Geriatria.
Envejecimiento del sistema
neuroendocrino y su repercusión
acelerada.
Mauricio Manuel Ibáñez del Campo
García Hernández Guadalupe
grupo 808
2 de mayo del 2022
El sistema es una red compleja de señales
químicas de señales químicas que conservan la
homeostasia y permiten la adaptación del
cuerpo a cambios del ambiente. Es uno de los
sistemas que se encuentra mas implicado en la
fragilidad (factor de crecimiento similar a la
insulina).
Introducción
Epidemiología.
en México existían 15.1 M de
sus habitantes tenían 66 años
(12 % de la población)
2020
En 2030 se estima que
aumentara 15.2 M (11.5% de
la población)
2030
la prevalencia de
enfermedades crónico-
degenerativas,
(endocrinológicas)
Incrementado
estadísticas a propósito del día internacional
de las personas adultas mayores (1º de octubre), INEGI
(2020)
Envejecimiento del sistema
endocrino
Moleculares Estructurales Funcionales
1 Alteración en el complejo
hormona-receptor.
↓ en testosterona y
dehidroepiandrosterona; reducción de
la hormona de crecimiento,
aldosterona, estradiol y noradrenalina.
↑ capacidad de captación,
interna y externa, ante
situaciones estresantes
2
Cambios postreceptor, de las
hormonas y en la pared celular.
↑ hormona luteinizante, hormona
folicular estimulante y hormonas
sexuales unidas a globulinas,
parathormona y cortisol.
Alteración en los
mecanismos de transporte
de las hormonas, hasta el
sitio de acción.
3 Modificación en la producción
pulsátil de las hormonas.
Perdida de peso de las glándulas por
atrofia, fibrosis, cambios
autoinmunitarios y vasculares.
Las alteraciones: Fármacos,
tiroides
Cambios en el sistema.
Trastornos en el metabolismo de
carbohidratos
60a ↑ 1 a 2 mg/dL
por decenio
después de una
carga oral de
glucosa
Tolerancia
a la glucosa
Hb glucosilada
la secreción y
resistencia de la
insulina y factores
de riesgo
Multifactorial
01
Diabetes
mellitus tipo 2
Epidemiología
En México 1 de 5
personas >65a tienen
DM
México
gastan aproximadamente 5.16
M de dólares en hospitalización
Gasto en servicios
cardiovasculares, renales
y neurológicas
Complicaciones
Factores de riesgo
Estratos socioeconómicos Estilo de vida
Predisponían genética Síndrome metabólico
Sintomas
clasicos
como poliuria y polidipsia, así como la
depresión
Glucosa
Glucosuria mayor a 200mg/dL (medición sistémica de las
concentraciones de glucosa para el dx)
Diagnostico
Sintomas
inespecificos
pérdida de peso, fatiga, debilidad, trastornos cognitivos,
incontinencia o infecciones urinarias.
Criterios para el diagnóstico de diabetes ADA 2018
Glucosa plasmática en ayuno
≥ 126 mg/dL (7.0 mmol/L) (Ayuno definido como no haber tenido ingesta
calórica en las últimas 8 horas)
Hemoglobina glucosilada CONTROVERSIA POR NO SER EXACTA
≥ 6.5%. (48 mmol/mol) Esta prueba debe realizarse en laboratorios
certificados de acuerdo con los estándares A1C del DCCT
Paciente con síntomas clásicos
hiperglicemia o crisis hiperglucémica con una glucosa al azar ≥ 200 mg/dL.
Curva de tolerancia a la glucosa
≥ 126 mg/dL a las dos horas 144-199mg/ dL
Complicaciones
Renal Neurológicas Cardiacas Agudas Otras
deterioro cognitivo,
depresión
polifarmacia,
caídas (fracturas),
incontinencia urinaria
Coma hiperosmolar
Hipoglucemia
75% de mortalidad
Complicaciones
vasculares
(cardiopatía y
ECV)
Deterioro cognitivo.
