SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
4
Lo más leído
ENTREVISTA DE TRABAJO A UN PROFESOR

                (Carolina Inés V.M., hecho con mis propias manitas)



¿Enviaste un curriculum precioso, realmente una joya de la cual se comentará por años?
¿Y ahora te han llamado para una entrevista? ¿Te estás muriendo de nervios?
Seguramente sí, sobre todo si estás comenzando. Lee estos consejillos y se te harán las
cosas algo más fáciles.

El objetivo central de una entrevista de trabajo es, por parte del reclutador, formarse
una impresión de ti como persona y determinar si sirves para ser profe en esa
institución o no. ¿Y el objetivo central tuyo, entonces? Dejar clarísimo que tú eres la
persona que ellos NECESITAN. Quizás sientas que tú eres el/la necesitad@, pero medita
esto… si ellos no requiriesen personal, no estarían conversando contigo, ¿cierto? Así
que cambia la perspectiva: son ELLOS LOS QUE ANDAN BUSCANDO. Visualízalo y
eliminarás mucho de los nervios.

Como podrás imaginar, los reclutadores están requetecontra aburridos de escuchar las
mismas frases repetidas de postulantes medio chamullentos que se aprenden libretos
para sonar competentes. En serio que lo detestan. Ellos están entrenados para pillar
mentiras, y muy probablemente no quedes si te sientas a mentir alegremente.

Así que:

      Mira siempre al reclutador de frente, lo cual indicará tu nivel de sinceridad. Evita
       tics o movimientos raros al responder, como rascarte la oreja, mirar hacia abajo,
       cambiar tu postura física de repente, u otras. No es que tengas que parecer foto
       todo el rato, pero los cambios bruscos en tu expresión o lenguaje corporal
       serán percibidos por el reclutador. ¿Cómo deberías sentarte, entonces? Con una
       postura relajada sin echarte en la silla, las manos abiertas o bien, los dedos
       entrecruzados (inspira que sabes muy bien de qué hablas), y las piernas juntitas
       o cruzadas como un príncipe o princesa. Las “manitos voladoras” son sinónimo
       de alguien sin muchos argumentos, y el echarse en la silla es, sencillamente,
       sinónimo de flojera o exceso de confianza.

      Conserva tu honestidad en todo momento, incluso durante las preguntas
       difíciles. A la hora de seleccionar, el reclutador preferirá alguien con defectos
       pero honesto a alguien que practicó todas sus respuestas para decir las
       “bonitas”, pero que ni por si acaso dijo la verdad.

      Quizás se lea tonto, pero RESPONDE LA PREGUNTA. En serio. Algunos colegas
       se van por las ramas y no responden lo preguntado. Y un reclutador tomará
       cuidadosa nota de eso, aunque no te diga nada.

He aquí algunas preguntas. Si los entrevista un reclutador en representación de un
colegio que ha permanecido anónimo (muy usual en estos días) no incluirá la primera.



                                         Entrevista de Trabajo a un Profesor – Página 1 de 4
¿Qué sabe usted de este colegio? ¿Por qué desea trabajar en este colegio?

Acá se mide tu grado de conocimiento del establecimiento al cual postulas. ¿Realmente
lo hiciste porque querías estar ahí o enviaste 200 curriculum vitae y ahora ni idea tienes
dónde estás? Si enviaste 200 curriculum, prepárate leyendo las principales ideas del
colegio. El sitio web del establecimiento es un excelente lugar de información, o bien
preguntando a conocidos.

Si no sabes mucho, sé honest@ y comienza con: “No conozco demasiado de este
colegio, excepto que…” y das una idea NO relacionada con dinero. Puedes referirte a
sus puntajes SIMCE o PSU, los talleres, o algún otro dato que sepas y que se relacione
con aspectos propios de ese colegio.

