12
Lo más leído
15
Lo más leído
18
Lo más leído
www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
Mtro. Angélica S. Vega Ramírez
avega@usat.edu.pe
Asignatura: Tesis I
Epistemología y
paradigmas de la
investigación científica
Escuela de posgrado
Maestría en Ciencias de Enfermería
www.usat.edu.pe
Explica el fundamento epistemológico de
la investigación: conocimiento, ciencia,
método científico, investigación
científica.
Explica que es un paradigma.
Explica los paradigmas de la
investigación científica.
2
Objetivos
www.usat.edu.pe
Fundamento epistemológico de la
investigación
www.usat.edu.pe
Es la idea(*) que el hombre – SUJETO DEL
CONOCIMIENTO – construye en su mente
acerca de una realidad – OBJETO DEL
CONOCIMIENTO – después de tener una
experiencia(**)
Esta idea representa el objeto, de modo que lo
entendamos para poder manejarlo o
transformarlo.
(*) Idea: imágenes mentales del objeto construidas con los datos
obtenidos en la experiencia cognitiva.
(**) Experiencia: vivencias, observaciones, hallazgos.
¿QUE ES EL CONOCIMIENTO
www.usat.edu.pe
ELMENTOS DEL CONOCIMIENTO
1. El Sujeto Cognoscente.- Es el elemento activo, es aquel que desarrolla la actividad
cognitiva, quien para desarrollar esta actividad utiliza los siguientes medios e
instrumentos:
A. Método.- Es el medio o instrumento usado por el sujeto para reflejar la realidad u objetivo en
la mente humana.
B. Concepto.- Es una idea o abstracción generada de la captación de la realidad. Este medio es
importante porque nos permite conocer la extensión y comprensión del objetivo que
estudiamos.
C. Definición.- Es la expresión de los rasgos fundamentales del concepto por medio del lenguaje.
Este medio nos permite identificar, comprender, describir y diferenciar el objetivo que
estudiamos.
D. Lenguaje.- Es la expresión que sirve para interrelacionarnos entre los sujetos . El lenguaje
juega un rol importante en la expresión de una definición especialmente a través de la
semántica y la sintaxis.
2. El Objetivo del Conocimiento.- Es aquel que va ser conocido, es la realidad sobre la
cual el sujeto desarrolla sus actividades cognitiva.
3. La Realidad Entre el Sujeto y el Objeto.- Es la forma como se interrelacionan ambos.
(sujeto y objeto).
www.usat.edu.pe
Modelo gráfico de conocimiento
OBJETO SUJETO
REALIDAD
INFERENCIA
OBJETO MÉTODO SUJETO
TEORÍA DEL
CONOCIMIENTO
LÓGICA EN EL
CONOCIMIENTO
CIENTÍFICO
DEFINICIÓN
CONCEPTO
CONCEPTO
DEFINICIÓN
JUICIO
RACIOCINIO
PENSAMIENTO
EPISTEME DOXA
www.usat.edu.pe
1. Epistemes (conocimiento por
excelencia) = juicios que representan
objetos reales (tienen referente) por eso
son objetivos: son Verdaderos o Falsos.
2. Doxas (opiniones subjetivas) = juicios que
no tienen referentes objetivos : no son ni
Verdaderos ni Falsos → Ideologías
3. Sin-sentidos (insensateces) = juicios sin
referentes racionales, irracionalidades.
ideas (CONCEPTOS, JUICIOS)
transformadas en lenguaje son:
www.usat.edu.pe
¿Qué es ciencia?
www.usat.edu.pe
LA CIENCIA
Todo conocimiento – filosófico, científico y artístico
– identifica los objetos, explica sus mecanismos, y
predice consecuencias.
Por tanto, el conocimiento (instrumento creado por el
ser humano) permite manejar y transformar los objetos
del universo para que les sean útiles.
* La CIENCIA es conocimiento particular de los
objetos materiales por excelencia. Para manejar y
transformar tales objetos tecnología.
www.usat.edu.pe
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
Principios Generales
Investigación Científica es el procedimiento de crear
conocimiento sobre los objetos materiales existentes
en el universo.
• Investigación Científica: Procedimiento para descubrir
la realidad que se encuentra bajo apariencias
sensorialmente observacionales – fenómenos – usando
el Método Científico.
• El “Método Científico” manera de crear conocimiento
por secuencia de experiencias e ideas.
www.usat.edu.pe
Paradigmas de la investigación
www.usat.edu.pe
PARADIGMA
FORMA DE VER UNA REALIDAD,
VISIÓN DE MUNDO, PERSONA,
SOCIEDAD
www.usat.edu.pe
Características centrales:
• Cumple la función de otorgar
criterios que orientan al
investigador para:
-Determinar la relevancia de los
hechos a estudiar
(problematización)
-Definir los objetivos de la
