Movimientos sociales y equidad educativa.  Construcción colectiva de indicadores educativos. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS IBEROAMERICANAS Barcelona, 17 de mayo de 2010. Rafael Feito. [email_address]
Disponible en  www.slideshare.net Tags: Seminario internacional de políticas educativas iberoamericanas, Barcelona 21 de mayo de 2010, Rafael Feito
Índice Reflexión sobre el título de la mesa. Costes del fracaso escolar. Desigualdades educativas. Éxito escolar para todos y todas. Indicadores educativos hegemónicos.
1. Sobre el título de la mesa. Delimitación del concepto de movimiento social. Ninguno diría que combate la equidad. ¿De qué movimientos hablamos? Construcción colectiva vs. construcción individual (parcialmente la academia) o institucional (PISA, gobiernos).
Un  movimiento social  es la agrupación no formal de individuos u organizaciones dedicadas a cuestiones político-sociales que tiene como finalidad el  cambio social .   Surgen como modos de organización de colectivos, fundamentalmente marginales, que luchan dentro de un campo político más o menos concreto. Algunos ejemplos de estos movimientos son el  movimiento feminista , el  movimiento ecologista , el  movimiento obrero , el  movimiento pacifista  o  antimilitarista , o, más reciente en su surgimiento, el  movimiento  okupa  y el  movimiento antiglobalización . El termino fue introducido al vocabulario académico por  Lorenz  von  Stein  en 1846 ( "Historia de los Movimientos Sociales Franceses desde 1789 hasta el Presente (1850)" ). Stein entiende un Movimiento Social como, básicamente, una aspiración de sectores sociales (clases) de lograr influencia sobre el Estado, debido a las desigualdades en la economía.
2.1. Costes del fracaso escolar. En EE.UU. la renta anual de una persona que permanece un año más en la escuela es un 10% superior a quien no lo hace. En el Reino Unido es un 14% más. Los años adicionales de permanencia en la escuela reducen las posibilidades de embarazos adolescentes, de muerte prematura o de comisión de actos de delincuencia. Con independencia de que sea o no obligatorio permanecer hasta los 18 años, en la mayor parte de los estados de EE.UU. casi todos los que tienen más de 16 años están en la escuela. Philip Oreopoulos, “Would More Compulsory Schooling Help Disadvantaged Youth? Evidence From Recent Changes to School-Leaving Laws”.
2.2. Costes del abandono escolar temprano. El coste medio en EEUU de una persona en el curso de una vida que abandona la secundaria es de unos 350000€ (incluye pérdidas de impuestos, incremento de la demanda en atención sanitaria y mayores índices de criminalidad) Si en el Reino Unido un 1% más de la población activa tuviera titulación de medias en lugar de no tener ninguna, el beneficio para el país ascendería a unos 665 millones de libras esterlinas mercede a la disminución de la criminalización y el aumento de los ingresos potenciales. Bruselas. 8.9.2006. Comunicación de la Comisión al Consejo.  Eficiencia y equidad en los sistemas educativos europeos.
32,15 60,69 30,86 49,87 Total 6,41 20,53 9,09 31,67 VII. Trabajadores agr. 37,80 60,91 32,26 64,01 VI. Propietarios agrarios 16,98 35,65 14,21 16,20 V. Manual no cualificada 18,98 50,35 20,51 42,59 IV. Manual cualificada 40,87 65,85 30,71 51,53 III. Pequeños propietarios 36,15 74,29 35,23 55, 63 II. Intermedia (no manual-rutinaria) 69,10 93,73 65,93 82,98 I. Profesionales Educación superior 25-29  Secundaria post- obligatoria 20-24  Educación superior 18-22  Secundaria post- obligatoria 16-17 % que ha completado… Tasas de escolarización  3. Desigualdad social.
 
4. Éxito escolar para todos. Lisboa 2000. Primera sociedad del conocimiento. Secundaria superior y mercado de trabajo. Una condición ciudadana cada vez más compleja.
 
