3 de noviembre de 2011                                                                            entrevista                                                               Núm. 3.921 (1.569) ESCUELA 33


     Para garantizar ese derecho a la
educación, para garantizar la pres-
tación de ese servicio social básico
a toda la población con la calidad
necesaria, mi firme compromiso, si
los españoles me dan su confianza,
es presentar al inicio de la legislatura
en el Parlamento los objetivos edu-
cativos para la próxima década en el
marco de la Estrategia Europa 2020,
junto con una memoria económica
para su cumplimiento. Propondré
a las comunidades autónomas, en el
marco de la Conferencia Sectorial de
Educación, los programas de coope-
ración territorial y las acciones priori-
tarias para la consecución de los obje-
tivos que necesita España para seguir
mejorando la calidad de la educación,
para que ningún joven abandone el
sistema educativo sin la formación
necesaria para su desarrollo personal
y profesional.

La combinación de problemas de la
enseñanza y crisis económica ha en-
contrado en muchos casos una solución
política en los recortes de profesores, con
derivaciones importantes en los servicios
que puede proporcionar la Escuela públi-




                                                                                                                                                                                                                         FOTO: INMA MESA
ca. ¿Es buena solución? ¿Por qué?
     No tengo ninguna duda de que es
un error que está mermando las posi-
bilidades del país para salir más fuerte
de esta crisis. Lo que es más grave es          “Todos los centros sostenidos con fondos públicos deben tener los mismos derechos y las mismas
que además se utilice la crisis como          obligaciones: garantizar una escolarización equilibrada, gratuidad efectiva y una gestión transparente”
coartada para devaluar la educación
pública, atacar la figura del docente
o simplemente devaluar la calidad de          ello, el actual conflicto tiene difícil so-   podemos resumir en tres grandes            un modelo de carrera profesional           los cambios normativos introducidos
la enseñanza. No entiendo muy bien            lución si los gobiernos del PP que han       objetivos que están estrechamente          que valore el trabajo realizado en los     en la Ley de Economía Sostenible,
cómo se pueden hacer campañas                 aplicado estos recortes no rectifican         relacionados. Mi primer objetivo es        centros, tomando como referente            como a través de la finalización del
reclamando más autoridad para los             su posición.                                 claro: poner todos los medios necesa-      fundamental el desarrollo de acciones      Catálogo Nacional de Cualificaciones
docentes y después acusarles de que                                                        rios para incrementar el éxito escolar     y proyectos de innovación e investiga-     Profesionales, los títulos de FP, la Pla-
trabajan poco. Menos profesores para          El conflicto actual afecta en un 99% a        de todo el alumnado, y reducir de          ción educativa que promuevan una           taforma e-learning, el reconocimiento
más alumnos y más diversos, hace              la enseñanza de las escuelas e institu-      forma drástica el abandono escolar         mejora del rendimiento escolar de          de las competencias adquiridas a tra-
que la atención sea peor y esta ecua-         tos de titularidad estrictamente pública     temprano hasta conseguir que, en el        todo el alumnado. Este modelo debe         vés de la experiencia laboral, etc.
ción tienen unos resultados nefastos          ¿Está bien proporcionada la relación         horizonte del año 2020, el 85% de los      incentivar y motivar al profesorado así
para todos, especialmente para aque-          entre enseñanza pública y privada? ¿En       jóvenes salgan del sistema educativo       como incrementar su prestigio social.      Ha dicho en varias ocasiones que no abo-
llos que tiene más dificultades.               qué aspectos regulará mejor la relación      con una Formación Profesional de           Y como ya he indicado anteriormente        gaba para esta legislatura próxima por