investigación (explicar,
comprender, predecir, describir,
etc.)
-Elegir métodos y técnicas de
investigación aceptables en una
disciplina
Noción de “PARADIGMA" en la investigación
www.usat.edu.pe
Tradiciones epistemológicas en la
investigación Supuestos fundamentales
Objetivismo Subjetivismo Constructivismo
Sujeto Objeto
C
La realidad existe
independientemente
del observador
Supuesto
predominante en la
ciencia occidental
Sujeto C Sujeto
La “realidad” es una
configuración
intersubjetiva
Supuesto predominante
en las perspectivas
hermenéutica,
fenomenológica y
post estructuralistas
C
Sujeto Objeto
El significado
emerge de la interacción
del sujeto con la realidad.
El significado no se
“descubre”, se construye
socialmente.
Supuesto predominante
en perspectivas socio-
críticas
www.usat.edu.pe
▪ Emerge de la filosofía
empirista-positivista.
▪ Considera la realidad
como algo objetivable y
medible. La naturaleza
de la realidad es
tangible, externa,
fragmentable y estática.
▪ Puede elaborar leyes
constantes que explican
esa realidad al margen de
los sujetos cognoscentes
(objetividad).
▪ Nace del campo de la
antropología y de la
historia para introducirse
en las restantes ciencias
sociales.
▪ Considera la realidad como
holística, múltiple, no
fragmentable, construida,
dinámica e interactiva.
▪ Fundamenta los datos de la
investigación más en palabras
que en cifras, las cuales
consideran siempre las
opiniones e intereses de los
sujetos (subjetividad).
SUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA-CUALITATIVA
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
www.usat.edu.pe
▪ A estas leyes se llega por
tratamiento estadístico de los
datos que han sido
obtenidos mediante
instrumentos validos y
confiables.
▪ Posee carácter generalizador
y cuyos paradigmas
metodológicos
más representativos son la
observación empírica, el
método experimental y el “ex-
post-facto”
▪ Visión antropológica de
la realidad y está limitada al
campo de las ciencias
sociales bajo el principio
que la singularidad de los
fenómenos sociales
demandan metodologías de
análisis también singulares
▪ Se califica de ideográfica,
no importa la
generalización sino la
peculiaridad del fenómeno
estudiado.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
SUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA-CUALITATIVA
www.usat.edu.pe
Finalidad de la investigación
es explicar, controlar,
predecir y verificar.
▪ La relación objeto - sujeto
es independiente,
perspectiva desde afuera.
Finalidad de la
investigación
Comprender, interpretar y
describir.
▪ La relación objeto -
sujeto es dependiente,
participativa, el
investigador se sumerge
en la realidad para
captarla y comprenderla.
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
SUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA-CUALITATIVA
www.usat.edu.pe
Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa.
Investigación cualitativa Investigación cuantitativa
Centrada en la fenomenología y
comprensión
Basada en la inducción probabilística
del positivismo lógico
Observación naturista sin control Medición penetrante y controlada
Subjetiva Objetiva
Inferencias de sus datos Inferencias más allá de los datos
Exploratoria, inductiva y descriptiva Confirmatoria, inferencial, deductiva
Orientada al proceso Orientada al resultado
Datos "ricos y profundos" Datos "sólidos y repetibles"
No generalizable Generalizable
Holista Particularista
Realidad dinámica Realidad estática
www.usat.edu.pe19
1. Alves-Mazzotti Alda y Gewandsznajder Fernando (1998). O
Método nas ciencias Naturais e Sociais. Pesquisa
Quantitativa e Qualitativa. Ed. Thomson – Brasil.
2. De Souza María Cecilia (1994). Pesquisa Social: Teoria
Método e Creatividade. 3ª Ed. Ed. Vozes Petrópolis – Brasil.
3. Fazenda Ivani (1989). Metodología da Pesquisa
Educacional. 3ª Ed. Cortez Editora, Brasil.
4. Mourao Vasconcelos (2004). Complexidade e Pesquisa
Interdisciplinar. Epistemología e Metodología Operativa. 2º
Ed. Editora Vozes- Brasil
Referencias bibliográficas
www.usat.edu.pe
http://www.facebook.com/usat.peru
https://plus.google.com/+usateduperu
https://twitter.com/usatenlinea
https://www.youtube.com/user/tvusat
Angélica Soledad Vega Ramírez
avega@usat.edu.pe
angivega2016@gmail.com