CEDEFOP Future Skills 2008. http:// www.skillsweb.eu / Portals /0/ Future %20sjkills%20needs. pdf
4. De una escuela excluyente a una escuela inclusiva 4.1. Segregadora y propedéutica. 4.2. Conocimiento academicista y balcanizado. 4.3. Enseñanza pasiva.  4.4. Modelo de alumno de clase media y alta. 4.5. Concepción restrictiva de la inteligencia.
4.2. Ejemplo de diez preguntas de secundaria para alumnos de 12 años. ¿Qué se consiguió con la Paz de Augsburgo? Define y pon un ejemplo de oración recíproca indirecta. Escribe el número de caras, aristas y vértices del hexaedro. ¿Qué clima corresponde a la sabana? Escribe los principales biomas terrestres. ¿Quién organiza el Congreso de Berlín de 1885? ¿Qué se decide? ¿Cómo se llaman las células que producen los gametangios? ¿Qué es la sinalefa? Escribe los procesos mecánicos y químicos que tienen lugar en el intestino delgado Características de las células eucariotas.
GERARDO DIEGO  (1896-1987). Su extensa obra poética se caracteriza por su variedad formal y temática. En ella conviven el vanguardismo ultraísta y creacionista, el neopopularismo, el gongorismo y los moldes clásicos. Algunos títulos son  Imagen, Manual de espumas, Fábula de Equis y Zeda, Alondra de verdad , etc. (p. 268). JOSÉ MARÍA MERINO  conjuga en sus relatos el gusto por narrar con la experimentación técnica:  Novela de Andrés Choz, El caldero de oro, La orilla oscura,…  (p. 333). J. A. Martínez, F. Muñoz y M.A. Carrión,  Lengua Castellana y Literatura , Madrid, Akal, 2008. 4º ESO.
 
