Enseñanza
para la
Comprensión
Martha Stone Wiske
El proyecto de investigación
colaborativa sobre enseñanza para la
comprensión (EpC)
• Tópicos genéticos
• Metas de comprensión
• Desempeños de comprensión
• Evaluación diagnostica continua
 Profesores enfrentan dificultades para
que sus alumnos los comprendan
 El uso de material didáctico era utilizado
para mejorar la comprensión
 Algunos profesores confunden las metas
de comprensión
 Suelen tener metas estrechas
 No estimulaban el desarrollo de la
comprensión
Las metas de comprensión han
demostrado ser un elemento
esencial del marco conceptual de
la enseñanza para la comprensión.
Los mapas conceptuales
 Pueden no enriquecer las concepciones.
 Están vinculados con varias ideas, como
de metas para la compresión.
Metas:
Explicitas y publicas
Dispuestas en una estructura
compleja
Centrales en la materia
DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN
Elemento más importante del
marco conceptual de la
Enseñanza de la Comprensión.
Capacidad e inclinación a usar lo
que uno sabe cuando actúa en el
mundo.
Se desarrolla y se demuestra
haciendo uso de ésta misma.
Explicar, interpretar, analizar,
relacionar, comparar y hacer
analogías.
Los desempeños de comprensión involucran a os alumnos en la
creación de su propia comprensión.
Etapa de exploración
 Explorar los elementos.
 Atraer a los alumnos hacia un dominio
tópico generativo.
 Conexiones entre el tópico generativo-
intereses-experiencias.
 Poner en práctica sus comprensiones
anteriores.
INVESTIGACIÓN GUIADA
 Involucra al alumno en la utilización de
ideas o modalidades de investigación.
 Al inicio, el desempeño puede ser simple
y elemental.
 Habilidades: observación, registro,
vocabulario, síntesis.
PROYECTO FINAL DE SINTESIS
 Similares a los proyectos y exposiciones.
 Demuestran con claridad el dominio de
los alumnos sobre las metas establecidas.
 El alumno trabaja de manera más
independiente.
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
CONTINUA
 Desempeño en relación a las metas de
comprensión.
 Si la enseñanza es efectiva, la valoración del
desempeño es casi automática.
 Las formulaciones iniciales exigían una
definición y delimitación de los desempeños.
 Los docentes refinaron ideas de cómo y
cuando diseñar mejor los criterios de
evaluación.
Evaluación diagnóstica
continua
 Cuando los alumnos comienzan una
evaluación de sus desempeños finales se
basan en criterios públicos vinculados
con metas de comprensión, hechas por
el alumno o el docente
Criterios de evaluación
 RELEVANTES, EXPLICITOS Y PUBLICOS.
 Los criterios de evaluación están vinculados
con las metas de comprensión.
 Se articulan inicialmente en el proceso de
hacer borradores de los desempeños de
comprensión.
 Los criterios se hacen públicos para el
alumno, a quienes se les da la oportunidad
de aplicar y comprender antes que se use
para evaluar sus desempeños.
Interacción de los elementos
de la EPC
 Cuando los docentes analizan una
actividad curricular exitosa en términos
de un desempeño de comprensión…
 Preguntas “ ¿ que hace que esto sea tan
rico?
Estas preguntas llevan a respuestas que
clarifican las metas de comprensión.
La naturaleza y la función del
marco conceptual
 El marco conceptual de la EPC está
fundado en la definición de la
comprensión como desempeño creativo.
Es decir que la comprensión debe ser
construida de la propia experiencia y del
trabajo intelectual del estudiante.
 La investigación se centraba en la
práctica, el papel del docente consistía
en llevar ala practica la pedagogía
deseada y el papel de la investigación
era promover y documentar en esta
puesta en práctica.
 El marco conceptual de la EPC guía a los
docentes para que vuelvan a revisar
preguntas antiguas acerca de qué y
cómo enseñar.