Por favor, NUNCA respondas “porque acá pagan bien”, “porque me queda cerca de la
casa” o “porque los alumnos son de buen nivel”. Las respuestas que apuntan a la plata
o factores externos te harán ver como alguien superficial. Apunta, más bien, al PEI, a la
excelencia académica, a la inclusión, o a cualquier otro punto sobre la misión o visión
del colegio y que realmente te parezca interesante.

Ahora, si el reclutador te pregunta específicamente sobre el aspecto salarial, ahí tú
puedes decir algo así como: “Por supuesto que el factor económico es importante, pero
debe ir aparejado con…” y le unes alguna idea referida a la pedagogía.



¿Qué nos puede contar sobre usted?

El objetivo de esta pregunta es conocer tu capacidad de resumir y presentar
información relevante para promocionarte. NO recites tu curriculum: apunta a qué
universidad estudiaste, dónde has trabajado, cuántos años de experiencia docente
posees, o cuáles son tus objetivos centrales para querer trabajar en un colegio.



¿Cuáles han sido sus principales logros?

¡Académicamente hablando! No me van a creer, pero muchos colegas dicen: “mis hijos”
o “tener mi casa propia”. Ésos pueden ser tus logros personales, pero la pregunta va al
ámbito laboral, por cierto. Ejemplos: implementación de tus ideas, como diseño de
talleres, planes de estudio u otras actividades exitosas (equipos de algún deporte,
academias de algo, etc.); puntajes SIMCE o PSU; en fin, cualquier logro comprobable y
concreto. “Llevarme bien con mis alumnos” no es algo que se pueda comprobar (a
menos tus referencias den fe de aquello), así que pueden no creerte, aun cuando sea
cierto.




                                         Entrevista de Trabajo a un Profesor – Página 2 de 4
¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades?

Adivina: acá se evalúa tu grado de sinceridad al describirte. Para tus fortalezas es fácil,
pero para tus debilidades, es ideal que sean TUS debilidades verdaderas y que digas
que estás esforzándote por superarlas con ACCIONES ESPECÍFICAS. “Me cuesta mucho
el llegar puntualmente a un lugar. Por eso, manejo mi reloj 5 minutos adelantado, o
imagino que una actividad comienza 15 minutos antes de la hora real” es un muy buen
ejemplo de respuesta.

NO uses virtudes como debilidades dado que suena arrogante y poco honesto.
Ejemplo: “Me considero demasiado responsable, lo cual a veces es visto negativamente
por mis colegas.” Eso, básicamente, es: “Soy tan responsable que mis mediocres
colegas me odian.”



¿Cuál es su enfoque/su objetivo principal de enseñanza de su asignatura?

Aquí se busca saber cuál es tu principal objetivo en el ámbito de tu especialidad. El
decir “que todos mis alumnos aprendan”, o “que mis alumnos lo pasen bien” es
repetido y obvio. “Que los alumnos manejen eficientemente los instrumentos del
laboratorio” es más específico.



¿De qué forma enfrenta usted situaciones problemáticas? (ejemplos: discusiones
con un alumno, peleas entre alumnos, conflictos con colegas o apoderados)

Claramente, acá miden tu capacidad de resolver problemas. Piensa en cómo
concretamente lo haces y responde (ej: converso directamente con el alumno / solicito
un mediador / hago una reunión con…). Si no has vivido esa experiencia, piensa en
cómo lo harías. Procura que tu respuesta sea concreta y pragmática más que
sentimental. Ejemplo: “Ay, si tuviera un problema con un apoderado, me sentiría muy
triste e intentaría solucionarlo” NO responde la cosa ninguna. Decir “Citar de inmediato
al apoderado, escuchar su relato, entregarle el mío y buscar una solución juntos” suena
asertivo y práctico.



¿Estaría usted dispuest@ a… (realizar talleres, tomar jefatura, asistir a
perfeccionamientos, participar en reuniones técnicas, y un largo etcétera)?