** El conocimiento se crea y estructura individual y colectivamente. ** Aprender es un proceso en el que el conocimiento se construye y en el que los individuos son consecuentemente construidos y se desarrollan. ** La construcción del conocimiento tiene por objetivo una sociedad mejor. ** El conocimiento existe fuera de la conciencia humana. ** El aprendizaje consiste en la absorción y la memorización de este conocimiento por estudiantes, a los que se considera maleables.  ** El conocimiento se aprende con el propósito de hacer que la gente dé continuidad a la cultura y a la sociedad tal y como es.  Enseñanza progresiva Enseñanza tradicional
4.4. Una escuela de clase media . En el Bachillerato se debe adquirir la cultura media de la clase media.(…)   Yo creo que la cultura que se tiene que conseguir en 4º de ESO es para poder moverse, es decir, lo que es una  alfabetización básica , que se sepa leer, etcétera. Pero más allá de esa alfabetización se necesita un conocimiento de nivel medio, de lo que son las estructuras de este mundo, un bagaje educativo... Y eso es lo que se consigue en el bachillerato.  Un chaval de la ESO no tiene por qué salir conociendo las estructuras políticas o una profundización de la historia que sí se tiene en el bachillerato.   JUAN A. GÓMEZ TRINIDAD Portavoz de Educación del PP en el Congreso.  El País , 14/02/2010
Una concepción restrictiva de la inteligencia.
Trabajar medio natural, explorar seres vivientes, aprender de plantas y temas de la naturaleza Participar en la naturaleza, hacer distinciones. Entendiendo la naturaleza, haciendo distinciones, identificando la flora y la fauna NATURALISTA Trabajando solo, haciendo proyectos a su propio ritmo, teniendo espacio, reflexionando. Trabajar solo, reflexionar, seguir sus intereses Entendiéndose a sí mismo, reconociendo sus puntos fuertes y sus debilidades, estableciendo objetivos INTRA PERSONAL Compartiendo, comparando, relacionando, entrevistando, cooperando Tener amigos, hablar con la gente, juntarse con gente Entendiendo a la gente, liderando, organizando, comunicando, resolviendo conflictos , vendiendo INTER PERSONAL Ritmo, melodía, cantar, escuchando música y melodías Cantar, tararear, tocar un instrumento, escuchar música Cantar, reconocer sonidos, recordar melodías, ritmos MUSICAL Tocando, moviéndose, procesando información a través de sensaciones corporales. Moverse, tocar y hablar, lenguaje corporal Atletismo, danza, arte dramático, trabajos manuales, utilización de herramientas CORPORAL - CINÉTICA Trabajando con dibujos y coleres visualizando, usando su ojo mental, dibujando Diseñar, dibujar, construir, crear, soñar despierto, mirar dibujos Lectura de mapas, gráficos, dibujando, laberintos, puzzles, imaginando cosas, visualizando ESPACIAL Usando pautas y relaciones, clasificando, trabajando con lo abstracto Resolver problemas, cuestionar, trabajar con números, experimentar Matemáticas, razonamiento, lógica, resolución de problemas, pautas. LÓGICA – MATEMÁTICA Leyendo, escuchando y viendo palabras, hablando, escribiendo, discutiendo y debatiendo Leer, escribir, contar cuentos, hablar, memorizar, hacer puzzles Lectura, escritura, narración de historias, memorización de fechas, piensa en palabras AREA LINGüíSTICO-VERBAL APRENDE MEJOR LE GUSTA DESTACA EN  
5. Indicadores educativos hegemónicos. Se centran en las dos inteligencias tradicionales  No analizan el valor añadido de las escuelas. Las escuelas terminan por especializarse en los contenidos de las pruebas. Ejemplo de  No Child Left Behind. Las limitaciones del PISA.
Dos tipos de evaluación. Carles Monereo (coord.)  PISA como excusa. Repensar la evaluación para cambiar la enseñanza , Barcelona, Graó, 2009. El docente, pero también los alumnos. Entidades y organismos independientes, pero conocedores del contexto educativo Tarea privativa del docente Entidades y organismos independientes, a menudo ajenos al mundo educativo ¿Quién evalúa? Conocer cómo aprende el alumno y proporcionarle ayudas. Rendir cuentas a un colectivo sobre las competencias adquiridas e informar sobre los puntos débiles Comprobar el punto máximo al que llega al alumno Fiscalizar, clasificar y seleccionar a los alumnos para tomar decisiones académico-administrativas ¿Para qué se evalúa? Constructivismo Objetivismo
Conclusiones. Posible resistencia de cierto sector del profesorado al éxito escolar para todos.  Más educación para todos beneficia al conjunto de la sociedad. El abandono escolar no es un mero capricho, ni fruto de la pereza. Una escuela excluyente. Las soluciones hegemónicas no sirven.  La necesidad de construir una educación de alta calidad para todos los estudiantes.

Más contenido relacionado

PPT
Equidad en la educación
PPT
Equidad educativa
PPTX
Equipo #3. equidad educativa
PPTX
Equidad educativa (1)
PPT
Equidad educativa
PDF
LA EQUIDAD Y LA INCLUSION
PDF
Ley General de Educación 28044 educación calidad y equidad
PDF
Propuesta de solución integral, calidad, equidad e inclusión
Equidad en la educación
Equidad educativa
Equipo #3. equidad educativa
Equidad educativa (1)
Equidad educativa
LA EQUIDAD Y LA INCLUSION
Ley General de Educación 28044 educación calidad y equidad
Propuesta de solución integral, calidad, equidad e inclusión

La actualidad más candente (19)

