Universidad José Antonio Páez
Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Odontología

EPIDEMIOLOGÍA DE LA
CARIES DENTAL.
CONTENIDO



DIAGNÓSTICO DE LA CARIES DENTAL
CLASIFICACIÓN DE LA CARIES DENTAL
 Según

su profundidad
 Según su compromiso tisular
 Según su localización
 Según su evolución



CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS
ÍNDICE DE CARIES DENTAL
 Basado

en el número de superficies afectadas
 Basado en el número de individuos afectados o no, por
caries
 Basado en el número de superficies afectadas
DIAGNÓSTICO DE LA CARIES
DENTAL
HISTORIA
CLÍNICA
EVALUACIÓN

CLÍNICA

ODONTOLÓGICA

CLÍNICA

INTERPROXIMALES

RADIOGRÁFICA
PERIAPICALES

TRATAMIENTO
S

PREVENTIVOS

CURATIVOS
DIAGNÓSTICO DE LA CARIES
DENTAL


Inspección visual



La exploración táctil.



Los métodos radiográficos
CLASIFICACIÓN DE LA CARIES
DENTAL
Según

su profundidad:

 Incipiente

 Moderada
 Profundas

Según

su compromiso tisular:

 Esmalte
 Dentina

 Cemento
INCIPIENTE

MODERADA

AVANZADA
CLASIFICACIÓN DE LA CARIES
DENTAL
Según

su localización:

Según

su evolución:

Fosas

y fisuras
Superficies lisas

Aguda
Crónica

CARIES DE SUPERFICIES
LISAS
RESTAURACIÓN
DEFECTUOSA
CARACTERÍSTICAS
CLÍNICAS
Esmalte:

Superficie Oclusal y Proximal
 Mancha Blanca
 Activa: Opaca y Rugosa
 Inactiva: Brillante y lisa

Dentina:

Superficie Radicular:
 Activa: Decolorada y blanca
 Inactiva: Marrón, dura y lisa
CARACTERÍSTICAS
CLÍNICAS
ÍNDICES DE CARIES DENTAL






Escala de medida para determinar
diferentes
variables
con
límites
determinados.
Valor numérico que describe el estado de
una población en estudio respecto a una
escala. Permite y facilita estudios
comparativos.
Describe la prevalencia, gravedad o
ÍNDICES DE CARIES DENTAL


TIPOS:
 Según el número de personas
 Según el número de dientes afectados
 Según el número de superficies de dientes
afectados.



CARACTERÍSTICAS
 Simplicidad y objetividad
 Validez
 Seguro.
 Cuantificable
 Sensible
ÍNDICES EPIDEMIOLÓGICOS
(Número de Dientes Afectados por
Caries)

K
lein y P er (1938) CP
alm
OD

Conocer el estado de la dentición permanente
Cuantificar la prevalencia de la caries dental
Se consideran sólo 28 unidades dentarias. Excluyendo los
terceros molares

D: Dientes permamentes
C: Dientes permanentes cariados.
P: Dientes permanentes perdidos



Dientes Extraídos.
Dientes con extracción indicada por caries

O: Dientes permanentes obturados
CPOD
INDIVIDUAL
¿CÓMO CALCULARLO?
Este índice se obtiene en forma individual
sumando los valores observados sin incluir
dientes sanos.
CPOD= C + P + O
CPOD=C + E + Ei +
O
Criterios para la evaluación
Cariados

Corona Cariada

Corona obturada con
caries

Fosas y fisuras, superficie dental lisa,
cavidad inconfundible, esmalte
socavado o piso reblandecida. Diente
con obturación provisional. Caries
radicular.
Una o más restauraciones
permanente y una o más zonas
cariadas

Extraídos

Dientes perdidos como
resultado de caries

Extracciones por caries. Asegurarse
de acuerdo al tiempo de exfoliación

Extracciones
indicadas por
caries

Dientes permanentes con
extracción indicada por
caries

Destrucción que no permite restaurar.