     Uno de los éxitos de nuestro Go-         entre estos dos segmentos del sistema        Grado Medio o Bachillerato, que es la      para conseguir los objetivos señalados     una nueva ley educativa, pero ¿es bueno
bierno ha sido, con mucho esfuerzo y          educativo si sale elegido?                   formación básica que van a necesitar       es necesario invertir más y mejor en       que en el futuro la educación española
la colaboración de todos, incrementar              La red de centros sostenidos con        para poder insertarse en el mercado        educación. La aplicación de los 7.000      siga esta misma senda del no-pacto?
casi un 5% las tasas de éxito escolar y       fondos públicos es el instrumento del        laboral, es decir para su desarrollo       millones de euros contemplados en la            Efectivamente me he compro-
reducir un 3% las tasas de abando-            que nos hemos dotado para hacer              personal y profesional. El segundo         memoria económica de la LOE ya ha          metido a no cambiar ninguna de
no escolar prematuro. Ha costado              efectivo el principio de una educa-          objetivo tiene que ver con la Forma-       empezado a dar sus frutos. Hay que         las leyes educativas que actualmente
mucho tiempo y esfuerzo que aho-              ción obligatoria y gratuita hasta los        ción Profesional. Desarrollar todas las    mantener ese esfuerzo inversor, por-       están en vigor en nuestro sistema.
ra en poco tiempo se ven en peligro           16 años. Por ello, todos los centros         medidas aprobadas en la Ley de Eco-        que lo necesitan los jóvenes y lo nece-    La educación no necesita zarandeos
por culpa de los recortes. Por tanto,         sostenidos con fondos públicos, los          nomía Sostenible para facilitar las pa-    sita nuestro país.                         legislativos, lo que necesita es consen-
debemos decirlo claro: no solo no es          públicos y los privados concertados,         sarelas entre los diferentes niveles del                                              so, diálogo y estabilidad en su marco
solución, sino que es fuente de innu-         deben tener los mismos derechos y            sistema educativo, para incrementar        ¿La iniciativa de Gabilondo en pro de un   legal. Eso es lo que necesita la educa-
merables problemas en el presente y           las mismas obligaciones para lo que          las relaciones entre los centros de for-   “pacto educativo” mereció la pena? ¿No     ción: recursos, profesores motivados,
en el futuro.                                 deben cumplir los siguientes requi-          mación y las empresas de los distintos     se pudo hacer algo más ambicioso en        valorados socialmente, y centros bien
     La sociedad se ha movilizado             sitos: garantizar una escolarización         sectores productivos y para ampliar la     esta legislatura? ¿Por qué se frustró?     gestionados. Para eso no hace falta
porque es consciente de lo que nos            equilibrada de todo el alumnado con          oferta de Formación Profesional tan-            Esta pregunta habría que hacérse-     cambiar las leyes, para eso hace falta
jugamos en educación. El Ministerio           especiales dificultades de aprendiza-         to para jóvenes en edad escolar como       la al señor Rajoy. El Gobierno socialis-   hacer las cosas bien y disponer del
no ha recortado ni un euro de los dis-        je; asegurar el principio de gratuidad       para la población adulta, para lo que      ta hizo primero un ejercicio honesto       presupuesto necesario para ello.
tintos programas educativos, ha man-          efectiva para las familias y llevar a        crearemos 200.000 nuevas plazas de         de pacto con la comunidad educati-              Creo que tenemos un sistema só-
tenido la financiación de todos los            cabo una gestión transparente y con-         Formación Profesional en la próxima        va y con los partidos políticos en el      lido y que se deben hacer ajustes tras
programas de cooperación territorial.         trolable socialmente. Educar a todos         legislatura.                               debate de la LOE. Posteriormente se        evaluar y diagnosticar necesidades
Lo que ha ocurrido es que algunas             entre todos, es un principio general              El tercer objetivo es conseguir       propuso un Pacto social y político por     concretas. Esas necesidades se van co-