PPT
Ysley PresentacióN1
PDF
Hacia el Plan Decenal de Educación del Ecuador 2006-2015. MEC.
PPTX
Temas transversales
PPTX
Enfoques transversales
DOC
Ciudadanía y justicia social
PDF
Educación en Derechos Humanos
PPTX
Las relaciones entre ciudadanía, política y educación, y el modelo que se pro...
PDF
Marco de Referencia sobre la Gestion de la Convivencia Escolar
PDF
Tema 1: evaluación para nombramiento docente 2018
PDF
Los valores y la Formación Ciudadana
PPTX
Slideshare
PPTX
Slideshare
PPSX
De la exclusión a la inclusión
PPTX
PDF
Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía
PPTX
Principios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural_legislacion_educativa
PPTX
Principios de la educación peruana
DOCX
Programa ética y construcción de la ciudadanía profesorado 2016
PPTX
Principios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural_legislacion_educativa
Ysley PresentacióN1
Hacia el Plan Decenal de Educación del Ecuador 2006-2015. MEC.
Temas transversales
Enfoques transversales
Ciudadanía y justicia social
Educación en Derechos Humanos
Las relaciones entre ciudadanía, política y educación, y el modelo que se pro...
Marco de Referencia sobre la Gestion de la Convivencia Escolar
Tema 1: evaluación para nombramiento docente 2018
Los valores y la Formación Ciudadana
Slideshare
Slideshare
De la exclusión a la inclusión
Programa de Educación para la Sexualidad y Construcción de Ciudadanía
Principios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural_legislacion_educativa
Principios de la educación peruana
Programa ética y construcción de la ciudadanía profesorado 2016
Principios de la_ley_organica_de_educacion_intercultural_legislacion_educativa
Publicidad

Similar a Equidad educativa (20)

PPT
Ampliación escolaridad
PPT
Fracaso Escolar
PPT
Tema 1 la escuela en la sociedad del conocimiento
PPT
Fracaso escolar
PPT
Qué pueden hacer los padres para resolver...
PPT
Educación para la ciudadanía
PPT
Escuelas, familia y éxito escolar
PPT
Escuela inclusiva
PPT
Aprendizajebasadoencompetenciasenbaseamontessori 100303001008-phpapp01
PPT
Aprendizaje Basado En Competencias En Base A Montessori)
PDF
Fernandez enguita
PDF
Fracaso y abandono escolar en españa.
PDF
La educación basada en proyectos o cómo construir centros educativos en el si...
PPT
PPTX
Universidad y sociedad aprendiente
PDF
Dialnet-LaEducacionParaLaVida-3619800.pdf
PDF
La Escuela que Aprende en la Sociedad Global SG3 Ccesa007.pdf
PPT
Educación secundaria
PPT
Educacion Para La CiudadaníA Ptt
PDF
Lo más leído - Edición Agosto 2020
Ampliación escolaridad
Fracaso Escolar
Tema 1 la escuela en la sociedad del conocimiento
Fracaso escolar
Qué pueden hacer los padres para resolver...
Educación para la ciudadanía
Escuelas, familia y éxito escolar
Escuela inclusiva
Aprendizajebasadoencompetenciasenbaseamontessori 100303001008-phpapp01
Aprendizaje Basado En Competencias En Base A Montessori)
Fernandez enguita
Fracaso y abandono escolar en españa.
La educación basada en proyectos o cómo construir centros educativos en el si...
Universidad y sociedad aprendiente
Dialnet-LaEducacionParaLaVida-3619800.pdf
La Escuela que Aprende en la Sociedad Global SG3 Ccesa007.pdf
Educación secundaria
Educacion Para La CiudadaníA Ptt
Lo más leído - Edición Agosto 2020
Publicidad

Último (20)