Para responder esta pregunta, debes ser EXTREMADAMENTE cuidadoso(a). El decir que
sí a todo te hará aparecer servil a los ojos del reclutador, y lo peor… te cobrarán la
palabra. Tu respuesta debe ser sincera de acuerdo a la pregunta. Si NO estás dispuesto,
bajo ninguna circunstancia a, por ejemplo, realizar talleres, puedes decir: “La verdad, no
me considero capacitad@ para esa tarea, debido a + razón concreta”, o bien “Para mí
sería muy complicado asistir a perfeccionamientos los días sábado por + razón
concreta.”



                                         Entrevista de Trabajo a un Profesor – Página 3 de 4
¿Por qué cree que deberíamos contratarlo a usted y no a los otros postulantes?

Observarán tu capacidad de resumir, en una idea, el propósito completo de la
entrevista: el lograr que te contraten. Y honestamente, ¿lo sabes? Piensa en el porqué:
puede ser tu experiencia, tu grado de manejo en tu disciplina, tu capacidad de
adaptarte a situaciones nuevas, o cualquier otro aspecto que sea tu punto más
destacable.



¿Cuáles son sus expectativas de renta?

Es otra de las preguntas difíciles. No te tires al suelo porque, créeme, si dices que te
conformas con el mínimo nacional, eso te pagarán. Considera tus años de experiencia y
el rango de sueldos del colegio donde estás. Y a eso súmale como un 10% más. Al
momento de negociar, lo más probable es que te ofrezcan un poco menos. ¿Y qué
harás si dijiste cuatro pesos?



¿Quiere preguntarnos algo a nosotros?

Pregunta capciosa en extremo; esperan que preguntes cosas como platas,
bonificaciones, horarios y otras pequeñeces. Si realizas esas preguntas, te percibirán
como alguien superficial o, por último, te dirán que todo es hermoso para después
desdecirse. Deja los aspectos salariales y de horarios para cuando estés negociando. Lo
que más les interesa saber es cosas “profundas”: “¿Cómo es el perfil de profesores que
trabaja acá?” “¿Cómo es el alumno que egresa de este colegio?” “¿Qué los diferencia a
ustedes de otros colegios similares?” En resumen, preguntas que demuestren que te
interesa el colegio como establecimiento de educación más que como un sueldo.



Por cierto que éstas no son las únicas preguntas, pero espero les haya aportado con
algunas ideas. Recuerda: siente que eres importante, que eres un aporte a cualquier
grupo de profesores, que el colegio será mejor por tu llegada. Responde con
honestidad incluso las cosas complejas, y de vez en cuando, regálales una sonrisa.
Saludos.




                                        Entrevista de Trabajo a un Profesor – Página 4 de 4

Más contenido relacionado

DOCX
Rubrica para evalular cuadros comparativos
ODT
Rúbrica para evaluar un cartel informativo
DOCX
8. reglamento de educacion fisica 2017-2018
PDF
Rubrica de ciencias naturales
DOC
Encuesta para alumnos raffo
DOCX
Rubrica investigacion proyecto de biologia
DOCX
Rúbrica para evaluar un cuadro comparativo
PDF
Lista de cotejo portafolio
Rubrica para evalular cuadros comparativos
Rúbrica para evaluar un cartel informativo
8. reglamento de educacion fisica 2017-2018
Rubrica de ciencias naturales
Encuesta para alumnos raffo
Rubrica investigacion proyecto de biologia
Rúbrica para evaluar un cuadro comparativo
Lista de cotejo portafolio

La actualidad más candente (20)