Más contenido relacionado

PPTX
El conocimiento
PPT
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
PPT
Teoria del conocimiento
PPT
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
PPT
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
DOCX
Cuadro comparativo Ciencia y Conocimiento Científico.
PPTX
Fuentes de conocimiento humano
PPTX
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo
El conocimiento
Diapositivas EL PROCESO DE LA INVESTIGACIÓN CIENTIFICA
Teoria del conocimiento
Epistemologia Teoria Del Conocimiento Diapositivas
MÉTODOS FENOMENOLÓGICO Y HERMENÉUTICO
Cuadro comparativo Ciencia y Conocimiento Científico.
Fuentes de conocimiento humano
Paradigmas de la investigación desde un enfoque cuantitativo

La actualidad más candente (20)

PPTX
Fundamentos Investigación Cualitativa
PPT
Métodos de investigación cualitativa
PPTX
teoria del conocimiento
PPT
Paradigmas de investigación
PPTX
Elementos de epistemologia
PPTX
Que es la epistemologia
PPTX
Paradigma positivista por cajamarca david
PPTX
Método fenomenológico
PDF
Método Fenomenológico
PPT
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
PPTX
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
PPT
PDF
1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf
PPTX
Niveles de-conocimiento
PPTX
Tipos de conocimientos
PPT
Los enfoques interpretativos en investigación
PPTX
investigacion educativa
PPTX
Epistemologia Método Científico
PPTX
Paradigma sociocrítico
PPT
Origen del conocimiento ss
Fundamentos Investigación Cualitativa
Métodos de investigación cualitativa
teoria del conocimiento
Paradigmas de investigación
Elementos de epistemologia
Que es la epistemologia
Paradigma positivista por cajamarca david
Método fenomenológico
Método Fenomenológico
Paradigmas de investigación y epistemologia de la investigacion cualitativa
Aportes de popper kuhn feyerabend y habermas a la epistemología
1.2 Paradigmas de la ciencia, tipos y diferencias.pdf
Niveles de-conocimiento
Tipos de conocimientos
Los enfoques interpretativos en investigación
investigacion educativa
Epistemologia Método Científico
Paradigma sociocrítico
Origen del conocimiento ss
Publicidad

Similar a Epistemología y paradigmas de la investigación científica (20)

PPT
Investigacion cualitativa
PDF
Seminario de investigacion_ac-_1_(1)
PDF
Paso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNAD
PPTX
Conceptos básicos
PPT
ENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.ppt
PDF
PPT Temas 1 y 2_ UP_Fac_Humanidades_Diplo_Metodo_Investigación.pdf
PPTX
Exposicion met.investigacion parte ii
PPTX
PDF
Clase I Metodos Avanzados I Convenio.pdf
PDF
Fundamentos epistemologicos ontologicos paradigmaticos
PPTX
paradigmas de investigación
PPT
Ruben inv
PPTX
Seminario de investigación - Unidad 1
PPTX
Fundamentos episcopologios de la investigación
PPTX
Paradigmas y enfoques
PPT
Metod invest
PPT
PPT1 - SESION 1 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.PPT
PDF
Presentacion unidad I Yamila Gascón y Jairo Mendoza
PPTX
Epistemologia unidad 1
Investigacion cualitativa
Seminario de investigacion_ac-_1_(1)
Paso 1 trabajo colaborativo slideshare Seminario de Investigación UNAD
Conceptos básicos
ENFOQUES PARADIGMAS Y TIPOS Y TIPOS DE INVESTIG.ppt
PPT Temas 1 y 2_ UP_Fac_Humanidades_Diplo_Metodo_Investigación.pdf
Exposicion met.investigacion parte ii
Clase I Metodos Avanzados I Convenio.pdf
Fundamentos epistemologicos ontologicos paradigmaticos
paradigmas de investigación
Ruben inv
Seminario de investigación - Unidad 1
Fundamentos episcopologios de la investigación
Paradigmas y enfoques
Metod invest
PPT1 - SESION 1 - METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN.PPT
Presentacion unidad I Yamila Gascón y Jairo Mendoza
Epistemologia unidad 1
Publicidad

