SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
Bases Psicologicas
del Aprendizaje
Entrevista: El aprendizaje
Magdalena Luján Tavera Preescolar 2° Semestre Gpo. “A”
17-2-2016
Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal “Gral. Lázaro
Cárdenas del Río”
ProfesorSalvador Rodarte
Barrón
Propósito
Conocer las distintas perspectivas que tienen un profesional docente y un ciudadano que
no tiene relación con el magisterio.
Entrevista a un alumno de ingeniería.
1. ¿Qué es aprendizaje para ti?
Para mí, aprendizaje es la capacidad de obtener información, la cual te ayudará a
desarrollar algún tipo de actividad o trabajo de una manera más eficiente.
2. ¿De qué manera piensas que se obtiene un aprendizaje?
Escuchando, viendo o realizando actividades.
3. ¿Para qué crees que sirve el aprendizaje?
Sirve para desarrollar mejor nuestras actividades.
4. ¿En dónde se aprende?
En cualquier lugar, aunque no siempre algo bueno, pero se aprende en todas
partes.
5. Según tus experiencias, ¿todos aprendemos de la misma forma? ¿Por qué?
No, depende del tipo de persona. Por ejemplo, no le puedes enseñar algo sólo
usando material visual a una persona que aprende escuchando.
6. ¿Le es conocido el término aprendizaje significativo? ¿A qué se refiere?
No, no lo conozco.
7. Finalmente, ¿qué recomendaciones tiene para poder obtener aprendizajes
significativos en la escuela?
Pues no sé qué sea aprendizaje significativo, pero hablando de aprendizaje, creo
que serían: buenos profesores, buenos materiales para trabajar y un entorno
agradable.
Entrevista a un Licenciado en Educación Especial.
1. ¿Qué es aprendizaje para usted?
Es el proceso que lleva una persona para la adquisición de alguna habilidad o
conocimiento de algún tema. El cuál puede ser teoría o alguna práctica.
2. ¿De qué manera piensa que se obtiene un aprendizaje?
Como ya mencioné anteriormente, puede ser mediante teoría o práctica, pero sí
depende mucho de las estrategias que aplique cada maestro para lograr éstos
aprendizajes, ya que no podemos generalizar la forma de enseñar.
Podemos lograrlo mediante juegos, exposiciones, lectura o diferentes dinámicas.
3. ¿Para qué crees que sirve el aprendizaje?
Para el enriquecimiento y la adquisición de nuevos conocimientos para aplicarlos a
la vida diaria dentro y fuera del ámbito educativo.
4. ¿En dónde se aprende?
Se aprende en diferentes contextos, en el educativo, familiar y en el social.
5. Según tus experiencias, ¿todos aprendemos de la misma forma? ¿Por qué?
No, porque todas las personas estamos en diferentes contextos, formas de
aprender y todo esto no modifica la adquisición de aprendizaje.
6. ¿Le es conocido el término aprendizaje significativo? ¿A qué se refiere?
Sí, es el que logra perdurar en la vida del niño, lo cual sucede mediante la
reconstrucción del conocimiento de lo que ya sabe con lo nuevo aprendido.
7. Finalmente, ¿qué recomendaciones tiene para poder obtener aprendizajes
significativos en la escuela?
Utilizar diferentes estrategias y modificar las formas de enseñanza para cada
individuo según lo que necesite.
Tomar en cuenta el contexto familiar, social, económico y las formas de aprender.
Utilizando estrategias visuales, prácticas y teóricas.
Conclusión
Ambos entrevistados coinciden en su definición de aprendizaje, puesto que opinan que es
una forma de obtener un conocimiento, para después tener una habilidad o un saber que
los ayude en su vida diaria.
En la segunda pregunta puedo notar que el alumno, entiende los diferentes estilos de
aprendizaje, así como el profesor menciona que puede ser de una manera teórica o
práctica, que entiendo como auditiva o visual para el caso de la teoría y kinestésica para la
práctica, ambos lo mencionan, pero con su propio significante. Además el profesor lo deja
en claro indicando distintas actividades que se pueden realizar dependiendo del estilo de
aprendizaje.
Después tenemos que ambos creen que el enfoque del aprendizaje es poder obtener las
habilidades para desarrollarnos eficazmente en nuestro día a día, poniendo en práctica lo
aprendido.
Aunque con diferentes palabras, ambos coinciden en que podemos obtener aprendizajes
de cualquier contexto, y que pueden ser favorables o desfavorables, pero que siempre
obtendremos alguna enseñanza de cualquier de ellos.
Ambos entienden que cada individuo es diferente y que por lo tanto, aprendemos de
diversas formas, pero que a pesar de ello, no es una limitante para la obtención de
conocimientos ni el desarrollo del aprendizaje del sujeto.
En la penúltima pregunta, el alumno desconoce el término por el cual se le cuestiona,
mientras que el profesor nos señala que es un aprendizaje que realmente obtiene una
relación con la vida cotidiana del individuo, ya que esto parte de tener en cuenta que ya se
tiene un conocimiento previo y que por lo tanto, habrá una asociación/reconstrucción de
un propio conocimiento, por lo que permanecerá con él.
Para concluir con las entrevistas, les pido recomendaciones para obtener aprendizajes
significativos en el contexto escolar, y a pesar de que uno de los entrevistados no conoce
el término aludido, menciona que para obtener un aprendizaje lo necesario es un buen
profesor, el material indispensable y el mejor entorno posible, cosas que sabemos que sí
son necesarias para ello. Mientras que el docente menciona las acciones que debe tomar
en cuenta el respectivo maestro titular, que sería tomar en cuenta las necesidades
individuales de cada educando, así como adaptar las actividades para el mejor
entendimiento del mismo, y siempre tener en cuenta los diferentes entornos en los que se
desarrolla cada uno de ellos.
Finalmente, puedo decir que el sujeto que no lleva relación con la profesión docente tiene
las nociones básicas de lo que es el aprendizaje, su función, la utilidad y cómo mejorar el
proceso de construcción de aprendizajes. Más sin embargo el docente lo sabe claramente,
y tiene las experiencias propias para decir qué funciona y qué no, las estrategias
eficientes, y los aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de querer transmitir los
conocimientos, teniendo presenta la idea de querer que el educando adquiera y construya
sus propios aprendizajes significativos en base a lo que él conoce y lo que el maestro
puede enseñarle.

