SlideShare una empresa de Scribd logo
Epistemología de la
contabilidad
 Rafael Mendoza Arango
Iniciosdela contabilidad
La contabilidad nació con el desarrollo del mercado entendido
este como intercambio de mercancía.
Surgió en las sociedades antiguas como:
Grecia
Roma
Se dio principalmente como el trueque que es el intercambio
de bienes para un bien común.
Queescontabilidad
La Contabilidad es una ciencia social que
garantiza el funcionamiento de la empresa,
genera conocimientos conexos entre la
economía y las finanzas, cuantifica el patrimonio
público o privado, determina las pérdidas y
ganancias de las personas naturales y jurídicas y
precisa las responsabilidades de los
contribuyentes.
Elementosfundamentales
Objetoy objetivo
El objeto fundamental de la Contabilidad es la
cuantificación de los recursos económicos y
financieros, a fin de conocer el valor equivalencial o
relativo entre los distintos bienes, pero no de una
manera simplista que implique sumatoria de datos
estadísticos o de aquellos relacionados con
probabilidades de pérdidas o ganancias, sino con la
explicación del cómo y del porqué de los
fenómenos contables.
En cambio, el objetivo de la Contabilidad es
garantizar el funcionamiento de la empresa e
inclusive del Estado. Sin política económica y
fiscal, el Estado es inerte, no funciona; en cierta
medida, es ella la que estudia y aplica procesos y
procedimientos para obtener recursos
económicos para el cumplimiento de sus fines y
la forma como éstos son distribuidos, previa
programación presupuestal.
Conceptosteóricos
Son las unidades de la estructura lógica del
pensamiento. Son "los modos en que el científico ha
aprendido a comprender los fenómenos complejos,
a darse cuenta de sus relaciones mutuas y a
representarlos en forma comunicable. Entre las
cosas más maravillosas que consideramos
inventadas por la ciencia se encuentran sus
conceptos, pues constituyen, de hecho, la elaborada
instrumentación y la alta tecnología del
pensamiento y del discurso científico" (Wortojsky,
2000).
principios
Los principios son pautas invariantes de la estructura
científica, ideas rectoras que permiten a los investigadores
producir ciencia, tecnología y filosofía. El principio es el
fundamento de un sistema. Concepto y fundamento
constituyen la generalización (G.I, G.II, G.III) científica, que al
ser aplicada a los hechos empresariales, dan origen al
conocimiento científico. Durante el proceso de producción
científica, el principio es el fundamento de
complementariedad, correspondencia, unidad de método,
explicación causal, razón suficiente y verificación. A partir de
él concluimos que la Contabilidad es consecuencia de la
existencia de la empresa y el funcionamiento de la empresa,
en cierta medida, es consecuencia de la contabilidad.
métodos
El método de investigación es otro de los elementos de la
estructura de la Ciencia Contable. A través de él, el
investigador establece los procesos relacionados entre sí
para describir, explicar y analizar las propiedades del
"problema objeto de estudio" y descubrir la verdad de los
hechos contables.
El método no es una lista de recetas para dar con las
respuestas correctas a las preguntas científicas. Su
aplicación no significa que inequívocamente
descubramos la verdad científica, pero es el medio más
confiable para llegar a ella.
leyes
• La fundamentación científica de la Contabilidad se realiza a partir
de las leyes que se han generado durante el proceso histórico de su
desarrollo y permiten su sistematización rigurosa (SUPRA). Sin
embargo, para algunos profesionales de la Contabilidad no es
ciencia, solo es técnica. En la Tesis Doctoral denominada "La
Contabilidad: Un Análisis Epistemológico", con la cual el autor optó
el Grado Académico de Doctor en Contabilidad en la Universidad
Inca Garcilaso De La Vega (Perú), en la conclusión 1 y 5 sostiene que
la Contabilidad es parte de la economía, tocándole desempeñar el
rol de proveedora de información de la actividad económica
desarrollada por los agentes económicos que son las empresas, las
familias y el gobierno. Con este tipo de conclusiones se niega el
carácter científico de la Contabilidad. Se omite su objeto de estudio,
que es el que da origen al conocimiento contable. Todo
conocimiento que no tiene objeto de estudio propio no tiene origen
ni fin, por lo tanto, no existe.
teoría
• La teoría es el conjunto de hipótesis sucesivas
demostradas y comprobadas por uno o varios
investigadores que estudian el mismo
"problema objeto de estudio" con los mismos
o diferentes métodos, técnicas, estrategias e
instrumentos de investigación; elevando los
conocimientos adquiridos durante el proceso
de investigación a un nivel de abstracción
científica.
Epistemologia de la contabilidad
https://www.google.com.co/search?q=epistemologia+de+la+contabilidad&espv=2&bi
w=1600&bih=799&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwjE5ueqzrHMAhXCOT
4KHWh6BSoQ_AUIBigB&dpr=1#imgrc=1cHcCV6eb0w5GM%3A.
http://revistas.uexternado.edu.co/index.php/sotavento/article/view/3339/3950