DOC
Rúbrica para evaluar trabajos escritos
ODP
La parábola del sembrdor. 9A
DOCX
Artículo 5 situaciones tipo i y correctivos pedagógicos
PPTX
Voleibol rotacion
PPT
Banda De Guerra
DOCX
Lista de cotejo para evaluar stand
DOCX
Escala estimativa para evaluar la exposición oral
PDF
Rúbrica para evaluar infografía
PDF
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
DOCX
Modelo de informe o dictamen de la comisión disciplinaria que recomienda el a...
DOCX
Rúbrica para evaluar un glosario
DOC
Lista de cotejo trabajo en equipo.
DOCX
Lista de cotejo de cuestionario
DOCX
35929753 ficha-de-autoevaluacion-coevaluacion-heteroevaluacion
PDF
Niveles de desempeño
DOCX
Rúbrica de exposición individual
ODT
Rúbrica para la evaluación de la creación de un juego de mesa
DOCX
Rúbrica para historieta uriarte
PDF
Rúbrica para evaluar preguntas abiertas
ODT
Rúbrica para la evaluación de un informe escrito y gráfico
Rúbrica para evaluar trabajos escritos
La parábola del sembrdor. 9A
Artículo 5 situaciones tipo i y correctivos pedagógicos
Voleibol rotacion
Banda De Guerra
Lista de cotejo para evaluar stand
Escala estimativa para evaluar la exposición oral
Rúbrica para evaluar infografía
Ejemplos de rubricas y listas de cotejo
Modelo de informe o dictamen de la comisión disciplinaria que recomienda el a...
Rúbrica para evaluar un glosario
Lista de cotejo trabajo en equipo.
Lista de cotejo de cuestionario
35929753 ficha-de-autoevaluacion-coevaluacion-heteroevaluacion
Niveles de desempeño
Rúbrica de exposición individual
Rúbrica para la evaluación de la creación de un juego de mesa
Rúbrica para historieta uriarte
Rúbrica para evaluar preguntas abiertas
Rúbrica para la evaluación de un informe escrito y gráfico
Publicidad

Destacado (20)

DOCX
Entrevista a un maestro
DOCX
Entrevista a un maestro
DOCX
Entrevista a un docente de primaria
DOCX
4 guiones de entrevistas (prof roberto)
DOCX
Entrevistas contestadas
DOCX
4. entrevista a la docente
DOCX
Entrevista a docentes
PPTX
4. guion de entrevistas
PDF
Ejemplo entrevista
DOCX
Entrevistas a docentes
PDF
Modelo de entrevista para niños
DOCX
Entrevista al director cn respuestas
PDF
Hola, soy profe de un concertado
DOCX
Entrevista para el maestro
DOC
Formato De Entrevista Para Un Educador FíSico Del Nivel Preescolar
PDF
Guia para realizar una entrevista de seleccion de personal
DOCX
Entrevista a un ingeniero industrial
DOCX
1. entrevista al director
PPT
Preparación del guión previo para elaborar una entrevista
PDF
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Entrevista a un maestro
Entrevista a un maestro
Entrevista a un docente de primaria
4 guiones de entrevistas (prof roberto)
Entrevistas contestadas
4. entrevista a la docente
Entrevista a docentes
4. guion de entrevistas
Ejemplo entrevista
Entrevistas a docentes
Modelo de entrevista para niños
Entrevista al director cn respuestas
Hola, soy profe de un concertado
Entrevista para el maestro
Formato De Entrevista Para Un Educador FíSico Del Nivel Preescolar
Guia para realizar una entrevista de seleccion de personal
Entrevista a un ingeniero industrial
1. entrevista al director
Preparación del guión previo para elaborar una entrevista
Fortalezas y debilidades del desempeño docente
Publicidad

Similar a Entrevista de trabajo a un profesor (1) (20)