Más contenido relacionado

PDF
Linea del tiempo educacion inclusiva
DOCX
Entrevista maestro
PPTX
La didáctica tradicional y moderna
DOCX
Mapa educacion inclusiva
DOC
¿QUE OBSERVAR?
PPTX
DUA Diseño Universal de Aprendizaje
PPT
Proceso de enseñanza aprendizaje
DOCX
Saberes y conocimientos del docente
Linea del tiempo educacion inclusiva
Entrevista maestro
La didáctica tradicional y moderna
Mapa educacion inclusiva
¿QUE OBSERVAR?
DUA Diseño Universal de Aprendizaje
Proceso de enseñanza aprendizaje
Saberes y conocimientos del docente

La actualidad más candente (20)

DOCX
Linea del tiempo educacion especial
PPTX
La Planeación Educativa
PPTX
Clima de aula
PPTX
Historia del artículo tercero constitucional
DOCX
Justificación de la Propuesta Pedagógica
DOCX
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
PDF
Criterios e indicadores de la evaluación
DOCX
Mapa conceptual ed. inclusiva
PPTX
Dimension didactica
PPTX
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAV...
PPTX
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
PDF
Línea del tiempo de la educación siglo XIX
PPT
INCLUSION EDUCATIVA
PPTX
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK
PDF
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARES
PPT
la diversidad y la inclusion escolar
PDF
Clase nueva escuela mexicana
PPTX
Gestion diversidad e-inclusion-educativa
PPTX
Proyectos situados
Linea del tiempo educacion especial
La Planeación Educativa
Clima de aula
Historia del artículo tercero constitucional
Justificación de la Propuesta Pedagógica
Cuadro comparativo de enfoques y modelos educativos generales
Criterios e indicadores de la evaluación
Mapa conceptual ed. inclusiva
Dimension didactica
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP). Presentación diseñada por el MTRO, JAV...
Diapositivas de las dimensiones de la practica docente
Línea del tiempo de la educación siglo XIX
INCLUSION EDUCATIVA
LAS IDEAS SOBRE EDUCACIÓN DE WILLIAM KILPATRICK
EDUCACIÓN INCLUSIVA: DISCAPACIDAD VISUAL: MÓDULO IV :ADAPTACIONES CURRICULARES
la diversidad y la inclusion escolar
Clase nueva escuela mexicana
Gestion diversidad e-inclusion-educativa
Proyectos situados
Publicidad

