SlideShare una empresa de Scribd logo
2
Lo más leído
3
Lo más leído
12
Lo más leído
CAUSALIDAD
A → B
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Maestro en Gestión Pública
Médico Geriatra – Auditor Médico
CMP N° 56120 – RNE N° 30248 – RNA N° A06409
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
MODELO CAUSAL:
• Estudio de la relación etiológica entre una exposición y la
aparición de un efecto
• Tener en cuenta que “causa” es algo que trae consigo un
efecto o un resultado
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
TIPOS DE CAUSAS:
Modelo de multicausalidad → Rotman KJ (1976)
1. CAUSA COMPONENTE: Contribuye a formar un
conglomerado que será una causa suficiente
2. CAUSA SUFICIENTE: Conjunto o sumatoria simultanea o
secuencial → Basta con esa para que ocurra → Si el factor
esta presente, el efecto siempre ocurre
3. CAUSA NECESARIA: Agente infeccioso → Es indispensable
→ Siempre debe estar presente → Si el factor esta ausente,
el efecto no puede ocurrir
* FACTOR DE RIESGO → Si el factor esta presente o activo
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales
TRIADA EPIDEMIOLÓGICA:
Interacciones que existen entre los diferentes elementos que
intervienen al darse una enfermedad
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
CADENA EPIDEMIOLÓGICA:
Secuencia a través de
la cual se produce la
transmisión de la
infección
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
LAS ASOCIACIONES PUEDEN SER:
• ASOCIACIÓN NO CAUSAL: Cuando dos eventos aparecen ser
asociados pero es porque ambos dependen de un tercero o
es a la inversa: la enfermedad puede causar la exposición
• ASOCIACIÓN CAUSAL: Cuando al alterar la frecuencia o
calidad de uno de los eventos asociados (el que se supone
causal) se altera la frecuencia o calidad de otro evento (el
efecto)
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
* En epidemiologia es útil para prevenir e identificar el factor
de exposición causal aun cuando no se sepa todavía las
razones del porque actúa de esa manera la causa última de la
enfermedad.
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
PASOS
• PRIMER PASO: Describir, hechos, comparar, plantear
hipótesis → Descriptiva
✓FUENTES PRIMARIAS: Directa → Observación, Grupos
focales, Encuestas
✓FUENTE SECUNDARIA: Registrado por otra persona →
Historias Clínicas, Reportes de necropsia, Informe medico,
HIS
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
• SEGUNDO PASO: Determinar si hay asociación → Se debe
cuantificar el mayor o menor riesgo → Medidas de
Asociación o Diferenciación de grupos
A (VI) ↔ B (VD)
• TERCER PASO: Si hay asociación ¿Es causal? → Criterios de
causalidad
A → B
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
CRITERIOS DE CAUSALIDAD:
• El hecho de que exista una determinada fuerza de asociación
entre un factor y una enfermedad NO implica
necesariamente que dicho factor sea un factor causal de
dicha enfermedad
• Para que se establezca una relación de causalidad se deben
cumplir varios criterio
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
CRITERIOS DE VALIDEZ INTERNA:
1.Adecuada relación temporal (Temporalidad): Causa (VI)
precede al efecto (IMPRESCINDIBLE) → Longitudinales →
Incidencias
2.Fuerza de la asociación estadística: A mayor magnitud de la
medida de fuerza de asociación, mayor es la probabilidad de
que exista una relación causal→ PH0<α → Demostrar
probabilidad <5%
3.Gradiente biológico (Efecto dosis-respuesta): ↑dosis o
tiempo de exposición (VI) = ↑ Riesgo de enfermar (VD)
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
PRINCIPIOS BÁSICOS: Criterios de Bradford Hill
CRITERIOS DE COHERENCIA CIENTÍFICA:
4.Consistencia de la asociación: Resultados → Otros estudios
L, T, P → Reproducible por otros investigadores y arrojar
resultados similares → Revisión Sistemática de Ensayos
Clínicos
5.Coherencia de la evidencia: Historia natural de la
enfermedad → Marco teórico bien hecho
6.Plausibilidad biológica: Fisiopatología → Posibilidad
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
7. Especificidad de la relación: Una causa conduce a un
efecto → Grupo Control → VI única
8. Analogía con situaciones parecidas: Un factor de riesgo
produce un efecto a la salud con características similares →
Busca que todo puede tener cierta similitud entre sus pares
9.Demostración/Evidencia experimental: Manipular VI →
Laboratorio (ECC) → Deseable (MÁS POTENTE)
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
NO SON CRITERIOS DE CAUSALIDAD:
➢Existencia de asociación estadísticamente significativa
(p<0,05)
➢Respuesta a un tratamiento concreto
MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248