comunidades autónomas goberna-                que deben cumplir todos los centros          atraer a los mejores profesionales, para   la Educación, que estableciera con         nociendo a través de la participación
das por el PP han empezado a aplicar          sostenidos con fondos públicos, pues         lo que es necesario mejorar la forma-      claridad los grandes objetivos educa-      de España en las diferentes evalua-
recortes en educación, han empezado           la defensa del derecho de las familias       ción inicial, los procesos de selección,   tivos de la década, y garantizara la es-   ciones nacionales e internacionales
a reducir el número de profesores. En         a escoger escuela para sus hijos en          la formación en la práctica, y estable-    tabilidad legislativa y los presupuestos   en las que participamos. Como he
España, aunque algunos opinen lo              ningún caso se puede convertir en el         cer un modelo de carrera profesional       necesarios para conseguirlos. El PP lo     indicado anteriormente, la Confe-
contrario, no sobran profesores si de         derecho de los centros a escoger a sus       que reconozca la mayor implicación         rechazó arguyendo razones que no           rencia Sectorial de Educación es el
verdad queremos conseguir nuestros            alumnos. Mi compromiso es adoptar            en la mejora de los resultados del         tienen nada que ver con los objetivos      órgano adecuado para realizar estos
objetivos de mejora permanente de             las medidas necesarias para que todos        alumnado. Estableceremos un nuevo          educativos que compartimos todos           análisis en común y para acordar las
la calidad de la educación. El actual         los centros públicos y privados con-         sistema de acceso al desempeño de la       los países desarrollados. No quería        políticas educativas necesarias. Todos
conflicto en la enseñanza no es sino           certados cumplan esos principios.            profesión con características similares    firmar ningún Pacto con el Gobierno         compartimos los objetivos educativos
un reflejo de las diferentes formas de                                                      al modelo MIR existente en la sani-        fuera cual fuera su contenido.             para la próxima década, por lo que no
concebir la educación. Yo estoy pro-          ¿Qué haría falta para mejorar el sistema     dad, que contemple la superación de             En esta legislatura el Gobierno ha    veo ningún obstáculo para que com-
fundamente convencido de que hay              educativo en las etapas no universita-       unas pruebas en las que se acrediten       estado aplicando la memoria econó-         partamos también las medidas y los
que invertir más y mejor en educa-            rias? Seleccione tres objetivos preferen-    los conocimientos científicos y di-         mica de la LOE, impulsando nuevos          presupuestos necesarios para conse-
ción, en la formación del conjunto de         tes de mejora, que se comprometería a        dácticos de la especialidad a la que se    programas de cooperación territorial       guirlos. Yo me comprometo a poner
la población y, por ello, nunca podré         que fueran evaluables sistemáticamente       opta, dos años de formación práctica       que han permitido, como he señala-         todos mis esfuerzos para seguir inten-
apoyar que se recorte el número de            por una agencia independiente durante        en centros seleccionados por su cali-      do anteriormente, mejorar las tasas        tando trabajar en esa línea de acuer-
profesores, porque eso implica recor-         su mandato, si saliera elegido Presidente    dad y con tutores experimentados, y        de éxito escolar y reducir el abandono     dos, y espero que los demás partidos
tar los refuerzos, los desdobles, las tu-     de Gobierno.                                 la superación de una evaluación final       escolar temprano. Por otra parte, he-      políticos pongan los intereses genera-
torías, la atención a todo el alumnado.            Las líneas fundamentales de me-         en la que se contraste la formación        mos dado un impulso muy notable a          les de nuestro país por encima de sus
Otros tienen otras prioridades, y, por        jora de nuestro sistema educativo las        adquirida. También implantaremos           la Formación Profesional, tanto con        intereses partidarios.