PDF
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
PPTX
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
PPTX
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
PDF
50000 mil words en inglés más usados.pdf
PDF
Aportes Pedagógicos para el currículum d
PDF
Organizador curricular multigrado escuela
PDF
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
PDF
Estudios sociales en cuarto grado de basica
PDF
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
PDF
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
PDF
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
PDF
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
PDF
Didáctica de las literaturas infantiles.
PDF
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
PDF
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
DOCX
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
PDF
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
PDF
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
DOCX
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
PDF
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf
El Seminario 23. El sinthome [Jacques Lacan].pdf
preeclampsia + eclampsia, sindrome de HeLLP
Evaluación de Programa analitico 2024-2025 Jardín de niños Ramón González Vil...
50000 mil words en inglés más usados.pdf
Aportes Pedagógicos para el currículum d
Organizador curricular multigrado escuela
tu hijo tu espejo: libro que te ayudará a comprender la relación padres e hij...
Estudios sociales en cuarto grado de basica
Acompanamiento-de-familias-en-la-construccion-de-proyectos-de-vida.pdf
Manejo del paciente politraumatizado (2).pdf
Andaluz. Manual de Derecho Ambiental - Instituto de Investigación y Gestión T...
Retirate Joven y Rico - Robert Kiyosaki Ccesa007.pdf
Didáctica de las literaturas infantiles.
Manual-de-Cargos-y-Funciones-V-02-11-2025
200514 Colombia hacia una sociedad del conocimiento vol I_CC.pdf
Programa Analítico- Lenguajes-Ingles 3º (1).docx
ESTRATEGIAS_PARA_CONSTRUIR_LA_CONVIVENCI.pdf
VATICANO Y LOS GRANDES GENOCIDIOS DEL SIGLO XX.pdf
PCI LARAOS 2025. 2024 documento de gestión
4° Dosificación anual (2025-2026) - Profe Diaz.pdf