Más contenido relacionado

PPTX
EPISTEMOLOGÍA CONTABLE
PPSX
Epistemologia contable
PPTX
Epistemología de la contabilidad
PDF
Ensayo importancia de la estadistica en la contabilidad
PPT
Fraude y error 3
PPTX
Responsabilidad Legal del Contador Publico
PPTX
Proceso Contable
PDF
Epistemologia de las ciencias contables
EPISTEMOLOGÍA CONTABLE
Epistemologia contable
Epistemología de la contabilidad
Ensayo importancia de la estadistica en la contabilidad
Fraude y error 3
Responsabilidad Legal del Contador Publico
Proceso Contable
Epistemologia de las ciencias contables

La actualidad más candente (20)

PPTX
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
PPT
Mapa conceptual de contabilidad
PDF
Ciclo contable
PPT
presentación power point contabilidad
PPTX
Sistematizacion de la contabilidad
DOCX
Mapa conceptual sobre la historia de la contabilidad
PPT
Los Sistemas Contables UAH
PPT
Contabilidad Básica
PPTX
La contabilidad
PPTX
Libros contables obligatorios
PPTX
CONTABILIDAD FINANCIERA
PPTX
Procesos Contables
PPSX
Ensayo filosófico de Sistemas Contables
PPT
Historia e importancia de la contabilidad
PPT
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
PPT
Epistemologia Contable
PPTX
Libros Auxiliares
PPTX
La auditoria como actividad profesional
PPTX
Historia de la Contabilidad
PPTX
Ley 43 de 1990 - Melanie
PRESENTACION DE CONTABILIDAD
Mapa conceptual de contabilidad
Ciclo contable
presentación power point contabilidad
Sistematizacion de la contabilidad
Mapa conceptual sobre la historia de la contabilidad
Los Sistemas Contables UAH
Contabilidad Básica
La contabilidad
Libros contables obligatorios
CONTABILIDAD FINANCIERA
Procesos Contables
Ensayo filosófico de Sistemas Contables
Historia e importancia de la contabilidad
FUNDAMENTOS DE CONTABILIDAD
Epistemologia Contable
Libros Auxiliares
La auditoria como actividad profesional
Historia de la Contabilidad
Ley 43 de 1990 - Melanie
Publicidad

Similar a Epistemologia de la contabilidad (20)