Más de ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ (20)

PDF
Pptmarcoteoric 190919060338
PDF
SITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO
PDF
TUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUAL
PDF
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
PDF
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019
PDF
Prioridades en investigación científica 2019
PDF
Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...
PPTX
Prevención de accidentes en el preescolar
PDF
Necesidades básicas del preescolar
PDF
Lactancia materna exclusiva
PDF
Teorías del desarrollo humano
PDF
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
PDF
Estimulación adecuada: Concepto, áreas e importancia
PDF
Teoría del entorno
PDF
Desarrollo psicomotor del lactante. Test peruano
PDF
Vigilancia en salud
PDF
Crecimiento y desarrollo del recién nacido
Pptmarcoteoric 190919060338
SITUACIÓN PROBLEMA:FORMULACIÓN DEL PROBLEMA CIENTÍFICO
TUTORIAL PARA ACCEDER Y DESARROLLAR EXAMEN VIRTUAL
CONSTRUCCIÓN DEL MARCO TEÓRICO
OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE 2019
Prioridades en investigación científica 2019
Situaciones especiales en niños: Enuresis, encopresis, sonambulismo y pesadil...
Prevención de accidentes en el preescolar
Necesidades básicas del preescolar
Lactancia materna exclusiva
Teorías del desarrollo humano
Teoria de Jean Piaget. Egocentrismo y rabietas
Estimulación adecuada: Concepto, áreas e importancia
Teoría del entorno
Desarrollo psicomotor del lactante. Test peruano
Vigilancia en salud
Crecimiento y desarrollo del recién nacido

Último (20)

PPTX
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
PPTX
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
PDF
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
PDF
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
PDF
Presentación Autismo.pdf de autismo para
PPTX
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
PDF
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
PDF
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
PDF
Clase 5 Linfático.pdf...................
PDF
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
PDF
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
PDF
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
PDF
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
PPTX
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
PPTX
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
PPTX
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
PDF
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
PDF
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
PPTX
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
DOCX
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx
INTRODUCCION A LA BIOETICA MEDICA UCI 2025.pptx
Clase 4 Miembro Inferior y abdomen.pptx
UNIDAD1biologiacelular dra cindy veremos la celula
Copia de Manual de Interpretación de Hemograma.pdf
Presentación Autismo.pdf de autismo para
quirfano-130526183853-phpapp01.pptx modulo enfermeria
Modelo fundamental para el estudio de farmacología antimicrobiana- relación e...
GUÍA DE TRABAJO PARA PROMOTORES COMUNITARIOS DE SALUD DE LAS NACIONALIDADES...
Clase 5 Linfático.pdf...................
NOM 007-007-SSA2-2016 PERINATAL, PARTO Y PUERPERIO
Cuidado de la enfermería clase de tercer ciclo
embriologia-moore-11-edicion-jarvis2021-1.pdf
Presentación sobre conceptos básicos Primeros Auxilios
ANATOMIA DE LOS HUESOS DE LA CABEZA.pptx
Preeclampsia enfermedad hipertensiva del embarazo
Protocolo Inicial.Primeros auxiliospttpm
02. Deterioro Cognitivo, Alzheimer y otras Demencias Autor Prof. Dr. Daniel E...
FARMACOLOGIA katzung. Anestésicos generales.pdf
Anatomia y fisiologia del Recien nacidoo
Silabo Asistencia en Medicina Alternativa 2021-II.docx