Más contenido relacionado

PPT
AGROBIODIVERSIDAD AURA.ppt
PDF
JARIDA LA SHUJAA TOLEO LA 2.pdf
DOCX
Aplicación de medicamentos en aves
PPT
Fiebre amarilla.
PPT
Control de alimentos y zoonosis
PPTX
Peste negra
PPTX
Carbunclo bacteriano
PDF
Agalactia contagiosa
AGROBIODIVERSIDAD AURA.ppt
JARIDA LA SHUJAA TOLEO LA 2.pdf
Aplicación de medicamentos en aves
Fiebre amarilla.
Control de alimentos y zoonosis
Peste negra
Carbunclo bacteriano
Agalactia contagiosa

Similar a Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales (20)

PDF
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
PDF
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
PDF
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
PDF
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
PPTX
CES2019-02: Vaccine safety (by René Pareja)
PPTX
vigilanciaepidemiologica-161024173416.pptx
PDF
Causalidadenepidemiologia
PDF
Vigilancia epidemiologica
PDF
Epidemiologia 12: Vigilancia epidemiologica
PDF
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
PDF
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
PDF
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
DOCX
Salud ocupacional enfermedades laborales
DOCX
Salud ocupacional enfermedades laborales profesionales
PPT
Causalidad
PDF
CAUSALIDAD_EN_EPIDEMIOLOGIA.pdf
DOC
Estudio Epidemiologico sobre enfermedades respiratorias cronicas no específicas
PPTX
Enfoque de Riesgo
PPTX
Causalidad En Epidemiologia
PPT
Sesion 9
Epidemiologia 3: Estudios Epidemiológicos o Diseños Epidemiológicos - MC. MSc...
Epidemiologia 1: Epidemiologia (Definicion, etimologia, principios), Metodo E...
Epidemiologia 8: Medidas epidemiológicas
Epidemiologia 7: ERRORES CON LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
CES2019-02: Vaccine safety (by René Pareja)
vigilanciaepidemiologica-161024173416.pptx
Causalidadenepidemiologia
Vigilancia epidemiologica
Epidemiologia 12: Vigilancia epidemiologica
Epidemiologia 5: Revisiones sistematicas y metaanalisis, Niveles de Calidad d...
Epidemiologia 2: Salud, Modelos de Salud, Proceso Salud-Enfermedad, Historia ...
Epidemiologia 12: Definición de Casos por Enfermedades Transmisibles
Salud ocupacional enfermedades laborales
Salud ocupacional enfermedades laborales profesionales
Causalidad
CAUSALIDAD_EN_EPIDEMIOLOGIA.pdf
Estudio Epidemiologico sobre enfermedades respiratorias cronicas no específicas
Enfoque de Riesgo
Causalidad En Epidemiologia
Sesion 9
Publicidad

Más de Juan Rodrigo Tuesta-Nole (20)