Similar a Entrevista: El aprendizaje (20)

DOCX
4 tipos de aprendizaje
DOCX
Ensayo jorge eduardo
DOCX
(380246316) principios de educacion adultos[1] pilas tio
PDF
Lo que hacen los mejores profesores
PPT
cuatroestrategiasparaelaprendizaje
PPTX
Unidad IV TI-INF-M1 Tizamo Daniel
DOCX
PPTX
Deberes de Computación
DOC
Aprenderaaprender
DOCX
Trabajo 3er parcial
DOCX
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
DOCX
Estrategias de Enseñanza
DOCX
PDF
Estrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisica
DOCX
Tarea deorganizacion y gestion del aprendizaje
PDF
Conferenciaelenamarti
DOCX
PPTX
Psicologia 2 sem
DOCX
ODT
Estilos de aprendizaje
4 tipos de aprendizaje
Ensayo jorge eduardo
(380246316) principios de educacion adultos[1] pilas tio
Lo que hacen los mejores profesores
cuatroestrategiasparaelaprendizaje
Unidad IV TI-INF-M1 Tizamo Daniel
Deberes de Computación
Aprenderaaprender
Trabajo 3er parcial
Para enseñar no basta saber la asignatura. reporte de lectura.
Estrategias de Enseñanza
Estrategias didacticas y evaluación de la enseñanza de la cultura fisica
Tarea deorganizacion y gestion del aprendizaje
Conferenciaelenamarti
Psicologia 2 sem
Estilos de aprendizaje
Publicidad

Más de Magda Tavera (20)

DOCX
Cap. 4 Teoría cognoscitiva social
DOCX
Enseñanza del español en la educación básica
DOCX
Capítulo 3 Conductismo
DOCX
Actividad 1
DOCX
Capítulo 2 Neurociencia del aprendizaje
PPTX
Capitulo I Introducción al estudio del aprendizaje
DOCX
Vídeo-reporte: El conductismo
DOCX
Competencias genéricas y profesionales y su relación con el curso actual
PDF
Software educativo
PPTX
Herramientas digitales para la educación
PDF
Prevención abuso sexual infantil
DOCX
Conceptos de primer y segundo orden
DOCX
Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...
DOCX
Características de la educación básica (cobertura, calidad y equidad)
DOCX
Sistema operativo
DOCX
Evidencia #3 Parcial 2
DOCX
Mapa conceptual principios de conteo
DOCX
Evidencia #7 cuadro sinóptico PAS
DOCX
Evidencia #6
DOCX
Evidencia #5 mapa conceptual
Cap. 4 Teoría cognoscitiva social
Enseñanza del español en la educación básica
Capítulo 3 Conductismo
Actividad 1
Capítulo 2 Neurociencia del aprendizaje
Capitulo I Introducción al estudio del aprendizaje
Vídeo-reporte: El conductismo
Competencias genéricas y profesionales y su relación con el curso actual
Software educativo
Herramientas digitales para la educación
Prevención abuso sexual infantil
Conceptos de primer y segundo orden
Ensayo: ¿Con qué problemáticas se enfrenta hoy el docente de preescolar y cóm...
Características de la educación básica (cobertura, calidad y equidad)
Sistema operativo
Evidencia #3 Parcial 2
Mapa conceptual principios de conteo
Evidencia #7 cuadro sinóptico PAS
Evidencia #6
Evidencia #5 mapa conceptual

Último (20)