PPT
Entrevista de trabajo
PPT
La Entrevista De SeleccióN
PDF
Como superar una entrevista de trabajo
PPT
La entrevista
PDF
10 preguntas y respuestas en una entrevista de trabajo
DOCX
10 preguntas y respuestas en una entrevista de trabajo
DOCX
Nuevo documento de microsoft word
DOCX
Cuestionario entrevista laboral parte i
PPT
COMO PREPARAR Y SUPERAR LA ENTREVISTA DE TRABAJO
DOC
Preguntas en una entrevista laboral
PPT
Charla entrevista
PPTX
Taller de[1]..
PDF
Preguntas entrevista
PDF
Guía entrevistas- para-encontrar-trabajo
PDF
Guía entrevistas- para-encontrar-trabajo
DOCX
Pasar una entrevista
PPT
Búsqueda de trabajo
PDF
Entrevista De Trabajo pdf.pdf
PPT
Entrevista De Trabajo.ppt
DOCX
Las 11 preguntas más comprometidas en una entrevista de trabajo
Entrevista de trabajo
La Entrevista De SeleccióN
Como superar una entrevista de trabajo
La entrevista
10 preguntas y respuestas en una entrevista de trabajo
10 preguntas y respuestas en una entrevista de trabajo
Nuevo documento de microsoft word
Cuestionario entrevista laboral parte i
COMO PREPARAR Y SUPERAR LA ENTREVISTA DE TRABAJO
Preguntas en una entrevista laboral
Charla entrevista
Taller de[1]..
Preguntas entrevista
Guía entrevistas- para-encontrar-trabajo
Guía entrevistas- para-encontrar-trabajo
Pasar una entrevista
Búsqueda de trabajo
Entrevista De Trabajo pdf.pdf
Entrevista De Trabajo.ppt
Las 11 preguntas más comprometidas en una entrevista de trabajo

Entrevista de trabajo a un profesor (1)