Obturado

Corona obturada sin caries

Una o más restauraciones
permanentes y no existe ninguna
caries en la corona. Se incluye UD
con corona presente por existencia de
una caries previa.
¿CÓMO CALCULARLO?
18

17 16

15 14

13

12 11

21

22

23 24

55

53

52

51

61

62

63

85

48

54

84

83

82

81

71

72

73

47

46

45

44

43

42

CPOD___________
C____E____Ei____O____S____

41

31

32

33

27 28

25 26

64

65

74

34 35

75

36

ceod_____
c____ei____o____

37

38
¿CÓMO CALCULARLO?

CPOD___________
C____E____Ei____O____S____

ceod_____
c____ei____o____
ÍNDICES EPIDEMIOLÓGICOS
(Número de Dientes Afectados por
Caries
Gruebbel (1944) ceod.
d: Diente temporario
c: Diente temporal cariado
e: Diente temporal con extracción indicada
o: Diente temporal obturado
Pro m e d io d e l to ta l d e d ie nte s te m p o ra rio s
c a ria d o s , e x tra c c io ne s ind ic a d a s y o btura d o s .
N e x is te e l c o m p o ne nte e x tra íd o , y a q ue e s d ifíc il
o
d e te rm ina r s i un d ie nte te m p o ra l e s tá a us e nte p o r
¿CÓMO CALCULARLO?
Este índice se obtiene en forma individual
sumando los valores observados sin incluir
dientes sanos.
ceod = c + ei + o
¿CÓMO CALCULARLO?

CPOD___________
C____E____Ei____O____S____

ceod_____
c____ei____o____
¿CÓMO CALCULARLO?


Grupo poblacional: sumar los valores
observados entre el número de
personas examinadas
¿CÓMO CALCULARLO?
NUMERACIÓN DEL
CUADRO
Índice de dientes permanentes cariados, con extracciones
TÍTULO
realizadas, extracciones indicadas y obturados distribuidos por
grupo etario. San Diego. Edo. Carabobo. Julio-Octubre de 2007

CUADRO Nº 1

CPO
EDAD

n

C

XC

E

XE

Ei

XEi

O

XO

CPO

6-10AÑOS

10

7

0,7

0

0

0

0

0

0

0,7

11-15 AÑOS

8

5

0,62

0

0

0

0

7

0,87

1,49

16-20 AÑOS

2

2

1

2

1

0

0

3

1.5

3,5

TOTAL

20

14

0,7

2

0,1

0

0

10

0,5

1,3

FUENTE: Datos obtenidos en un estudio epidemiológico realizado por los
estudiantes del 3er semestre de la Facultad de Odontología de la Universidad
PROMEDIO


n: Número de individuos (Población)



C: Número de unidades dentarias cariadas



XC: división de C/n



E: Número de unidades dentarias extraídas



XE: División de E/n



Ei: Número de unidades dentarias con extracción indicada por
caries



XEi: División de Ei/ n



O: Número de unidades dentarias con obturaciones



XO: División de O/n



CPOD: Sumatoria de C+E+Ei+O



TOTAL: Sumatoria de los valores absolutos dividido entre el
número total de individuos
¿CÓMO CALCULARLO?

CPO
D

Tasa de dientes permanente cariados, extraídos, con extracción
indicada, obturados y sanos. Distribuidos por sexo. San Diego.
Edo Carabobo.
Febrero- Marzo 2008 O
UDP C
%C
E
%E Ei
%Ei
%O S
%S

sexo
F
M
TOT
AL

FUENTE: Datos obtenidos en un estudio epidemiológico realizado por los
estudiantes del 3er semestre de la Facultad de Odontología de la Universidad
José Antonio Páez
TASA