Más contenido relacionado

PDF
Rubalcaba 1pdf
PDF
B2 s cte
PDF
Libro elladrillo cep (2)
PDF
Formación profesional FP: Entrevista a Montserrat Gomendio
PPT
EducacióN 2020
DOC
Preparando el futuro del Sistema Educativo con la LOMCE
PDF
Propuestas Para Un Pacto Social Y Político Por La Educación
Rubalcaba 1pdf
B2 s cte
Libro elladrillo cep (2)
Formación profesional FP: Entrevista a Montserrat Gomendio
EducacióN 2020
Preparando el futuro del Sistema Educativo con la LOMCE
Propuestas Para Un Pacto Social Y Político Por La Educación

La actualidad más candente (12)

PDF
Programa PP educación
PPT
Presentación1.ppt teleeducacion
PPT
Presentación1.ppt teleeducacion
DOC
Análisis
PDF
Universidad publica
PPTX
Cuadro Comparativo Gobierno Colegio de Profesores
DOC
manifiesto por la enseñanza pública-Irakaskuntza publikoaren manifestua
PPT
Programa Horizontes
PDF
08 documento sindicato docentes
PDF
Agenda inmediata 2009-2010
PPT
Granada 28junio2011 soledad
PDF
Memoria CADE Educación 2012
Programa PP educación
Presentación1.ppt teleeducacion
Presentación1.ppt teleeducacion
Análisis
Universidad publica
Cuadro Comparativo Gobierno Colegio de Profesores
manifiesto por la enseñanza pública-Irakaskuntza publikoaren manifestua
Programa Horizontes
08 documento sindicato docentes
Agenda inmediata 2009-2010
Granada 28junio2011 soledad
Memoria CADE Educación 2012
Publicidad

Destacado (20)

PDF
Team volley joya giovani comunicato
PDF
Untitled Presentation
PPTX
DROGUERI1.998-1
PDF
Villas boas
PDF
DOCX
2 calendario a3-mayra rufino
PDF
Heart's Journeys
PPTX
Bayberry mobile engagement
DOC
Abcded
DOC
Frequently asked questions about iolite vaporizers
DOCX
Agenda Form Second Draft
PPTX
2015 sesión 2- introducción a la lectoescritura balanceada
PPTX
Disruptive innovation in consumer banking channels
PPT
Panduan Penilaian Prestasi Tahun 2015
DOCX
Effective Sequence of events of a meeting Designed by Deanna Senica
PPT
Contracts With The Minor
PDF
Ventilator Associated Pneumonia (VAP) or Hospital Acquired Pneumonia (HAP)
PDF
La Seguridad en la Economía de las Aplicaciones
PDF
Desarrollo de la Industria Tecnológica en Argentina
Team volley joya giovani comunicato
Untitled Presentation
DROGUERI1.998-1
Villas boas
2 calendario a3-mayra rufino
Heart's Journeys
Bayberry mobile engagement
Abcded
Frequently asked questions about iolite vaporizers
Agenda Form Second Draft
2015 sesión 2- introducción a la lectoescritura balanceada
Disruptive innovation in consumer banking channels
Panduan Penilaian Prestasi Tahun 2015
Effective Sequence of events of a meeting Designed by Deanna Senica
Contracts With The Minor
Ventilator Associated Pneumonia (VAP) or Hospital Acquired Pneumonia (HAP)
La Seguridad en la Economía de las Aplicaciones
Desarrollo de la Industria Tecnológica en Argentina
Publicidad

Similar a Entrevista con Alfredo P. Rubalcaba (continuación) (20)

PDF
PDF
Entrevista con Alfredo P. Rubalcaba
PDF
Entrevista con Alfredo P. Rubalcaba
PDF
Rubalcaba 1
PPT
Alianza Por La Calidad De La EducacióN
PDF
Propuestas Para Un Pacto Social Y PolíTico Por La EducacióN
PDF
Proposta Ministerio
PPTX
LA NUEVA ESTRATEGIA EDUCATIVA MUNDIAL (2011-2020)
PDF
Declaracion Sindicatos Castilla La Mancha a comienzos del Curso Académico 201...
PPTX
Plan estrategico
DOCX
Ensayo políticas educativas ahora
PDF
Problemas y soluciones de la educación en América Latina
DOCX
Tarea de alfin
PDF
Documento Pacto Educativo25 02 10
PDF
Pactodefinitivo
PDF
Pacto por la educacin. documento definitivo
DOCX
La OCDE y la Reforma Educativa 2
DOC
Ejemplo peii terminada grado once
PDF
Ensayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
Entrevista con Alfredo P. Rubalcaba
Entrevista con Alfredo P. Rubalcaba
Rubalcaba 1
Alianza Por La Calidad De La EducacióN
Propuestas Para Un Pacto Social Y PolíTico Por La EducacióN
Proposta Ministerio
LA NUEVA ESTRATEGIA EDUCATIVA MUNDIAL (2011-2020)
Declaracion Sindicatos Castilla La Mancha a comienzos del Curso Académico 201...
Plan estrategico
Ensayo políticas educativas ahora
Problemas y soluciones de la educación en América Latina
Tarea de alfin
Documento Pacto Educativo25 02 10
Pactodefinitivo
Pacto por la educacin. documento definitivo
La OCDE y la Reforma Educativa 2
Ejemplo peii terminada grado once
Ensayo MI COMPROMISO COMO DOCENTE EN EL MARCO DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS

