BIENVENIDOS
ENTREVISTA DE TRABAJO
Silvana Niño Fuentes
Psicóloga
Especialista en Desarrollo Organizacional
y Procesos Humanos
Universidad del Norte
CONCEPTO DE ENTREVISTA LABORAL

La Entrevista de Selección es un acto mediante
el cual el empleador trata de obtener la
información que necesita mediante una serie de
técnicas y preguntas, mientras que el
entrevistado trata de transmitir todas aquellas
características personales que le convierten en
un candidato idóneo para el cargo.
OBJETIVO DEL ENTREVISTADOR

• Conocer al candidato.
• Probar sus actitudes personales.
• Verificar la personalidad y compatibilidad con el ambiente de
trabajo.
• Evaluar las competencias del candidato para el desarrollo eficaz del
puesto.
• Transmitir una imagen adecuada de la empresa e informar al
candidato sobre la vacante.
OBJETIVO DEL ENTREVISTADO

• Mostrar que nuestro perfil profesional y personal se adecua
al del puesto ofertado.
• Demostrar su competencia laboral para el puesto, su
interés en el mismo: sabe, quiere y puede desempeñar el
puesto de trabajo.
• Causar una impresión positiva.

• Transmitir la información que nos solicitan de manera
positiva y sincera.
NÚMERO DE PERSONAS

• Individuales: Entrevistador y Entrevistado
• Colectivas:
1. Un entrevistador y varios entrevistados.
2. Dos o más entrevistadores y un único
entrevistado.
3. Dos o más entrevistadores y varios
entrevistados.
FASES DE LA ENTREVISTA

• FASE INICIAL: Saludo, presentación.
• FASE CENTRAL O CUERPO DE LA ENTREVISTA:
Educación, Historia profesional, competencias,
motivaciones.
• FASE DE CIERRE: Aclarar dudas, brindar
información detallada..
PREPARA TU ENTREVISTA

• Infórmate todo lo que puedas antes de acudir
a la cita.

• Lleva el currículum y conócelo perfectamente
ya que se basarán en él para preguntarte.
PREPARA TU ENTREVISTA

• Las primeras impresiones son de gran
importancia, así que, debes dar una buena
impresión. Muchos empresarios consideran que
tras haber visto entrar por la puerta a un
candidato, observar la forma de dar la mano y
sentarse, son capaces de decidir sobre su valía.
PREPARA TU ENTREVISTA
• Llega pronto, unos cinco minutos antes. La
puntualidad es un buen signo.
• Preséntate en la entrevista solo, sin compañía.
• Estudia tus aptitudes, experiencia y educación.
• Haz una relación de tus puntos débiles y prepara
argumentos para defenderlos.
LAS POSTURAS Y LAS FORMAS

• Saluda al entrevistador con
una formula convencional.
• Saluda con un apretón de
manos (sin fuerza excesiva)
y sonríe, mirándole a los ojos.
LAS POSTURAS Y LAS FORMAS

• No seas el primero en extender la mano,
espera a que tomen la iniciativa ellos.
• No te sientes hasta que te lo digan.
• Siéntate derecho. Sentarse al borde de la silla
suele denotar inseguridad, y hacerlo
“apoltronado”, falta de respeto.
PREPARA TU ENTREVISTA

• Comprueba tu apariencia. Es conveniente que
evites llevar ropa llamativa o accesorios
innecesarios o incomodos; siempre es
recomendable ir bien vestido, limpio y
afeitado.
LAS POSTURAS Y LAS FORMAS

• No asistas con gafas oscuras.

• No tutees si no te lo indican.

• No interrumpas.
LA POSTURA Y LAS FORMAS

• Permanece atento .
• Evita ponerte nervioso y, si lo haces, evita los
gestos que lo demuestran (morderse las uñas,
golpear con el bolígrafo en la mesa, agitarse en el
asiento…)
LA POSTURA Y LAS FORMAS

• No fumes.

• Si te ofrecen una bebida puedes aceptar pero,
“que no sea alcohólico”.
LA POSTURA Y LAS FORMAS

• Deja que él tome la iniciativa.
• No hables demasiado, ni demasiado poco. En el
equilibrio está la virtud.
• Cuida tu lenguaje.