Epistemología y paradigmas de la investigación científica

  • 1. www.usat.edu.pe www.usat.edu.pe Mtro. Angélica S. Vega Ramírez [email protected] Asignatura: Tesis I Epistemología y paradigmas de la investigación científica Escuela de posgrado Maestría en Ciencias de Enfermería
  • 2. www.usat.edu.pe Explica el fundamento epistemológico de la investigación: conocimiento, ciencia, método científico, investigación científica. Explica que es un paradigma. Explica los paradigmas de la investigación científica. 2 Objetivos
  • 4. www.usat.edu.pe Es la idea(*) que el hombre – SUJETO DEL CONOCIMIENTO – construye en su mente acerca de una realidad – OBJETO DEL CONOCIMIENTO – después de tener una experiencia(**) Esta idea representa el objeto, de modo que lo entendamos para poder manejarlo o transformarlo. (*) Idea: imágenes mentales del objeto construidas con los datos obtenidos en la experiencia cognitiva. (**) Experiencia: vivencias, observaciones, hallazgos. ¿QUE ES EL CONOCIMIENTO
  • 5. www.usat.edu.pe ELMENTOS DEL CONOCIMIENTO 1. El Sujeto Cognoscente.- Es el elemento activo, es aquel que desarrolla la actividad cognitiva, quien para desarrollar esta actividad utiliza los siguientes medios e instrumentos: A. Método.- Es el medio o instrumento usado por el sujeto para reflejar la realidad u objetivo en la mente humana. B. Concepto.- Es una idea o abstracción generada de la captación de la realidad. Este medio es importante porque nos permite conocer la extensión y comprensión del objetivo que estudiamos. C. Definición.- Es la expresión de los rasgos fundamentales del concepto por medio del lenguaje. Este medio nos permite identificar, comprender, describir y diferenciar el objetivo que estudiamos. D. Lenguaje.- Es la expresión que sirve para interrelacionarnos entre los sujetos . El lenguaje juega un rol importante en la expresión de una definición especialmente a través de la semántica y la sintaxis. 2. El Objetivo del Conocimiento.- Es aquel que va ser conocido, es la realidad sobre la cual el sujeto desarrolla sus actividades cognitiva. 3. La Realidad Entre el Sujeto y el Objeto.- Es la forma como se interrelacionan ambos. (sujeto y objeto).
  • 6. www.usat.edu.pe Modelo gráfico de conocimiento OBJETO SUJETO REALIDAD INFERENCIA OBJETO MÉTODO SUJETO TEORÍA DEL CONOCIMIENTO LÓGICA EN EL CONOCIMIENTO CIENTÍFICO DEFINICIÓN CONCEPTO CONCEPTO DEFINICIÓN JUICIO RACIOCINIO PENSAMIENTO EPISTEME DOXA
  • 7. www.usat.edu.pe 1. Epistemes (conocimiento por excelencia) = juicios que representan objetos reales (tienen referente) por eso son objetivos: son Verdaderos o Falsos. 2. Doxas (opiniones subjetivas) = juicios que no tienen referentes objetivos : no son ni Verdaderos ni Falsos → Ideologías 3. Sin-sentidos (insensateces) = juicios sin referentes racionales, irracionalidades. ideas (CONCEPTOS, JUICIOS) transformadas en lenguaje son:
  • 9. www.usat.edu.pe LA CIENCIA Todo conocimiento – filosófico, científico y artístico – identifica los objetos, explica sus mecanismos, y predice consecuencias. Por tanto, el conocimiento (instrumento creado por el ser humano) permite manejar y transformar los objetos del universo para que les sean útiles. * La CIENCIA es conocimiento particular de los objetos materiales por excelencia. Para manejar y transformar tales objetos tecnología.
  • 10. www.usat.edu.pe LA INVESTIGACION CIENTIFICA Principios Generales Investigación Científica es el procedimiento de crear conocimiento sobre los objetos materiales existentes en el universo. • Investigación Científica: Procedimiento para descubrir la realidad que se encuentra bajo apariencias sensorialmente observacionales – fenómenos – usando el Método Científico. • El “Método Científico” manera de crear conocimiento por secuencia de experiencias e ideas.
  • 12. www.usat.edu.pe PARADIGMA FORMA DE VER UNA REALIDAD, VISIÓN DE MUNDO, PERSONA, SOCIEDAD
  • 13. www.usat.edu.pe Características centrales: • Cumple la función de otorgar criterios que orientan al investigador para: -Determinar la relevancia de los hechos a estudiar (problematización) -Definir los objetivos de la investigación (explicar, comprender, predecir, describir, etc.) -Elegir métodos y técnicas de investigación aceptables en una disciplina Noción de “PARADIGMA" en la investigación