Más de A Curuxa da Veiga (20)

PDF
Roteiro carlos casares
PDF
09 entrevista pe_4074_2015
PDF
08 entrevista pe_4074_2015
PDF
No acertamos con la formación inicial del profesorado. (Alfredo Pérez Rubalcaba)
PDF
O II Plan Nacional sobre os Dereitos Humanos
PDF
Good bye, adios, adeus Jesús Vázquez, conselleiro de educación e cultura.
PDF
33 escue 4006
PDF
32 escue 4006
PDF
A obra de Recaredo Paz continúa
PDF
A obra de Recaredo Paz continúa 8
PDF
Entrevista con Xurxo Torres
PDF
Escue33(3)
PDF
Entrevista José Luis Pazos FAPA 13-02-07 revista escuela
PDF
Entrevista josé luis pazos fapa 13-02-07 revista escuela
PDF
Entrevista angel i. pérez gómez (1)
PDF
Entrevista ángel i. pérez gómez(2)
PDF
PDF
PDF
PDF
Entrevista a mario badera en escuela (2)
Roteiro carlos casares
09 entrevista pe_4074_2015
08 entrevista pe_4074_2015
No acertamos con la formación inicial del profesorado. (Alfredo Pérez Rubalcaba)
O II Plan Nacional sobre os Dereitos Humanos
Good bye, adios, adeus Jesús Vázquez, conselleiro de educación e cultura.
33 escue 4006
32 escue 4006
A obra de Recaredo Paz continúa
A obra de Recaredo Paz continúa 8
Entrevista con Xurxo Torres
Escue33(3)
Entrevista José Luis Pazos FAPA 13-02-07 revista escuela
Entrevista josé luis pazos fapa 13-02-07 revista escuela
Entrevista angel i. pérez gómez (1)
Entrevista ángel i. pérez gómez(2)
Entrevista a mario badera en escuela (2)

Entrevista con Alfredo P. Rubalcaba (continuación)