• No peques de agresivo ni de pasivo y menos
“ultrasensible”.
LA POSTURA Y LAS FORMAS

• No te aproximes mucho al entrevistador.
• No pongas los codos encima de la mesa del
entrevistador.
• No cruces los brazos, puede parecer que estás a
la defensiva.
LA FORMA DE EXPRESARSE

• Si te preguntan sobre ti mismo, enfatiza tu
formación, experiencia y resultado de tus
trabajos.

• No utilices expresiones tajantes “siempre,
nunca”, ni utilices muletillas, tales como:
“osea”, “este”, “bueno”,
eeeeeeeeeeeeeeeeeeee
LA FORMA DE EXPRESARSE

• No respondas con evasivas o dudas, ni con
monosílabos.
• No esperes demasiado tiempo para
responder, podría parecer síntoma de
distracción.
LA FORMA DE EXPRESARTE

• Muestra entusiasmo por el trabajo, pero no lo
supliques.
• Nunca hables mal de las empresas en las que has
trabajado.
• No te niegues a responder preguntas.
• Piensa positivamente.
LA ACTITUD

• No pidas el puesto como si fuera una limosna.
• No digas que necesitas terriblemente el trabajo.
• No cuentes necesidades familiares o personales
por las cuales necesitas urgentemente el trabajo.
• No critiques a pasados empresarios.
EL INTERÉS

• Haz preguntas, pero sin parecer prepotente.
• Si tienes dudas, pregunta sobre las
posibilidades de promoción, la empresa o el
puesto de trabajo.
• Expresa siempre tu agradecimiento.
EL INTERÉS

• Los temas económicos siempre son espinosos.
• Pregunta si tienes dudas, pero que no parezca
que es tu principal motivación.
ESTO ES LO QUE NO DEBES HACER EN UNA
ENTREVISTA DE TRABAJO

• Llegar tarde.
• Presentarte mal vestido o sin arreglar.

• Ir acompañado.
• Provocar interrupciones.

• Estar pendiente del tiempo.
POR SOBRE TODAS LAS COSAS SE TU
MISMO, PERO RECUERDA DAR LO
MEJOR DE TI MISMO.
GRACIAS

Más contenido relacionado

PPT
Entrevista de trabajo
PPT
Taller entrevista
PDF
Consejos
PDF
Dia 5 taller de busqueda de empleo para concejalia de la mujer de yecla
PPT
Power entrevista
PPTX
Mi Primer Empleo
PPTX
La entrevista laboral
PPT
Entrevista trabajo
Entrevista de trabajo
Taller entrevista
Consejos
Dia 5 taller de busqueda de empleo para concejalia de la mujer de yecla
Power entrevista
Mi Primer Empleo
La entrevista laboral
Entrevista trabajo

La actualidad más candente (20)

PPTX
3 recomendaciones antes de ir para una entrevista de trabajo.
PPTX
Diez consejos básicos para tener exito en una entrevista de trabajo
PPTX
Entrevista de trabajo
DOC
Entrevista de trabajo
PPT
10 Claves Para Tu Entrevista De Trabajo
PPT
Entrevista De Trabajo
PDF
La entrevista de trabajo. Claves para ir preparado
PDF
Requisitos de una entrevista de trabajo
PPT
Pps Sobre Entrevista Laboral
DOCX
Lenguaje corporal para entrevista laboral
PPT
Entrevista de Seleccion
PPT
Charla entrevista
DOCX
Lenguaje corporal para entrevista laboral
PPTX
1. selección de personal
PPTX
La entrevista de trabajo
PPT
La entrevista de trabajo
PPT
La entrevista
PPTX
Entrevista de Trabajo
ODP
Entrevista de trabajo
PPT
Carmen Y Evelyn
3 recomendaciones antes de ir para una entrevista de trabajo.
Diez consejos básicos para tener exito en una entrevista de trabajo
Entrevista de trabajo
Entrevista de trabajo
10 Claves Para Tu Entrevista De Trabajo
Entrevista De Trabajo
La entrevista de trabajo. Claves para ir preparado
Requisitos de una entrevista de trabajo
Pps Sobre Entrevista Laboral
Lenguaje corporal para entrevista laboral
Entrevista de Seleccion
Charla entrevista
Lenguaje corporal para entrevista laboral
1. selección de personal
La entrevista de trabajo
La entrevista de trabajo
La entrevista
Entrevista de Trabajo
Entrevista de trabajo
Carmen Y Evelyn
Publicidad

Similar a Entrevista laboral (20)