Equidad educativa

  • 1. Movimientos sociales y equidad educativa. Construcción colectiva de indicadores educativos. SEMINARIO INTERNACIONAL DE POLÍTICAS EDUCATIVAS IBEROAMERICANAS Barcelona, 17 de mayo de 2010. Rafael Feito. [email_address]
  • 2. Disponible en www.slideshare.net Tags: Seminario internacional de políticas educativas iberoamericanas, Barcelona 21 de mayo de 2010, Rafael Feito
  • 3. Índice Reflexión sobre el título de la mesa. Costes del fracaso escolar. Desigualdades educativas. Éxito escolar para todos y todas. Indicadores educativos hegemónicos.
  • 4. 1. Sobre el título de la mesa. Delimitación del concepto de movimiento social. Ninguno diría que combate la equidad. ¿De qué movimientos hablamos? Construcción colectiva vs. construcción individual (parcialmente la academia) o institucional (PISA, gobiernos).
  • 5. Un movimiento social es la agrupación no formal de individuos u organizaciones dedicadas a cuestiones político-sociales que tiene como finalidad el cambio social . Surgen como modos de organización de colectivos, fundamentalmente marginales, que luchan dentro de un campo político más o menos concreto. Algunos ejemplos de estos movimientos son el movimiento feminista , el movimiento ecologista , el movimiento obrero , el movimiento pacifista o antimilitarista , o, más reciente en su surgimiento, el movimiento okupa y el movimiento antiglobalización . El termino fue introducido al vocabulario académico por Lorenz von Stein en 1846 ( "Historia de los Movimientos Sociales Franceses desde 1789 hasta el Presente (1850)" ). Stein entiende un Movimiento Social como, básicamente, una aspiración de sectores sociales (clases) de lograr influencia sobre el Estado, debido a las desigualdades en la economía.
  • 6. 2.1. Costes del fracaso escolar. En EE.UU. la renta anual de una persona que permanece un año más en la escuela es un 10% superior a quien no lo hace. En el Reino Unido es un 14% más. Los años adicionales de permanencia en la escuela reducen las posibilidades de embarazos adolescentes, de muerte prematura o de comisión de actos de delincuencia. Con independencia de que sea o no obligatorio permanecer hasta los 18 años, en la mayor parte de los estados de EE.UU. casi todos los que tienen más de 16 años están en la escuela. Philip Oreopoulos, “Would More Compulsory Schooling Help Disadvantaged Youth? Evidence From Recent Changes to School-Leaving Laws”.
  • 7. 2.2. Costes del abandono escolar temprano. El coste medio en EEUU de una persona en el curso de una vida que abandona la secundaria es de unos 350000€ (incluye pérdidas de impuestos, incremento de la demanda en atención sanitaria y mayores índices de criminalidad) Si en el Reino Unido un 1% más de la población activa tuviera titulación de medias en lugar de no tener ninguna, el beneficio para el país ascendería a unos 665 millones de libras esterlinas mercede a la disminución de la criminalización y el aumento de los ingresos potenciales. Bruselas. 8.9.2006. Comunicación de la Comisión al Consejo. Eficiencia y equidad en los sistemas educativos europeos.
  • 8. 32,15 60,69 30,86 49,87 Total 6,41 20,53 9,09 31,67 VII. Trabajadores agr. 37,80 60,91 32,26 64,01 VI. Propietarios agrarios 16,98 35,65 14,21 16,20 V. Manual no cualificada 18,98 50,35 20,51 42,59 IV. Manual cualificada 40,87 65,85 30,71 51,53 III. Pequeños propietarios 36,15 74,29 35,23 55, 63 II. Intermedia (no manual-rutinaria) 69,10 93,73 65,93 82,98 I. Profesionales Educación superior 25-29 Secundaria post- obligatoria 20-24 Educación superior 18-22 Secundaria post- obligatoria 16-17 % que ha completado… Tasas de escolarización 3. Desigualdad social.
  • 9.  
  • 10. 4. Éxito escolar para todos. Lisboa 2000. Primera sociedad del conocimiento. Secundaria superior y mercado de trabajo. Una condición ciudadana cada vez más compleja.
  • 11.  
  • 12. CEDEFOP Future Skills 2008. http:// www.skillsweb.eu / Portals /0/ Future %20sjkills%20needs. pdf
  • 13. 4. De una escuela excluyente a una escuela inclusiva 4.1. Segregadora y propedéutica. 4.2. Conocimiento academicista y balcanizado. 4.3. Enseñanza pasiva. 4.4. Modelo de alumno de clase media y alta. 4.5. Concepción restrictiva de la inteligencia.
  • 14. 4.2. Ejemplo de diez preguntas de secundaria para alumnos de 12 años. ¿Qué se consiguió con la Paz de Augsburgo? Define y pon un ejemplo de oración recíproca indirecta. Escribe el número de caras, aristas y vértices del hexaedro. ¿Qué clima corresponde a la sabana? Escribe los principales biomas terrestres. ¿Quién organiza el Congreso de Berlín de 1885? ¿Qué se decide? ¿Cómo se llaman las células que producen los gametangios? ¿Qué es la sinalefa? Escribe los procesos mecánicos y químicos que tienen lugar en el intestino delgado Características de las células eucariotas.