Confusión
Neuropatía periférica
neuropatía autonómica
Nefropatía
terminal
Enfermedad renal
crónica
Hiperkalemia
Deshidratación
Tratamiento
El tratamiento del paciente anciano con diabetes es similar al de uno
más joven y debe individualizarse.
Intervención dietética
Beneficio del ejercicio
Usar medicamentos con
menos efectos secundarios
metformina y sulfonilureas
Insulina
02
Enfermedades
tiroideas
Epidemiología
Las enfermedades tiroideas más frecuente en más del
sexto decenio, los síntomas son escasos o se enmascaran
por otra enfermedad, los cambios ocurren en el eje
tiroideo.
01 02
03 04
T3 TSH
suelen estar algo diminuidas por el
nemor paso de T4 a T3, sobre todo en
presencia de enfermedades no tiroideas
No cambian hasta la 8va década.
Anatomia T4 (tiroxina)
menor peso en la glándula y aumento
de fibrosis y la infiltración linfocitaria.
NO HAY CAMBIOS. aunque hay una
disminución de su producción y degradación
Cambios morfofuncionales
ENVEJECIMIENTO.pptx
Se caracteriza por manifestaciones clínicas y bioquímicas de fallo tiroideo y de
déficit de disponibilidad de hormona tiroidea en tejidos diana, el mas habitual
es el primario.
Hipotiroidismo
perdida del tejido
tiroideo
funcionalmente
• infiltración
linfocitaria focal
o difusa
• fibrosis en la
glándula
secundario
• segunda causa
más frecuente
• radiación o
ablación
quirúrgica de la
tiroides.
Fármacos
• por interferencia
en la producción
de hormonas o
por mecanismos
autoinmunes
• amidona
Diagnostico
TSH elevada y una T4 baja=hipotiroidismo
primario
TSH normal o disminuida con una T4 y T3
bajas= hipotiroidismo central
establecerse en el contexto clínico del paciente
y la historia clínica y el interrogatorio.
Tratamiento
Levotiroxina sódica por VO. La dosis depende de
del peso y de la edad, . La dosis precisa en el
anciano puede establecerse en torno a 0,5
microgramos (mcg)/kg/día.
Hipotiroidismo
subclínico
Coma
mixedematoso
Hipertiroidismo
Se define como el conjunto de manifestaciones clínicas y bioquímicas en relación con un
aumento de exposición y respuesta de los tejidos a niveles excesivos de hormonas tiroideas..
Aumento
Bocio multinodular toxico
Enfermedad de Graves
Adenoma toxico
Secreción de TSH
Amiodarona (I)
Destrucción
Tiroiditis aguda o
subaguda
Amiodarona (II)
Otras causas
Iatrogenia
Tirotoxicosis facticia
Inducida por yodo
Metástasis
Causas
Manifestaciones clinicas
Las manifestaciones típicas (diarrea, nerviosismo, hipersudoración, intolerancia al calor,
temblor) pueden estar ausentes,
Debilidad y atrofia
Perdida de peso
Insuficiencia cardiaca
Apatía
Anorexia
Estreñimiento
Irritabilidad
Depresión
Diagnostico
Determinación de TSH y de T4 libre. La TSH estará
suprimida y la T4 elevada, en caso de T4 libre normal o
baja se analizará la T3 para distinguir la tirotoxicosis por
T3 (elevada), del hipertiroidismo subclínico (T3 normal) y
el hipotiroidismo central (T3 disminuido). La TSH no
estará suprimida en el caso de hipertiroidismo por
secreción inadecuada de TSH
Radioyodo
Fármacos
antitiroideos
metimazol y el
propiltiouracilo
Cirugía
Tratamiento
03
problemas
suprarrenales.
Efectos particulares con la
edad que son modulados
por el género, obesidad y el
tipo de estrés.
Eje
hipotála
mo-
hipófisis
el Sx de Cushing
síndrome
paraneoplásico
productor de
ACTH
Hipercorti
solismo
Precursores
menores de
andrógenos activos
y estrógenos
HIDROE
PIANDR
OSTERO
NA
problemas del balance de agua
y electrolitos.