PDF
Epidemiologia 13: Determinantes de la Salud
PDF
Epidemiologia 11: ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
PDF
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
PDF
Delirium en el adulto mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
PDF
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPENICA EN EL ADULTO MAYOR 2024 - MC. MSc. Juan Rod...
PDF
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
PDF
CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD DE LOS ADULTOS MAYORES - MC. MSc. Juan Rodrigo T...
PDF
Epidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologica
PDF
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
PDF
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
PDF
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
PDF
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
PDF
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
PDF
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
PPTX
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
PDF
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
PDF
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
PDF
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
PDF
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
PDF
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
Epidemiologia 13: Determinantes de la Salud
Epidemiologia 11: ENFERMEDADES TRANSMISIBLES
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPÉNICA EN EL ADULTO MAYOR 2024
Delirium en el adulto mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
SARCOPENIA Y OBESIDAD SARCOPENICA EN EL ADULTO MAYOR 2024 - MC. MSc. Juan Rod...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
CUIDADO INTEGRAL DE LA SALUD DE LOS ADULTOS MAYORES - MC. MSc. Juan Rodrigo T...
Epidemiologia 10: Triada epidemiologica, Cadena epidemiologica
Epidemiologia 13: Determinantes Sociales de Salud, Medicina Preventiva, Promo...
Epidemiologia 11: Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 10: Principios epidemiológicos de las Enfermedades Transmisibles
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Estilo Vancouver: Guía para citas y referencias bibliográficas - MC. MSc. Jua...
Osteoporosis en el Adulto Mayor 2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Diabetes mellitus en Adultos Mayores: ADA-2024 - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta...
DEMENCIA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS PARA HIPOTIROIDISMO - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B9, ACIDO FÓLICO O FOLATOS - MC. MSc. Juan Rodrig...
ALIMENTOS RICOS EN VITAMINA B12 O CIANOCOBALAMINA - MC. MSc. Juan Rodrigo Tue...
Publicidad

Último (20)

PDF
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
PPTX
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
PDF
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PDF
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
PDF
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
PPTX
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
PDF
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
PDF
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
PDF
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PPTX
Historia de la enfermería a lo largo de los años
PDF
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
PDF
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
PPTX
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
PPTX
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
PDF
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
PDF
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
PPTX
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
PPTX
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
PDF
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
PPTX
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx
Clase numero 2 Sistema cardiovascular.pdf
DESEQUILIBRIO SODIO, POTASIO, FOSFORO (1).pptx
Presentacion SEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
PROTOCOLOS DE EVALUACION OCUPACIONAL ASSUS
MANUAL DE TOMA DE MUESTRAS DE ALIMENTOS Y BEBIDAS.pdf
cirugia urogenital e instrumental quirúrgico
Principios de la Anestesiologia Tomo 4.pdf
Quemaduras manejo en cirugía infantil, pediátrica.
BASES deSEGURIDAD HUMANA NSR 98 – NSR10.pdf
Historia de la enfermería a lo largo de los años
POSTGRADO PSICOLOGIA maestria en psicología pptx.pdf
SR MASCULINO ANAROMIA DE GENITALES MASC .pdf
Seminario B. Molecular - Medicina UPB III
Dolor pélvico crónico CASO CLINICO MEDICINA
diccionario-de-biodescodificacion-1 (1).pdf
Telesalud Feb 2021.pdf del MInisterio de SALUD
CANCER_DE_PIEL. Melanoma y no melanoma pptx
GAMETOGENIA, OVULO, ESPERMA, GENERALIDADES
CUIDEMOS NUESTRA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA.pdf
SEMINARIO Repaso examen fisico [Autoguardado].pptx

