SlideShare una empresa de Scribd logo
Comparación de los visto en clases, lo leído de Elena G. de White y lo analizado
                                en las observaciones.


      En este periodo de clases estuvimos analizando el desarrollo físico y motor
del niño, los cambios y el comportamiento de cada uno de ellos, para finalizar este
tema participamos en actividades con niños, observamos y trabajamos con ellos
para corroborar lo aprendido en clases.

      Shaffer (1999), menciona que en los niños de 3-10 años el crecimiento es
más lento; al estar trabajando con niños de 4-6 años, ellos mencionaron que su
crecimiento a esta edad no es rápido, que no han notado mucho su crecimiento.
Shaffer (1999), también menciona que el cambio corporal de los niños tiene un
aspecto delgado y alargado, esto coincide con lo analizado en clase, debido a que
este punto se nos fue explicado de la misma manera en que lo menciona el autor.
      White (1890), en su libro Conducción del Niño, nos dice que el desarrollo
físico del niño se verá reflejado si la madre se cuidó en la alimentación, no tendrá
ningún tipo de problema o enfermedad a causa de la alimentación que la madre
haya tenido durante el periodo de gestación. White (1890), menciona que estos
niños observan y tratan de hacer lo que ven, imitan cada acción que ven, son muy
observativos.
      También, Álvarez-Díaz (2007),dice que las habilidades tanto físicas como
motoras van mejorando conforme van creciendo,los niños tienen más habilidades
al correr, brincar lanzar una pelota, también son mejores para atar las agujetas de
sus zapatos, dibujar, pintar, escribir, tienen más habilidad y creatividad.Algunas
habilidades motoras que el niño puede realizara la de cuatro a seis años, y que se
pudieron comprobar en la práctica, es que estos niños tienen huesos y músculos
muy fuertes, les gusta jugar, realizar actividades, recortar, manejar bicicleta, tienen
demasiada coordinación en manos y pies,
      Wendkos(2009), menciona que los niños aún no están listos para
organizarse, hay que organizarlos porque ellos aún no tienen esa capacidad.
Entrevistas y observaciones 2
BIBLIOGRAFIA
Álvarez-Díaz, J. A. (2007). Desarrollo humano. México: MGH
Shaffer, D. (1999). Psicología del desarrollo. España: Thomson.
Wendkos Olds, S. (2009).Desarrollo físico y mental del bebe. México: Trillas.
White, (1890). Conducción del Niño.Estados Unidos: Mauntain.

Más contenido relacionado

PPT
etapas del desarrollo
PPTX
Desarrollo motriz segunda infancia
PPTX
Desarrollo psicomotor del niño y antropometria
PPTX
Leyes del crecimiento y desarrollo psicomotor
PPTX
Desarrollo Motor en la Primera Infancia
DOCX
Desarrollo físico para portafolio
PPT
Sistema psicomotor
PPT
Desarrollo fisico motor
etapas del desarrollo
Desarrollo motriz segunda infancia
Desarrollo psicomotor del niño y antropometria
Leyes del crecimiento y desarrollo psicomotor
Desarrollo Motor en la Primera Infancia
Desarrollo físico para portafolio
Sistema psicomotor
Desarrollo fisico motor

La actualidad más candente (20)

PPTX
Desarrollo fisico y motriz
PPTX
Desarrollo psicomotriz
PPT
Desarrollo Motriz
PPTX
Desarrollo psicomotor en los niños
DOCX
TRIPTICO UCV LIMA NORTE
PPTX
Coordinación General del niño POR DINA SIMBAÑA
PPT
Psicomotricidad coordinación general por silvia gualoto
PPTX
Desarrollo motriz en el niño
PPTX
Proceso del desarrollo psicomotor segunda parte
PPTX
Motricidad gruesa en los niños
PPTX
Clase 2 desarrollo fisico y motor
PPTX
Lactancia mayor
PPTX
Capitulo 9 dh
PPT
desarrollo psicomotor en los niños
PPTX
Desarrollo Fisico Y Cognositivo En La Infancia 6
PPT
Leyes del desarrollo
PPTX
Semana 4 sesion 1 desarrollo motorfin
PPTX
Evaluacion Del Desarrollo
PPTX
Presentacion esimulacion adecuada (niños de 30a 36 meses )
PPTX
Desarrollo psicomotor
Desarrollo fisico y motriz
Desarrollo psicomotriz
Desarrollo Motriz
Desarrollo psicomotor en los niños
TRIPTICO UCV LIMA NORTE
Coordinación General del niño POR DINA SIMBAÑA
Psicomotricidad coordinación general por silvia gualoto
Desarrollo motriz en el niño
Proceso del desarrollo psicomotor segunda parte
Motricidad gruesa en los niños
Clase 2 desarrollo fisico y motor
Lactancia mayor
Capitulo 9 dh
desarrollo psicomotor en los niños
Desarrollo Fisico Y Cognositivo En La Infancia 6
Leyes del desarrollo
Semana 4 sesion 1 desarrollo motorfin
Evaluacion Del Desarrollo
Presentacion esimulacion adecuada (niños de 30a 36 meses )
Desarrollo psicomotor
Publicidad

Similar a Entrevistas y observaciones 2 (20)