● Se afectan pasos fisiológicos en vías corticales e hipotalámica de la regulación de la sed y el
balance:
• la percepción de la sensación de la sed, en respuesta a estimulo osmótico (ingesta).
• Repercusión renal (insuficiencia renal crónica), cardiacas, hepáticas y tiroideas.
Síntomas
Hipernatremia Síntomas inespecíficos relacionados a la esfera neurológica, es multifactorial
y se asocia a deshidratación (no sobrecargar al organismo de volumen en
insuficiencia cardiaca)
Hiponatremia Dificultad para excretar agua, uso de medicamentos y respuesta excesiva de
vasopresina a estímulos osmolares, se encuentran relativamente
deshidratados, SECUNDARIO A TIAZIDAS EN INS CARDIACAS.
04
Hipogonadismo .
EJE HIPOTALAMO-HIPOFISIS-
GONADAS EN MUJERES
 La disfunción ovárica ocurre alrededor 50 años, con la suspensión del
desarrollo de folículos ováricos y pierde la secreción de estradiol, cese la
menstruación y falla secundaria en respueta a la estimulación con
gonadotropinas.
 FSH (hormona foliculoestimulante) se incrementa en la menopausia tardía
por la reducción de la reserva folicular.
 MENOPAUSIA las concentraciones LH (hormona luteinizante) disminuyen
con los años y FSH reducen de forma significativa.
EJE HIPOTALAMO GONADAS EN
HOMBRES
Disminución gradual de la fertilidad y la función gonadal, las concentraciones de testosterona
sérica, no tienen cambios significativos con la edad, esto a la globulina transportadora de
hormonas sexuales se incrementa con la edad.
 hipertrofia prostática benigna en los que puede estar aumentada la concentración de DHT
no debemos olvidar la adiposidad, comorbilidades y medicamento contribuyen a la reducción
de la testosterona.
Bibliografía

Más contenido relacionado

PPTX
ENVEJECIMIENTO DEL SISTE y ENDOCRINO.pptx
PPTX
ENVEJECIMIENTO DEL SISTEMA ENDOCRINO.pptx
PPTX
CLASE 11 Y 12 PATOLOGIA - PATOLOGIA ENDOCRINOLOGIA I-II.pptx
PPT
Hipotiroidismo RiesgodeFractura.com
PDF
sistema 16.pdf rjjdhsywgetdsfdgdgejjkikiki
PDF
ENDOCRINOPATIAS EN LA TERCERA EDAD
PPTX
ENFERMERRIA: PATOLOGIAS DEL SISTEMA ENDOCRINO.pptx
PPT
(2012-04-19)Sesión hipotiroidismo (ptt)
ENVEJECIMIENTO DEL SISTE y ENDOCRINO.pptx
ENVEJECIMIENTO DEL SISTEMA ENDOCRINO.pptx
CLASE 11 Y 12 PATOLOGIA - PATOLOGIA ENDOCRINOLOGIA I-II.pptx
Hipotiroidismo RiesgodeFractura.com
sistema 16.pdf rjjdhsywgetdsfdgdgejjkikiki
ENDOCRINOPATIAS EN LA TERCERA EDAD
ENFERMERRIA: PATOLOGIAS DEL SISTEMA ENDOCRINO.pptx
(2012-04-19)Sesión hipotiroidismo (ptt)

Similar a ENVEJECIMIENTO.pptx (20)

PPT
Endocrinopatias en el anciano
PPT
endocrinopatiasenelanciano-130511161250-phpapp01.ppt
PPT
METABOLISMO EN EL ANCIANO.ppt B
PPT
Endocrinopatias en el anciano2008
PPTX
Diabetes trastornos endocrinos
PPTX
Envejecimiento del-sistema-endocrino
PDF
PPTX
Fisiopatología del sistema endocrino
PPT
Hipopituitarismo
PPTX
Alteracione metabolicas
PPTX
Sistema Endocrino pptx 25 2025 lahsdñqhkqh
PPTX
Fisiopatologia del sistema endocrino .pptx
PPT
Paciente Endocrino Dr Silos
PDF
8.patolo endocrina adulto mayor.pdf
PPTX
Patologías de la Hipófisis y Glándula tiroides
PDF
tema 1 Endocrinología Uniandes resumenes.pdf
PPTX
HIPOTIROIDISMO.