PPTX
Epistemologia de la contabilidad
PPTX
Epistemologia de la contabilidad
PPTX
Doctrina y Filosofía contable - Epistemología contable, fundamentos, conceptu...
PDF
ARTICULO HaciaUnaMetodologiaDeLaInvestigacionContable-7144973.pdf
DOC
Epistemologia
PPTX
EPISTEMOLOGIA DE LA CIENCIA CONTABLE.pptx
PPTX
Epistemologia de la contabilidad
PDF
PDF
DOCX
articulo sobre contabilidad
PPTX
Huaman lavado contabilidad i
PPTX
epistemolgia de la contabilidad
PPTX
Epistemologia de la contabilidad
PDF
Fundamentos De Ciencia
PDF
Fundamentos De Ciencia
PDF
Teoría y epistemología de la contabilidad apa
PPT
Surgimiento de una nueva ciencia
PDF
Contabilidad
PPT
Origen y Evolución de la Contabilidad
PDF
3. los fundamentos epistemologicos de la contabilidad libro
Epistemologia de la contabilidad
Epistemologia de la contabilidad
Doctrina y Filosofía contable - Epistemología contable, fundamentos, conceptu...
ARTICULO HaciaUnaMetodologiaDeLaInvestigacionContable-7144973.pdf
Epistemologia
EPISTEMOLOGIA DE LA CIENCIA CONTABLE.pptx
Epistemologia de la contabilidad
articulo sobre contabilidad
Huaman lavado contabilidad i
epistemolgia de la contabilidad
Epistemologia de la contabilidad
Fundamentos De Ciencia
Fundamentos De Ciencia
Teoría y epistemología de la contabilidad apa
Surgimiento de una nueva ciencia
Contabilidad
Origen y Evolución de la Contabilidad
3. los fundamentos epistemologicos de la contabilidad libro
Publicidad

Último (20)

PDF
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
PDF
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
PDF
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
PDF
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
PPTX
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
PDF
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
DOCX
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
PDF
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
PDF
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
PDF
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
PDF
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
PDF
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
DOCX
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
PDF
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
PPTX
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
DOC
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
PDF
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
PDF
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
PPTX
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
PDF
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas
La Inteligencia Emocional - Fabian Goleman TE4 Ccesa007.pdf
informe tipos de Informatica perfiles profesionales _pdf
Esc. Sab. Lección 7. El pan y el agua de vida.pdf
5°-UNIDAD 5 - 2025.pdf aprendizaje 5tooo
Presentación de la Cetoacidosis diabetica.pptx
ACERTIJO Súper Círculo y la clave contra el Malvado Señor de las Formas. Por ...
V UNIDAD - SEGUNDO GRADO. del mes de agosto
Los hombres son de Marte - Las mujeres de Venus Ccesa007.pdf
Unidad de Aprendizaje 5 de Educacion para el Trabajo EPT Ccesa007.pdf
La Formacion Universitaria en Nuevos Escenarios Ccesa007.pdf
2.0 Introduccion a processing, y como obtenerlo
MATERIAL DIDÁCTICO 2023 SELECCIÓN 1_REFORZAMIENTO 1° BIMESTRE_COM.pdf
PLAN DE AREA DE CIENCIAS SOCIALES TODOS LOS GRUPOS
Aumente su Autoestima - Lair Ribeiro Ccesa007.pdf
Doctrina 1 Soteriologuia y sus diferente
Manual de Convivencia 2025 actualizado a las normas vigentes
Atencion prenatal. Ginecologia y obsetricia
Gasista de unidades unifuncionales - pagina 23 en adelante.pdf
MATEMATICAS GEOMETRICA USO TRANSPORTADOR
Tomo 1 de biologia gratis ultra plusenmas