PPT
Tips y sugerencias guia_entrevista laboral.ppt
PPT
Las entrevista-de-trabajo
PDF
La entrevista de trabajo (ensayo)
PPT
CLAVES Y SECRETOS DE UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA.ppt
PPTX
Entrevista de trabajo
PDF
Presentacion entrevista de_trabajo_ grupo_52
PDF
Presentacion entrevista de_trabajo_ grupo_52
PPT
Entrevistas.ppt
PPT
Entrevistas de Trabajo, emprendimiento y empleabilidad
PPTX
Taller entrevista
PPTX
Curriculum y Entrevista Laboral.pptx
PPTX
Entrevista de seleción
PPT
entrevista-trabajo.ppt
PPT
SECRETOS DE UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA.ppt
PPT
Prepara tu entrevista de trabajo
PPT
La Entrevista De SeleccióN
PPTX
La entrevista de trabajo
PPT
Entrevista de trabajo
PPTX
Modulo # 4 entrevista de trabajo
PPT
Entrevista De Empleo
Tips y sugerencias guia_entrevista laboral.ppt
Las entrevista-de-trabajo
La entrevista de trabajo (ensayo)
CLAVES Y SECRETOS DE UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA.ppt
Entrevista de trabajo
Presentacion entrevista de_trabajo_ grupo_52
Presentacion entrevista de_trabajo_ grupo_52
Entrevistas.ppt
Entrevistas de Trabajo, emprendimiento y empleabilidad
Taller entrevista
Curriculum y Entrevista Laboral.pptx
Entrevista de seleción
entrevista-trabajo.ppt
SECRETOS DE UNA ENTREVISTA LABORAL EXITOSA.ppt
Prepara tu entrevista de trabajo
La Entrevista De SeleccióN
La entrevista de trabajo
Entrevista de trabajo
Modulo # 4 entrevista de trabajo
Entrevista De Empleo
Publicidad

Más de Mercedes Meyer (8)

PDF
PROYECTO DE VIDA
PPT
EyP Lug. Públicos
PPT
Etiqueta y protoc.2
PPTX
Etiqueta y protoc.
PPTX
Protocolo de Negocios
PPT
Autoconcepto
PPT
Comunicación Gerencial
PPTX
Hoja de vida
PROYECTO DE VIDA
EyP Lug. Públicos
Etiqueta y protoc.2
Etiqueta y protoc.
Protocolo de Negocios
Autoconcepto
Comunicación Gerencial
Hoja de vida