  • 14. www.usat.edu.pe Tradiciones epistemológicas en la investigación Supuestos fundamentales Objetivismo Subjetivismo Constructivismo Sujeto Objeto C La realidad existe independientemente del observador Supuesto predominante en la ciencia occidental Sujeto C Sujeto La “realidad” es una configuración intersubjetiva Supuesto predominante en las perspectivas hermenéutica, fenomenológica y post estructuralistas C Sujeto Objeto El significado emerge de la interacción del sujeto con la realidad. El significado no se “descubre”, se construye socialmente. Supuesto predominante en perspectivas socio- críticas
  • 15. www.usat.edu.pe ▪ Emerge de la filosofía empirista-positivista. ▪ Considera la realidad como algo objetivable y medible. La naturaleza de la realidad es tangible, externa, fragmentable y estática. ▪ Puede elaborar leyes constantes que explican esa realidad al margen de los sujetos cognoscentes (objetividad). ▪ Nace del campo de la antropología y de la historia para introducirse en las restantes ciencias sociales. ▪ Considera la realidad como holística, múltiple, no fragmentable, construida, dinámica e interactiva. ▪ Fundamenta los datos de la investigación más en palabras que en cifras, las cuales consideran siempre las opiniones e intereses de los sujetos (subjetividad). SUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA-CUALITATIVA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA
  • 16. www.usat.edu.pe ▪ A estas leyes se llega por tratamiento estadístico de los datos que han sido obtenidos mediante instrumentos validos y confiables. ▪ Posee carácter generalizador y cuyos paradigmas metodológicos más representativos son la observación empírica, el método experimental y el “ex- post-facto” ▪ Visión antropológica de la realidad y está limitada al campo de las ciencias sociales bajo el principio que la singularidad de los fenómenos sociales demandan metodologías de análisis también singulares ▪ Se califica de ideográfica, no importa la generalización sino la peculiaridad del fenómeno estudiado. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA SUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA-CUALITATIVA
  • 17. www.usat.edu.pe Finalidad de la investigación es explicar, controlar, predecir y verificar. ▪ La relación objeto - sujeto es independiente, perspectiva desde afuera. Finalidad de la investigación Comprender, interpretar y describir. ▪ La relación objeto - sujeto es dependiente, participativa, el investigador se sumerge en la realidad para captarla y comprenderla. INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA SUPUESTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA-CUALITATIVA
  • 18. www.usat.edu.pe Diferencias entre investigación cualitativa y cuantitativa. Investigación cualitativa Investigación cuantitativa Centrada en la fenomenología y comprensión Basada en la inducción probabilística del positivismo lógico Observación naturista sin control Medición penetrante y controlada Subjetiva Objetiva Inferencias de sus datos Inferencias más allá de los datos Exploratoria, inductiva y descriptiva Confirmatoria, inferencial, deductiva Orientada al proceso Orientada al resultado Datos "ricos y profundos" Datos "sólidos y repetibles" No generalizable Generalizable Holista Particularista Realidad dinámica Realidad estática
  • 19. www.usat.edu.pe19 1. Alves-Mazzotti Alda y Gewandsznajder Fernando (1998). O Método nas ciencias Naturais e Sociais. Pesquisa Quantitativa e Qualitativa. Ed. Thomson – Brasil. 2. De Souza María Cecilia (1994). Pesquisa Social: Teoria Método e Creatividade. 3ª Ed. Ed. Vozes Petrópolis – Brasil. 3. Fazenda Ivani (1989). Metodología da Pesquisa Educacional. 3ª Ed. Cortez Editora, Brasil. 4. Mourao Vasconcelos (2004). Complexidade e Pesquisa Interdisciplinar. Epistemología e Metodología Operativa. 2º Ed. Editora Vozes- Brasil Referencias bibliográficas