  • 1. ENTREVISTA DE TRABAJO A UN PROFESOR (Carolina Inés V.M., hecho con mis propias manitas) ¿Enviaste un curriculum precioso, realmente una joya de la cual se comentará por años? ¿Y ahora te han llamado para una entrevista? ¿Te estás muriendo de nervios? Seguramente sí, sobre todo si estás comenzando. Lee estos consejillos y se te harán las cosas algo más fáciles. El objetivo central de una entrevista de trabajo es, por parte del reclutador, formarse una impresión de ti como persona y determinar si sirves para ser profe en esa institución o no. ¿Y el objetivo central tuyo, entonces? Dejar clarísimo que tú eres la persona que ellos NECESITAN. Quizás sientas que tú eres el/la necesitad@, pero medita esto… si ellos no requiriesen personal, no estarían conversando contigo, ¿cierto? Así que cambia la perspectiva: son ELLOS LOS QUE ANDAN BUSCANDO. Visualízalo y eliminarás mucho de los nervios. Como podrás imaginar, los reclutadores están requetecontra aburridos de escuchar las mismas frases repetidas de postulantes medio chamullentos que se aprenden libretos para sonar competentes. En serio que lo detestan. Ellos están entrenados para pillar mentiras, y muy probablemente no quedes si te sientas a mentir alegremente. Así que:  Mira siempre al reclutador de frente, lo cual indicará tu nivel de sinceridad. Evita tics o movimientos raros al responder, como rascarte la oreja, mirar hacia abajo, cambiar tu postura física de repente, u otras. No es que tengas que parecer foto todo el rato, pero los cambios bruscos en tu expresión o lenguaje corporal serán percibidos por el reclutador. ¿Cómo deberías sentarte, entonces? Con una postura relajada sin echarte en la silla, las manos abiertas o bien, los dedos entrecruzados (inspira que sabes muy bien de qué hablas), y las piernas juntitas o cruzadas como un príncipe o princesa. Las “manitos voladoras” son sinónimo de alguien sin muchos argumentos, y el echarse en la silla es, sencillamente, sinónimo de flojera o exceso de confianza.  Conserva tu honestidad en todo momento, incluso durante las preguntas difíciles. A la hora de seleccionar, el reclutador preferirá alguien con defectos pero honesto a alguien que practicó todas sus respuestas para decir las “bonitas”, pero que ni por si acaso dijo la verdad.  Quizás se lea tonto, pero RESPONDE LA PREGUNTA. En serio. Algunos colegas se van por las ramas y no responden lo preguntado. Y un reclutador tomará cuidadosa nota de eso, aunque no te diga nada. He aquí algunas preguntas. Si los entrevista un reclutador en representación de un colegio que ha permanecido anónimo (muy usual en estos días) no incluirá la primera. Entrevista de Trabajo a un Profesor – Página 1 de 4
  • 2. ¿Qué sabe usted de este colegio? ¿Por qué desea trabajar en este colegio? Acá se mide tu grado de conocimiento del establecimiento al cual postulas. ¿Realmente lo hiciste porque querías estar ahí o enviaste 200 curriculum vitae y ahora ni idea tienes dónde estás? Si enviaste 200 curriculum, prepárate leyendo las principales ideas del colegio. El sitio web del establecimiento es un excelente lugar de información, o bien preguntando a conocidos. Si no sabes mucho, sé honest@ y comienza con: “No conozco demasiado de este colegio, excepto que…” y das una idea NO relacionada con dinero. Puedes referirte a sus puntajes SIMCE o PSU, los talleres, o algún otro dato que sepas y que se relacione con aspectos propios de ese colegio. Por favor, NUNCA respondas “porque acá pagan bien”, “porque me queda cerca de la casa” o “porque los alumnos son de buen nivel”. Las respuestas que apuntan a la plata o factores externos te harán ver como alguien superficial. Apunta, más bien, al PEI, a la excelencia académica, a la inclusión, o a cualquier otro punto sobre la misión o visión del colegio y que realmente te parezca interesante. Ahora, si el reclutador te pregunta específicamente sobre el aspecto salarial, ahí tú puedes decir algo así como: “Por supuesto que el factor económico es importante, pero debe ir aparejado con…” y le unes alguna idea referida a la pedagogía. ¿Qué nos puede contar sobre usted? El objetivo de esta pregunta es conocer tu capacidad de resumir y presentar información relevante para promocionarte. NO recites tu curriculum: apunta a qué universidad estudiaste, dónde has trabajado, cuántos años de experiencia docente posees, o cuáles son tus objetivos centrales para querer trabajar en un colegio. ¿Cuáles han sido sus principales logros? ¡Académicamente hablando! No me van a creer, pero muchos colegas dicen: “mis hijos” o “tener mi casa propia”. Ésos pueden ser tus logros personales, pero la pregunta va al ámbito laboral, por cierto. Ejemplos: implementación de tus ideas, como diseño de talleres, planes de estudio u otras actividades exitosas (equipos de algún deporte, academias de algo, etc.); puntajes SIMCE o PSU; en fin, cualquier logro comprobable y concreto. “Llevarme bien con mis alumnos” no es algo que se pueda comprobar (a menos tus referencias den fe de aquello), así que pueden no creerte, aun cuando sea cierto. Entrevista de Trabajo a un Profesor – Página 2 de 4