PPTX
Diabetes mellitu
PPTX
SISTEMA ENDOCRINO EN EL GERONTO COMPLETA.pptx
PPTX
Hipotiroidismo y depresion
Endocrinopatias en el anciano
endocrinopatiasenelanciano-130511161250-phpapp01.ppt
METABOLISMO EN EL ANCIANO.ppt B
Endocrinopatias en el anciano2008
Diabetes trastornos endocrinos
Envejecimiento del-sistema-endocrino
Fisiopatología del sistema endocrino
Hipopituitarismo
Alteracione metabolicas
Sistema Endocrino pptx 25 2025 lahsdñqhkqh
Fisiopatologia del sistema endocrino .pptx
Paciente Endocrino Dr Silos
8.patolo endocrina adulto mayor.pdf
Patologías de la Hipófisis y Glándula tiroides
tema 1 Endocrinología Uniandes resumenes.pdf
HIPOTIROIDISMO.
Diabetes mellitu
SISTEMA ENDOCRINO EN EL GERONTO COMPLETA.pptx
Hipotiroidismo y depresion
Publicidad

Último (20)

PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PDF
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
PPTX
hematopoyesis exposicion final......pptx
PDF
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PPTX
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
PDF
Microbiología Básica para__principiantes
PDF
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
PPTX
Restricción del crecimiento intra uterino
PPTX
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
PPTX
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
PPTX
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
PPTX
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
PPTX
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
Kübler Ross & Kessler - Sobre el duelo y el dolor.pdf
hematopoyesis exposicion final......pptx
ENVEJECIMIENTO DE APARATOS Y SISTEMAS DEL CUERPO HUMANO
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
inmunizaciones-completo-de enfermería-21
Microbiología Básica para__principiantes
MICOLOGIA una vista detallada alos microorganismos
Restricción del crecimiento intra uterino
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
ANATOMIA Quirúrgica DE TÓRAX manejo .pptx
SISTEMA DIGESTIVO-B ANATOMIA (1) (1).pptx
puerperio expo.pptx bibliogtafias reportadas recientes
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Unidad 4-Eje hipotalamo- hipofisis- suprarrenales-Expo.pdf
COMPLICACIONES OBSTETRICA m comunes.pptx
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
APARATO ÓSEO.pdfbbbbnnbbbbbjjjjjjjjjjjjjj
Publicidad

ENVEJECIMIENTO.pptx

  • 1. Geriatria. Envejecimiento del sistema neuroendocrino y su repercusión acelerada. Mauricio Manuel Ibáñez del Campo García Hernández Guadalupe grupo 808 2 de mayo del 2022
  • 2. El sistema es una red compleja de señales químicas de señales químicas que conservan la homeostasia y permiten la adaptación del cuerpo a cambios del ambiente. Es uno de los sistemas que se encuentra mas implicado en la fragilidad (factor de crecimiento similar a la insulina). Introducción
  • 3. Epidemiología. en México existían 15.1 M de sus habitantes tenían 66 años (12 % de la población) 2020 En 2030 se estima que aumentara 15.2 M (11.5% de la población) 2030 la prevalencia de enfermedades crónico- degenerativas, (endocrinológicas) Incrementado estadísticas a propósito del día internacional de las personas adultas mayores (1º de octubre), INEGI (2020)
  • 4. Envejecimiento del sistema endocrino Moleculares Estructurales Funcionales 1 Alteración en el complejo hormona-receptor. ↓ en testosterona y dehidroepiandrosterona; reducción de la hormona de crecimiento, aldosterona, estradiol y noradrenalina. ↑ capacidad de captación, interna y externa, ante situaciones estresantes 2 Cambios postreceptor, de las hormonas y en la pared celular. ↑ hormona luteinizante, hormona folicular estimulante y hormonas sexuales unidas a globulinas, parathormona y cortisol. Alteración en los mecanismos de transporte de las hormonas, hasta el sitio de acción. 3 Modificación en la producción pulsátil de las hormonas. Perdida de peso de las glándulas por atrofia, fibrosis, cambios autoinmunitarios y vasculares. Las alteraciones: Fármacos, tiroides Cambios en el sistema.