PDF
Desarrollo fisico portafolio
DOCX
Desarrollo físico
DOCX
Entrevista 2 corregida
DOCX
Desarrollo fisico
PPTX
EL JUEGO NO ES ENTRETENIMIENTO ES FORMACIÓN Y DESARROLLO.
PPTX
EL JUEGO NO ES TAN SOLO ENTRETENIMIENTO ES FORMACIÓN Y DESARROLLO.
DOCX
Desarrollo físico del niño de1 a 2 años
DOCX
Entrevista 2....
DOCX
Entrevista 2....
DOCX
Desarrollo fisico portafolio
PPTX
Desarrollo en la etapa escolar, crecimiento y desarrollo humano.pptx
PPTX
Neurodesarrollo normal
DOCX
Análisis de los niños en los departamentos
DOCX
Desarrollo físico y motor del niño
PDF
D fy s_anexo1
PPTX
desarrollo del niño de 1 a 9 años
PDF
Desarrollo a los 3 5 años
PPTX
El niño a los 4 años
PDF
Guia de educación física para padres de familias del v ciclo de ebr
DOCX
Comparación de los visto en clases
Desarrollo fisico portafolio
Desarrollo físico
Entrevista 2 corregida
Desarrollo fisico
EL JUEGO NO ES ENTRETENIMIENTO ES FORMACIÓN Y DESARROLLO.
EL JUEGO NO ES TAN SOLO ENTRETENIMIENTO ES FORMACIÓN Y DESARROLLO.
Desarrollo físico del niño de1 a 2 años
Entrevista 2....
Entrevista 2....
Desarrollo fisico portafolio
Desarrollo en la etapa escolar, crecimiento y desarrollo humano.pptx
Neurodesarrollo normal
Análisis de los niños en los departamentos
Desarrollo físico y motor del niño
D fy s_anexo1
desarrollo del niño de 1 a 9 años
Desarrollo a los 3 5 años
El niño a los 4 años
Guia de educación física para padres de familias del v ciclo de ebr
Comparación de los visto en clases
Publicidad

Más de yadhiraperez (20)

PPTX
Grafica de auto evaluacion
DOCX
Articulos
DOCX
Articulos
PPTX
Vespertina en el dormitorio 2
PPTX
Cosmovision
DOCX
Neuro reflexio-portafolo
PPTX
Cocina
PPTX
Fotos departamentos
PPTX
Gustos e intereses
PPTX
Autobriografia
PPTX
Tarjeta de presentacion
DOCX
Curriculum
PPTX
Obeservación
DOCX
Reflexion de camara gesell
DOCX
Camara gesell
PPTX
Retiro espiritual
PPTX
Proyecto hualahuices,
PPTX
Cristalería
PPTX
Decoración de sala 
PPTX
Propiedades de las frutas y verduras
Grafica de auto evaluacion
Articulos
Articulos
Vespertina en el dormitorio 2
Cosmovision
Neuro reflexio-portafolo
Cocina
Fotos departamentos
Gustos e intereses
Autobriografia
Tarjeta de presentacion
Curriculum
Obeservación
Reflexion de camara gesell
Camara gesell
Retiro espiritual
Proyecto hualahuices,
Cristalería
Decoración de sala 
Propiedades de las frutas y verduras

Entrevistas y observaciones 2

  • 1. Comparación de los visto en clases, lo leído de Elena G. de White y lo analizado en las observaciones. En este periodo de clases estuvimos analizando el desarrollo físico y motor del niño, los cambios y el comportamiento de cada uno de ellos, para finalizar este tema participamos en actividades con niños, observamos y trabajamos con ellos para corroborar lo aprendido en clases. Shaffer (1999), menciona que en los niños de 3-10 años el crecimiento es más lento; al estar trabajando con niños de 4-6 años, ellos mencionaron que su crecimiento a esta edad no es rápido, que no han notado mucho su crecimiento. Shaffer (1999), también menciona que el cambio corporal de los niños tiene un aspecto delgado y alargado, esto coincide con lo analizado en clase, debido a que este punto se nos fue explicado de la misma manera en que lo menciona el autor. White (1890), en su libro Conducción del Niño, nos dice que el desarrollo físico del niño se verá reflejado si la madre se cuidó en la alimentación, no tendrá ningún tipo de problema o enfermedad a causa de la alimentación que la madre haya tenido durante el periodo de gestación. White (1890), menciona que estos niños observan y tratan de hacer lo que ven, imitan cada acción que ven, son muy observativos. También, Álvarez-Díaz (2007),dice que las habilidades tanto físicas como motoras van mejorando conforme van creciendo,los niños tienen más habilidades al correr, brincar lanzar una pelota, también son mejores para atar las agujetas de sus zapatos, dibujar, pintar, escribir, tienen más habilidad y creatividad.Algunas habilidades motoras que el niño puede realizara la de cuatro a seis años, y que se pudieron comprobar en la práctica, es que estos niños tienen huesos y músculos muy fuertes, les gusta jugar, realizar actividades, recortar, manejar bicicleta, tienen demasiada coordinación en manos y pies, Wendkos(2009), menciona que los niños aún no están listos para organizarse, hay que organizarlos porque ellos aún no tienen esa capacidad.
  • 3. BIBLIOGRAFIA Álvarez-Díaz, J. A. (2007). Desarrollo humano. México: MGH Shaffer, D. (1999). Psicología del desarrollo. España: Thomson. Wendkos Olds, S. (2009).Desarrollo físico y mental del bebe. México: Trillas. White, (1890). Conducción del Niño.Estados Unidos: Mauntain.