  • 1. 3 de noviembre de 2011 entrevista Núm. 3.921 (1.569) ESCUELA 33 Para garantizar ese derecho a la educación, para garantizar la pres- tación de ese servicio social básico a toda la población con la calidad necesaria, mi firme compromiso, si los españoles me dan su confianza, es presentar al inicio de la legislatura en el Parlamento los objetivos edu- cativos para la próxima década en el marco de la Estrategia Europa 2020, junto con una memoria económica para su cumplimiento. Propondré a las comunidades autónomas, en el marco de la Conferencia Sectorial de Educación, los programas de coope- ración territorial y las acciones priori- tarias para la consecución de los obje- tivos que necesita España para seguir mejorando la calidad de la educación, para que ningún joven abandone el sistema educativo sin la formación necesaria para su desarrollo personal y profesional. La combinación de problemas de la enseñanza y crisis económica ha en- contrado en muchos casos una solución política en los recortes de profesores, con derivaciones importantes en los servicios que puede proporcionar la Escuela públi- FOTO: INMA MESA ca. ¿Es buena solución? ¿Por qué? No tengo ninguna duda de que es un error que está mermando las posi- bilidades del país para salir más fuerte de esta crisis. Lo que es más grave es “Todos los centros sostenidos con fondos públicos deben tener los mismos derechos y las mismas que además se utilice la crisis como obligaciones: garantizar una escolarización equilibrada, gratuidad efectiva y una gestión transparente” coartada para devaluar la educación pública, atacar la figura del docente o simplemente devaluar la calidad de ello, el actual conflicto tiene difícil so- podemos resumir en tres grandes un modelo de carrera profesional los cambios normativos introducidos la enseñanza. No entiendo muy bien lución si los gobiernos del PP que han objetivos que están estrechamente que valore el trabajo realizado en los en la Ley de Economía Sostenible, cómo se pueden hacer campañas aplicado estos recortes no rectifican relacionados. Mi primer objetivo es centros, tomando como referente como a través de la finalización del reclamando más autoridad para los su posición. claro: poner todos los medios necesa- fundamental el desarrollo de acciones Catálogo Nacional de Cualificaciones docentes y después acusarles de que rios para incrementar el éxito escolar y proyectos de innovación e investiga- Profesionales, los títulos de FP, la Pla- trabajan poco. Menos profesores para El conflicto actual afecta en un 99% a de todo el alumnado, y reducir de ción educativa que promuevan una taforma e-learning, el reconocimiento más alumnos y más diversos, hace la enseñanza de las escuelas e institu- forma drástica el abandono escolar mejora del rendimiento escolar de de las competencias adquiridas a tra- que la atención sea peor y esta ecua- tos de titularidad estrictamente pública temprano hasta conseguir que, en el todo el alumnado. Este modelo debe vés de la experiencia laboral, etc. ción tienen unos resultados nefastos ¿Está bien proporcionada la relación horizonte del año 2020, el 85% de los incentivar y motivar al profesorado así para todos, especialmente para aque- entre enseñanza pública y privada? ¿En jóvenes salgan del sistema educativo como incrementar su prestigio social. Ha dicho en varias ocasiones que no abo- llos que tiene más dificultades. qué aspectos regulará mejor la relación con una Formación Profesional de Y como ya he indicado anteriormente gaba para esta legislatura próxima por Uno de los éxitos de nuestro Go- entre estos dos segmentos del sistema Grado Medio o Bachillerato, que es la para conseguir los objetivos señalados una nueva ley educativa, pero ¿es bueno bierno ha sido, con mucho esfuerzo y educativo si sale elegido? formación básica que van a necesitar es necesario invertir más y mejor en que en el futuro la educación española la colaboración de todos, incrementar La red de centros sostenidos con para poder insertarse en el mercado educación. La aplicación de los 7.000 siga esta misma senda del no-pacto? casi un 5% las tasas de éxito escolar y fondos públicos es el instrumento del laboral, es decir para su desarrollo millones de euros contemplados en la Efectivamente me he compro- reducir un 3% las tasas de abando- que nos hemos dotado para hacer personal y profesional. El segundo memoria económica de la LOE ya ha metido a no cambiar ninguna de no escolar prematuro. Ha costado efectivo el principio de una educa- objetivo tiene que ver con la Forma- empezado a dar sus frutos. Hay que las leyes educativas que actualmente mucho tiempo y esfuerzo que aho- ción obligatoria y gratuita hasta los ción Profesional. Desarrollar todas las mantener ese esfuerzo inversor, por- están en vigor en nuestro sistema. ra en poco tiempo se ven en peligro 16 años. Por ello, todos los centros medidas aprobadas en la Ley de Eco- que lo necesitan los jóvenes y lo nece- La educación no necesita zarandeos por culpa de los recortes. Por tanto, sostenidos con fondos públicos, los nomía Sostenible para facilitar las pa- sita nuestro país. legislativos, lo que necesita es consen- debemos decirlo claro: no solo no es públicos y los privados concertados, sarelas entre los diferentes niveles del so, diálogo y estabilidad en su marco solución, sino que es fuente de innu- deben tener los mismos derechos y sistema educativo, para incrementar ¿La iniciativa de Gabilondo en pro de un legal. Eso es lo que necesita la educa- merables problemas en el presente y las