  • 5. Trastornos en el metabolismo de carbohidratos 60a ↑ 1 a 2 mg/dL por decenio después de una carga oral de glucosa Tolerancia a la glucosa Hb glucosilada la secreción y resistencia de la insulina y factores de riesgo Multifactorial
  • 7. Epidemiología En México 1 de 5 personas >65a tienen DM México gastan aproximadamente 5.16 M de dólares en hospitalización Gasto en servicios cardiovasculares, renales y neurológicas Complicaciones
  • 8. Factores de riesgo Estratos socioeconómicos Estilo de vida Predisponían genética Síndrome metabólico
  • 9. Sintomas clasicos como poliuria y polidipsia, así como la depresión Glucosa Glucosuria mayor a 200mg/dL (medición sistémica de las concentraciones de glucosa para el dx) Diagnostico Sintomas inespecificos pérdida de peso, fatiga, debilidad, trastornos cognitivos, incontinencia o infecciones urinarias.
  • 10. Criterios para el diagnóstico de diabetes ADA 2018 Glucosa plasmática en ayuno ≥ 126 mg/dL (7.0 mmol/L) (Ayuno definido como no haber tenido ingesta calórica en las últimas 8 horas) Hemoglobina glucosilada CONTROVERSIA POR NO SER EXACTA ≥ 6.5%. (48 mmol/mol) Esta prueba debe realizarse en laboratorios certificados de acuerdo con los estándares A1C del DCCT Paciente con síntomas clásicos hiperglicemia o crisis hiperglucémica con una glucosa al azar ≥ 200 mg/dL. Curva de tolerancia a la glucosa ≥ 126 mg/dL a las dos horas 144-199mg/ dL
  • 11. Complicaciones Renal Neurológicas Cardiacas Agudas Otras deterioro cognitivo, depresión polifarmacia, caídas (fracturas), incontinencia urinaria Coma hiperosmolar Hipoglucemia 75% de mortalidad Complicaciones vasculares (cardiopatía y ECV) Deterioro cognitivo. Confusión Neuropatía periférica neuropatía autonómica Nefropatía terminal Enfermedad renal crónica Hiperkalemia Deshidratación
  • 12. Tratamiento El tratamiento del paciente anciano con diabetes es similar al de uno más joven y debe individualizarse. Intervención dietética Beneficio del ejercicio Usar medicamentos con menos efectos secundarios metformina y sulfonilureas Insulina
  • 14. Epidemiología Las enfermedades tiroideas más frecuente en más del sexto decenio, los síntomas son escasos o se enmascaran por otra enfermedad, los cambios ocurren en el eje tiroideo.
  • 15. 01 02 03 04 T3 TSH suelen estar algo diminuidas por el nemor paso de T4 a T3, sobre todo en presencia de enfermedades no tiroideas No cambian hasta la 8va década. Anatomia T4 (tiroxina) menor peso en la glándula y aumento de fibrosis y la infiltración linfocitaria. NO HAY CAMBIOS. aunque hay una disminución de su producción y degradación Cambios morfofuncionales
  • 17. Se caracteriza por manifestaciones clínicas y bioquímicas de fallo tiroideo y de déficit de disponibilidad de hormona tiroidea en tejidos diana, el mas habitual es el primario. Hipotiroidismo perdida del tejido tiroideo funcionalmente • infiltración linfocitaria focal o difusa • fibrosis en la glándula secundario • segunda causa más frecuente • radiación o ablación quirúrgica de la tiroides. Fármacos • por interferencia en la producción de hormonas o por mecanismos autoinmunes • amidona
  • 18. Diagnostico TSH elevada y una T4 baja=hipotiroidismo primario TSH normal o disminuida con una T4 y T3 bajas= hipotiroidismo central establecerse en el contexto clínico del paciente y la historia clínica y el interrogatorio.
