo posible me limitaría a indicarle algunos aspectos que pueden hablar de CHAVSA por sí solos. Cumplimos 30 años de historia en el mercado. Conta- mos con un equipo comercial maduro que ha acompañado a CHAVSA prácticamente desde sus primeros inicios y es co- nocedor de cualquier aspecto de las necesidades de nuestros clientes. Formamos un equipo técnico multidisciplinar que ha sido seleccionado desde sec- tores de la arquitectura, de la construcción, de la ingeniería… De forma muy resumida yo diría que aunamos la capaci- dad, el conocimiento y la ex- periencia necesarios para abor- dar proyectos integrales para la creación y gestión de espacios para el sector terciario, garan- tizando su funcionalidad y pro- ductividad a lo largo del tiem- po. Ai “CHAVSA ha apostado siempre por la aplicación de las tecnologías de la información”