  • 3. ¿Cuáles son sus principales fortalezas y debilidades? Adivina: acá se evalúa tu grado de sinceridad al describirte. Para tus fortalezas es fácil, pero para tus debilidades, es ideal que sean TUS debilidades verdaderas y que digas que estás esforzándote por superarlas con ACCIONES ESPECÍFICAS. “Me cuesta mucho el llegar puntualmente a un lugar. Por eso, manejo mi reloj 5 minutos adelantado, o imagino que una actividad comienza 15 minutos antes de la hora real” es un muy buen ejemplo de respuesta. NO uses virtudes como debilidades dado que suena arrogante y poco honesto. Ejemplo: “Me considero demasiado responsable, lo cual a veces es visto negativamente por mis colegas.” Eso, básicamente, es: “Soy tan responsable que mis mediocres colegas me odian.” ¿Cuál es su enfoque/su objetivo principal de enseñanza de su asignatura? Aquí se busca saber cuál es tu principal objetivo en el ámbito de tu especialidad. El decir “que todos mis alumnos aprendan”, o “que mis alumnos lo pasen bien” es repetido y obvio. “Que los alumnos manejen eficientemente los instrumentos del laboratorio” es más específico. ¿De qué forma enfrenta usted situaciones problemáticas? (ejemplos: discusiones con un alumno, peleas entre alumnos, conflictos con colegas o apoderados) Claramente, acá miden tu capacidad de resolver problemas. Piensa en cómo concretamente lo haces y responde (ej: converso directamente con el alumno / solicito un mediador / hago una reunión con…). Si no has vivido esa experiencia, piensa en cómo lo harías. Procura que tu respuesta sea concreta y pragmática más que sentimental. Ejemplo: “Ay, si tuviera un problema con un apoderado, me sentiría muy triste e intentaría solucionarlo” NO responde la cosa ninguna. Decir “Citar de inmediato al apoderado, escuchar su relato, entregarle el mío y buscar una solución juntos” suena asertivo y práctico. ¿Estaría usted dispuest@ a… (realizar talleres, tomar jefatura, asistir a perfeccionamientos, participar en reuniones técnicas, y un largo etcétera)? Para responder esta pregunta, debes ser EXTREMADAMENTE cuidadoso(a). El decir que sí a todo te hará aparecer servil a los ojos del reclutador, y lo peor… te cobrarán la palabra. Tu respuesta debe ser sincera de acuerdo a la pregunta. Si NO estás dispuesto, bajo ninguna circunstancia a, por ejemplo, realizar talleres, puedes decir: “La verdad, no me considero capacitad@ para esa tarea, debido a + razón concreta”, o bien “Para mí sería muy complicado asistir a perfeccionamientos los días sábado por + razón concreta.” Entrevista de Trabajo a un Profesor – Página 3 de 4
  • 4. ¿Por qué cree que deberíamos contratarlo a usted y no a los otros postulantes? Observarán tu capacidad de resumir, en una idea, el propósito completo de la entrevista: el lograr que te contraten. Y honestamente, ¿lo sabes? Piensa en el porqué: puede ser tu experiencia, tu grado de manejo en tu disciplina, tu capacidad de adaptarte a situaciones nuevas, o cualquier otro aspecto que sea tu punto más destacable. ¿Cuáles son sus expectativas de renta? Es otra de las preguntas difíciles. No te tires al suelo porque, créeme, si dices que te conformas con el mínimo nacional, eso te pagarán. Considera tus años de experiencia y el rango de sueldos del colegio donde estás. Y a eso súmale como un 10% más. Al momento de negociar, lo más probable es que te ofrezcan un poco menos. ¿Y qué harás si dijiste cuatro pesos? ¿Quiere preguntarnos algo a nosotros? Pregunta capciosa en extremo; esperan que preguntes cosas como platas, bonificaciones, horarios y otras pequeñeces. Si realizas esas preguntas, te percibirán como alguien superficial o, por último, te dirán que todo es hermoso para después desdecirse. Deja los aspectos salariales y de horarios para cuando estés negociando. Lo que más les interesa saber es cosas “profundas”: “¿Cómo es el perfil de profesores que trabaja acá?” “¿Cómo es el alumno que egresa de este colegio?” “¿Qué los diferencia a ustedes de otros colegios similares?” En resumen, preguntas que demuestren que te interesa el colegio como establecimiento de educación más que como un sueldo. Por cierto que éstas no son las únicas preguntas, pero espero les haya aportado con algunas ideas. Recuerda: siente que eres importante, que eres un aporte a cualquier grupo de profesores, que el colegio será mejor por tu llegada. Responde con honestidad incluso las cosas complejas, y de vez en cuando, regálales una sonrisa. Saludos. Entrevista de Trabajo a un Profesor – Página 4 de 4