Entrevista laboral

  • 2. ENTREVISTA DE TRABAJO Silvana Niño Fuentes Psicóloga Especialista en Desarrollo Organizacional y Procesos Humanos Universidad del Norte
  • 3. CONCEPTO DE ENTREVISTA LABORAL La Entrevista de Selección es un acto mediante el cual el empleador trata de obtener la información que necesita mediante una serie de técnicas y preguntas, mientras que el entrevistado trata de transmitir todas aquellas características personales que le convierten en un candidato idóneo para el cargo.
  • 4. OBJETIVO DEL ENTREVISTADOR • Conocer al candidato. • Probar sus actitudes personales. • Verificar la personalidad y compatibilidad con el ambiente de trabajo. • Evaluar las competencias del candidato para el desarrollo eficaz del puesto. • Transmitir una imagen adecuada de la empresa e informar al candidato sobre la vacante.
  • 5. OBJETIVO DEL ENTREVISTADO • Mostrar que nuestro perfil profesional y personal se adecua al del puesto ofertado. • Demostrar su competencia laboral para el puesto, su interés en el mismo: sabe, quiere y puede desempeñar el puesto de trabajo. • Causar una impresión positiva. • Transmitir la información que nos solicitan de manera positiva y sincera.
  • 6. NÚMERO DE PERSONAS • Individuales: Entrevistador y Entrevistado • Colectivas: 1. Un entrevistador y varios entrevistados. 2. Dos o más entrevistadores y un único entrevistado. 3. Dos o más entrevistadores y varios entrevistados.
  • 7. FASES DE LA ENTREVISTA • FASE INICIAL: Saludo, presentación. • FASE CENTRAL O CUERPO DE LA ENTREVISTA: Educación, Historia profesional, competencias, motivaciones. • FASE DE CIERRE: Aclarar dudas, brindar información detallada..
  • 8. PREPARA TU ENTREVISTA • Infórmate todo lo que puedas antes de acudir a la cita. • Lleva el currículum y conócelo perfectamente ya que se basarán en él para preguntarte.
  • 9. PREPARA TU ENTREVISTA • Las primeras impresiones son de gran importancia, así que, debes dar una buena impresión. Muchos empresarios consideran que tras haber visto entrar por la puerta a un candidato, observar la forma de dar la mano y sentarse, son capaces de decidir sobre su valía.
  • 10. PREPARA TU ENTREVISTA • Llega pronto, unos cinco minutos antes. La puntualidad es un buen signo. • Preséntate en la entrevista solo, sin compañía. • Estudia tus aptitudes, experiencia y educación. • Haz una relación de tus puntos débiles y prepara argumentos para defenderlos.
  • 11. LAS POSTURAS Y LAS FORMAS • Saluda al entrevistador con una formula convencional. • Saluda con un apretón de manos (sin fuerza excesiva) y sonríe, mirándole a los ojos.
  • 12. LAS POSTURAS Y LAS FORMAS • No seas el primero en extender la mano, espera a que tomen la iniciativa ellos. • No te sientes hasta que te lo digan. • Siéntate derecho. Sentarse al borde de la silla suele denotar inseguridad, y hacerlo “apoltronado”, falta de respeto.
  • 13. PREPARA TU ENTREVISTA • Comprueba tu apariencia. Es conveniente que evites llevar ropa llamativa o accesorios innecesarios o incomodos; siempre es recomendable ir bien vestido, limpio y afeitado.
  • 14. LAS POSTURAS Y LAS FORMAS • No asistas con gafas oscuras. • No tutees si no te lo indican. • No interrumpas.
  • 15. LA POSTURA Y LAS FORMAS • Permanece atento . • Evita ponerte nervioso y, si lo haces, evita los gestos que lo demuestran (morderse las uñas, golpear con el bolígrafo en la mesa, agitarse en el asiento…)
  • 16. LA POSTURA Y LAS FORMAS • No fumes. • Si te ofrecen una bebida puedes aceptar pero, “que no sea alcohólico”.
  • 17. LA POSTURA Y LAS FORMAS • Deja que él tome la iniciativa. • No hables demasiado, ni demasiado poco. En el equilibrio está la virtud. • Cuida tu lenguaje. • No peques de agresivo ni de pasivo y menos “ultrasensible”.
  • 18. LA POSTURA Y LAS FORMAS • No te aproximes mucho al entrevistador. • No pongas los codos encima de la mesa del entrevistador. • No cruces los brazos, puede parecer que estás a la defensiva.
  • 19. LA FORMA DE EXPRESARSE • Si te preguntan sobre ti mismo, enfatiza tu formación, experiencia y resultado de tus trabajos. • No utilices expresiones tajantes “siempre, nunca”, ni utilices muletillas, tales como: “osea”, “este”, “bueno”, eeeeeeeeeeeeeeeeeeee
  • 20. LA FORMA DE EXPRESARSE • No respondas con evasivas o dudas, ni con monosílabos. • No esperes demasiado tiempo para responder, podría parecer síntoma de distracción.
  • 21. LA FORMA DE EXPRESARTE • Muestra entusiasmo por el trabajo, pero no lo supliques. • Nunca hables mal de las empresas en las que has trabajado. • No te niegues a responder preguntas. • Piensa positivamente.
  • 22. LA ACTITUD • No pidas el puesto como si fuera una limosna. • No digas que necesitas terriblemente el trabajo. • No cuentes necesidades familiares o personales por las cuales necesitas urgentemente el trabajo. • No critiques a pasados empresarios.
  • 23. EL INTERÉS • Haz preguntas, pero sin parecer prepotente. • Si tienes dudas, pregunta sobre las posibilidades de promoción, la empresa o el puesto de trabajo. • Expresa siempre tu agradecimiento.
  • 24. EL INTERÉS • Los temas económicos siempre son espinosos. • Pregunta si tienes dudas, pero que no parezca que es tu principal motivación.
  • 25. ESTO ES LO QUE NO DEBES HACER EN UNA ENTREVISTA DE TRABAJO • Llegar tarde. • Presentarte mal vestido o sin arreglar. • Ir acompañado. • Provocar interrupciones. • Estar pendiente del tiempo.
  • 26. POR SOBRE TODAS LAS COSAS SE TU MISMO, PERO RECUERDA DAR LO MEJOR DE TI MISMO.