UDP : Número total de unidades dentarias permanentes



C: Número de unidades dentarias cariadas



%C: división de C/UDP X100



E: Número de unidades dentarias extraídas por caries



%E: División de E/UDP X100



Ei: Número de unidades dentarias con extracción indicada por
caries



%Ei: División de Ei/ UDP X100



O: Número de unidades dentarias con obturaciones



%O: División de O/UDP X100



S: Número de unidades dentarias sanas



%S: División de S/UDP X100



TOTAL: Sumatoria de los valores absolutos dividido entre el
número total de individuos X 100
NUMERACIÓN DEL
CUADRO
Índice de dientes temporarios cariados, con extracciones indicadas TÍTULO
y obturados distribuidos por grupo etario. San Diego. Edo.
Carabobo. Julio-Octubre de 2007

CUADRO Nº 1

CPO
EDAD

n

c

Xc

e

Xe

o

Xo

ceod

4-6
7-9 AÑOS
TOTAL

FUENTE: Datos obtenidos en un estudio epidemiológico realizado por los
estudiantes del 3er semestre de la Facultad de Odontología de la Universidad
NUMERACIÓN DEL
CUADRO
Índice de dientes temporarios cariados, con extracciones indicadas TÍTULO
y obturados distribuidos por grupo edad. San Diego. Edo.
Carabobo. Julio-Octubre de 2007

CUADRO Nº 1

CPO
SEXO

n

c

Xc

e

Xe

o

Xo

ceod

F
M
TOTAL

FUENTE: Datos obtenidos en un estudio epidemiológico realizado por los
estudiantes del 3er semestre de la Facultad de Odontología de la Universidad
CUADRO Nº 1
Tasa de dientes temporarios, cariados, con extracciones indicadas y obturados,
distribuidos por sexo. San Diego. Edo ,Carabobo.
Febrero-Marzo 2008
ceod

sexo

udt

c

%c

e

%e

o

%o

s

%s

F
M
TOTA
L

FUENTE: Datos obtenidos en un estudio epidemiológico realizado por los
estudiantes del 3er semestre de la Facultad de Odontología de la Universidad
CUADRO Nº 1
Tasa de dientes temporarios cariados, extraídos, obturados y
sanos. Distribuidos por edad. San Diego. Edo Carabobo.
Febrero- Marzo 2008
ceo
edad

udt

c

%c

e

%e

o

%o

s

%s

3-5
6-9
TOTA
L
FUENTE: Datos obtenidos en un estudio epidemiológico realizado por los
estudiantes del 3er semestre de la Facultad de Odontología de la Universidad
José Antonio Páez
ÍNDICES EPIDEMIOLÓGICOS
(Número de Dientes Afectados por
Caries)


Para determinar los niveles de severidad de prevalencia
de la caries dental en dentición permanente la O.M.S
determinó los siguientes parámetros:

Muy bajo: 0.0 a .1.1
Bajo:1.2 a 2.6
Moderado: 2.7 a 4.4
Alto:4.5 a 6.5
Muy alto: mayor de 6.6
ÍNDICES EPIDEMIOLÓGICOS

(Número de Personas Afectadas o no, por
Caries

K
nutson (1944)
P
orcentaje de individuos que ofrece señales
presentes o pasadas de caries.
DOSGR OS
UP :
CPO D ig ua l a 0 (c e ro ), inmunes a caries hasta
el momento del exámen
CPO D ig ua l o m a y o r q ue 1 va en aumento
llegando rapidamente a 100% en lugares de
alta prevalencia
ÍNDICES EPIDEMIOLÓGICOS
(Número de Superficies)

Klein, Palmer y Knutson, 1938.
Cada Diente Provisto de 5 superficies:
Mesial
Distal
Vestibular
Palatino o Lingual
Oclusal (Borde Incisal)
En los anteriores 4 superficies
Dientes extraídos
cinco superficies
Superficie como unidad de medida

ÍNDICES EPIDEMIOLÓGICOS



INDICE DE CLUNE:
Cuatro primeros molares permanentes, un máximo de
40 puntos, 10 para cada molar.



Superficie obturada: se resta 0.5 puntos.



Superficie cariada: se resta 1 punto.