  • 19. Tratamiento Levotiroxina sódica por VO. La dosis depende de del peso y de la edad, . La dosis precisa en el anciano puede establecerse en torno a 0,5 microgramos (mcg)/kg/día. Hipotiroidismo subclínico Coma mixedematoso
  • 20. Hipertiroidismo Se define como el conjunto de manifestaciones clínicas y bioquímicas en relación con un aumento de exposición y respuesta de los tejidos a niveles excesivos de hormonas tiroideas.. Aumento Bocio multinodular toxico Enfermedad de Graves Adenoma toxico Secreción de TSH Amiodarona (I) Destrucción Tiroiditis aguda o subaguda Amiodarona (II) Otras causas Iatrogenia Tirotoxicosis facticia Inducida por yodo Metástasis Causas
  • 21. Manifestaciones clinicas Las manifestaciones típicas (diarrea, nerviosismo, hipersudoración, intolerancia al calor, temblor) pueden estar ausentes, Debilidad y atrofia Perdida de peso Insuficiencia cardiaca Apatía Anorexia Estreñimiento Irritabilidad Depresión
  • 22. Diagnostico Determinación de TSH y de T4 libre. La TSH estará suprimida y la T4 elevada, en caso de T4 libre normal o baja se analizará la T3 para distinguir la tirotoxicosis por T3 (elevada), del hipertiroidismo subclínico (T3 normal) y el hipotiroidismo central (T3 disminuido). La TSH no estará suprimida en el caso de hipertiroidismo por secreción inadecuada de TSH
  • 25. Efectos particulares con la edad que son modulados por el género, obesidad y el tipo de estrés. Eje hipotála mo- hipófisis el Sx de Cushing síndrome paraneoplásico productor de ACTH Hipercorti solismo Precursores menores de andrógenos activos y estrógenos HIDROE PIANDR OSTERO NA
  • 26. problemas del balance de agua y electrolitos. ● Se afectan pasos fisiológicos en vías corticales e hipotalámica de la regulación de la sed y el balance: • la percepción de la sensación de la sed, en respuesta a estimulo osmótico (ingesta). • Repercusión renal (insuficiencia renal crónica), cardiacas, hepáticas y tiroideas. Síntomas Hipernatremia Síntomas inespecíficos relacionados a la esfera neurológica, es multifactorial y se asocia a deshidratación (no sobrecargar al organismo de volumen en insuficiencia cardiaca) Hiponatremia Dificultad para excretar agua, uso de medicamentos y respuesta excesiva de vasopresina a estímulos osmolares, se encuentran relativamente deshidratados, SECUNDARIO A TIAZIDAS EN INS CARDIACAS.
  • 28. EJE HIPOTALAMO-HIPOFISIS- GONADAS EN MUJERES  La disfunción ovárica ocurre alrededor 50 años, con la suspensión del desarrollo de folículos ováricos y pierde la secreción de estradiol, cese la menstruación y falla secundaria en respueta a la estimulación con gonadotropinas.  FSH (hormona foliculoestimulante) se incrementa en la menopausia tardía por la reducción de la reserva folicular.  MENOPAUSIA las concentraciones LH (hormona luteinizante) disminuyen con los años y FSH reducen de forma significativa.
  • 29. EJE HIPOTALAMO GONADAS EN HOMBRES Disminución gradual de la fertilidad y la función gonadal, las concentraciones de testosterona sérica, no tienen cambios significativos con la edad, esto a la globulina transportadora de hormonas sexuales se incrementa con la edad.  hipertrofia prostática benigna en los que puede estar aumentada la concentración de DHT no debemos olvidar la adiposidad, comorbilidades y medicamento contribuyen a la reducción de la testosterona.