  • 15. GERARDO DIEGO (1896-1987). Su extensa obra poética se caracteriza por su variedad formal y temática. En ella conviven el vanguardismo ultraísta y creacionista, el neopopularismo, el gongorismo y los moldes clásicos. Algunos títulos son Imagen, Manual de espumas, Fábula de Equis y Zeda, Alondra de verdad , etc. (p. 268). JOSÉ MARÍA MERINO conjuga en sus relatos el gusto por narrar con la experimentación técnica: Novela de Andrés Choz, El caldero de oro, La orilla oscura,… (p. 333). J. A. Martínez, F. Muñoz y M.A. Carrión, Lengua Castellana y Literatura , Madrid, Akal, 2008. 4º ESO.
  • 16.  
  • 17. ** El conocimiento se crea y estructura individual y colectivamente. ** Aprender es un proceso en el que el conocimiento se construye y en el que los individuos son consecuentemente construidos y se desarrollan. ** La construcción del conocimiento tiene por objetivo una sociedad mejor. ** El conocimiento existe fuera de la conciencia humana. ** El aprendizaje consiste en la absorción y la memorización de este conocimiento por estudiantes, a los que se considera maleables. ** El conocimiento se aprende con el propósito de hacer que la gente dé continuidad a la cultura y a la sociedad tal y como es. Enseñanza progresiva Enseñanza tradicional
  • 18. 4.4. Una escuela de clase media . En el Bachillerato se debe adquirir la cultura media de la clase media.(…) Yo creo que la cultura que se tiene que conseguir en 4º de ESO es para poder moverse, es decir, lo que es una alfabetización básica , que se sepa leer, etcétera. Pero más allá de esa alfabetización se necesita un conocimiento de nivel medio, de lo que son las estructuras de este mundo, un bagaje educativo... Y eso es lo que se consigue en el bachillerato. Un chaval de la ESO no tiene por qué salir conociendo las estructuras políticas o una profundización de la historia que sí se tiene en el bachillerato. JUAN A. GÓMEZ TRINIDAD Portavoz de Educación del PP en el Congreso. El País , 14/02/2010
  • 19. Una concepción restrictiva de la inteligencia.
  • 20. Trabajar medio natural, explorar seres vivientes, aprender de plantas y temas de la naturaleza Participar en la naturaleza, hacer distinciones. Entendiendo la naturaleza, haciendo distinciones, identificando la flora y la fauna NATURALISTA Trabajando solo, haciendo proyectos a su propio ritmo, teniendo espacio, reflexionando. Trabajar solo, reflexionar, seguir sus intereses Entendiéndose a sí mismo, reconociendo sus puntos fuertes y sus debilidades, estableciendo objetivos INTRA PERSONAL Compartiendo, comparando, relacionando, entrevistando, cooperando Tener amigos, hablar con la gente, juntarse con gente Entendiendo a la gente, liderando, organizando, comunicando, resolviendo conflictos , vendiendo INTER PERSONAL Ritmo, melodía, cantar, escuchando música y melodías Cantar, tararear, tocar un instrumento, escuchar música Cantar, reconocer sonidos, recordar melodías, ritmos MUSICAL Tocando, moviéndose, procesando información a través de sensaciones corporales. Moverse, tocar y hablar, lenguaje corporal Atletismo, danza, arte dramático, trabajos manuales, utilización de herramientas CORPORAL - CINÉTICA Trabajando con dibujos y coleres visualizando, usando su ojo mental, dibujando Diseñar, dibujar, construir, crear, soñar despierto, mirar dibujos Lectura de mapas, gráficos, dibujando, laberintos, puzzles, imaginando cosas, visualizando ESPACIAL Usando pautas y relaciones, clasificando, trabajando con lo abstracto Resolver problemas, cuestionar, trabajar con números, experimentar Matemáticas, razonamiento, lógica, resolución de problemas, pautas. LÓGICA – MATEMÁTICA Leyendo, escuchando y viendo palabras, hablando, escribiendo, discutiendo y debatiendo Leer, escribir, contar cuentos, hablar, memorizar, hacer puzzles Lectura, escritura, narración de historias, memorización de fechas, piensa en palabras AREA LINGüíSTICO-VERBAL APRENDE MEJOR LE GUSTA DESTACA EN  
  • 21. 5. Indicadores educativos hegemónicos. Se centran en las dos inteligencias tradicionales No analizan el valor añadido de las escuelas. Las escuelas terminan por especializarse en los contenidos de las pruebas. Ejemplo de No Child Left Behind. Las limitaciones del PISA.
  • 22. Dos tipos de evaluación. Carles Monereo (coord.) PISA como excusa. Repensar la evaluación para cambiar la enseñanza , Barcelona, Graó, 2009. El docente, pero también los alumnos. Entidades y organismos independientes, pero conocedores del contexto educativo Tarea privativa del docente Entidades y organismos independientes, a menudo ajenos al mundo educativo ¿Quién evalúa? Conocer cómo aprende el alumno y proporcionarle ayudas. Rendir cuentas a un colectivo sobre las competencias adquiridas e informar sobre los puntos débiles Comprobar el punto máximo al que llega al alumno Fiscalizar, clasificar y seleccionar a los alumnos para tomar decisiones académico-administrativas ¿Para qué se evalúa? Constructivismo Objetivismo
  • 23. Conclusiones. Posible resistencia de cierto sector del profesorado al éxito escolar para todos. Más educación para todos beneficia al conjunto de la sociedad. El abandono escolar no es un mero capricho, ni fruto de la pereza. Una escuela excluyente. Las soluciones hegemónicas no sirven. La necesidad de construir una educación de alta calidad para todos los estudiantes.