Epidemiologia 9: Causalidad y Modelos Causales

  • 1. CAUSALIDAD A → B MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole Maestro en Gestión Pública Médico Geriatra – Auditor Médico CMP N° 56120 – RNE N° 30248 – RNA N° A06409 MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
  • 2. MODELO CAUSAL: • Estudio de la relación etiológica entre una exposición y la aparición de un efecto • Tener en cuenta que “causa” es algo que trae consigo un efecto o un resultado MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
  • 3. TIPOS DE CAUSAS: Modelo de multicausalidad → Rotman KJ (1976) 1. CAUSA COMPONENTE: Contribuye a formar un conglomerado que será una causa suficiente 2. CAUSA SUFICIENTE: Conjunto o sumatoria simultanea o secuencial → Basta con esa para que ocurra → Si el factor esta presente, el efecto siempre ocurre 3. CAUSA NECESARIA: Agente infeccioso → Es indispensable → Siempre debe estar presente → Si el factor esta ausente, el efecto no puede ocurrir * FACTOR DE RIESGO → Si el factor esta presente o activo MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
  • 5. TRIADA EPIDEMIOLÓGICA: Interacciones que existen entre los diferentes elementos que intervienen al darse una enfermedad MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
  • 6. CADENA EPIDEMIOLÓGICA: Secuencia a través de la cual se produce la transmisión de la infección MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
  • 7. LAS ASOCIACIONES PUEDEN SER: • ASOCIACIÓN NO CAUSAL: Cuando dos eventos aparecen ser asociados pero es porque ambos dependen de un tercero o es a la inversa: la enfermedad puede causar la exposición • ASOCIACIÓN CAUSAL: Cuando al alterar la frecuencia o calidad de uno de los eventos asociados (el que se supone causal) se altera la frecuencia o calidad de otro evento (el efecto) MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
  • 8. * En epidemiologia es útil para prevenir e identificar el factor de exposición causal aun cuando no se sepa todavía las razones del porque actúa de esa manera la causa última de la enfermedad. MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
  • 9. PASOS • PRIMER PASO: Describir, hechos, comparar, plantear hipótesis → Descriptiva ✓FUENTES PRIMARIAS: Directa → Observación, Grupos focales, Encuestas ✓FUENTE SECUNDARIA: Registrado por otra persona → Historias Clínicas, Reportes de necropsia, Informe medico, HIS MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
  • 10. • SEGUNDO PASO: Determinar si hay asociación → Se debe cuantificar el mayor o menor riesgo → Medidas de Asociación o Diferenciación de grupos A (VI) ↔ B (VD) • TERCER PASO: Si hay asociación ¿Es causal? → Criterios de causalidad A → B MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
  • 11. CRITERIOS DE CAUSALIDAD: • El hecho de que exista una determinada fuerza de asociación entre un factor y una enfermedad NO implica necesariamente que dicho factor sea un factor causal de dicha enfermedad • Para que se establezca una relación de causalidad se deben cumplir varios criterio MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
  • 12. CRITERIOS DE VALIDEZ INTERNA: 1.Adecuada relación temporal (Temporalidad): Causa (VI) precede al efecto (IMPRESCINDIBLE) → Longitudinales → Incidencias 2.Fuerza de la asociación estadística: A mayor magnitud de la medida de fuerza de asociación, mayor es la probabilidad de que exista una relación causal→ PH0<α → Demostrar probabilidad <5% 3.Gradiente biológico (Efecto dosis-respuesta): ↑dosis o tiempo de exposición (VI) = ↑ Riesgo de enfermar (VD) MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248 PRINCIPIOS BÁSICOS: Criterios de Bradford Hill
  • 13. CRITERIOS DE COHERENCIA CIENTÍFICA: 4.Consistencia de la asociación: Resultados → Otros estudios L, T, P → Reproducible por otros investigadores y arrojar resultados similares → Revisión Sistemática de Ensayos Clínicos 5.Coherencia de la evidencia: Historia natural de la enfermedad → Marco teórico bien hecho 6.Plausibilidad biológica: Fisiopatología → Posibilidad MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
  • 14. 7. Especificidad de la relación: Una causa conduce a un efecto → Grupo Control → VI única 8. Analogía con situaciones parecidas: Un factor de riesgo produce un efecto a la salud con características similares → Busca que todo puede tener cierta similitud entre sus pares 9.Demostración/Evidencia experimental: Manipular VI → Laboratorio (ECC) → Deseable (MÁS POTENTE) MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248
  • 15. NO SON CRITERIOS DE CAUSALIDAD: ➢Existencia de asociación estadísticamente significativa (p<0,05) ➢Respuesta a un tratamiento concreto MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole / Médico Geriatra / CMP N° 56120 – RNE N° 30248