PDF
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
PDF
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
PDF
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
PDF
Escuela Sabática Lección 5. La pascua.pdf
DOCX
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
PDF
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
PDF
La Disciplina marcara tu Destino - Ryan Holiday Ccesa007.pdf
PDF
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
PPTX
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
PDF
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
PDF
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
PDF
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
PDF
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
PDF
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
PDF
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
PDF
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
PDF
Lección 5 Escuela Sabática. La pascuaa.pdf
PDF
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
PDF
Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
PPTX
LA EDUCACIÓN EN PANAMÁ DÉCADA DEL 2000 AL 20100
Las Leyes del Trabajo en Equipo JM4 Ccesa007.pdf
El Arte de gestionar tus Emociones Ccesa007.pdf
La Magia de Pensar en Grande - David Schwartz Ccesa007.pdf
Escuela Sabática Lección 5. La pascua.pdf
Tarea De El Colegio Coding For Kids 1 y 2
A Leer se aprende Leyendo CNL Ccesa007.pdf
La Disciplina marcara tu Destino - Ryan Holiday Ccesa007.pdf
Gestion del Cambio y Reinicia tu Aprendizaje Ccesa007.pdf
Innovación Tecnológica Educativa como Alternativa para Cerrar la Brecha Digit...
Revista Espacios interiores Moderno Blanco_20250731_105526_0000.pdf
Estrategias de Aprendizaje desde la Investigacion en Neurociencias Ccesa007.pdf
Eduardo Pinto Pocasangre Falso Abogado Estafador.pdf
Habilidades de comunicación en la era digital (planeación)
Actividad Luces y Codigos "Angelina.Castaño Marin 9-1"pdf
Pautas Metodologicas para Investigaciones Cualitativas y Cuantitativas Ccesa0...
Como limpiar tu basura emocional a traves del Mindfulness Ccesa007.pdf
Lección 5 Escuela Sabática. La pascuaa.pdf
Actividad 1 (Habilidades sociales en la era digital)
Liderazgo Transformacional en la Sociedad Digital Ccesa007.pdf
LA EDUCACIÓN EN PANAMÁ DÉCADA DEL 2000 AL 20100