mismas obligaciones para lo que las relaciones entre los centros de for- “pacto educativo” mereció la pena? ¿No ción: recursos, profesores motivados, en el futuro. deben cumplir los siguientes requi- mación y las empresas de los distintos se pudo hacer algo más ambicioso en valorados socialmente, y centros bien La sociedad se ha movilizado sitos: garantizar una escolarización sectores productivos y para ampliar la esta legislatura? ¿Por qué se frustró? gestionados. Para eso no hace falta porque es consciente de lo que nos equilibrada de todo el alumnado con oferta de Formación Profesional tan- Esta pregunta habría que hacérse- cambiar las leyes, para eso hace falta jugamos en educación. El Ministerio especiales dificultades de aprendiza- to para jóvenes en edad escolar como la al señor Rajoy. El Gobierno socialis- hacer las cosas bien y disponer del no ha recortado ni un euro de los dis- je; asegurar el principio de gratuidad para la población adulta, para lo que ta hizo primero un ejercicio honesto presupuesto necesario para ello. tintos programas educativos, ha man- efectiva para las familias y llevar a crearemos 200.000 nuevas plazas de de pacto con la comunidad educati- Creo que tenemos un sistema só- tenido la financiación de todos los cabo una gestión transparente y con- Formación Profesional en la próxima va y con los partidos políticos en el lido y que se deben hacer ajustes tras programas de cooperación territorial. trolable socialmente. Educar a todos legislatura. debate de la LOE. Posteriormente se evaluar y diagnosticar necesidades Lo que ha ocurrido es que algunas entre todos, es un principio general El tercer objetivo es conseguir propuso un Pacto social y político por concretas. Esas necesidades se van co- comunidades autónomas goberna- que deben cumplir todos los centros atraer a los mejores profesionales, para la Educación, que estableciera con nociendo a través de la participación das por el PP han empezado a aplicar sostenidos con fondos públicos, pues lo que es necesario mejorar la forma- claridad los grandes objetivos educa- de España en las diferentes evalua- recortes en educación, han empezado la defensa del derecho de las familias ción inicial, los procesos de selección, tivos de la década, y garantizara la es- ciones nacionales e internacionales a reducir el número de profesores. En a escoger escuela para sus hijos en la formación en la práctica, y estable- tabilidad legislativa y los presupuestos en las que participamos. Como he España, aunque algunos opinen lo ningún caso se puede convertir en el cer un modelo de carrera profesional necesarios para conseguirlos. El PP lo indicado anteriormente, la Confe- contrario, no sobran profesores si de derecho de los centros a escoger a sus que reconozca la mayor implicación rechazó arguyendo razones que no rencia Sectorial de Educación es el verdad queremos conseguir nuestros alumnos. Mi compromiso es adoptar en la mejora de los resultados del tienen nada que ver con los objetivos órgano adecuado para realizar estos objetivos de mejora permanente de las medidas necesarias para que todos alumnado. Estableceremos un nuevo educativos que compartimos todos análisis en común y para acordar las la calidad de la educación. El actual los centros públicos y privados con- sistema de acceso al desempeño de la los países desarrollados. No quería políticas educativas necesarias. Todos conflicto en la enseñanza no es sino certados cumplan esos principios. profesión con características similares firmar ningún Pacto con el Gobierno compartimos los objetivos educativos un reflejo de las diferentes formas de al modelo MIR existente en la sani- fuera cual fuera su contenido. para la próxima década, por lo que no concebir la educación. Yo estoy pro- ¿Qué haría falta para mejorar el sistema dad, que contemple la superación de En esta legislatura el Gobierno ha veo ningún obstáculo para que com- fundamente convencido de que hay educativo en las etapas no universita- unas pruebas en las que se acrediten estado aplicando la memoria econó- partamos también las medidas y los que invertir más y mejor en educa- rias? Seleccione tres objetivos preferen- los conocimientos científicos y di- mica de la LOE, impulsando nuevos presupuestos necesarios para conse- ción, en la formación del conjunto de tes de mejora, que se comprometería a dácticos de la especialidad a la que se programas de cooperación territorial guirlos. Yo me comprometo a poner la población y, por ello, nunca podré que fueran evaluables sistemáticamente opta, dos años de formación práctica que han permitido, como he señala- todos mis esfuerzos para seguir inten- apoyar que se recorte el número de por una agencia independiente durante en centros seleccionados por su cali- do anteriormente, mejorar las tasas tando trabajar en esa línea de acuer- profesores, porque eso implica recor- su mandato, si saliera elegido Presidente dad y con tutores experimentados, y de éxito escolar y reducir el abandono dos, y espero que los demás partidos tar los refuerzos, los desdobles, las tu- de Gobierno. la superación de una evaluación final escolar temprano. Por otra parte, he- políticos pongan los intereses genera- torías, la atención a todo el alumnado. Las líneas fundamentales de me- en la que se contraste la formación mos dado un impulso muy notable a les de nuestro país por encima de sus Otros tienen otras prioridades, y, por jora de nuestro sistema educativo las adquirida. También implantaremos la Formación Profesional, tanto con intereses partidarios.