Eqipo ale _exposicion unidad 4

  • 1.
  • 3.
    El proyecto deinvestigación colaborativa sobre enseñanza para la comprensión (EpC) • Tópicos genéticos • Metas de comprensión • Desempeños de comprensión • Evaluación diagnostica continua
  • 7.
     Profesores enfrentandificultades para que sus alumnos los comprendan  El uso de material didáctico era utilizado para mejorar la comprensión  Algunos profesores confunden las metas de comprensión  Suelen tener metas estrechas  No estimulaban el desarrollo de la comprensión
  • 8.
    Las metas decomprensión han demostrado ser un elemento esencial del marco conceptual de la enseñanza para la comprensión.
  • 9.
    Los mapas conceptuales Pueden no enriquecer las concepciones.  Están vinculados con varias ideas, como de metas para la compresión. Metas: Explicitas y publicas Dispuestas en una estructura compleja Centrales en la materia
  • 10.
    DESEMPEÑOS DE COMPRENSIÓN Elementomás importante del marco conceptual de la Enseñanza de la Comprensión. Capacidad e inclinación a usar lo que uno sabe cuando actúa en el mundo. Se desarrolla y se demuestra haciendo uso de ésta misma. Explicar, interpretar, analizar, relacionar, comparar y hacer analogías. Los desempeños de comprensión involucran a os alumnos en la creación de su propia comprensión.
  • 11.
    Etapa de exploración Explorar los elementos.  Atraer a los alumnos hacia un dominio tópico generativo.  Conexiones entre el tópico generativo- intereses-experiencias.  Poner en práctica sus comprensiones anteriores.
  • 12.
    INVESTIGACIÓN GUIADA  Involucraal alumno en la utilización de ideas o modalidades de investigación.  Al inicio, el desempeño puede ser simple y elemental.  Habilidades: observación, registro, vocabulario, síntesis.
  • 13.
    PROYECTO FINAL DESINTESIS  Similares a los proyectos y exposiciones.  Demuestran con claridad el dominio de los alumnos sobre las metas establecidas.  El alumno trabaja de manera más independiente.
  • 14.
    EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA CONTINUA  Desempeñoen relación a las metas de comprensión.  Si la enseñanza es efectiva, la valoración del desempeño es casi automática.  Las formulaciones iniciales exigían una definición y delimitación de los desempeños.  Los docentes refinaron ideas de cómo y cuando diseñar mejor los criterios de evaluación.
  • 15.
    Evaluación diagnóstica continua  Cuandolos alumnos comienzan una evaluación de sus desempeños finales se basan en criterios públicos vinculados con metas de comprensión, hechas por el alumno o el docente
  • 16.
    Criterios de evaluación RELEVANTES, EXPLICITOS Y PUBLICOS.  Los criterios de evaluación están vinculados con las metas de comprensión.  Se articulan inicialmente en el proceso de hacer borradores de los desempeños de comprensión.  Los criterios se hacen públicos para el alumno, a quienes se les da la oportunidad de aplicar y comprender antes que se use para evaluar sus desempeños.
  • 17.
    Interacción de loselementos de la EPC  Cuando los docentes analizan una actividad curricular exitosa en términos de un desempeño de comprensión…  Preguntas “ ¿ que hace que esto sea tan rico? Estas preguntas llevan a respuestas que clarifican las metas de comprensión.
  • 18.
    La naturaleza yla función del marco conceptual  El marco conceptual de la EPC está fundado en la definición de la comprensión como desempeño creativo. Es decir que la comprensión debe ser construida de la propia experiencia y del trabajo intelectual del estudiante.
  • 19.
     La investigaciónse centraba en la práctica, el papel del docente consistía en llevar ala practica la pedagogía deseada y el papel de la investigación era promover y documentar en esta puesta en práctica.  El marco conceptual de la EPC guía a los docentes para que vuelvan a revisar preguntas antiguas acerca de qué y cómo enseñar.