Sano: 10 puntos.

Extraído o extracción indicada por caries: se restan 10 puntos.

Posteriormente se suma el valor obtenido de los cuatro
dientes y se obtiene el porcentaje tomando como 100%
el valor de 40 puntos, que equivale a tener los cuatro
molares sanos.
Epidemiología de la caries dental

Epidemiología de la caries dental

  • 1.
    Universidad José AntonioPáez Facultad de Ciencias de la Salud Escuela de Odontología EPIDEMIOLOGÍA DE LA CARIES DENTAL.
  • 2.
    CONTENIDO   DIAGNÓSTICO DE LACARIES DENTAL CLASIFICACIÓN DE LA CARIES DENTAL  Según su profundidad  Según su compromiso tisular  Según su localización  Según su evolución   CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS ÍNDICE DE CARIES DENTAL  Basado en el número de superficies afectadas  Basado en el número de individuos afectados o no, por caries  Basado en el número de superficies afectadas
  • 3.
    DIAGNÓSTICO DE LACARIES DENTAL HISTORIA CLÍNICA EVALUACIÓN CLÍNICA ODONTOLÓGICA CLÍNICA INTERPROXIMALES RADIOGRÁFICA PERIAPICALES TRATAMIENTO S PREVENTIVOS CURATIVOS
  • 4.
    DIAGNÓSTICO DE LACARIES DENTAL  Inspección visual  La exploración táctil.  Los métodos radiográficos
  • 5.
    CLASIFICACIÓN DE LACARIES DENTAL Según su profundidad:  Incipiente  Moderada  Profundas Según su compromiso tisular:  Esmalte  Dentina  Cemento
  • 6.
  • 7.
    CLASIFICACIÓN DE LACARIES DENTAL Según su localización: Según su evolución: Fosas y fisuras Superficies lisas Aguda Crónica 
  • 8.
  • 9.
  • 10.
    CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Esmalte: Superficie Oclusal yProximal  Mancha Blanca  Activa: Opaca y Rugosa  Inactiva: Brillante y lisa Dentina: Superficie Radicular:  Activa: Decolorada y blanca  Inactiva: Marrón, dura y lisa
  • 11.
  • 12.
    ÍNDICES DE CARIESDENTAL    Escala de medida para determinar diferentes variables con límites determinados. Valor numérico que describe el estado de una población en estudio respecto a una escala. Permite y facilita estudios comparativos. Describe la prevalencia, gravedad o
  • 13.
    ÍNDICES DE CARIESDENTAL  TIPOS:  Según el número de personas  Según el número de dientes afectados  Según el número de superficies de dientes afectados.  CARACTERÍSTICAS  Simplicidad y objetividad  Validez  Seguro.  Cuantificable  Sensible
  • 14.
    ÍNDICES EPIDEMIOLÓGICOS (Número deDientes Afectados por Caries) K lein y P er (1938) CP alm OD Conocer el estado de la dentición permanente Cuantificar la prevalencia de la caries dental Se consideran sólo 28 unidades dentarias. Excluyendo los terceros molares D: Dientes permamentes C: Dientes permanentes cariados. P: Dientes permanentes perdidos   Dientes Extraídos. Dientes con extracción indicada por caries O: Dientes permanentes obturados
  • 15.
  • 16.
    ¿CÓMO CALCULARLO? Este índicese obtiene en forma individual sumando los valores observados sin incluir dientes sanos. CPOD= C + P + O CPOD=C + E + Ei + O
  • 17.