Entrevista: El aprendizaje

  • 1. Bases Psicologicas del Aprendizaje Entrevista: El aprendizaje Magdalena Luján Tavera Preescolar 2° Semestre Gpo. “A” 17-2-2016 Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal “Gral. Lázaro Cárdenas del Río” ProfesorSalvador Rodarte Barrón
  • 2. Propósito Conocer las distintas perspectivas que tienen un profesional docente y un ciudadano que no tiene relación con el magisterio. Entrevista a un alumno de ingeniería. 1. ¿Qué es aprendizaje para ti? Para mí, aprendizaje es la capacidad de obtener información, la cual te ayudará a desarrollar algún tipo de actividad o trabajo de una manera más eficiente. 2. ¿De qué manera piensas que se obtiene un aprendizaje? Escuchando, viendo o realizando actividades. 3. ¿Para qué crees que sirve el aprendizaje? Sirve para desarrollar mejor nuestras actividades. 4. ¿En dónde se aprende? En cualquier lugar, aunque no siempre algo bueno, pero se aprende en todas partes. 5. Según tus experiencias, ¿todos aprendemos de la misma forma? ¿Por qué? No, depende del tipo de persona. Por ejemplo, no le puedes enseñar algo sólo usando material visual a una persona que aprende escuchando. 6. ¿Le es conocido el término aprendizaje significativo? ¿A qué se refiere? No, no lo conozco. 7. Finalmente, ¿qué recomendaciones tiene para poder obtener aprendizajes significativos en la escuela? Pues no sé qué sea aprendizaje significativo, pero hablando de aprendizaje, creo que serían: buenos profesores, buenos materiales para trabajar y un entorno agradable.
  • 3. Entrevista a un Licenciado en Educación Especial. 1. ¿Qué es aprendizaje para usted? Es el proceso que lleva una persona para la adquisición de alguna habilidad o conocimiento de algún tema. El cuál puede ser teoría o alguna práctica. 2. ¿De qué manera piensa que se obtiene un aprendizaje? Como ya mencioné anteriormente, puede ser mediante teoría o práctica, pero sí depende mucho de las estrategias que aplique cada maestro para lograr éstos aprendizajes, ya que no podemos generalizar la forma de enseñar. Podemos lograrlo mediante juegos, exposiciones, lectura o diferentes dinámicas. 3. ¿Para qué crees que sirve el aprendizaje? Para el enriquecimiento y la adquisición de nuevos conocimientos para aplicarlos a la vida diaria dentro y fuera del ámbito educativo. 4. ¿En dónde se aprende? Se aprende en diferentes contextos, en el educativo, familiar y en el social. 5. Según tus experiencias, ¿todos aprendemos de la misma forma? ¿Por qué? No, porque todas las personas estamos en diferentes contextos, formas de aprender y todo esto no modifica la adquisición de aprendizaje. 6. ¿Le es conocido el término aprendizaje significativo? ¿A qué se refiere? Sí, es el que logra perdurar en la vida del niño, lo cual sucede mediante la reconstrucción del conocimiento de lo que ya sabe con lo nuevo aprendido. 7. Finalmente, ¿qué recomendaciones tiene para poder obtener aprendizajes significativos en la escuela? Utilizar diferentes estrategias y modificar las formas de enseñanza para cada individuo según lo que necesite. Tomar en cuenta el contexto familiar, social, económico y las formas de aprender. Utilizando estrategias visuales, prácticas y teóricas.
  • 4. Conclusión Ambos entrevistados coinciden en su definición de aprendizaje, puesto que opinan que es una forma de obtener un conocimiento, para después tener una habilidad o un saber que los ayude en su vida diaria. En la segunda pregunta puedo notar que el alumno, entiende los diferentes estilos de aprendizaje, así como el profesor menciona que puede ser de una manera teórica o práctica, que entiendo como auditiva o visual para el caso de la teoría y kinestésica para la práctica, ambos lo mencionan, pero con su propio significante. Además el profesor lo deja en claro indicando distintas actividades que se pueden realizar dependiendo del estilo de aprendizaje. Después tenemos que ambos creen que el enfoque del aprendizaje es poder obtener las habilidades para desarrollarnos eficazmente en nuestro día a día, poniendo en práctica lo aprendido. Aunque con diferentes palabras, ambos coinciden en que podemos obtener aprendizajes de cualquier contexto, y que pueden ser favorables o desfavorables, pero que siempre obtendremos alguna enseñanza de cualquier de ellos. Ambos entienden que cada individuo es diferente y que por lo tanto, aprendemos de diversas formas, pero que a pesar de ello, no es una limitante para la obtención de conocimientos ni el desarrollo del aprendizaje del sujeto. En la penúltima pregunta, el alumno desconoce el término por el cual se le cuestiona, mientras que el profesor nos señala que es un aprendizaje que realmente obtiene una relación con la vida cotidiana del individuo, ya que esto parte de tener en cuenta que ya se tiene un conocimiento previo y que por lo tanto, habrá una asociación/reconstrucción de un propio conocimiento, por lo que permanecerá con él. Para concluir con las entrevistas, les pido recomendaciones para obtener aprendizajes significativos en el contexto escolar, y a pesar de que uno de los entrevistados no conoce el término aludido, menciona que para obtener un aprendizaje lo necesario es un buen profesor, el material indispensable y el mejor entorno posible, cosas que sabemos que sí son necesarias para ello. Mientras que el docente menciona las acciones que debe tomar en cuenta el respectivo maestro titular, que sería tomar en cuenta las necesidades individuales de cada educando, así como adaptar las actividades para el mejor entendimiento del mismo, y siempre tener en cuenta los diferentes entornos en los que se desarrolla cada uno de ellos.
  • 5. Finalmente, puedo decir que el sujeto que no lleva relación con la profesión docente tiene las nociones básicas de lo que es el aprendizaje, su función, la utilidad y cómo mejorar el proceso de construcción de aprendizajes. Más sin embargo el docente lo sabe claramente, y tiene las experiencias propias para decir qué funciona y qué no, las estrategias eficientes, y los aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de querer transmitir los conocimientos, teniendo presenta la idea de querer que el educando adquiera y construya sus propios aprendizajes significativos en base a lo que él conoce y lo que el maestro puede enseñarle.