Epistemologia de la contabilidad

  • 2. Iniciosdela contabilidad La contabilidad nació con el desarrollo del mercado entendido este como intercambio de mercancía. Surgió en las sociedades antiguas como: Grecia Roma Se dio principalmente como el trueque que es el intercambio de bienes para un bien común.
  • 3. Queescontabilidad La Contabilidad es una ciencia social que garantiza el funcionamiento de la empresa, genera conocimientos conexos entre la economía y las finanzas, cuantifica el patrimonio público o privado, determina las pérdidas y ganancias de las personas naturales y jurídicas y precisa las responsabilidades de los contribuyentes.
  • 4. Elementosfundamentales Objetoy objetivo El objeto fundamental de la Contabilidad es la cuantificación de los recursos económicos y financieros, a fin de conocer el valor equivalencial o relativo entre los distintos bienes, pero no de una manera simplista que implique sumatoria de datos estadísticos o de aquellos relacionados con probabilidades de pérdidas o ganancias, sino con la explicación del cómo y del porqué de los fenómenos contables.
  • 5. En cambio, el objetivo de la Contabilidad es garantizar el funcionamiento de la empresa e inclusive del Estado. Sin política económica y fiscal, el Estado es inerte, no funciona; en cierta medida, es ella la que estudia y aplica procesos y procedimientos para obtener recursos económicos para el cumplimiento de sus fines y la forma como éstos son distribuidos, previa programación presupuestal.
  • 6. Conceptosteóricos Son las unidades de la estructura lógica del pensamiento. Son "los modos en que el científico ha aprendido a comprender los fenómenos complejos, a darse cuenta de sus relaciones mutuas y a representarlos en forma comunicable. Entre las cosas más maravillosas que consideramos inventadas por la ciencia se encuentran sus conceptos, pues constituyen, de hecho, la elaborada instrumentación y la alta tecnología del pensamiento y del discurso científico" (Wortojsky, 2000).
  • 7. principios Los principios son pautas invariantes de la estructura científica, ideas rectoras que permiten a los investigadores producir ciencia, tecnología y filosofía. El principio es el fundamento de un sistema. Concepto y fundamento constituyen la generalización (G.I, G.II, G.III) científica, que al ser aplicada a los hechos empresariales, dan origen al conocimiento científico. Durante el proceso de producción científica, el principio es el fundamento de complementariedad, correspondencia, unidad de método, explicación causal, razón suficiente y verificación. A partir de él concluimos que la Contabilidad es consecuencia de la existencia de la empresa y el funcionamiento de la empresa, en cierta medida, es consecuencia de la contabilidad.
  • 8. métodos El método de investigación es otro de los elementos de la estructura de la Ciencia Contable. A través de él, el investigador establece los procesos relacionados entre sí para describir, explicar y analizar las propiedades del "problema objeto de estudio" y descubrir la verdad de los hechos contables. El método no es una lista de recetas para dar con las respuestas correctas a las preguntas científicas. Su aplicación no significa que inequívocamente descubramos la verdad científica, pero es el medio más confiable para llegar a ella.
  • 9. leyes • La fundamentación científica de la Contabilidad se realiza a partir de las leyes que se han generado durante el proceso histórico de su desarrollo y permiten su sistematización rigurosa (SUPRA). Sin embargo, para algunos profesionales de la Contabilidad no es ciencia, solo es técnica. En la Tesis Doctoral denominada "La Contabilidad: Un Análisis Epistemológico", con la cual el autor optó el Grado Académico de Doctor en Contabilidad en la Universidad Inca Garcilaso De La Vega (Perú), en la conclusión 1 y 5 sostiene que la Contabilidad es parte de la economía, tocándole desempeñar el rol de proveedora de información de la actividad económica desarrollada por los agentes económicos que son las empresas, las familias y el gobierno. Con este tipo de conclusiones se niega el carácter científico de la Contabilidad. Se omite su objeto de estudio, que es el que da origen al conocimiento contable. Todo conocimiento que no tiene objeto de estudio propio no tiene origen ni fin, por lo tanto, no existe.
  • 10. teoría • La teoría es el conjunto de hipótesis sucesivas demostradas y comprobadas por uno o varios investigadores que estudian el mismo "problema objeto de estudio" con los mismos o diferentes métodos, técnicas, estrategias e instrumentos de investigación; elevando los conocimientos adquiridos durante el proceso de investigación a un nivel de abstracción científica.