    Criterios para laevaluación Cariados Corona Cariada Corona obturada con caries Fosas y fisuras, superficie dental lisa, cavidad inconfundible, esmalte socavado o piso reblandecida. Diente con obturación provisional. Caries radicular. Una o más restauraciones permanente y una o más zonas cariadas Extraídos Dientes perdidos como resultado de caries Extracciones por caries. Asegurarse de acuerdo al tiempo de exfoliación Extracciones indicadas por caries Dientes permanentes con extracción indicada por caries Destrucción que no permite restaurar. Obturado Corona obturada sin caries Una o más restauraciones permanentes y no existe ninguna caries en la corona. Se incluye UD con corona presente por existencia de una caries previa.
  • 18.
    ¿CÓMO CALCULARLO? 18 17 16 1514 13 12 11 21 22 23 24 55 53 52 51 61 62 63 85 48 54 84 83 82 81 71 72 73 47 46 45 44 43 42 CPOD___________ C____E____Ei____O____S____ 41 31 32 33 27 28 25 26 64 65 74 34 35 75 36 ceod_____ c____ei____o____ 37 38
  • 19.
  • 20.
    ÍNDICES EPIDEMIOLÓGICOS (Número deDientes Afectados por Caries Gruebbel (1944) ceod. d: Diente temporario c: Diente temporal cariado e: Diente temporal con extracción indicada o: Diente temporal obturado Pro m e d io d e l to ta l d e d ie nte s te m p o ra rio s c a ria d o s , e x tra c c io ne s ind ic a d a s y o btura d o s . N e x is te e l c o m p o ne nte e x tra íd o , y a q ue e s d ifíc il o d e te rm ina r s i un d ie nte te m p o ra l e s tá a us e nte p o r
  • 22.
    ¿CÓMO CALCULARLO? Este índicese obtiene en forma individual sumando los valores observados sin incluir dientes sanos. ceod = c + ei + o
  • 23.
  • 25.
    ¿CÓMO CALCULARLO?  Grupo poblacional:sumar los valores observados entre el número de personas examinadas
  • 27.
    ¿CÓMO CALCULARLO? NUMERACIÓN DEL CUADRO Índicede dientes permanentes cariados, con extracciones TÍTULO realizadas, extracciones indicadas y obturados distribuidos por grupo etario. San Diego. Edo. Carabobo. Julio-Octubre de 2007 CUADRO Nº 1 CPO EDAD n C XC E XE Ei XEi O XO CPO 6-10AÑOS 10 7 0,7 0 0 0 0 0 0 0,7 11-15 AÑOS 8 5 0,62 0 0 0 0 7 0,87 1,49 16-20 AÑOS 2 2 1 2 1 0 0 3 1.5 3,5 TOTAL 20 14 0,7 2 0,1 0 0 10 0,5 1,3 FUENTE: Datos obtenidos en un estudio epidemiológico realizado por los estudiantes del 3er semestre de la Facultad de Odontología de la Universidad
  • 28.
    PROMEDIO  n: Número deindividuos (Población)  C: Número de unidades dentarias cariadas  XC: división de C/n  E: Número de unidades dentarias extraídas  XE: División de E/n  Ei: Número de unidades dentarias con extracción indicada por caries  XEi: División de Ei/ n  O: Número de unidades dentarias con obturaciones  XO: División de O/n  CPOD: Sumatoria de C+E+Ei+O  TOTAL: Sumatoria de los valores absolutos dividido entre el número total de individuos
  • 30.
    ¿CÓMO CALCULARLO? CPO D Tasa dedientes permanente cariados, extraídos, con extracción indicada, obturados y sanos. Distribuidos por sexo. San Diego. Edo Carabobo. Febrero- Marzo 2008 O UDP C %C E %E Ei %Ei %O S %S sexo F M TOT AL FUENTE: Datos obtenidos en un estudio epidemiológico realizado por los estudiantes del 3er semestre de la Facultad de Odontología de la Universidad José Antonio Páez
  • 31.
    TASA  UDP : Númerototal de unidades dentarias permanentes  C: Número de unidades dentarias cariadas  %C: división de C/UDP X100  E: Número de unidades dentarias extraídas por caries  %E: División de E/UDP X100  Ei: Número de unidades dentarias con extracción indicada por caries  %Ei: División de Ei/ UDP X100  O: Número de unidades dentarias con obturaciones  %O: División de O/UDP X100  S: Número de unidades dentarias sanas  %S: División de S/UDP X100  TOTAL: Sumatoria de los valores absolutos dividido entre el número total de individuos X 100
  • 33.
    NUMERACIÓN DEL CUADRO Índice dedientes temporarios cariados, con extracciones indicadas TÍTULO y obturados distribuidos por grupo etario. San Diego. Edo. Carabobo. Julio-Octubre de 2007 CUADRO Nº 1 CPO EDAD n c Xc e Xe o Xo ceod 4-6 7-9 AÑOS TOTAL FUENTE: Datos obtenidos en un estudio epidemiológico realizado por los estudiantes del 3er semestre de la Facultad de Odontología de la Universidad
  • 34.
    NUMERACIÓN DEL CUADRO Índice dedientes temporarios cariados, con extracciones indicadas TÍTULO y obturados distribuidos por grupo edad. San Diego. Edo. Carabobo. Julio-Octubre de 2007 CUADRO Nº 1 CPO SEXO n c Xc e Xe o Xo ceod F M TOTAL FUENTE: Datos obtenidos en un estudio epidemiológico realizado por los estudiantes del 3er semestre de la Facultad de Odontología de la Universidad
  • 36.
    CUADRO Nº 1 Tasade dientes temporarios, cariados, con extracciones indicadas y obturados, distribuidos por sexo. San Diego. Edo ,Carabobo. Febrero-Marzo 2008 ceod sexo udt c %c e %e o %o s %s F M TOTA L FUENTE: Datos obtenidos en un estudio epidemiológico realizado por los estudiantes del 3er semestre de la Facultad de Odontología de la Universidad
  • 37.
    CUADRO Nº 1 Tasade dientes temporarios cariados, extraídos, obturados y sanos. Distribuidos por edad. San Diego. Edo Carabobo. Febrero- Marzo 2008 ceo edad udt c %c e %e o %o s %s 3-5 6-9 TOTA L FUENTE: Datos obtenidos en un estudio epidemiológico realizado por los estudiantes del 3er semestre de la Facultad de Odontología de la Universidad José Antonio Páez
  • 38.
    ÍNDICES EPIDEMIOLÓGICOS (Número deDientes Afectados por Caries)  Para determinar los niveles de severidad de prevalencia de la caries dental en dentición permanente la O.M.S determinó los siguientes parámetros: Muy bajo: 0.0 a .1.1 Bajo:1.2 a 2.6 Moderado: 2.7 a 4.4 Alto:4.5 a 6.5 Muy alto: mayor de 6.6
  • 39.
    ÍNDICES EPIDEMIOLÓGICOS (Número dePersonas Afectadas o no, por Caries K nutson (1944) P orcentaje de individuos que ofrece señales presentes o pasadas de caries. DOSGR OS UP : CPO D ig ua l a 0 (c e ro ), inmunes a caries hasta el momento del exámen CPO D ig ua l o m a y o r q ue 1 va en aumento llegando rapidamente a 100% en lugares de alta prevalencia
  • 40.
    ÍNDICES EPIDEMIOLÓGICOS (Número deSuperficies) Klein, Palmer y Knutson, 1938. Cada Diente Provisto de 5 superficies: Mesial Distal Vestibular Palatino o Lingual Oclusal (Borde Incisal) En los anteriores 4 superficies Dientes extraídos cinco superficies Superficie como unidad de medida 
  • 41.
    ÍNDICES EPIDEMIOLÓGICOS   INDICE DECLUNE: Cuatro primeros molares permanentes, un máximo de 40 puntos, 10 para cada molar.   Superficie obturada: se resta 0.5 puntos.  Superficie cariada: se resta 1 punto.   Sano: 10 puntos. Extraído o extracción indicada por caries: se restan 10 puntos. Posteriormente se suma el valor obtenido de los cuatro dientes y se obtiene el porcentaje tomando como 100% el valor de 40 puntos, que equivale a tener los cuatro molares sanos.